edición general

encontrados: 42, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
70 clics

Por qué vivimos en la era de la fatiga

Tras el fenómeno de 'la gran renuncia' que dejó la pandemia, la apatía gana terreno en una sociedad agotada ante los cambios. La ciudadanía está cada vez más cansada de la situación en la que se encuentra y esto tiene, a su vez, efectos en cómo se enfrentan a ello. Por un lado, seguramente se pueda trazar una línea recta entre todo este contexto de crisis y la caída de la salud mental colectiva.
4 meneos
21 clics

Carlos III, un desconocido para los jóvenes británicos: "No sabemos nada sobre él"

Las encuestas apuntan a que solo un 46% de las nuevas generaciones cree que el hijo de Isabel II será un buen rey, y el 25% opina que lo hará mal. "Los jóvenes no sentimos antipatía por la monarquía, sino apatía. No creo que seamos muy monárquicos, no sentimos mucha conexión con la realeza, sobre todo con Carlos. Y con todo lo que hemos visto sobre el príncipe Andrés en las noticias... esa desconexión ha ido en aumento", opina Simran, estudiante londinense de derecho, de 21 años.
8 meneos
53 clics

Antonio Gramsci: «La indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía. Por eso odio a los indiferentes»

La fatalidad que parece dominar la historia no es otra cosa que la apariencia ilusoria de esta indiferencia, de este absentismo. Los hechos maduran en la sombra, entre unas pocas manos, sin ningún tipo de control, que tejen la trama de la vida colectiva, y la masa ignora, porque no se preocupa. La indiferencia es el peso muerto de la historia.
374 meneos
889 clics
Casi la mitad de los jóvenes españoles han pensado en quitarse la vida en el último año

Casi la mitad de los jóvenes españoles han pensado en quitarse la vida en el último año

Ocho de cada diez jóvenes creen que su futuro no será mejor que su momento actual. Entre los 15 y los 29 años acusan tristeza, desesperanza, desinterés, cansancio, apatía, problemas de concentración, de alimentación y de sueño, inquietud, desasosiego o agresividad, según el III barómetro juvenil. Salud y bienestar, elaborado por Fundación FAD Juventud. Basado en 1.500 entrevistas digitales, los resultados revelan que casi la mitad (44,3 %) han tenido ideas suicidas en el último año y que el 56 % reconoce haber sufrido problemas de salud mental.
12 meneos
257 clics

Sexo: "¡Póngame lo mismo que a ella, por favor..."

En Estados Unidos la testosterona es la última moda entre mujeres de más de 50. Algunos expertos afirman que esta hormona soluciona la apatía sexual femenina. Pero la cosa no está tan clara. La testosterona se aplica en forma de gel en la zona interna del muslo o con un implante subcutáneo. La pregunta es si la falta de deseo supone de verdad un problema… ¿no será una presión social?
331 meneos
6825 clics
"Tang ping", la filosofía apática de los jóvenes chinos hartos de la presión laboral y social

"Tang ping", la filosofía apática de los jóvenes chinos hartos de la presión laboral y social

Por más que medien miles de kilómetros, los jóvenes occidentales y orientales tienen más cosas en común de las que aparentan. Ambas generaciones han accedido...
16 meneos
166 clics

La apatía pandémica: así es posible vencerla

Estamos cansados de esta pandemia interminable. Casi todas las noticias son malas. Estamos viviendo un síndrome por exceso de información negativa. De aquí y de allá. Dos notas asoman en el paisaje psicológico: miedo y tristeza; temor al contagio y a todo lo que vemos y oímos y melancolía. El primero significa inquietud, incertidumbre, anticipación negativa.
122 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trinidad y Tobago: la estrategia para "aumentar la apatía" que ahora usa el PP se probó en ese país en 2010

La campaña de intoxicación electoral para desmovilizar a la izquierda en España ya fue utilizada con éxito por Cambridge Analytica en Trinidad y Tobago. En el país caribeño, la empresa que trabajó para Trump y para el Brexit consiguió reducir la participación en un 40% entre los menores de 35 años en el año 2009. Se lanzó una campaña que llamaba al atrevimiento de no votar: se presentó como un símbolo de resistencia para bajar la participación entre los jóvenes
7 meneos
55 clics

Síndrome de Genovese o efecto espectador

Hoy en día es muy común que ante un accidente o una agresión en un lugar público atestado de gente nos encontremos con que algunos sujetos, en lugar de ir a socorrer a la víctima como es de esperar, simplemente permanezcan tranquilamente tras su teléfono móvil grabando lo que acontece para luego compartirlo en las redes.
9 meneos
63 clics

Prólogo de Ballard a ‘Crash’

El matrimonio de la razón y la pesadilla que dominó el siglo XX ha engendrado un mundo cada vez más ambiguo. Los espectros de siniestras tecnologías y los sueños que el dinero puede comprar se mueven en un paisaje de comunicaciones. El armamento tecnológico y los anuncios de bebidas gaseosas coexisten en un dominio de luces enceguecedoras gobernado por la publicidad y los seudoacontecimientos, la ciencia y la pornografía. Los leitmotive gemelos de este siglo, el sexo y la paranoia, presiden nuestras existencias. El júbilo de McLuhan frente a...
11 meneos
78 clics

El problema generacional

“El sudor y las lágrimas que provocaron la conquista de estos derechos” y “los jóvenes siguen pasivos sin hacer nada” son dos de las afirmaciones más transversales en el análisis sociopolítico actual. Y también las de más amplio recorrido para una reflexión. Con ellas se trata de llamar la atención de la joven generación en un texto o en un comentario, aunque parece una práctica contraproducente si pensamos de forma racional qué significan esas afirmaciones y qué es lo que traen al frente. No es de recibo hablar de una conquista de derechos qu
21 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablemos de la depresión: qué es y qué no es

Por el Día Mundial de la Salud, la OMS ha elegido dar visibilidad a la depresión. Según los datos más de 300 millones de personas la sufren, siendo la principal causa de discapacidad a nivel mundial. La depresión no es algo tan sencillo de manejar o de entender como parece. Hay registros de su existencia, con un nombre u otro, desde hace cientos de años, y probablemente estuviera presente mucho antes de estos escritos, ya que es algo natural al ser humano. No obstante, no todo está perdido.
29 meneos
691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los japoneses tienen cada vez menos sexo?

La apatía sexual que se extiende entre los jóvenes preocupa al gobierno japonés. Más del 40% de los que permanecen sin pareja jamás han tenido una relación sexual. Sin estrictas leyes religiosas ni otros impedimentos de este tipo, las causas del fenómeno parecen difíciles de revertir. Una reciente encuesta revela datos.
3 meneos
20 clics

Hartazgo colectivo

Parecía difícil, pero lo han logrado. Los políticos españoles, como clase, o si lo prefieren ahora que está más de moda, como casta, han logrado hartarnos a los españoles. Con su intransigencia, su intolerancia, su soberbia, su incapacidad, su corrupción, sus mentiras, etc.,
2 1 7 K -61 actualidad
2 1 7 K -61 actualidad
33 meneos
564 clics

El 20 de Diciembre... vota a los de siempre  

Siempre se puede caer más bajo.
53 meneos
388 clics

Claves de la despreocupación ecológica

Después de mucho dar vueltas a las contradictorias encuestas sobre la (falta de) preocupación de los españoles por el medio ambiente, y de escribir varios posts en las redes sociales para escuchar los comentarios del personal, estoy en disposición de ofrecer mis propias, y personales....
510 meneos
14356 clics
Apatía sexual de Japón está poniendo en peligro la economía mundial [EN]

Apatía sexual de Japón está poniendo en peligro la economía mundial [EN]

La falta de interés en las relaciones amorosas está desencadenando una bomba de relojería que nos amenaza a todos. Los Japoneses son reacios a las relaciones sexuales, incluso tiene un nombre para él: sekkusu shokogun shinai, o "síndrome del celibato".
188 322 10 K 466 cultura
188 322 10 K 466 cultura
1 meneos
32 clics

Como pierdes la noción del tiempo, y como tienes una realidad paralela

Es un blog personal, se describe lo que ve, vive y rodea, lo que se escucha, se lee y se interpreta. Los lunes al sol hace alusión a los tres años que llevo en paro, esto empezó en mi perfil de facebook cuando llevaba un año, y cada lunes me presento con una inquietud, con algo de actualidad. En realidad, es lo que muchos sienten, piensan y padecen, pero que son incapaces de ponerles voz o dar la cara. Hay gente que me sigue, pero no lo hace público, en privado me animan, esto ha sido lo que me ha traido hasta aquí.
1 0 8 K -109
1 0 8 K -109
3 meneos
63 clics

La generación de la apatía

¿Es ésta la nueva generación más apática de la historia? ¿O somos nosotros los apáticos?
1115 meneos
19811 clics
Orwell VS Huxley - La explicación de por qué nadie hace nada

Orwell VS Huxley - La explicación de por qué nadie hace nada

Aquí va una breve explicación de por qué a pesar de que cada vez el mundo va peor, la mayor parte de la sociedad no hace absolutamente nada por evitarlo. Puede que después de todo, haga mucho tiempo que vivimos en una distopía...
443 672 13 K 633
443 672 13 K 633
45 meneos
187 clics

España, decepcionante (Iñaki Gabilondo)  

Este país está desbordado...con lo que está pasando es inaudita está apatía de la sociedad española (...) La inmensa mayoría de la sociedad se ha entregado. (Reflexión de Iñaki Gabilondo)
40 5 1 K 211
40 5 1 K 211
4 meneos
58 clics

Músicos españoles: la apatía política

"Qué rojos, qué de izquierdas, qué dignos nos creemos y qué gran saco de mierda formamos, atados a las redes sociales para neutralizarnos unos a otros y que todo quede ahí; sedados, de festival en festival, sin preguntarnos qué está pasando (solo Lisabö lo hicieron en el último Primavera Sound) ni cuestionar al colectivo más lamentable de toda esta enorme bola de estiércol: los artistas de este país".
3 meneos
44 clics

Diálogos de profesores

Fíjate: doy clase a la generación mejor alimentada, con mejores cuidados médicos, más mimada, con mayor acceso a la información y al ocio, con más derechos de toda la historia de España: de toda. Y nunca vi tanta apatía en las aulas, tanto desinterés, tanto desdén, tanta vagancia junta. De acuerdo en que lo tienen crudo, pero crudo lo tuvieron otras generaciones también: crudo y, muchas de ellas, pavoroso.
5 meneos
50 clics

Dave Meslin: el antídoto contra la apatía | Video on TED.com  

Vídeo de las "TED Talks" (inglés subtitulado). La política local -las escuelas, la zonificación, las elecciones del consejo- afectan el lugar donde vivimos. Entonces ¿por qué no hay más personas que se involucren? ¿Es apatía? Dave Meslin dice que no. Él identifica siete barreras que nos impiden participar en nuestras comunidades, incluso si es algo que realmente nos importa.
10 meneos
53 clics

¿Cuándo resistirán los obreros irlandeses?

A pesar de los ataques masivos que han sufrido en los últimos tres años, los trabajadores irlandeses todavía no han opuesto resistencia con la misma fuerza masiva que hemos visto en otros países. Ahora que se anuncia otro presupuesto despiadado, preguntamos a Kieran Allen, Secretario Nacional del Socialist Workers Party (SWP), por su opinión sobre la crisis y la resistencia en Irlanda. En una de sus grandes manifestaciones, los trabajadores griegos mostraron una pancarta que decía: “No somos irlandeses – nosotros resistimos”.
« anterior12

menéame