edición general

encontrados: 380, tiempo total: 0.004 segundos rss2
124 meneos
1151 clics
El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro de Peña Amaya fue conquistado por Leovigildo en 574 d.C. y fue capital de Cantabria. Un año antes un santo les avisó de su final. Su nombre era célebre en una Hispania desgarrada por la guerra, la herejía y el hambre. Decían que el viejo ermitaño Emiliano de la Cogolla, más conocido como San Millán, hacía milagros y expulsaba demonios
176 meneos
1448 clics
Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Las capas más superficiales del Cantábrico se están calentando en unos 0,2ºC por década. Por eso, comprobamos a bordo de un pesquero guipuzcoano que donde debería haber verdel encontramos tiburones, esturiones, serretas y salpas brasileñas
942 meneos
4391 clics

(El Mundo) Los hosteleros cántabros citan a 7.000 desempleados para ofrecerles trabajo

Just like Fire @PatriToms · 18 may. -No citaron a nadie, era una feria de empleo -No ofrecían trabajo, ofrecían formación. -La formación era de dos meses y las prácticas NO REMUNERADAS eran en Julio y Agosto. -No garantizaban que te fueran a coger después de las prácticas. Resumiendo: buscaban trabajadores gratis.
28 meneos
53 clics
Las heces de los osos de la cordillera Cantábrica hablan… y tienen buenas noticias

Las heces de los osos de la cordillera Cantábrica hablan… y tienen buenas noticias

Entre agosto de 2018 y septiembre de 2019, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB, CSIC), agentes forestales y COPAR obtuvieron 245 muestras de heces del núcleo occidental de oso pardo de la cordillera Cantábrica, en Asturias y León. El recuento parasitario en heces aporta información sobre la adaptación de los osos pardos a su ambiente, indica una esperanza de su evolución hacia la recuperación de poblaciones equilibradas desde un punto de vista sanitario.
124 meneos
2329 clics
El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

En mapas antiguos de España, la costa mediterránea y hasta Cádiz y la portuguesa tienen bastante detalle. Hay errores al lado de uno actual, pero el perfil es muy reconocible. Lógico si pensamos que eran puntos principales para comerciar con Flandes e Italia, las zonas que más importaban a cartógrafos de ambas regiones. Pero el norte está totalmente desdibujado con entrantes y salientes por doquier y un nivel de detalle mucho menor. Algunos de los mapas más relevantes fueron copias de una copia y condicionaron elecciones importantes del país.
9 meneos
188 clics

¿Qué fue de los calamares gigantes, el mítico kraken del Cantábrico? «Me llegaron a ofrecer 800.000 euros por ellos»  

En el mar de Bares acaba de aparecer un calamar de un metro; los colosales, de 20 metros, se guardan en un nuevo museo y también en el Parque de la Vida, ambos espacios merecen una visita en Luarca. www.youtube.com/watch?v=j_tE-mUwQF0
9 meneos
90 clics

La Patrulla Oso refuerza la seguridad de los habitantes de Castilla y León [ENG]  

Los osos pardos, casi extinguidos en otros tiempos, se acercan con tanta frecuencia a los pueblos de montaña del norte de España que la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una patrulla para que los vecinos denuncien la presencia de estos animales.La patrulla, que cuenta con nueve guardas, protege a los residentes y sus cultivos en la ciudad minera de Villablino. Los osos adultos pueden pesar entre 150 y 250 kg y medir hasta 2 metros. Pueden vivir hasta 30 años. Hace tres décadas sólo quedaban 60 osos en España pero hoy su población ...
21 meneos
82 clics

Alerta en la mar al perder un carguero trece contenedores a ocho millas de Llanes

Salvamento Marítimo confirma que su contenido no son materiales peligrosos, pero que existe riesgo para la navegación
13 meneos
21 clics

El Constitucional avala la vacunación Covid a un niño cántabro ante la desavenencia de los padres

El Tribunal Constitucional ha avalado la vacunación del Covid-19 a un niño de Cantabria de siete años de edad ante la desavenencia de sus progenitores y después de que los jueces de la región otorgaran a la madre, partidaria de vacunar a su hijo, la facultad de decidir, teniendo en cuenta las recomendaciones sanitarias y la protección de la salud del menor.
3 meneos
28 clics

DemoSATH inaugura la eólica marina en España en el Cantábrico

La plataforma DemoSATH está situada a 2 millas de la costa vasca. Cuenta con una turbina capaz de generar hasta 2MW de energía renovable. Su producción anual equivale al consumo eléctrico anual de aproximadamente 2.000 hogares españoles. La eólica marina flotante ha conseguido operar, por primera vez con DemoSATH, como una nueva tecnología de generación renovable en el mix energético de España. Pero el proyecto cuenta con otros argumentos valiosos. Entre sus objetivos también está adquirir una comprensión más profunda de los desafíos
6 meneos
13 clics

El Principado destaca el crecimiento turístico de Asturias en el marco de la España Verde

En el marco de la 'España Verde', con la llegada de 433.396 viajeros en julio, un 7% más que hace un año. Entre ellos, el número de visitantes internacionales ha crecido un 22% y sus estancias un 14%. En una nota de prensa, el Ejecutivo ha indicado que las pernoctaciones han aumentado un 3% con respecto al mismo mes de 2022 hasta sumar 1.239.878.
46 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Miedo a un Benidorm en el Cantábrico: cómo el turismo se está trasladando poco a poco al norte de España

Miedo a un Benidorm en el Cantábrico: cómo el turismo se está trasladando poco a poco al norte de España

En una escena famosa de los Simpson, los habitantes de Sprinfield tienen que trasladar la ciudad a ocho kilómetros porque la desastrosa gestión de Homer Simpson como comisionado de basuras ha convertido el emplazamiento original en un basurero. Pues lo mismo, pero con enormes torres de pisos, chiringuitos y tiendas de souvenirs subiendo por la A2 y la A7 camino de la cornisa cantábrica. Y no por la basura, no: por el calor. Así serían los Simpson si Sprinfield estuviera en la costa del mediterráneo. Así será el futuro que nos va a tocar ver
17 meneos
81 clics
Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras fueron una serie de conflictos que enfrentaron a la Roma de César Augusto contra los pueblos que habitaban al norte de Hispania durante más de diez años. Durante mucho tiempo se ha infravalorado este episodio de la historia romana, dejándolo como enfrentamientos de poca envergadura. Sin embargo, las últimas investigaciones han confirmado que durante esta década se llevaron a cabo batallas de gran envergadura. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia de las guerras cántabras, mira esta entrevista
25 meneos
38 clics
La temperatura del mar en Asturias ya ha alcanzado este año cinco máximos históricos

La temperatura del mar en Asturias ya ha alcanzado este año cinco máximos históricos

En julio el termómetro trepó hasta los 23,1 grados, pero ya antes hubo cifras récord en enero 15,5°C marzo 15,2°C; abril 17,4°C y junio 21°C. No hace mucho tiempo, lo normal en Gijón era ir a la playa incluso con una ligera chaqueta para cuando refrescaba por la tarde. O llevar un jersey por si hacía falta en las noches del verano. Al entrar al agua en San Lorenzo el primer respingo al contacto con la fría mar era inevitable.
22 meneos
110 clics
Bandera roja en Verdicio y Rodiles por la aparición de más carabelas portuguesas

Bandera roja en Verdicio y Rodiles por la aparición de más carabelas portuguesas

"Se veía venir la llegada de estos ejemplares por las altas temperaturas del mar", afirman los socorristas. El Cantábrico llegó ayer a 23 grados
24 meneos
95 clics

El Cantábrico, caliente como caldo: "Hay la misma temperatura dentro y fuera del agua"

El agua alcanzó los 25°C este fin de semana en playas como Luanco y San Lorenzo para sorpresa de los bañistas
307 meneos
893 clics
Cambio climático en Asturias: «preocupación» entre los científicos por el calentamiento del Cantábrico

Cambio climático en Asturias: «preocupación» entre los científicos por el calentamiento del Cantábrico

Desde hace meses el Atlántico presenta una anomalía cálida muy notable en la región nororiental de 1,1 grados. Un cambio que tiene a los expertos entre preocupados e intrigados. Recientemente se publicaba una noticia relativa al ascenso de cinco grados de la temperatura del Cantábrico por encima de los valores normales, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En la playa de San Lorenzo la temperatura del agua registra uno de los valores más altos de la costa asturiana, 25 grados. No cabe duda que los océanos están mandando señales
13 meneos
265 clics

Nieve en Picos de Europa  

David Arango: “Mayo marcea en la Vega de Urriellu, a 1.960 m de altitud, en el macizo central de los Picos de Europa, a menos de un mes de que por ahí pasen Traveserina y @TraveseraPicos . ¡¡Y volverá a nevar la próxima semana!! “
13 meneos
187 clics

Una historia de anchoas, bocartes y boquerones: como la 'little Italy' del Cantábrico revolucionó la industria pesquera internacional

No es solo que, a lo largo del siglo XIX, Italia doblara su población, es que la revolución tecno-industrial también llegó a los mares y los nuevos aparejos y sistemas de pesca pusieron los caladeros del Mar Nostrum contra las cuerdas. El boquerón escaseaba y las grandes casas conserveras de Génova, Nápoles y Sicilia empezaron a buscar una alternativa. Una 'little Italy', pero en el Cantábrico. España no fue, ni de lejos, la primera opción... Giovanni Vella Scaliota se enamoró de una jovén de Santoña y revolucionó la industria de la anchoa.
18 meneos
72 clics

Cientos de evacuados y la Autovía del Cantábrico cortada por los incendios

Medio centenar de efectivos de la UME se incorporarán hoy a los 95 militares que ya trabajan en la región. El número de focos activos es de 136 en 35 concejos
364 meneos
2946 clics
Una osa sale de su hibernación en Asturias con sus 4 cachorros vivos

Una osa sale de su hibernación en Asturias con sus 4 cachorros vivos

Este parto múltiple, que se produjo el año pasado, es el primero que se registra en la Cordillera Cantábrica
20 meneos
28 clics

Los médicos de hospitales cántabros suspenden operaciones y pruebas que realizan por las tardes ante la cuantía económica “irrisoria” que perciben

Según apuntan los representantes sindicales, el motivo de esta decisión radica en la “no actualización de los precios que cobran por realizar esa actividad extraordinaria y voluntaria que llevan a cabo por las tardes para reducir la lista de espera”. “En el año 2023 un médico percibe por esos conceptos aproximadamente un 30% menos de lo que recibía en el 2008. El precio se bajó con la crisis anterior y desde entonces está congelado. Solo en los últimos cinco años acumula un 15% de pérdida de poder adquisitivo por ello”, denuncian.
6 meneos
10 clics

Dimiten el presidente de Renfe y la secretaria de Estado de Transportes por los errores de los trenes de Asturias y Cantabria

El fallo en las medidas de los nuevos trenes en Asturias y Cantabria ha descarrilado en una crisis en el Ministerio de Transportes. La secretaria d
5 1 9 K -31 actualidad
5 1 9 K -31 actualidad
19 meneos
41 clics

¿Cuántos osos viven en la cordillera Cantábrica?

La estimación poblacional, realizada mediante técnicas genómicas, arroja un resultado de 370 ejemplares (210 machos y 160 hembras), distribuidos entre la subpoblación occidental (250) y la oriental (120). Los resultados demuestran la consolidación de la subpoblación occidental de osos pardos, con dos tercios del censo total de la cordillera, que ha permitido su expansión hacia las provincias de Lugo y Ourense, en Galicia; así como a la zona norte de Zamora. Además, el crecimiento constatado en la oriental supone un resultado muy satisfactorio,
167 meneos
3352 clics
El tenebroso pasado de algunos indianos que denuncia la BBC

El tenebroso pasado de algunos indianos que denuncia la BBC

Un documental de la BBC titulado The complicated legacy of Spain’s super-rich indianos (El complejo legado de los indianos españoles súper ricos) ha puesto el dedo en la llaga de la herencia indiana. O al menos, de una parte de esa historia a menudo admirada. ¿Qué hubo detrás de algunas de las historias de enriquecimiento más llamativas de emigrantes retornados?. La cadena británica difunde un documental sobre asturianos y cántabros que hicieron fortuna en América en el siglo XIX.
76 91 6 K 389 ocio
76 91 6 K 389 ocio
« anterior1234516

menéame