edición general

encontrados: 75, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
160 clics
La increíble tecnología detrás de un botijo

La increíble tecnología detrás de un botijo  

¿Cómo funciona un botijo? Está desafiando a cualquier tecnología para enfriar el agua. Hecho de arcilla y fruto de la ingeniería artesanal, este objeto es ecológico. Si buscas cómo enfriar agua rápido y tener agua fresca, éste es tu objeto.
308 meneos
657 clics
Europa se prepara para los incendios del verano y destina 600 millones a la compra de aviones apagafuegos: España recibirá dos

Europa se prepara para los incendios del verano y destina 600 millones a la compra de aviones apagafuegos: España recibirá dos

La Comisión Europea financiará la adquisición de una docena de hidroaviones que beneficiará a seis países mediterráneos:Croacia, Francia, Italia, Grecia, Portugal y España. Actualmente, España posee una flota de 11 aeronaves, de modelos más antiguos, aunque sólo dos permanecen activas todo el año. El nuevo modelo DHC-515 equipara a sus antecesores en cuanto a vida útil, robustez e ingeniería, pero está equipado con una aviónica de última generación, con equipos de navegación 3D y visión nocturna y 1000 litros más de capacidad de agua
255 meneos
2863 clics
Bota, botijo y porrón: por qué deberíamos recuperar estos tres artefactos ancestrales

Bota, botijo y porrón: por qué deberíamos recuperar estos tres artefactos ancestrales

Cuando bebemos, nos llevamos a la boca todo tipo de objetos fabricados con materiales insípidos, pero que nos rozan los labios y la lengua, que nos tocan y condicionan el disfrute del líquido ingerido. A veces para bien, otras no tanto: algunas latas de cerveza saben a metal. ¿Has probado a volcar esa misma lata en un porrón? Hazlo. El sabor será distinto.
133 122 0 K 487 ocio
133 122 0 K 487 ocio
2 meneos
38 clics

El secreto del mecanismo del botijo: por qué mantiene fría el agua más tiempo  

El origen del botijo se dibuja en paralelo al de la civilizaciones que descubrieron la utilidad del barro cocido para crear utensilios y herramientas. Para remontarse al nacimiento de este recipiente hay que viajar mentalmente unos 5.500 años en modo back forward hasta Mesopotamia. Aquí comenzó el desarrollo de las primeras técnicas y usos con barro cocido.
1 1 5 K -27 ciencia
1 1 5 K -27 ciencia
4 meneos
112 clics

Enfriamiento del agua contenida en un botijo

Se ofrece información sobre la explicación del enfriamiento del agua contenido en los botijos y, en general, en cualquier otro recipiente de cerámica porosa.
Esta investigación se realizó con un carácter pedagógico, para facilitar el aprendizaje, a nivel universitario, de conceptos de una gran variedad de temas, como son balance de calor y de materia, termodinámica, ecuaciones diferenciales y métodos numéricos, con interés para alumnos de Ciencias e Ingenierías.
3 1 6 K -31 ciencia
3 1 6 K -31 ciencia
13 meneos
71 clics

Calabazas secas y su transformación en lámparas, instrumentos y botijos 100% hechos a mano

En Motilla del Palancar (Cuenca) vivía en el año 2005 Ginés Ortega, quien desarrollaba desde hacía varios años una artesanía que le permitía fabricar diversos útiles (lámparas, instrumentos musicales, botijos, etc) a partir de una peculiar materia prima: la calabaza. [Monesma Documentales]
10 meneos
53 clics

Llamar “botijo” a tu ex mujer no es vejatorio, dicta un juez valenciano

Polémica en la Justicia por una sentencia de un juez de Valencia que ha considerado que llamar “botijo” a otra persona, en concreto a tu ex mujer, no es delito ni supone ningún trato vejatorio, según adelanta el diario Las Provincias. En concreto, el magistrado valenciano considera en su polémica sentencia que el uso del calificativo “botijo” es “una mera opinión personal”, por lo que no lo considera un insulto o un delito hacia la mujer que puso la denuncia a su ex marido
4 meneos
48 clics

Ya se puede visitar y adquirir los tradicionales ‘Botijos de La Luz’ para contribuir con la ONG Stop Ceguera Albacete

Este año se exponen alrededor de 250 botijos, todos son donaciones donde la mayoría están pintados por artistas locales y buena parte de ellos, proceden de la Escuela de Arte de Albacete. La exposición llena de color un local del Centro Comercial Albacenter, en la planta superior, entrando por la calle Alcalde Conangla. Se puede visitar de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:30 a 20:30 horas.
17 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

tuiteros alucinan con las 'innovaciones' del siglo XXI: "Han descubierto el botijo, la fuente, el molino hidráulico y la agricultura"

En lo que va de siglo XXI se han llevado a cabo varios avances y descubrimientos para el beneficio de la humanidad. Aunque, como con todo en la vida, tampoco hay que fliparse.
287 meneos
8973 clics
¿Cuál es el mecanismo de un botijo?

¿Cuál es el mecanismo de un botijo?

El botijo como tal cumple una función muy útil más allá de simplemente almacenar agua. Y es que no solo la almacena, sino que además la enfría y además, varias decenas de grados, enfriando más cuanto más calor haga fuera. Relacionada - www.tiempo.com/ram/1797/la-cermica-del-agua-y-su-relacin-con-la-aridez
152 135 8 K 435 ciencia
152 135 8 K 435 ciencia
1 meneos
5 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Mas tonto y nace botijo

¡Los 10 looks que te salvarán en febrero cuando no sepas qué ponerte!
1 0 0 K 6 ocio
1 0 0 K 6 ocio
172 meneos
1249 clics
50 años del 43 Grupo del Ejército del Aire y sus aviones apagaincendios en un vídeo de 10 minutos

50 años del 43 Grupo del Ejército del Aire y sus aviones apagaincendios en un vídeo de 10 minutos  

El día 8 de febrero de 1971 llegaban a España los dos primeros aviones anfibios Canadair CL-215, mucho más conocidos como los «botijos» que año tras año, lamentablemente, son una pieza fundamental en la lucha contra los incendios forestales. Aquellos dos primeros aviones se integraron en el 803 Escuadrón de búsqueda y rescate. Luego, en enero de 1973, junto con varias Dornier 27 con depósitos de agua de 400 litros, pasaron a integrar el 404 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, que a su vez fue el germen del actual 43 Grupo de Fuerzas Aéreas.
11 meneos
94 clics

Andrés Trapiello en Colón

De formar parte de la Santísima Trinidad de la Vanguardia a formar parte del fascismo de botijo hay todo un viaje que Trapiello ha hecho con gusto. ¿Cómo puede acabar así un amante de los libros? Hubo un tiempo en el que Andrés Trapiello formó parte de la Santísima Trinidad de la Vanguardia Madrileña. Los otros dos integrantes fueron Quico Rivas y Juan Manuel Bonet. Estamos hablando de mediados de los setenta, cuando se trabajaban fanzines de buen gusto como Arte Facto donde el significado de orden estético se identificaba con el pop art y…
8 meneos
219 clics

El botijo Rambleño: la tradición al alcance de todos

Este tipo de recipiente permite refrigerar agua mediante el poder de enfriamiento que se consigue con la filtración lenta facilitada por la arcilla. Este producto se fabrica de manera artesanal desde hace siglos en La Rambla (Córdoba), ciudad alfarera con más de 4.000 años de historia ligada al barro. Se realiza mediante un proceso 100% hecho a mano, de manera que cada pieza es única.
8 meneos
59 clics

El tren botijo y su deseado destino

Desde que llegó el ferrocarril a Alicante en 1858, se abrieron grandes oportunidades para la ciudad en todos los sentidos. Fue una de las primeras ciudades del Mediterráneo español en tener tren...Ramiro Mestre Martínez organizó viajes de turistas en tren desde Madrid a Alicante a precios económicos y con ofertas ventajosas para favorecer el viaje desde el interior a las playas...¿Tren Botijo, por qué? Para saciar la sed y el calor del recorrido, los pasajeros llevaban con su equipaje botijos de barro. El viaje duraba 20 horas.
22 meneos
136 clics

50 años de la llegada de los «botijos» apagaincendios a España

El día 8 de febrero de 2021 se cumplían los 50 años de la llegada a España de los dos primeros aviones anfibios Canadair CL-215, mucho más conocidos como los «botijos» que año tras año colaboran en la extinción de incendios forestales dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero no hay que olvidar estos aviones no serían absolutamente nada sin las mujeres y hombres que forman parte del 43 Grupo, que son quienes se encargan de mantenerlos en servicio, volarlos –jugándose el tipo, y de que la unidad en sí funcione a la perfección.
142 meneos
3464 clics
Viking Canadair 515: el «botijo» apagaincendios llega al siglo XXI

Viking Canadair 515: el «botijo» apagaincendios llega al siglo XXI

Un avión que casi todo el mundo reconoce aunque no sufra de aerotrastorno es el «botijo» apagafuegos que en España opera el 43 Grupo del Ejército del Aire. Aunque en realidad el 43 Grupo opera dos modelos distintos, el Bombardier CL-215T, del que tiene 14 ejemplares, y el Bombardier CL-415, del que tiene tres.
42 meneos
162 clics
Vuelven los botijos, bolsas de tela o hueveras de alambre para reducir el uso de plástico

Vuelven los botijos, bolsas de tela o hueveras de alambre para reducir el uso de plástico

Muchas personas intentan reducir su consumo y lo hacen con objetos tradicionales que parecían olvidados. Bolsas de tela, sustitutas perfectas de las de plástico, o la huevera de alambre, que deja atrás a la de cartón o plástico desechable. Para comprar frutos secos o legumbres, lo mejor es hacerlo a granel en el tradicional cucurucho de papel de estraza. Este mismo material puede usarse, de igual manera, para las bolsas de la compra. La fiambrera de metal también es una buen opción para llevar la comida a la escuela o trabajo.
13 meneos
41 clics

El botijo vuelve a los platós de cine para hacer sostenibles los rodajes

El Club Europeo de Productores de cine -que reúne a 120 miembros independientes- ha anunciado varias medidas para lograr que los rodajes sean sostenibles con el medio ambiente.
382 meneos
1972 clics
Más botijos y menos botellas de plástico

Más botijos y menos botellas de plástico

Un botijo no necesita frigorífico y es mucho más natural. El plástico contamina mucho y solo tiene un uso. El barro, a la larga, sale más barato y es mucho más ecológico
10 meneos
317 clics

Un robot basado en Arduino más simple que el mecanismo de un botijo

Pues eso que en la simplicidad está lo bonito. Este robot basado en Arduino es más simple que un abrebotellas. Se puede hacer con un cartón, una placa de Arduino o compatible, un servomotor y un click. El resultado es un robot que se mueve como un gusano y que puede hacer las delicias de los más pequeños de la casa. Y a un coste muy reducido.
27 meneos
883 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega a Barcelona el antidisturbios jamás utilizado  

La Policía Nacional envía el 'camión-botijo' a Catalunya por los disturbios tras la sentencia del 'procés'.
19 meneos
83 clics

Más botijos y menos botellas de plástico

El plástico contamina mucho y solo tiene un uso. El barro, a la larga, sale más barato y es mucho más ecológico.
950 meneos
3126 clics
Aitor Esteban: "Les hubiera dado igual que en lugar de un relator hubieran puesto un botijo con agua fresca"

Aitor Esteban: "Les hubiera dado igual que en lugar de un relator hubieran puesto un botijo con agua fresca"

"Han montado un escándalo por alguien que ni siquiera es un intermediario, sino que simplemente hace relación de los asuntos tratados y da testimonio de los acuerdos alcanzados. No lo digo yo, lo dice el diccionario de la RAE", ha afirmado Esteban en su intervención. "Les habría dado lo mismo si en vez de un relator hubiesen decidido poner un botijo con agua fresca. Necesitaban cualquier excusa para hacer un piscinazo al estilo Neymar y gritar penalti", ha continuado.
111 meneos
3754 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mantenimiento de un botijo

En el artículo de hace un par de años hablando sobre El botijo, surgieron varios comentarios en los que no quedaba claro si un botijo debía o no limpiarse, o como hacerlo para mantenerlo en perfectas condiciones de uso. Pensamos que un botijo es un instrumento que no requiere mantenimiento, sin embargo no es así. Necesita de unos mínimos cuidados.
« anterior123

menéame