edición general

encontrados: 434, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
 

Muere a los 94 años el descubridor del bosón de Higgs

Peter Higgs, el físico británico ganador del premio Nobel que descubrió la conocida como "partícula de Dios", ha muerto este lunes en su casa de Edimburgo.
5 meneos
166 clics

¿Qué es realmente un bosón?

Seguro que lo sabes todo sobre el bosón de Higgs, excepto qué significa exactamente eso de “bosón”. No te preocupes, te lo contamos
226 meneos
1630 clics
El Bosón de Higgs (por fin) explicado a fondo (Quantum Fracture)

El Bosón de Higgs (por fin) explicado a fondo (Quantum Fracture)  

El campo de Higgs es el responsable de darle masa a las partículas elementales que nos componen.. Pero, ¿cómo lo hace exactamente? ¿por qué sospechábamos su existencia? ¿Y qué tiene que ver con el Bosón de Higgs? Hoy nos pringamos a fondo con la física del mecanismo de Higgs. Abrochaos el cinturón y preparaos.
110 116 0 K 375 ciencia
110 116 0 K 375 ciencia
51 meneos
93 clics

El CERN determina la masa del bosón de Higgs con más precisión que nunca once años después

11 años tras descubrir el bosón de Higgs en el CERN, sus expertos desarrollaron un nuevo método para determinar su masa con precisión del 0,09 %, la más alta hasta hoy. El experimento ATLAS la estableció analizando la desintegración de esta partícula en 2 fotones de alta energía y una medida de masa anterior basada en el estudio de la desintegración de la misma en 4 leptones; combinando ambas obtuvieron 125,11 gigaelectronvoltios (GeV).

Comunicado (CERN): home.cern/news/news/physics/atlas-sets-record-precision-higgs-bosons-m
1 meneos
40 clics

EL BOSÓN DE HIGGS Hoy te traigo un mega hilo, uno de esos duros que te gustan por que sé que te va la marcha

Hoy te traigo un mega hilo, uno de esos duros que te gustan por que sé que te va la marcha. Hoy vamos a hablar del bosón de Higgs, de su campo y de por qué NADA puede alcanzar la velocidad de la luz.
1 0 2 K -9 ciencia
1 0 2 K -9 ciencia
17 meneos
71 clics

Primera evidencia de una rara descomposición del bosón de Higgs

Físicos de las colaboraciones ATLAS y CMS en el acelerador LHC del CERN han encontrado la primera evidencia de una rara desintegración del bosón de Higgs, la partícula que confiere masa a la materia. Se trata de un raro proceso en el que el bosón de Higgs se descompone en un bosón Z, el portador eléctricamente neutro de la fuerza débil, y un fotón, el portador de la fuerza electromagnética.
11 meneos
45 clics

Un trío de partículas excede la teoría física en el LHC

El experimento ATLAS ha confirmado que un trío de partículas, un par de quarks top-antitop y un bosón W, se da con más frecuencia de lo esperado tras colisiones protón-protón en el acelerador LHC. "Todavía no está claro qué podría estar causando exactamente esta discrepancia, pero estos resultados realmente parecen indicar que está sucediendo algo que no estamos tomando en cuenta", dijo Bullard. Es posible que la nueva física más allá del Modelo Estándar sea la responsable.
16 meneos
158 clics
El LHC acaba de dar un gran paso para resolver una de las grandes preguntas de la física: la masa del bosón W

El LHC acaba de dar un gran paso para resolver una de las grandes preguntas de la física: la masa del bosón W

Algo parecía estar fallando en el modelo estándar de la física de partículas, uno de los puntales de nuestro conocimiento sobre las interacciones que rigen nuestro universo. Un fallo que abría la puerta a un premio suculento: una “nueva física”, un cambio de paradigma que nos permitiera subir de nivel a la física. Este cambio tendrá que esperar.
7 meneos
10 clics

Se cumplen 10 años del descubrimiento del bosón de Higgs

El hallazgo demostraba en la práctica la existencia de un elemento clave en la explicación del origen del universo, teorizado casi medio siglo antes por los físicos belgas François Englert y Robert Brout, y por el ya mencionado Peter Higgs, quienes llegaron, por separado, a proponer su existencia en 1964
10 meneos
83 clics

¿Por qué el HIGGS no explica la masa de tu perro pero sí su tamaño?  

Sabemos que el Higgs tiene una relación con la masa; pero, ¿cuál es exactamente esta relación? ¿Qué diferencia existe entre el campo y el bosón de Higgs? Y, por último, ¿qué relación tiene el Higgs con el tamaño de las cosas? El investigador Antonio González-Arroyo nos ilustra sobre estas tres cuestiones para conmemorar el décimo aniversario del anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs en el CERN.
178 meneos
5169 clics
Cómo el bosón de Higgs cambió nuestra comprensión del universo (y por qué le arruinó la vida al físico que lo descubrió)

Cómo el bosón de Higgs cambió nuestra comprensión del universo (y por qué le arruinó la vida al físico que lo descubrió)

El 4 de julio de 2022 se cumplen 10 años de que el Gran Colisionador de Hadrones confirmara la existencia de una elusiva partícula sin la cual el universo no existiría, al menos no de la manera en que lo conocemos. La hazaña del Gran Colisionador de Hadrones fue la culminación de una aventura que comenzó en 1964, cuando el físico británico Peter Higgs publicó una teoría que predecía que el bosón debía existir. Esa idea le valió el Higgs el Premio Nobel de Física en 2013, y paradójicamente, le arruinó la vida, según el mismo lo cuenta.
8 meneos
59 clics

Así consiguió el insondable bosón de Higgs reventar los medios de comunicación

El 4 de julio de 2012 se anunció el hallazgo del bosón de Higgs durante uno de los eventos más seguidos en la historia de la ciencia. Una partícula elemental, difícilmente comprensible para el gran público, protagonizó 5.000 informativos de todo el mundo. Su éxito popular fue un cóctel de azar, búsqueda, misterio, literatura, un héroe individual y una enorme inversión. “Si me permiten entenderlo, me será más fácil darles ayudas para este proyecto”. Eso dijo en 1993 durante una conferencia de física William Waldegrave, el por entonces...
34 meneos
105 clics

Físicos confirman la existencia de una antes teorizada partícula cuántica, 'pariente' magnética del Bosón de Higgs

Un grupo de físicos ha descubierto una nueva partícula (o excitación cuántica) anteriormente teorizada (conocida como 'modo axial de Higgs'), un 'pariente' magnético del Bosón de Higgs que define la masa, según el estudio publicado ayer en Nature. A diferencia de su progenitor, el modo axial de Higgs tiene momento magnético, y eso requiere una forma más compleja de la teoría para explicar sus propiedades. Las teorías que predecían su existencia han sido invocadas para explicar la 'materia oscura'.
8 meneos
25 clics

Preparan el reinicio del colisionador de hadrones en busca de "materia oscura"

Los científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) pondrán en marcha esta semana el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), la máquina de 27 kilómetros de longitud que descubrió la partícula del bosón de Higgs, después de que una parada para realizar tareas de mantenimiento y actualización se prolongara por causa del Covid-19.
13 meneos
40 clics

Podcast CB SyR 363: CDF y la masa del bosón W, rejuvenecimiento celular y el telescopio espacial James Webb

Como muestra el vídeo, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife se encuentra su director, Héctor Socas Navarro @HSocasNavarro (@pCoffeeBreak), y por videoconferencia Ángel López-Sánchez @El_Lobo_Rayado, Sara Robisco Cavite @SaraRC83, Alberto Aparici @CienciaBrujula, Héctor Vives-Arias @DarkSapiens, Gastón Giribet @GastonGiribet, y Francis Villatoro @emulenews.
4 meneos
137 clics

Crónica del debate parlamentario sobre el bosón W

El nerviosismo se palpaba en los pasillos de acceso al hemiciclo minutos antes del inicio de la sesión parlamentaria. Aunque los grupos no se habían pronunciado al respecto, se daba por sentado que el reciente descubrimiento de la masa del bosón W sería objeto de polémica entre los partidos. El primero en tomar la palabra fue el presidente del Gobierno.
191 meneos
1352 clics
El detector CDF II del Tevatron mide una masa del bosón W que está a 7 sigmas del modelo estándar

El detector CDF II del Tevatron mide una masa del bosón W que está a 7 sigmas del modelo estándar

El sector electrodébil del modelo estándar se ha estudiado con gran precisión en los últimos 40 años. Nadie espera una desviación a más de cinco sigmas en cualquiera de sus pocos parámetros. Se acaba de publicar en Science un resultado increíble, por no creíble, una desviación a 7 sigmas para la masa del bosón W entre la predicción del modelo estándar y la estimación del detector CDF II del Tevatrón tras analizar 8.8 fb⁻¹ (inversos de femtobarn) de colisiones protón-antiprotón a 1.96 TeV c.m. (teraelectrónvoltios en el centro de masas).
18 meneos
49 clics

Bosón de Majorana: El fotón "dividido" proporciona una nueva forma de ver la luz (ING)

Casi un siglo después de que el físico italiano Ettore Majorana sentara las bases para el descubrimiento de que los electrones podrían dividirse en mitades, los investigadores predicen que también pueden existir fotones divididos, según un estudio de investigadores del Instituto Politécnico de Dartmouth y SUNY. El descubrimiento de que los componentes básicos de la luz pueden existir en una forma dividida previamente inimaginable avanza la comprensión fundamental de la luz y cómo se comporta. En español: bit.ly/3E326WJ
24 meneos
84 clics
El detector LHCb mide la masa del bosón W

El detector LHCb mide la masa del bosón W

¿Por qué es importante la estimación precisa de la masa del bosón W en el LHC? La relación entre las masas del bosón W y el bosón Z, así como entre el bosón W y el quark top, está fijada por el modelo estándar; su medida independiente se considera un importante test de la consistencia del modelo estándar. Así, la estimación de la masa del bosón W es un test de precisión muy relevante para los ajustes teóricos de los parámetros de la teoría electrodébil en el modelo estándar.
219 meneos
1903 clics
¿Hemos descubierto un objeto astronómico nuevo? | Las Estrellas de Bosones

¿Hemos descubierto un objeto astronómico nuevo? | Las Estrellas de Bosones  

El Universo puede seguro que esconde todavía muchos objetos astronómicos nuevos, pero ¿y si te dijera que hemos detectado uno y no nos hemos dado cuenta? Hoy: la posible existencia de las estrellas de bosones. Con este vídeo damos comienzo a una trilogía en colaboración con el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE).
11 meneos
75 clics

Estructura fundamental de la materia del Universo

Se van a cumplir casi 10 años desde el descubrimiento del bosón de Higgs.
¿Qué tenía de particular este descubrimiento y por qué razón se considera tan importante en el mundo científico? Hay razones diversas, pero la más importante, en mi opinión, es que con su descubrimiento se cerraba una página importante del estudio de la estructura de la materia del Universo, al completarse el denominado modelo estándar de la física de partículas elementales.
12 meneos
54 clics

¿Onda gravitacional por fusión de agujeros negros o estrellas de bosones?

Investigadores españoles y portugueses plantean que la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada, que produjo la onda gravitacional GW190521 registrada por los detectores LIGO y Virgo el año pasado, podría ser algo todavía más misterioso: la fusión de dos estrellas de bosones. De confirmarse, sería la primera prueba de la existencia de estos objetos hipotéticos que constituyen uno de los principales candidatos para formar la materia oscura.
17 meneos
81 clics

Evidencia de una rara descomposición del bosón de Higgs

El experimento ATLAS ha encontrado la primera evidencia de que el bosón de Higgs, la partícula que confiere masa a la materia, se descompone a su vez en dos leptones y un fotón. Conocida como "desintegración de Dalitz", esta es una de las desintegraciones del bosón de Higgs más raras que se hayan visto hasta ahora en el acelerador de partículas LHC, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, donde se desarrolla ATLAS.
29 meneos
83 clics
Proponen una nueva partícula con propiedades similares al bosón de Higgs

Proponen una nueva partícula con propiedades similares al bosón de Higgs

La partícula propuesta por un equipo internacional es tan pesada que no podría ser producida de forma directa en un experimento del Gran Colisionador de Hadrones del CERN. Este trabajo, que publica la revista European Physical Journal C, se basa en la presencia de una pequeña dimensión espacial, “tan pequeña que sólo podemos tener constancia de ella a través de sus efectos indirectos”
17 meneos
95 clics

Dos experimentos del CERN presentan señales de un raro proceso del bosón de Higgs

Las colaboraciones científicas CMS y ATLAS del Laboratorio Europeo de Física de Partículas han obtenido nuevos resultados que muestran cómo el bosón de Higgs se desintegra en dos muones, unas partículas similares al electrón pero más pesadas. Se calcula que solo uno de cada 5.000 higgs producidos en el gran acelerador LHC experimenta este fenómeno.
« anterior1234518

menéame