edición general

encontrados: 5943, tiempo total: 0.024 segundos rss2
21 meneos
66 clics

Órganos de cerdo revividos parcialmente en animales muertos: los investigadores están atónitos [EN]

Los científicos advierten que los hallazgos aún no son clínicamente relevantes, pero dicen que la investigación plantea cuestiones éticas sobre la definición de muerte. Los cerdos que recibieron una solución de sangre de un sistema llamado OrganEx mostraron actividad en el corazón, el hígado y los riñones después de la muerte. Los investigadores han restaurado la circulación y la actividad celular en los órganos vitales de los cerdos, como el corazón y el cerebro, una hora después de la muerte de los animales.
11 meneos
47 clics

Hallado el organismo que explica el origen de toda la vida compleja en la Tierra

Científicos japoneses observan por primera vez arqueas de Asgard, microbios cuyos ancestros dieron el primer paso para la aparición de animales y plantas hace 2.000 millones de años. Tras casi 15 años de trabajo, científicos japoneses han conseguido por primera vez sacar del fondo del mar y criar en cautividad arqueas de Asgard, el misterioso organismo que puede explicar el origen de todas las formas de vida complejas de la Tierra, incluidos los humanos.
9 2 1 K 79 cultura
9 2 1 K 79 cultura
5 meneos
10 clics

Sistemas complejos, biosfera y sistema climático

Procesos naturales, modelos y sistemas

Los humanos parecemos tener una compulsión, innata o que se estabiliza en los primeros años de vida, tendente a percibir todo (y a describir todo lo que percibimos) en forma secuencial (temporal), espacial, y causal (en cadenas de causa-efecto) (véase v.g. La síntesis Kantiana entre racionalismo y empirismo; Schopenhauer: el mundo como Voluntad y representación; Las metáforas y la construcción imaginaria de la realidad). Somos sistemas complejos sometidos a un proceso permanente de cambio, y que construye
17 meneos
24 clics

Un estudio busca la "biología universal": la bioquímica de la biosfera, los ecosistemas y los organismos

Si existen principios generales que pueden explicar las propiedades comunes a toda la vida en la Tierra, los científicos plantean la hipótesis, entonces pueden ser universales para toda la vida, incluso la vida en otros planetas. Si existe una "biología universal", tendría importantes implicaciones para la búsqueda de vida más allá de la Tierra, para la ingeniería de la vida sintética y para resolver el origen de la vida. Eso es lo que se persigue en el presente estudio: entender los principios generales que gobiernan la biología.
5 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sentido sagrado de la vida

La Ecología es el fascinante descubrimiento de las maravillas de nuestro hogar, etimológicamente hablando (del griego, oikos: hogar, casa; logos: estudio, conocimiento). Este término parece que fue acuñado por primera vez hace siglo y medio por el naturalista alemán Ernst Haeckel. Básicamente, se puede definir como el estudio de las interacciones entre los organismos vivos y con el entorno que les rodea. Actualmente, sigue siendo una rama multidisciplinar de las Ciencias Biológicas
1 meneos
82 clics

Éste es el nuevo órgano del cuerpo humano que fue identificado en el año 2016  

El cuerpo humano está formado básicamente por 21 órganos: el cerebro, la lengua, los oídos, los ojos, los pulmones, el corazón, el timo, el estómago, el hígado, los riñones, el páncreas, el bazo, el pene, el clítoris, los testículos, el útero, la próstata, la vejiga, los huesos, los músculos y la piel. Sin embargo, la lista se va actualizando hasta el punto de que en el año 2016 se identificó uno nuevo.
1 0 1 K 8 cultura
1 0 1 K 8 cultura
2 meneos
3 clics

“Organismos-resurrección” en la Antártida

Durante los meses de febrero y marzo, el proyecto «Bases mecanísticas para la compensación entre fotosíntesis y tolerancia al estrés» (Abreviado en inglés “TOPSTEP”), de la UPV/EHU, indagará en algunos de los mecanismos que permiten a la flora antártica mantener su fotosíntesis activa en condiciones extremas de baja temperatura y baja disponibilidad de agua. En definitiva, buscará entender cómo algunas especies sobreviven en entornos tan adversos y sin agua en sus tejidos durante períodos intermitentes de tiempo.
13 meneos
48 clics

Avances hacia la congelación sin daños de órganos complejos enteros

En una nueva investigación, el equipo de Adam Higgins, de la Universidad Estatal de Oregón en Corvallis, Estados Unidos, ha desarrollado un modelo matemático para simular el proceso de congelación en presencia de crioprotectores, y ha conseguido identificar una forma de minimizar los daños.
9 meneos
34 clics

Imprimiendo pedacitos de órganos humanos en 3D (ENG)

Un revolucionario método está posibilitando la creación de tejidos vivos uniendo capas de células para recrear partes de órganos o versiones más sencillas que son alimentados con un sistema de circulación de sangre artificial. De momento, el principal uso de estos fragmentos de tejidos es el de hacer ensayos de laboratorio que podrían mejorar los resultados de los actuales. El Departamento de Defensa de Estados Unidos invertirá en el desarrollo de esta tecnología 24 millones de dólares.
15 meneos
44 clics

Algunos científicos son artesanos

Este es el tipo de experimento que me gusta, pues me siento más biólogo celular que molecular. Es una verdadera obra de arte. Bueno, una verdadera obra de ingeniería. Ingeniería de tejidos. En pocas palabras, lo que han hecho los investigadores del Massachusetts General Hospital de Boston y liderados por Harald Ott ha sido: 1. Extiparle un riñón a una rata. 2. Tratar el riñón con una solución jabonosa (detergente) para eliminar todas las células originales y dejar únicamente la estructura, soporte o armazón...
15 0 0 K 140
15 0 0 K 140
6 meneos
21 clics

Rehacer el cuerpo

La posibilidad de reconstruir partes del cuerpo, órganos o miembros, manipulando nuestras propias células y procesos, es la gran promesa de la biología y la medicina regenerativas.
7 meneos
64 clics

La motilidad de las células  

La motilidad es un término de la biología para expresar la habilidad de moverse espontánea e independientemente. Está referida tanto a organismos unicelulares como multicelulares. Esta galería de imágenes ilustra dicho fenómeno.
2 meneos
11 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Setas cultivadas en posos de café

La Seta Verde es un buen ejemplo de lo que se conoce como crowfunding . Programa: ESQUINA VIVA-CANAL EXTREMADURA RADIO. Canal: Canal Extremadura. Tiempo: 09:57. Subido 28/11 a las 15:11:06 915353
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
315 meneos
 

¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?

Cuando una persona pasa por un estado de ayuno, el organismo pondrá en marcha diferentes mecanismos para seguir suministrando combustible a los órganos a pesar de que desde el intestino no se suministra combustible ¿Cómo son esos mecanismos de respuesta? La primera respuesta del organismo va a ser mantener la glucemia de forma constante. La glucosa es el primer combustible del organismo y sólo el cerebro, consume una cantidad que está sobre los 120 gramos diarios y los debe de recibir de una forma constante, pero sin producirse excesos de ...
152 163 0 K 613
152 163 0 K 613
1 meneos
 

¡No me copies! (o qué tienen en común una botella de anís, una hormiga y un escarabajo).  

Durante la evolución biológica, los organismos cambian de distintas maneras a lo largo del tiempo. Tradicionalmente tendemos a pensar que, van divergiendo cada vez más entre sí, y en líneas generales es correcto. Así encontramos órganos que tuvieron un origen común y que han divergido hasta parecerse poco, incluso en su función: el ala de un murciélago, la aleta de un delfín o la pata de un caballo parecen órganos completamente distintos, pero si estudiamos su anatomía interna, observamos que responden a la misma estructura.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
2 meneos
 

Crean un «Lego biológico» para construir órganos artificiales

De la misma forma que los niños montan edificios con bloques de Lego, científicos del Instituto Técnico de Massachusets (MIT) han sido capaces de replicar tejido humano en laboratorio ensamblando unas células con otras. Por el momento, los investigadores han conseguido crear vasos sanguíneos, pero la novedosa técnica, bautizada como «micromasonry», puede ir mucho más allá en el futuro y conseguir reproducir órganos completos.
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
12 meneos
 

Organismos casi inmortales

Dentro del apasionante mundo de los microorganismos. Hay algunos tipos que pueden vivir casi eternamente. Se podría decir que tienen el extravagante don de la inmortalidad.
11 1 0 K 110
11 1 0 K 110
7 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un órgano sorprendente: la nariz con forma de estrella de los topos (inglés)

Un artículo (del año 2001, pero no creo que los topos hayan evolucionado mucho en 6 años) en el que se habla sobre cómo funciona el reparto de las zonas del cerebro de los topos para las funciones sensoriales y sobre cómo su estudio puede ayudar para comprender el funcionamiento de otros sentidos en otras especies (la vista en los humanos, por ejemplo). Sólo por la fotografía de la nariz del topo ya merece la pena. Otra fuente: www.naturalhistorymag.com/master.html?http://www.naturalhistorymag.com
22 meneos
139 clics
¿Qué define a una especie? Dentro del intenso debate que sacude la biología hasta sus cimientos (eng)

¿Qué define a una especie? Dentro del intenso debate que sacude la biología hasta sus cimientos (eng)

La cuestión de qué define a una especie ha desconcertado a los científicos a lo largo de los siglos, particularmente en conservación, donde las decisiones requieren una comprensión firme de la biodiversidad.
Los argumentos a menudo giran en torno a definiciones que tienen décadas de antigüedad. En 1942, el biólogo Ernst Mayr acuñó lo que quizás sea el más duradero : el concepto de especie biológica, que etiqueta a dos organismos como especies diferentes si no pueden reproducirse y crear descendencia fértil. Desde entonces, los investigadores...

| etiquetas: especie , definición , debate , biología
39 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sustracción ilegal de órganos en Ucrania resultó ser cierta: Detuvieron al ex viceministro de Salud y a 10 médicos por supuesta manipulación de trasplantes

El ex viceministro de Salud, Mijailo Zagriichuk, junto a otros 10 médicos, fue detenido bajo sospecha de violar la ley de trasplante de órganos humanos, según informó el portal ucraniano de noticias LB. Se les acusa de manipular la lista de espera para trasplantes, favoreciendo al Instituto del Corazón. Las autoridades han iniciado un proceso penal por la creación de una organización criminal y otros delitos relacionados.
9 meneos
86 clics
Protestas de alumnos de la Abau por el examen de Biología

Protestas de alumnos de la Abau por el examen de Biología

Estudiantes lucenses que participan en la prueba y que recalcan que se juegan mucho en el examen explican que los responsables de la prueba tuvieron que entrar hasta cinco veces en las aulas para corregir errores. Al final, explican, tuvieron que dar quince minutos más para que se pudiera completar el examen, en medio de una situación que causó "disgusto".
5 meneos
18 clics

Phillip Allen Sharp: codescubridor del splicing

Phillip Allen Sharp, nacido el 6 de junio de 1944, es un destacado genetista y biólogo molecular estadounidense, reconocido mundialmente por su co-descubrimiento del empalme (splicing) de ARN (ácido ribonucleico). Este hallazgo revolucionó nuestra comprensión de la genética y fue tan significativo que le valió, junto con Richard J. Roberts, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1993. Sharp y Roberts descubrieron que los genes en los eucariotas (organismos cuyas células tienen un núcleo definido) no son cadenas continuas, sino que contiene
239 meneos
1391 clics
Se predice la frecuencia de aleteo de aves, insectos, murciélagos y ballenas sólo con la masa corporal y el área de las alas  (ENG)

Se predice la frecuencia de aleteo de aves, insectos, murciélagos y ballenas sólo con la masa corporal y el área de las alas (ENG)

Una única ecuación universal puede aproximarse mucho a la frecuencia de los aleteos y golpes de las aletas de aves, insectos, murciélagos y ballenas, a pesar de sus diferentes tamaños corporales y formas de alas.
Descubrieron que los animales voladores y buceadores baten sus alas o aletas con una frecuencia proporcional a la raíz cuadrada de su masa corporal, dividida por el área de sus alas.
134 105 0 K 526 ciencia
134 105 0 K 526 ciencia
8 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hombres y otros mamíferos viven más si están castrados, según una investigadora [ENG]

La investigadora de la Universidad de Columbia Cat Bohannon, célebre autora de Eva: Cómo el cuerpo femenino impulsó 200 millones de años de evolución humana, afirma que los hombres van por la vida «cargando con dos pequeñas pepitas de la muerte», y las investigaciones sugieren que una orquiectomía puede prestarles unos cuantos años más de vida.
14 meneos
80 clics

“La tierra está viva”: Lynn Margulis, la bióloga que cuestionó a Darwin

Lynn Margulis desafió las bases de la teoría de la evolución de Darwin, partió de la simbiosis de la mitocondria para desarrollar la teoría endosimbiótica. Con su trabajo, que desarrolló hace 50 años, abrió una nueva ventana para observar la vida, una que hoy es muy aceptada: las células eucariotas y todos sus orgánulos surgieron como consecuencia de procesos de combinación entre diferentes organismos. En otras palabras, Margulis dijo que la evolución surge de la interacción y la colaboración y no tanto de mutaciones al azar en los genes...
2 meneos
33 clics

Alan Sokal| Lo 'woke' invade las ciencias

Nunca está justificado distorsionar los hechos al servicio de una causa social o política, por justa que sea. Si la causa es verdaderamente justa, entonces puede defenderse aceptando plenamente los hechos del mundo real; si eso no se puede hacer, entonces la causa no es justa. Y cuando una organización que se proclama científica distorsiona los hechos científicos al servicio de una causa social, socava no sólo su propia credibilidad sino la de la ciencia en general.
1 1 7 K -42 actualidad
1 1 7 K -42 actualidad
4 meneos
52 clics

¿Se transfiere la personalidad a través de un trasplante de órganos? Esto es lo que sabemos

Un caso notable es el de una mujer que recibió el corazón de un joven músico en la década de los 90’s, pues antes de la cirugía, no tenía interés especial en la música. Sin embargo, después del transplante, desarrolló una sensibilidad repentina por este arte.
3 1 3 K 24 ciencia
3 1 3 K 24 ciencia
8 meneos
32 clics
A la vida también le gusta la inestabilidad

A la vida también le gusta la inestabilidad

John Tower, profesor de Ciencias Biológicas en la USC Dornsife, cree haber descubierto otra regla de la biología. Publicó su idea el 16 de mayo en la revista Frontiers in Aging. www.frontiersin.org/articles/10.3389/fragi.2024.1376060/full Tower centra su regla en la inestabilidad, concretamente en un concepto llamado «inestabilidad selectivamente ventajosa», o SAI, en el que cierta volatilidad en los componentes biológicos, como las proteínas y el material genético, proporciona una ventaja a las células.
10 meneos
37 clics
¿En qué animal se confirmaron por vez primera las leyes de la herencia de Mendel?

¿En qué animal se confirmaron por vez primera las leyes de la herencia de Mendel?

Morgan fue el descubridor del gen white, una mutación en la mosca que hace que sus ojos pierdan el color rojo característico y se vuelvan blancos. Pero eso fue en 1910, diez años después de que se redescubrieran las leyes de Mendel. Y no, no fue el primer gen investigado en animales. Hubo otro biólogo, otro genetista francés, que se le adelantó a Morgan y describió el primer gen que se investigó en animales
13 meneos
67 clics
Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Su marco propuesto, publicado en el Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , se basa en la teoría de la evolución química orgánica, la idea de que la vida es el resultado de una serie de pasos químicos que comenzaron con el big bang . A medida que se formaron las estrellas y los planetas, las moléculas simples interactuaron para formar moléculas cada vez más complejas y, finalmente, la primera célula."¿Cuál es el alcance de la evolución química orgánica en el océano de Encelado?" doi.org/10.1029/2023JG007677
4 meneos
15 clics

El poder de la información: así desentraña la bioinformática los secretos de la vida

En el mundo actual, nadie pone en duda el papel imprescindible de la informática para obtener información a partir del análisis de datos de cualquier tipo, y las ciencias biomédicas no son una excepción.

De esta necesidad nace la bioinformática, la disciplina que une conocimientos de computación, matemáticas y biología para interpretar la información procedente de seres vivos.
30 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Polémica victoria de una atleta trans en tres pruebas femeninas: con sus tiempos habría sido última en la carrera de los hombres

Schreiner ha conseguido el récord femenino en la prueba de 200 metros de la Liberty League, superando su propia marca anterior de 24,50 establecido a principios de esta temporada. Además, también fue vital para que en el 4x400 su grupo ganase por casi tres segundos, pues iba cuarto cuando ella recibió el testigo.
9 meneos
75 clics
La sal de carretera impulsa la evolución de estas ranas

La sal de carretera impulsa la evolución de estas ranas

El uso de sal para deshielo contamina los ecosistemas y provoca la rápida evolución de los anfibios. Solemos pensar en la evolución como un proceso lento, durante el cual la implacable selección natural moldea especies a lo largo de miles o millones de años. Sin embargo, en el árbol de la vida, las ramas pueden brotar de forma rápida, iniciando así caminos hacia nuevas formas. Igualmente, erróneamente la evolución es delimitada al ámbito de la biosfera, pero cada vez descubrimos más ejemplos donde los impactos humanos también intervienen...
7 meneos
59 clics

Los fremen de Atacama

El desierto de Atacama, en Chile, es la zona árida más seca y antigua de la Tierra. A lo largo de sus deshidratados 105.000 km2 hallamos zonas hiperáridas como el valle de Yungay, donde durante un periodo de cuatro años se registró tan sólo un episodio de lluvia de 2,3 mm o, lo que es lo mismo, 2,3 litros por metro cuadrado1. Aunque, según se cree, en algunas regiones de Atacama no ha llovido en los últimos 500 años. Sin embargo, en los resecos suelos de Atacama existen miríadas de microorganismos que desafían sus duras condiciones.
16 meneos
133 clics

Órganos vestigiales: un médico explica cada parte "inútil" del cuerpo de la cabeza a los pies (ENG)  

Explica por qué tenemos partes como las muelas del juicio, un apéndice, los músculos que algunas personas pueden utilizar para mover las orejas y mucho más. También explica por qué cree que estas partes realmente tienen importancia.
1 meneos
5 clics

Dos formas de vida se funden en una por primera vez en mil millones de años (ENG)

El proceso, denominado endosimbiosis primaria, sólo ha ocurrido dos veces en la historia de la Tierra. La primera vez dio lugar a toda la vida compleja tal y como la conocemos a través de las mitocondrias. La segunda vez que ocurrió vio la aparición de las plantas.

Ahora, un equipo internacional de científicos ha observado la evolución entre una especie de alga común en el océano y una bacteria.
1 0 2 K -12 ciencia
1 0 2 K -12 ciencia
6 meneos
34 clics
Investigadores de HKU Engineering descubren la clave para lograr células solares orgánicas eficientes y estables (eng)

Investigadores de HKU Engineering descubren la clave para lograr células solares orgánicas eficientes y estables (eng)

Su investigación, titulada "El papel de la percolación interfacial donante-aceptor en células solares eficientes y estables totalmente de polímero", allana el camino para soluciones de energía solar más sostenibles y viables para aplicaciones diarias. El descubrimiento fue publicado como artículo destacado en la muy estimada revista científica Nature Communications . www.nature.com/articles/s41467-024-45455-0
34 meneos
472 clics
Este es el organismo vivo más grande del planeta: el superhongo que mide igual que 1.930 campos de fútbol

Este es el organismo vivo más grande del planeta: el superhongo que mide igual que 1.930 campos de fútbol

Existe en Oregón, Estados Unidos, un hongo de la miel que bate todos los récords. Se trata del organismo vivo más grande del mundo: mide 965 hectáreas, el equivalente a 1.950 campos fútbol —de media, en España miden media hectárea—. Además, tiene una edad de al menos2.400 años y pesa entre 6.800 y 31.750 toneladas.
409 meneos
522 clics
España bate nuevo récord en trasplantes de órganos: 48 en tan solo 24 horas

España bate nuevo récord en trasplantes de órganos: 48 en tan solo 24 horas

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) informa que el 17 de abril se trasplantaron 48 órganos en España, un nuevo récord (el anterior: 38 en 2019): 25 renales, 11 hepáticos, 7 pulmonares, 3 cardiacos y 2 de páncreas. 17 familias dijeron sí a donar órganos al perder a un ser querido, y otras 2 personas donaron un órgano en vida. En 24 horas, 19 personas salvaron o mejoraron la vida a 48 pacientes (1 en estado crítico), incluidos 3 niños y 1 hiperinmunizado. Involucró a 29 hospitales de 11 comunidades, 6 aviones privados y 2 comerciales.
241 meneos
3010 clics

Por primera vez en mil millones de años, que sepamos, dos formas de vida se fusionan en un solo organismo

La endosimbiosis solo ha ocurrido tres veces conocidas. Ahora, un equipo de científicos ha detectado una señal de un importante acontecimiento vital que probablemente no ha ocurrido desde hace al menos mil millones de años. Han observado endosimbiosis primaria: dos formas de vida fusionándose en un organismo. Este evento increíblemente raro ocurrió entre un abundante tipo de alga marina y una bacteria que se observó en un laboratorio. En perspectiva, las plantas comenzaron a salpicar nuestro planeta la última vez que esto sucedió.
114 127 0 K 502 ciencia
114 127 0 K 502 ciencia
11 meneos
40 clics

Nuevo récord mundial: célula solar orgánica en tándem de 4 terminales logra eficiencia del 19,64%

La tecnología fotovoltaica sigue avanzando con grandes pasos, y el reciente desarrollo de una celda solar orgánica tandem por parte de Francisco Bernal-Texca y Jordi Martorell del ICFO (Instituto de Ciencia Fotónica de Barcelona) es un claro ejemplo de ello. Este nuevo diseño, que implementa una estructura de cuatro terminales, ha logrado establecer un nuevo récord mundial en eficiencia dentro del segmento de las celdas solares de polímeros.
5 meneos
38 clics

Herencia inefable

¿Quién no ha soñado de niño con construir impenetrables fortalezas que luego elevaba sobre la arena o la nieve? En este sentido, parece que la arquitectura es algo innato a los seres humanos, mas no exclusivo, puesto que hay otras especies animales que también construyen..
24 meneos
252 clics
“Inaudito en biología estructural”:Nuevos modelos enzimáticos revelan conocimientos sobre enfermedades (eng)

“Inaudito en biología estructural”:Nuevos modelos enzimáticos revelan conocimientos sobre enfermedades (eng)

Los científicos de Scripps Research crean modelos estructurales a nivel atómico de enzimas asociadas con enfermedades autoinmunes e inflamatorias, incluidos el lupus y el Alzheimer.www.cell.com/structure/abstract/S0969-2126(24)00079-0 Los científicos de Scripps Research presentan la estructura no descrita previamente de dos de estas enzimas que degradan el ácido nucleico: PLD3 y PLD4. Comprender las estructuras y los detalles moleculares de estas enzimas es un paso importante hacia el diseño de terapias para las diversas enfermedades...
« anterior1234540

menéame