edición general

encontrados: 69, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
56 clics
El misterio del asedio de Lancia: Hallan un campamento crucial en las guerras astures

El misterio del asedio de Lancia: Hallan un campamento crucial en las guerras astures

Un recinto militar romano de gran tamaño, con capacidad para entre 13.000 y 18.000 soldados, ha sido identificado recientemente en las proximidades de la localidad de Villacete, en el municipio leonés de Valdefresno, en la confluencia del Porma y del Esla, y puesto en relación con el asedio de Lancia -I a.C.-. Junto con las posibles tomas de Las Labradas y La Peña del Castro podrían ser las primeras evidencias materiales de ataques romanos sobre poblados en la cuenca occidental del Duero durante las guerras astur-cántabras.
47 meneos
50 clics

Andecha Astur denuncia por un delito de odio, ante la fiscalía, a la concejala de festejos de Vox de Gijón

La formación nacionalista Andecha Astur ha presentado esta mañana, ante la Fiscalía, una denuncia contra la diputada y concejala de Vox en el Ayuntamiento de Gijón, Sara Concepción Álvarez Rouco, por un presunto delito de odio. Lo hacen por sus declaraciones en una entrevista, concedida a Onda Cero, en la que se mostraba partidaria de no contratar desde la corporación municipal gijonesa a artistas que actuasen en asturiano.
147 meneos
1826 clics
Un estudio pone cara por primera vez a los astures y revela que ya bebían sidra hace 2.000 años

Un estudio pone cara por primera vez a los astures y revela que ya bebían sidra hace 2.000 años

«Por primera vez, podemos mirar directamente a los ojos a un astur», celebraba este viernes, eufórico, el arqueólogo Alfonso Fanjul Peraza, encargado de liderar las investigaciones en el yacimiento de la sima de La Sobia ( Teverga) que han permitido ponerle rostro a uno de los pobladores de la zona hace unos 2.000 años y, de paso, confirmar que «ya por aquella época bebían sidra».
146 meneos
2144 clics
Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Cuando hablamos de los pueblos prerromanos de la actual Asturias nos referimos en principio a dos tribus principales que recogieron los geógrafos e historiadores griegos y romanos. Me refiero a los Pésicos, entre los ríos Navia y la margen izquierda del Nalón y los Luggones, entre el Nalón la margen izquierda del Sella. En este artículo me quiero centrar en las evidencias que tenemos sobre uno de los pueblos mencionados, los Luggones, una tribu que por su etnónimo, rasgos culturales, y expresiones artísticas suele estar incluida entre el conju
9 meneos
88 clics

La Xunta de Galicia abre el procedimiento para declarar BIC una moneda, única en España, de las guerras cántabras y astures

Se trata de una pieza del siglo I a.C. que pertenece a una colección particular. Se abre el procedimiento para declarar BIC este objeto arqueológico. La Xunta deberá resolver en un plazo máximo de dos años.
23 meneos
225 clics

Por qué "Ástur" y "Ástures"

Hoy voy a tratar un tema que me interesó mucho, hasta el punto de condicionar el nombre de esta página web, y que no está exento de cierta polémica (que no entiendo totalmente), ya que me ha costado alguna discusión con algún/a españolista en redes sociales
29 meneos
46 clics

Ocho clubes deportivos asturianos piden ayuda ante la subida del precio de la energía

Solicitan «una solución inmediata» al Principado para continuar ofreciendo sus servicios sin que los 80.000 socios que aglutinan se vean afectados. Se trata del Centro Asturiano de Oviedo, el Club Hípico Astur - Chas, el Club Natación Santa Olaya, el Real Club Astur de Regatas, el Real Club de Tenis de Avilés, el Real Club de Tenis de Gijón, el Real Club de Golf de Castiello, y el Real Grupo de Cultura Covadonga.
31 meneos
108 clics

Los astures que emigraron a Gran Bretaña para expandir el comercio del bronce

Un estudio de ADN antiguo revela movimientos de población a gran escala desde la cornisa cantábrica a las islas
112 meneos
2119 clics
Quiénes eran los Symmachiarii astures

Quiénes eran los Symmachiarii astures

Junto con las legiones desempeñaron su labor otras unidades que tuvieron un papel como tropas auxiliares. Seguramente os suenen los términos alas y cohortes, que se trataba de tropas compuestas por soldados que sin tener el rango de legionario, luchaban tras un entrenamiento y periodo de instrucción como soldados romanos. Pero digamos que hubo otro cuerpo de soldados que no respondía a ninguno de estos dos esquemas. Se trataba de guerreros provenientes de territorios en los que la romanización aún no había jugado su papel.
68 meneos
3908 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Subida al Naranco, en Oviedo

Así se preparan los campeones asturianos para la subida anual al Monte Naranco.
55 13 30 K 50 ocio
55 13 30 K 50 ocio
20 meneos
65 clics

José Andrés, del terremoto al huracán, desembarca en Nueva Orleans

El paso del huracán «Ida» por la ciudad de Nueva Orleans ha provocado que más de un millón de personas se hayan quedado sin energía eléctrica y al menos un fallecido. «Ida» ya es considerada como una de las tormentas más potentes en la historia de Luisiana. Por su parte, el chef asturiano José Andrés no se ha quedado de brazos cruzados ante esta dramática situación. A través de su organización World Central Kitchen, el mierense se encuentra en estos momentos repartiendo comida a los ciudadanos más afectados por el huracán.
26 meneos
197 clics

Mitología celta: Taranis

Vamos indagar acerca de quién es Taranis según las fuentes escritas, qué nos dice la arqueología respecto a ellas.
51 meneos
202 clics
Arqueografía urbana en Asturica Augusta, Astorga, León

Arqueografía urbana en Asturica Augusta, Astorga, León

La arqueografía urbana se propone descifrar las reglas que formularon el proyecto que en su tiempo determinaron la forma de la ciudad. Sinopsis de un trabajo de arqueografía urbana sobre la ciudad romana de Astúrica Augusta y sus principales elementos: el foro, el anfiteatro y el teatro.
20 meneos
87 clics

Un taller de metalurgia que usaba cobre y plata en el castro de Alava, Asturias

El asentamiento astur estuvo poblado durante la Segunda Edad del Hierro, entre los siglos IV y II a.C. y fue abandonado antes de la llegada de Roma al territorio. Durante las investigaciones realizadas desde 2018, encuadradas dentro del Proyecto Beriso impulsado por la Fundación y otras entidades como la Universidad de Oviedo, se constató una actividad metalúrgica intensa en el asentamiento. Desde carbones y crisoles, hasta cerámicas con restos de fundición, en los que se había documentado trabajos con base de cobre, que pueden indicar trabajo
8 meneos
99 clics

Lancia, en Las Labradas, Zamora

De Lancia sabemos que según Plinio era una de las 22 ciudades de los ástures; para Dion Casio fue “la mayor aldea de los ástures” y para Floro la “validissima civitas” (ciudad muy fortificada). Entonces creo que establecer en Villasabariego a Lancia sea causa de la “arqueología filológica”, forzando un “cerro de Lance”
241 meneos
2391 clics
La Vía de la Plata, la legendaria "autopista" romana que unió el occidente de Hispania

La Vía de la Plata, la legendaria "autopista" romana que unió el occidente de Hispania

El itinerario histórico de la Vía de la Plata está bien estudiado y confirmado. Iba de Augusta Emerita hasta Asturica Augusta, es decir, de Mérida a Astorga. Un recorrido que parecía estar transitado incluso antes de la llegada de los romanos. Así, se ha relacionado con Tartessos y celtíberos. De esta forma sería una ruta comercial centrada en el comercio de mercancías como el estaño.
107 134 0 K 366 cultura
107 134 0 K 366 cultura
212 meneos
2570 clics
Manuel Astur: “Ser libre hoy es atreverse a no ser nada”

Manuel Astur: “Ser libre hoy es atreverse a no ser nada”

Astur (Sama de Grado, Asturias, 1980) cree, como el maestro Yao-Sham, que el gran secreto de la existencia “es que no hay secreto” y sostiene que la sociedad líquida en la que sobrevivimos nos quiere entretenidos, “distraídos”, por lo que quizá sea un buen momento para volver a lo cercano: “a la mesa y al pan, al sereno aburrimiento”. “Somos neoliberales también por dentro: siempre hacia delante sin detenernos a ver lo que dejamos atrás o lo que tenemos a los lados. No vivimos en el presente, vivimos en la actualidad, que es muy diferente”.
16 meneos
105 clics

El asedio romano al castro astur de Las Labradas, Zamora

La investigación arqueológica en el asentamiento astur de Las Labradas, en Zamora, ha dado como resultado que se pueda realizar una reconstrucción bastante completa de cual sería el proceso de asalto a un castro de grandes dimensiones.
246 meneos
2492 clics
«Fue más difícil vencer a los astures que conquistar la Galia»

«Fue más difícil vencer a los astures que conquistar la Galia»

Los galos no fueron tan irrreductibles como los cántabros y los astures. Augusto empleó más tiempo, más soldados y más recursos en doblegar el último territorio rebelde de Hispania que su padre, Julio César, en conquistar la Galia, un gigantesco territorio que se extendía desde Bélgica a Francia, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos.
106 140 1 K 424 cultura
106 140 1 K 424 cultura
175 meneos
1538 clics
Asturica Augusta

Asturica Augusta

Asturica Augusta fue una ciudad romana de la provincia Tarraconense fundada hacia 14 a. C. como campamento de la Legio X Gemina. El yacimiento de Asturica Augusta (actual ciudad de Astorga, en la provincia de León) muestra una gran ciudad que pretendía controlar el comercio de la región. El establecimiento de una potente presencia institucional además de una importante producción artesanal, van a ser dos ejemplos presentes tanto en la arqueología de la región como en la de la propia urbe.
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan los campamentos militares de las legiones de Augusto que asediaron un gran castro astur

En torno al año 25 a.C., durante la primera campaña de las guerras cántabras, las tropas romanas comandadas por Publio Carisio marcharon hacia el sector más meridional del territorio astur. Allí, antes de seguir avanzando hacia el norte, un contingente de una de sus tres legiones —el emperador Augusto envió un total de siete a Hispania para culminar la conquista de la Península Ibérica— debía eliminar la resistencia de un asentamiento de gran tamaño: el castro de Las Labradas, situado hoy en día en el municipio zamorano de Arrabalde.
11 meneos
106 clics

Historia de León en 13 minutos  

La historia de León está repleta de momentos sorprendentes: La resistencia de los Ástures, el reino suevo de Gallaecia, el comienzo de la Reconquista, los emperadores leoneses, la primera universidad, el nacimiento del parlamentarismo, la guerra contra el francés o el proceso autonómico: que llevó a que hoy estas historias no merezcan ni una línea en los libros de texto.
27 meneos
222 clics

Operación Lancia: pasará de tener 1,5 a 24 hectáreas

La Diputación reserva una partida de 50.000 euros para comprar las once fincas que rodean su yacimiento En algunas se hallan restos valiosos como el foro
240 meneos
3232 clics
Incidente en un colegio ovetense entre un apoderado de Andecha Astur y la Policía, por llevar armas

Incidente en un colegio ovetense entre un apoderado de Andecha Astur y la Policía, por llevar armas

El militante reprochó a varios agentes que portaran pistola en el centro de votación, algo que según apuntó sólo está justificado si es a requerimiento de algún presidente de mesa y motivado por alguna situación de inseguridad.
2 meneos
60 clics

La ocupación musulmana (711-740)

La Edad Media de la Península Ibérica va a discurrir de forma muy diferente a la del resto de Europa Occidental. El reino visigodo había logrado unificar toda la península a fines del siglo VII. Pero la lucha entre facciones nobiliarias y el sistema de elección del monarca van a debilitarlo, hasta tal extremo, que no pudo hacer frente a la invasión musulmana que se inició el 711. La primera incursión musulmana contra la Península Ibérica ocurrió el 710. Tarif ben Malik y un ejército de unos 500 efectivos atravesó el estrecho de Gibraltar.
1 1 4 K -21 cultura
1 1 4 K -21 cultura
« anterior123

menéame