edición general

encontrados: 62, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
17 clics

Uno de cada cuatro médicos está «quemado» y eso agrava el riesgo de que cometa errores

Las incapacidades temporales entre los sanitarios llegaron al 9 % al acabar la pandemia.
8 meneos
99 clics

Burnout - ¿Cuándo el trabajo empieza a parecer inútil? [ENG]  

Reuniones superfluas, papeleo interminable y jefes incompetentes, ¿te suena? Los trabajos que implican un flujo constante de exigencias aparentemente inútiles pueden dañar nuestra salud a largo plazo. Esta película analiza con humor cómo perdemos un tiempo potencialmente valioso en el trabajo.
14 meneos
109 clics

Descubre cómo el estrés laboral crónico afecta a tu salud y bienestar

Muchas personas admiten sentirse superadas, incapaces de cumplir con todas sus responsabilidades y con dificultades para desconectar al final del día debido a las tareas pendientes, la falta de capacidad para poder abordar todo el trabajo que tienen encima de la mesa, la insuficiencia de habilidades y conocimientos para asumir los retos que se le encargan, o por sufrir ambientes y relaciones laborales tóxicas.
4 meneos
109 clics

No me alcanza el tiempo como programador  

En este video hablo sobre una situación que es recurrente en los programadores, un vicio que afecta a la mayoría, el seguir trabajando excesivamente, y normalizar el programar en la noche, lo cual trae consecuencias tarde o temprano.
14 meneos
40 clics

Dolors Liria, psicóloga: "Si un trabajador tiene ansiedad, podemos tratarla, pero la empresa debe mirar de dónde le viene"

¿Qué estábamos haciendo mal en el trabajo?-No nos dábamos cuenta de la importancia de conciliar la vida laboral, personal y familiar. Teníamos esa cultura de la presencialidad y de alargar horas para demostrar que estábamos trabajando.-Hasta el confinamiento.-Sí, eso fue un salto hacia modelos más adaptados a las...
419 meneos
2532 clics
Ni tu empresa es tu familia ni tú eres tu trabajo

Ni tu empresa es tu familia ni tú eres tu trabajo

La escritora Toni Morrison, premio Nobel de Literatura, escribió para la revista New Yorker en 2017: “Tú haces el trabajo; no es el trabajo el que te hace a ti. Tu vida real es la que vives con tu familia. No eres el trabajo que haces; eres la persona que eres”. Parece que ahora ese mensaje ha calado por fin. El colapso de las tecnológicas y su cultura, unido a la digitalización, la precariedad laboral, la pandemia y el teletrabajo han roto el ventajoso contrato que las empresas mantenían con unos trabajadores falsamente empoderados.
23 meneos
76 clics

Cuando la Gran Renuncia es un privilegio de clase: "La realidad es que hay facturas que pagar"

Muchos trabajadores ven detrás del discurso que anima a dejar el trabajo en pro de salud mental un sueño irreal al que no pueden acogerse. La presión económica de no ingresar una nómina es demasiado grande. | “En España no hay Gran Dimisión porque contamos con un seguro al que no estamos dispuestos a renunciar. Si has trabajado muchos años, tienes derecho a un dinero, y si te vas lo pierdes, así que no te vas. Por eso, cuanta más edad, menos probabilidad de cambio”.
9 meneos
113 clics

Cuando el trabajo rompe por igual a la precaria y a la triunfadora

En el destape de la salud mental que ha traído la pandemia, los especialistas señalan el ámbito laboral como un gran generador de malestar, con algunas prácticas dañinas muy transversales que sufren desde los ‘curritos’ hasta los jefes
18 meneos
500 clics

Quemado en el trabajo: estas son las cinco señales de alerta

Cuando te sientes desmotivado, sin ganas o con un estrés que no es el habitual, es probable que estés quemado en el trabajo o que padezcas el síndrome de 'burnout'
2 meneos
53 clics

No son tus hijos, no es tu jefe; es el sistema. Así se genera el agotamiento o ‘burnout’ parental

Cuando Ane Bengoa, de 36 años, empezó a criar a su bebé no sintió esa conexión mágica de la que todo el mundo hablaba. Solo tenía ganas de llorar. Pero se tragó las lágrimas, al final tenía un bebé sano, una pareja amorosa y una familia que los apoyaba. No tenía derecho a quejarse. Ane vivía en Ibiza y su familia, en Bilbao. Apenas tenía amigas con niños ni una red de apoyo. Se sentía sola, estaba enfadada con el mundo y no sabía muy bien por qué. “Y de repente, pasa el tiempo y me doy cuenta de que no he tenido un minuto para mí”,
2 0 4 K -6 ciencia
2 0 4 K -6 ciencia
21 meneos
142 clics

Cada vez más trabajadores españoles están quemados

El burnout se caracteriza por la cronificación del estrés, y cada vez afecta a más trabajadores en todo el mundo. Así, en 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaba que un 10% de los profesionales lo habían experimentado en todo el mundo, una cifra que la compañía de recursos humanos Adecco eleva al 40% en 2021, tanto con carácter global como en España
13 meneos
19 clics

Trabajadores 'quemados': el Gobierno ignora a la OMS y se resiste a considerar el 'burnout' enfermedad laboral

La organización reconoce desde enero la dolencia como una enfermedad derivada del trabajo, mientras que España se resiste a dar el paso. A pesar de que desde enero de este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reconoce el desgaste profesional (conocido popularmente como burnout) como una enfermedad laboral, España aún no ha dado el paso para incorporar esta forma de estrés en su listado. CSIF, el sindicato mayoritario de los funcionarios, exige al Ministerio de Trabajo y Economía Social que escuche a la OMS y que proteja contra una e
25 meneos
186 clics

Nos quemamos en trabajos de mierda

He sufrido el síndrome del trabajador quemado (burnout) y sé de lo que hablo. El estrés laboral de un periódico en crisis permanente me estaba matando y a punto estuve de hundirme con él. Necesité mucho cariño para salir del agujero. También fue fundamental la ayuda de un gran profesional de la psiquiatría, no te vayas a pensar que el amor lo cura todo. Tuve suerte. Cambié de vida y fue para bien. De esas quemas se sale resucitado, cual ave fénix que resurge de sus cenizas.
234 meneos
2080 clics
El síndrome del trabajador quemado es ya un trastorno laboral: ¿por qué estamos más cansados que nunca?

El síndrome del trabajador quemado es ya un trastorno laboral: ¿por qué estamos más cansados que nunca?

Y desde este enero, el síndrome del trabajador quemado o burnout ya es un trastorno ocupacional según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entra así dentro de la Clasificación Internacional de Enfermedades y ya existe para la comunidad internacional, aunque aún no está reconocido en España.
61 meneos
70 clics

Atención primaria: “Así no sigo. No puedo atender bien a mis pacientes”

Colgar la bata. Es la tentación de muchos que tienen la posibilidad. Otros no ven el momento de llegar a la edad para hacerlo en una sexta ola de covid que ha puesto a los centros de salud más allá de su límite, sin capacidad ni siquiera para atender a todos los pacientes con síntomas que piden cita; mucho menos hacer los seguimientos rutinarios que son necesarios, también en pandemia, para otras enfermedades.
11 meneos
80 clics

El 70% de los progenitores afirma sentirse agotados por el esfuerzo diario que les supone intentar ser 'padres perfectos' para sus hijos

Criar y educar a los hijos requiere un esfuerzo diario importante que, combinado con el estrés laboral y el elevado nivel de exigencia que a veces nos imponemos los padres, acaba derivando en lo que se denomina ‘burnout parental’. El estudio - que se ha realizado entre 600 familias con niños con edades comprendidas entre los dos y los ocho años - vuelve a poner de manifiesto la presión que a menudo genera en los padres las imágenes idílicas de crianza que con frecuencia observamos en la televisión y redes sociales.
10 meneos
48 clics

Más mujeres están sufriendo el síndrome de agotamiento laboral o 'burnout', y eso es un problema

Incluso frente a una pandemia mundial, las mujeres siguieron haciendo progresos en las empresas estadounidenses el año pasado. Pero también están sufriendo el síndrome de agotamiento laboral o 'burnout' en mayor número.
8 2 16 K -35 actualidad
8 2 16 K -35 actualidad
10 meneos
30 clics

Para evitar el agotamiento, LinkedIn le da al personal una semana libre para su bienestar

La red social LinkedIn, especializada vínculos laborales, dará a casi todos sus 15.900 trabajadores de tiempo completo la próxima semana de vacaciones para evitar el agotamiento y permitir que sus empleados recuperen fuerza, dijo la compañía el viernes a la AFP. La empresa, propiedad de Microsoft, dijo que la semana RestUp! , que comienza el lunes, tiene por objeto dar a los empleados tiempo para su propio bienestar. ¿La mejor parte? No volver a una avalancha de correos electrónicos internos sin respuesta durante una semana.
1 meneos
33 clics

Se tenía que decir y se dijo

El Covid, la Covid o como quieras llamarlo nos ha cambiado a todos en muchos aspectos de la vida, especialmente en nuestra forma de trabajar. ¿Qué opinas? ¿Alguna vez has querido tele-trabajar?
1 0 7 K -64 actualidad
1 0 7 K -64 actualidad
6 meneos
146 clics

Crunch y sindrome de burnout, qué son y por qué deberían importarte

Si hay alguna caractrerísica que destaca en el trabajo dentro del sector informático es sin duda el stress. Así que en este artículo vamos a hablar de dos conceptos relacionados con esta y por que es importante conocerlos y evitarlos: El crunch y el síndrome de burnout. Este es un concepto principalmente asociado a los equipos de desarrollo, que en ocasiones puede encontrarse como "hacerse un crunch" y se refiere a un periodo de sobreactividad debido a factores externos: La cercanía de una fecha de entrega, el lanzamiento de una release...
28 meneos
144 clics

Un mal trabajo 'quema' su salud a los 40 años

Un estudio en EEUU muestra que las personas que de forma continuada desempeñan un trabajo que les desagrada presentan un mayor índice de problemas mentales, como depresiones y problemas de sueño.
17 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OMS incluye en su clasificación de enfermedades el 'burnout' o síndrome del trabaja

La Organización Mundial de la Salud ha declarado que esta enfermedad hace específicamente referencia a los fenómenos relacionados con el contexto profesional.
14 meneos
143 clics

Trabajos tóxicos: el profesor de universidad

De manera paralela al crecimiento de la población universitaria durante la segunda mitad del siglo XX, el profesor universitario parece estar sometido a más estresantes que nunca. No sólo ha perdido su categoría social, sino que también ha visto cómo su sueldo ha disminuido de manera inversamente proporcional al del estrés que ha de afrontar. Todo ello formando parte de una institución cuyas estructuras apenas han evolucionado en siglos
8 meneos
269 clics

Esto le pasa a tu cuerpo cuando odias tu trabajo

Todo esto le puede pasar a tu cuerpo y salud mental, porque un trabajo tóxico puede hacerte enfermar de diferentes maneras. "La gente dice que no puede dormir o no puede quedarse dormida porque su mente está acelerada. Se despiertan en medio de la noche pensando en su lista de tareas pendientes". Unas cuantas noches inquietas no es un gran problema, pero si se convierte en un patrón, puede ser una señal de que el estrés en el trabajo se ha vuelto tóxico.
3 meneos
126 clics

Consejos para desconectar del trabajo en vacaciones

Consejos escritos por un psicólogo sobre como conseguir desconectar del trabajo por completo en vacaciones para que el descanso sea efectivo.
« anterior123

menéame