edición general

encontrados: 57, tiempo total: 0.011 segundos rss2
40 meneos
704 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vamos a contar lo que Pérez Reverte se calla  

La minoritaria ultraderecha de Leitza es sixtina y todos los años organiza una comida a la que asisten militantes de la Comunión Tradicionalista sixtina, organización ultraderechista que participó en la agresión terrorista de Montejurra 76. En la fotografía, junto con Silvestre Zubitur, concejal de UPN en Leitza, aparece Ramón García Gallardo, líder de la secta "Fraternidad Sacerdotal San Pío X" de Lefebvre, y primo de Luis Marín García-Verde, el "hombre de la gabardina" que asesinó a Aniano en Montejurra.
8 meneos
160 clics

Montejurra 76: ¿Quién estuvo detrás?  

La publicación de nuevos documentos en enero de 2023 que implicarían al estado en los sucesos de Montejurra ha servido para arrojar luz y revelar la implicación del estado. José Lázaro Ibáñez, Secretario General del Partido Carlista y Manuel Martorell, periodista e historiador nos desvelan las claves de un suceso clave en la conocida como Transición española.
139 meneos
1410 clics
1842: bombardeen Barcelona

1842: bombardeen Barcelona

Espartero fusila a los rebeldes más vocingleros porque es sabido que la letra con sangre entra. A partir de ahora, se ufanan los generales, se gobernará Barcelona con metralla, no con palabras
8 meneos
119 clics

Doctor en historia explica el caótico y polémico reinado de Isabel II de España

La reina Isabel II es una de las más importantes de la historia de España. Su reinado empezó cuando solo tenía 3 años y abarcó los 35 siguientes, durante los cuales se produjo la consolidación del Estado liberal y el abandono del antiguo régimen. Por ello, si quieres conocerlo todo acerca de la reina de los tristes destinos, este programa grabado junto a Daniel Aquillué, doctor en historia contemporánea, es para ti.
16 meneos
91 clics

La división del carlismo que culminó en Montejurra 1976: del "Dios, Patria, Rey" al "Socialismo, Federalismo, Autogestión"

En los años 60, el heredero al trono carlista, Carlos Hugo de Borbón-Parma, lideró un giro hacia posturas federalistas que se volvió mayoritario dentro del carlismo y que llevó al sector ultra a planificar un ataque en la romería de Montejurra de 1976: nuevos documentos implican al Estado en ese ataque con el objetivo de blindar a Juan Carlos I
257 meneos
1637 clics
Montejurra y la extrema derecha

Montejurra y la extrema derecha

A la luz de los documentos aparecidos la semana pasada, que implican en los violentos sucesos de Montejurra a Fraga Iribarne, fundador del PP y al entonces Presidente del Gobierno, Arias Navarro; este artículo nos refresca la memoria de aquellos sucesos acaecidos en Montejurra en 1976.
430 meneos
2267 clics
Fraga organizó la movilización de 5500 ultras en Montejurra, según informes donados a los carlistas

Fraga organizó la movilización de 5500 ultras en Montejurra, según informes donados a los carlistas

El donante aporta documentos sobre el gobernador civil de Navarra Ruiz de Gordoa y el ministro Fraga, pone en la picota a Juan Carlos I y denuncia que Montejurra fue “un asunto de Estado”.
182 248 3 K 470 cultura
182 248 3 K 470 cultura
102 meneos
2794 clics
La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

Van a conocer dos partes de la Regencia de María Cristina, la primera que sería la que se suele encontrar en los libros de historia tradicionales y una segunda que es lo que no cuentan los historiadores oficiales, que es el lado oscuro de la Regente. Tras la muerte de Fernando VII en septiembre del año 1833, su descendencia eran dos hijas de muy corta edad y no podían gobernar por su minoría de edad. Se abre un periodo de Regencias hasta que Isabel II alcance la mayoría de edad.
3 meneos
38 clics

Los requetés del Tercio de Montserrat, profanados por sus nietos y por monjes

Los requetés nos parecen tan distantes como los soldados acompañaron a Hernán Cortés, no por los años transcurridos, sino por sus creencias y su aceptación del sacrificio supremo.
2 1 8 K -25 cultura
2 1 8 K -25 cultura
96 meneos
2613 clics
La ridícula Legión Británica que combatió a los carlistas en España

La ridícula Legión Británica que combatió a los carlistas en España

Carlos María Isidro se negó a reconocer a Isabel como heredera y organizó una venganza y la toma del poder por su mano: se desataba la Primera Guerra Carlista en 1833. Así desembarcó en Santander el 30 de julio de 1835 el primer batallón de la Legión Auxiliar Británica… suena muy bonito así, pero la realidad era otra...
16 meneos
30 clics

Matiners y trabucaires, carlistas revoltosos

El antiliberalismo catalán fue antes que el carlismo. La contrarrevolución tenía una larga trayectoria forjada desde la llamada Guerra Gran contra la Convención francesa (1793), a la que le siguieron los enfrentamientos con el ejército napoleónico (1808-1812), contra los liberales del trienio (1820-1823) y la guerra de los agraviados (1827) partidarios de la Inquisición y contrarios a las veleidades reformistas del absolutismo fernandino. El tradicionalismo (...) recibió de buen grado las reivindicaciones ultramontanas de los carlistas
21 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los carlistas, contra Juan Carlos: "Se fuga y nos dicen que es algo privado"

Ante la salida de España de Juan Carlos I, hay quienes han aprovechado la tesitura para poner en cuestión la legitimidad de la Monarquía española. Pero los republicanos no son los únicos enemigos que tienen los Borbones. El secretario general del Partido Carlista, Jesús María Aragón, utiliza la marcha del Rey Emérito para volver a plantear la ilegitimidad de la dinastía borbónica para ocupar el trono español. En realidad, los carlistas llevan desde 1833 denunciando la ilegitimidad de la Casa de Borbón. ¿Por qué motivo?
9 meneos
364 clics

Manifestación carlista de Estella el 4 de mayo de 1969  

La colección de frases y eslóganes desplegados en la manifestación carlista de Estella el 4 de mayo de 1969: -"Franco ¡Imita a De Gaulle!", "Si Don Javier no es español: Carrero es comunista", "Franco traidor a España", "Los visitantes de El Pardo son hijos de Maroto".
5 meneos
247 clics

Pretendientes carlistas al trono español

Breve recorrido histórico por todos aquellos pretendientes carlistas al trono español desde Carlos María Isidro en 1833 hasta la actualidad. Incluye varios esquemas con imágenes muy útiles al final.
15 meneos
144 clics

Independentismo catalán y carlismo

A juicio del historiador Xavier Tornafoch i Yuste, la conexión que algunos detectan entre el independentismo catalán actual y el carlismo histórico no se sostiene
37 meneos
97 clics

Historia de la Derecha Española

Durante la primera mitad del XIX nacieron (o se reconstruyeron) diferentes facciones ideológicas. Leídas con ojos contemporáneos, se colocaron en puntos muy diferentes del espectro político, de derecha a izquierda. Durante la segunda mitad del siglo, muchas se asentaron, otras desaparecieron. Otras fueron evolucionando con el propio vaivén del siglo, a merced de los acelerados cambios.
7 meneos
110 clics

Las guerras carlistas (y II)

En el capítulo anterior se explicaban las razones del origen de las llamadas guerras carlistas, la formación de los bandos enfrentados y el desarrollo de la primera guerra carlista que terminó con la firma del acuerdo de Vergara en 1839.
23 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fort Apache - El fascismo en España  

Hace más de 80 años comenzó una guerra civil en España con un golpe militar desde la derecha aliada de Hitler y Mussolini. Con su fin, se dio paso a una dictadura fascista de 40 años. Hoy, tras otros 40 años pero de democracia, se vive en España un resurgir del fascismo ante la pasividad o complicidad de poderes políticos, policiales y judiciales. Con la excusa del tema catalán, manifestaciones de extrema derecha se han sucedido.
7 meneos
41 clics

Robert Boyd: un héroe irlandés en la historia de Málaga

La figura generosa y romántica del irlandés Robert Boyd, fiel amigo del general José María Torrijos y Uriarte, es para los españoles un héroe de la defensa de los derechos y libertades constitucionales de nuestro país.
21 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[CAT] Breve historia del conflicto entre la Cataluña rural y urbana

Articulo que presenta varios enfrentamientos de la historia catalana como conflictos entre el mundo rural y el urbano. Concluye que parte del nacionalismo catalán presenta el mundo rural como depositario de las esencias catalanas frente al urbano, que es considerado depositario de influencias foráneas.
34 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tabarnia, desmemoria del carlismo

La memoria histórica, más politizada y manejable que la historia académica, es débil. También en Cataluña. Por eso ha olvidado el Terç de Requetés de la Mare de Deu de Montserrat, un batallón de infantería de choque que luchó con Franco contra la República. Lo formaban aguerridos voluntarios carlistas. Se daban las órdenes en catalán. En los frentes aragoneses sufrió un 80 por ciento de bajas y estuvo entre las unidades más premiadas por méritos de guerra.
22 meneos
212 clics

«¡Detente, bala!» o los fascistas que se creían intocables

Valían dos pesetas y, durante la Guerra Civil, se vendieron miles de ellos. La Iglesia aseguraba que si los escapularios se colocaban junto al corazón las balas no podrían alcanzarte.
39 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mensaje de Don Carlos Javier ante la crisis política existente en las Españas

Durante los últimos meses, y especialmente desde el pasado mes de agosto en el cual el terrorismo golpeó criminalmente Barcelona, ciudad a la que tengo especial afecto y de la que no puedo hablar si no es con extremo cariño por ser la ciudad en la que falleció mi padre, Carlos Hugo, y en la que el año pasado os presenté a mi hijo, Carlos Enrique; he estado muy pendiente de los acontecimientos que se sucedían en las Españas sin querer manifestarme por tener la esperanza de que los políticos elegidos democráticamente por todos los ciudadanos
25 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Su Alteza Real Don Sixto Enrique: "La unidad de España debe mantenerse a toda costa"

"A los carlistas y a todos los españoles de buena voluntad: Son horas graves. La propaganda proseparatista desatada en el extranjero no ha sido contrarrestada por los medios de los que el Estado dispone. Hoy es necesario aprestarse a defender la unidad de las Españas, por encima de cualquier otra reivindicación. Tengamos presente el deber que muchos de nosotros juramos -yo también, como caballero legionario- ante la bandera roja y gualda. En el exilio a..." Su Alteza Real Don Sixto Enrique.
16 meneos
219 clics

La Legión Auxiliar Británica en la I guerra carlista

El duque de Wellington calificó como “hez de la tierra” a la British Auxiliary Legion, el contingente militar que los británicos enviaron a nuestro país para combatir a los seguidores del infante Carlos María Isidro de Borbón en la I guerra carlista. Su misión ha pasado casi desapercibida.
« anterior123

menéame