edición general

encontrados: 76, tiempo total: 0.006 segundos rss2
31 meneos
57 clics
Amenábar está rodando una película sobre el cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel

Amenábar está rodando una película sobre el cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel

La historia se traslada a 1575 y relatará la juventud del escritor alcalaíno. La filmación tiene previsto realizarse en distintas zonas de Alicante, Valencia y Sevilla a principios de verano
9 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Carta de Cidi Hamet a Carlos V proponiéndole la conquista de Argel

Carta de Cidi Hamet a Carlos V proponiéndole la conquista de Argel

Cidi Hamet ben Hamet, señor del reino de Cuco (un aduar de Berbería tributario de Argel), envió esta carta al emperador Carlos V proponiéndole colaboración en la conquista de Argel, que en esos momentos y pese al éxito español en la Jornada de Túnez, se había convertido prácticamente en una base corsaria del almirante otomano Jeireddín Barbarroja. Lleva fecha del 27 de diciembre de 1539 y la idea fue bien recibida, hasta el punto de que dos años más tarde se organizó una expedición con ese objetivo. Como es sabido, aquella (...)
71 meneos
1192 clics
La conquista francesa de Argel

La conquista francesa de Argel

La conquista de Argel fue coordinada por el gobierno francés bajo el reinado del rey Luis Felipe I, quien sucedió a Carlos X en 1830, rey que habría declarado la guerra al Dey. El plan ya había sido trazado en tiempos de Napoleón, hacia 1808, a partir de los informes del coronel de ingenieros Vincent-Yves Boutin que se había infiltrado en la Regencia de Argel en misión secreta hacia 1808. El objetivo principal de la expedición militar era tomar el control del puerto de Argel y establecer una presencia francesa en la región, pero fue a más.
16 meneos
69 clics

Borrell se extravió y apareció en Argel

Como es habitual la politica de la UE navega sin rumbo, cada uno defende sus propios intereses. No existe una política común y menos una defensa de los intereses generales del conjunto de la Unión Europea. Esto ha quedado patente en multitud de ocasiones en las que el comisario de turno ejerce más de representante de su país que de la Unión Europea. El último caso que ilustra esta forma de actuación de la UE, es el viaje que acaba de realizar a Argelia el alto comisario en materia de exteriores de la UE, el Sr. Josep Borrell.
11 meneos
20 clics

"Me torturaron", denuncia el militar disidente que España entregó a Argel para congraciarse

Los abogados de Benhalima llevan nuestro país ante el Comité contra la Tortura de la ONU por haberle devuelto, por motivos políticos, a un país en el que corría el riesgo de padecer malos tratos y cuya Justicia le condenó a muerte
12 meneos
42 clics

Moncloa retoma los contactos con Argel en plena negociación del contrato de gas

Hace dos semanas uno de los aviones Falcon al servicio del Gobierno aterrizó en el aeropuerto militar de Argel. Dentro de la aeronave viajaba un comité técnico español de expertos en temas energéticos. La expedición es especialmente relevante dado que se produce en plena escalada de tensión entre el Gobierno de España y las autoridades argelinas y en medio de la negociación sobre los precios del gran contrato de suministro de gas que la empresa argelina Sonatrach mantiene con Naturgy y otras compañías energéticas españolas.
8 meneos
56 clics

El Argel de los Pachás contra la Europa cristiana del XVII

En el concurrido Mediterráneo del siglo XVII, surcado por naves de muy variadas procedencias, la regencia otomana de Argel (dirigida por un pachá designado por el sultán) fue un poder temido por los pueblos de la Europa cristiana. Valencia, Cataluña, Languedoc, Provenza, Nápoles o Sicilia, entre otros territorios, vieron gravemente amenazadas sus costas por los corsarios argelinos. Sus localidades podían ser saqueadas y sus gentes cautivadas. La movilización de sus milicias resultó tan costosa como difícil...
10 meneos
51 clics

El fallido intento de Hernán Cortés de apoderarse de Argelia en nombre del Imperio español

La actividad corsaria de Argel, llamada por algunos «la ladronera de la Cristiandad», terminó alarmando a Carlos V, quien se planteó, tras el éxito en Túnez, conquistar la plaza pirata. Al frente de 65 galeras, 450 navíos de menor tamaño y 24.000 soldados, el Emperador y un centenar de nobles procedentes de distintos rincones de su imperio se propusieron tomar en octubre de 1541 la ciudad musulmana. El viento hizo que poco más de una decena de bajeles pudiera tomar tierra, causando la pérdida de 150 navíos y 20 galeras.
402 meneos
2283 clics
EEUU tuteló el cambio de España sobre el Sáhara tras 'cortejar' a Argel y Rabat

EEUU tuteló el cambio de España sobre el Sáhara tras 'cortejar' a Argel y Rabat

El Gobierno español puso toda la maquinaria de Exteriores a trabajar para dar un giro radical a la postura oficial sobre el Sáhara a finales del año pasado, tras la visita que hizo a la zona la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de EEUU, Victoria Nuland, ante el preocupante aumento de la inestabilidad en el Mediterráneo y la necesidad de garantizarse unas buenas relaciones con Marruecos, en ese momento enfrentado a España, y Argelia, a la que siempre se ha colocado bajo la influencia rusa.
1 meneos
 

Brahim Ghali abandonará España esta noche desde el aeropuerto de Pamplona

Ghali saldrá de España desde el aeropuerto de Pamplona rumbo a Argel, tal y como confirman fuentes policiales a la Cadena SER. El líder del Frente Polisario tomará un vuelo que parte del aeropuerto de Pamplona a la 01:40 horas de la madrugada. España ya ha informado a Marruecos, a través de los cauces diplomáticos, de la salida de Ghali del país.
1 meneos
 

Exteriores informa a Marruecos de la salida del líder polisario esta noche

El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, emprendió esta noche viaje de vuelta a Argel. Según el Ministerior de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, “las autoridades marroquíes, a través de los cauces diplomáticos, han sido informadas de la salida del sr. Ghali” del país.
757 meneos
2868 clics
Verás cuando se enteren de que Cervantes no fue esclavista sino esclavo

Verás cuando se enteren de que Cervantes no fue esclavista sino esclavo  

(...) Cervantes estuvo cinco años –entre 1575 y 1580- preso en Argel, donde en aquella época se contaban entre veinte y veinticinco mil cautivos cristianos. Es un hecho poco conocido, por amnesia selectiva y por conveniencia histórica, que entre los siglos XVI y XIX alrededor de un millón de blancos fueron esclavizados por los piratas musulmanes en los pueblos costeros de Italia, España, Francia y Portugal, e incluso Inglaterra, Países Bajos e Islandia.
8 meneos
143 clics

Fiscalía francesa pide procesar a española Swiftair por accidente aéreo en Malí en 2014

Casi seis años después del accidente del vuelo AH5017 de Air Algérie en Malí, la fiscalía de París ha solicitado apertura de un juicio por "homicidios involuntarios" contra la compañía española Swiftair, propietaria del avión siniestrado, informaron a la AFP este jueves fuentes coincidentes (...) "Swiftair cometió negligencia al no proporcionar una formación completa a su tripulación", explicó la fiscalía en su pliego de acusación, del 3 de junio, y al que tuvo acceso la AFP.
11 meneos
87 clics

La lengua oculta de Cervantes

No es más que una cueva, aunque no tiene la profundidad suficiente para acomodar todo lo que la palabra sugiere. Dejémoslo en gruta. Fue en este pequeño y lóbrego espacio con vistas al Mediterráneo donde Cervantes esperó hasta ser rescatado. Cinco años preso en la Berbería habían sido más que suficientes.
179 meneos
1483 clics
Ibicencos en Argel: la travesía inversa de las pateras

Ibicencos en Argel: la travesía inversa de las pateras  

Desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, cientos de ibicencos, tal vez miles, huyeron de la miseria y la guerra con rumbo a la Argelia francesa. Aunque algunos viajaban en barcos de línea y con los papeles en regla, muchos otros, también mujeres y niños, huyeron a escondidas en pequeños llaüts, en busca de la tierra prometida. Hoy, cuando son las pateras argelinas las que arriban a la costa pitiusa cargadas de emigrantes en busca de prosperidad, es tiempo de hacer memoria.
15 meneos
53 clics

Rachid Mekhloufi, fútbol contra la historia

Nada más terminar la Segunda guerra mundial, Argelia se soñó libre y el gobierno colonial francés respondió por aplastamiento. Empezó en alegría, siguió en violencia y terminó en masacre. Un grupo de argelinos decidió exhibir banderas nacionalistas para celebrar la rendición alemana. Hubo disparos desde ambas partes y todo se encendió rápidamente. Los ataques se propagaron contra la población pied noir, los franceses de la colonia. Esta contestó desplegando tropas. Miles de muertos después, todo volvió a la calma.
12 meneos
17 clics

Al menos 112 policías resultan heridos en disturbios en Argelia

Al menos 112 policías antimotines heridos y 195 personas detenidas fue el saldo que dejaron fuertes disturbios efectuados en Argel, capital de Argelia, reportó la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN). Argelia vive una ola de intensas protestas contra la postulación del presidente Abdelaziz Buteflika, quien aspira a reelegirse este 18 de abril, a un mandato de cinco años más.
21 meneos
51 clics

Los suburbios de Argel a pie de calle contra la "injusticia"

Amin, de 23 años, un soldador desempleado desde hace cuatro años, lo tiene claro: "a la primera ocasión" se lanzará a la "harraga", la travesía por el Mediterráneo en embarcaciones precarias. "Porque en Argelia no hay futuro", a no ser que "se rompa todo el sistema, en ese caso tendré un poco de esperanza y podré quedarme".
33 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Sánchez trata de leer un discurso de homenaje al exilio en Francia, pero los independentistas le interrumpen  

El acto de homenaje a los exiliados ha tenido lugar en Argeles sur Mer. Al final él sigue entre gritos contra el juicio del procés.
1 meneos
12 clics

Corsarios de Argel

Durante el siglo XVI, los corsarios berberiscos establecidos en Argel sembraron el terror en las costas españolas, donde capturaron decenas de miles de personas que vendían como esclavos y que liberaban a cambio de exorbitantes sumas de dinero. En el siglo XVIII se produjo una rápida decadencia de la piratería berberisca. Apartada España de la primera fila del tablero mundial, los argelinos resultaron bastante molestos para todos. Pero resistieron mal que bien todavía durante décadas, hasta que Francia decidió ocupar el país en 1830.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
10 meneos
65 clics

Hayreddín Barbarroja, el temible corsario de Argel

A principios del siglo XVI, Barbarroja entró al servicio del sultán otomano y protagonizó innumerables ataques contra navíos y ciudades cristianas, en busca de riquezas y esclavos.
5 meneos
57 clics

El insectario de Argel, un arma contra las plagas en los huertos

Cerca de los cajones donde se conservan los insectos secos, hay incubadoras con otros miles vivos y criados para que sirvan de armas para la "lucha biológica". Una técnica en la que el insectario es pionero y que consiste en usar organismos vivos como "pesticidas". En 1925, el entomólogo francés Alfred Balachowsky salvó palmerales del Sahara argelino atacados por una cochinilla, criando y soltando mariquitas, su predadora natural. Un método todavía vigente.
22 meneos
24 clics

Varios muertos tras estrellarse un avión con 200 soldados a bordo cerca de Argel

Un avión militar argelino con 200 soldados a bordo se ha estrellado este miércoles cerca de la base aérea militar de Boufarik, en la provincia de Blida, a 35 kilómetros de Argel, según informa el portal Algerie24, que precisa que habría varios muertos. El aparato, un Iliushin 78 utilizado para el transporte de tropas, se ha estrellado poco antes de las 8.00 horas en un campo próximo a la autovía que une Boufarik con Blida y ha estallado en llamas.
7 meneos
143 clics

Un día de playa en Argelès

Argelès-sur-Mer es una localidad del sur de Francia famosa por sus playas. Cada verano turistas top las ocupan: cincuentonas parisinas recauchutadas exhibiendo sus ligues e implantes de pecho; carcamales en speedo en un yate repleto de no menos recauchutadas jovencitas ávidas de joyas y lujos caros. En 1939 el turista medio era algo diferente: miles de españoles llenos de piojos, con sus bártulos a cuestas que, huyendo de la guerra civil que azotaba el país, cruzaron la frontera pirenaica y se adentraron en el sur de Francia buscando refugio.
4 meneos
38 clics

Nuestra señora de África, ruega por nosotros y por los musulmanes

Notre-Dame D´Afrique priez pour Nous et pour les Musulmans Esta es la inscripción que se puede leer sobre el altar de la basílica de Notre Dame
3 1 8 K -48 cultura
3 1 8 K -48 cultura
« anterior1234

menéame