edición general

encontrados: 74, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
74 clics

Minerales míticos en la Edad Media

La Edad Media fue una época de misterio y esoterismo, donde la alquimia desempeñó un papel central en la búsqueda de conocimiento y transformación. Entre los diversos objetivos de los alquimistas medievales, la búsqueda de la piedra filosofal ocupó un lugar destacado, llevándolos a explorar y experimentar con minerales míticos en un intento de alcanzar la transmutación de metales comunes en oro y la consecución de la inmortalidad.
2 meneos
17 clics

La radioactividad, el sueño de la alquimia  

Uranio, Radio, Torio, Plutonio... Todos tienen algo en común: son elementos radioactivos. Un fenómeno que ha cambiado el mundo. ¿Podía ser el átomo algo divisible? ¿Existía de verdad la transmutación? Becquerel, Curie, Rutherford y Soddy marcaron un cambio en la historia del átomo y la física nuclear.
8 meneos
71 clics

Alquimia, astrología y premoniciones: el Thyssen muestra el lado oculto de sus colecciones

Una exposición reúne 59 obras de las colecciones del museo que invitan a buscar mensajes velados y descubrir sentidos escondidos. En una sesión espiritista que tuvo lugar en París en 1906 los espíritus advirtieron de algo: la muerte acechaba. Los allí presentes no sabían a qué ni a quién se referían hasta que al día siguiente se hicieron eco de la noticia del asesinato de los reyes de Serbia. En seguida, creyeron que lo ocurrido la noche anterior en la capital francesa estaba ligado a este acontecimiento.
8 meneos
36 clics

Primer intento de explicación de la reactividad química

Étienne-François Geoffroy creó, a principios del siglo XVIII, la primera tabla de afinidades químicas con la que intentaba explicar cómo una sustancia química se transformaba en otra.
2 meneos
95 clics

El secreto del alfabeto armenio [ENG][traducción automática]

El alfabeto armenio no era solo un sistema de escritura, también era un sistema numérico utilizado para cálculos matemáticos, geometría, alquimia y registro de fechas de calendario. Si ordenamos el alfabeto armenio en un triángulo equilátero, las tres letras en los bordes leen A, K y S describiendo la trinidad, el Padre Dios (Astvats) , Hijo Cristo (Kristos) y el Espíritu Santo (Surb Hogin) de la fe cristiana...
2 meneos
24 clics

Robert Boyle, el último alquimista

Un siglo antes del nacimiento de Antoine-Laurent Lavoisier —a quien la mayoría de los químicos consideramos el padre de la química moderna; pues fue el primero que aplicó, de manera definitiva, el método científico a la química—, hubo otro químico que bien pudo ganarse este apelativo: este científico fue Robert Boyle, fundadores del área de la química-física y primer químico moderno o el último alquimista, según se mire.
2 meneos
29 clics

Alquimia - La llama eterna (versión del tema de Avalanch)  

Cover de Alquimia de la mítica canción de Avalanch "La llama eterna"
1 1 6 K -23 ocio
1 1 6 K -23 ocio
18 meneos
167 clics

Marcelino Madrigal: Hablemos de los Dugin. Hilo de información

Aleksandr Dugin nació el 7 de enero de 1962 en el seno de una familia de intelectuales. Su padre, Geliy Aleksandrovich Dugin, era general de división en la Dirección Principal de Inteligencia ( GRU ) de Rusia , y su madre, Galina Dugina, era médica. En 1979, Dugin fue admitido en el Instituto de Aviación de Moscú. Mientras asistía a la universidad, Dugin se unió al Córculo Yuzhinsky , un club literario informal interesado en el fascismo, el misticismo europeo y oriental, la magia negra, el ocultismo y la alquimia. Cuando Yuri Mamleev ,
10 meneos
346 clics

El día en que conseguimos la "piedra filosofal": cuando la ciencia cumplió el viejo sueño de los alquimistas y pudo transmutar otros elementos en oro

A principios de los años 70, en un reactor experimental soviético cerca del lago Baikal, un grupo de investigadores descubrió una cosa sorprendente: parte de las protecciones de plomo que constituían los sistemas de seguridad de la central se habían transformado en oro. ¡En oro! Durante cientos de años, miles de alquimistas se habían dejado la vista, los ahorros y la vida en conseguir una manera de transmutar un elemento en otro; y ahí estaba la clave, en mitad de la Siberia meridional.
9 meneos
29 clics

El maestro en alquimia y magia

Los estudios recientes conducen a una considerable reevaluación del papel desempeñado por el andalusí Maslama b. Qāsim al-Qurṭubī (muerto en 353/964) en la historia del pensamiento árabe. Además de la figura del maestro en hadiz (tradición del Profeta), descubrimos hoy una personalidad compleja, que fue un importante transmisor del saber entre Oriente y la Península Ibérica y autor él mismo de dos de las más importantes obras de ciencias ocultas en Islam.
3 meneos
56 clics

La alquimia escolástica en la Edad Media y su contribución en la química moderna

La alquimia medieval en occidente correspondió a una de las ciencias en las que se aplicó la metodología experimental, y también fue reconocida como una ciencia que buscaba mediante la experimentación emular la naturaleza, y a pesar de los argumentos en contra de que tal cosa pudiera ser posible, los alquimistas cristianos establecieron los principios básicos que llevarían al desarrollo de la ciencia química, la practica laboratorista y un balance entre la especulación filosófica y la metodología empírica.
11 meneos
95 clics

Solve et coagula: la fórmula esencial que resume la alquimia y el sacrificio védico

La alquimia es llamada también el arte hermético y lo es en el doble sentido del término, tanto por trazar su linaje a Hermes Trismegisto, un mítico adepto asociado a Hermes, como por su naturaleza "hermética", o sea, enigmática. Las fórmulas alquímicas son famosas por esquivas y esotéricas y a veces por una portentosa imaginación poética. Dicho esto, la alquimia pretende ser también un trabajo filosófico que se basa en ciertos postulados metafísicos y puede resumirse, a riesgo de simplificar en solve et coagula, disolver y coagular.
5 meneos
66 clics

El poema que mató a la alquimia

Un poema de más de 1600 años de antigüedad fue lo que nos hizo salir de la alquimia y empezar a hablar de la química actual. Todos hemos oído hablar de libros clásicos y atemporales como El Quijote, pero si hay que destacar una obra que haya definido nuestro conocimiento científico actual, tenemos que hablar de los poemas de Lucrecio. Sin ellos, nuestro conocimiento actual sobre química habría sido con retraso, y la llegada de los medicamentos y la tecnología, tal y como la conocemos actualmente, no habría sido igual.
4 meneos
129 clics

El gran misterio de Isaac Newton y el plomo en su pelo

Hay dos cosas que se suelen decir del gran Isaac Newton. La primera es que su mente ha sido la más brillante de entre todas las que nuestra civilización ha dado a luz. La otra es que, a pesar de su genialidad o tal vez por ella, Newton era un verdadero impresentable. Con cierta ligereza se le tacha de mala personas, por no incurrir en vituperios más crudos.
4 0 1 K 34 cultura
4 0 1 K 34 cultura
192 meneos
1647 clics
La catedral de León es la simbólica piedra filosofal de la alquimia, según García Álvarez

La catedral de León es la simbólica piedra filosofal de la alquimia, según García Álvarez

El profesor de la Universidad de León concluye que las figuras alquímicas descritas por Nicolás Flamel están inspiradas en las enjutas de la 'Pulchra Leonina' y su concepción arquitectónica. "Sí, la Catedral de León es la base del libro más famoso de la alquimia, por muchas razones; pero sobre todo por la coincidencia de las imágenes de las enjutas absidales con las ilustraciones del 'Libro de las figuras jeroglíficas' de Flamel en el que él mismo confiesa que las claves de la alquimia se las desveló un rabino de León llamado Canches"
52 meneos
926 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las creaciones de la madre de la alquimia, María la Profetisa, que se siguen usando 20 siglos después

Vivió en el siglo I d.C. y mucho de su vida y obra se perdió con el paso del tiempo. Pero parte de su legado perduró hasta la actualidad en laboratorios modernos e incluso en las cocinas. Es considerada como la primera verdadera alquimista del mundo occidental, la madre de la alquimia. Las fechas precisas y otros detalles sobre la vida de María son inciertas, pero no hay duda de que existió y, dado que Ostanes la menciona, parece haber vivido en el siglo I d.C., probablemente en Alejandría, cuando Egipto era una provincia romana.
7 meneos
186 clics

Isaac Newton predijo el fin del mundo

No es muy conocido que Isaac Newton estaba obsesionado con la Biblia y con la alquimia. De hecho, se dice que dedicó más tiempo al estudio de estos que a lo que lo ha convertido en uno de los mayores científicos de todos los tiempos, hasta el punto de que la física era más bien el hobby que practicaba para descansar de sus estudios de teología y alquimia.
7 meneos
102 clics

Nicolás Flamel y el libro de Abraham el judío

No sabemos si Flamel realmente descubrió algo, pero durante los años siguientes realizó numerosas obras de caridad, financió la construcción de catorce hospitales, asilos de huérfanos , tres capillas, el cementerio de Saint Jacques de la Boucherie, asilos para jóvenes descarriadas y también tuvo dinero para construirse una nueva casa en el año 1407 que aún hoy se puede visitar en el 51 de la rue Montmorency, siendo una de las más antiguas que se conservan en la capital francesa. Cuando intentaron exhumar su cadáver, la tumba estaba vacía.
9 meneos
80 clics

Alquimistas famosos

Hay alquimistas famosos que tuvieron una importante labor en el desarrollo del conocimiento científico, destacando sobre todo en el campo de la química, donde fueron claves para que se alcanzase una moderna evolución.
7 meneos
148 clics

La verdad histórica sobre la piedra filosofal

¿Qué es eso de la piedra filosofal? Pues empecemos por desmentir el propio nombre: aunque la denominación indique lo contrario, en realidad no se trataba de una piedra, sino de una sustancia. Esta sustancia tendría una serie de características particulares que habrían supuesto la obsesión de los alquimistas desde la Edad Media, y aquí es donde encontramos el primer escollo: ¿qué es la alquimia? Tratemos de responder esta pregunta y ya volveremos al tema de la piedra filosofal...
117 meneos
1858 clics
Quizás la alquimia no sea pseudociencia [ENG]

Quizás la alquimia no sea pseudociencia [ENG]

Durante el siglo XX, la comunidad tuvo poca paciencia con los alquimistas y cada vez que alguien escribía un artículo sobre alquimia, era tachado de lunático. Pero a partir de los 80 algunos empezaron a reconocer las contribuciones que los alquimistas han hecho a la ciencia y se comenzaron a descifrar textos antiguos, lo cual no fue tarea fácil ya que usaban un código para esconder sus experimentos. Por ejemplo, "el dragón frío que sale de y entra en las cuevas" es el nitrato de potasio. Pero para descifrarlo tuvieron que hacer experimentos...
12 meneos
89 clics

“Cuadernos alquímicos”, de Isaac Newton

Dada la inmensa reputación de que gozó Newton como padre de la ciencia moderna, se comprende la sorpresa que causó el descubrimiento, en la década de 1930, de una enorme cantidad de manuscritos suyos dedicados a asuntos en apariencia tan poco científicos como la alquimia, la cábala, la teología natural y la interpretación de textos bíblicos. El mismo hombre que desarrolló el cálculo infinitesimal y estudiaba las leyes de la mecánica se dedicó en cuerpo y alma a realizar experimentos alquímicos.
2 meneos
38 clics

Todo Lo Que Necesitas Saber Para Ser Un Alquimista (Actualizado al 2018).

¿Tu sabes que es la alquimia? ¿La alquimia todavía funciona? ¿Sigue vigente? ¡Absolutamente!No tiene fecha de vigencia. Ciertamente, la alquimia a veces es difícilmente comprendida ya que los mejores alquimistas redactaron los libros hace algunos siglos atrás. Y si los leemos hoy en el siglo XXI quizá no los comprendamos del todo. Por ello, te tengo preparado esta guía la cuál trata sobre la Alquimia (actualizada al 2018), tiene secretos muy importantes sobre la alquimia.
1 1 16 K -133 cultura
1 1 16 K -133 cultura
19 meneos
442 clics
El alemán que vivía rodeado de litros y litros de orina: buscando la piedra filosofal descubrimos el fósforo

El alemán que vivía rodeado de litros y litros de orina: buscando la piedra filosofal descubrimos el fósforo

Hirvió la orina hasta que se convirtió en un sirope denso. En ese momento, el orín se comenzaba a disociar en tres partes: una especie de aceite color rojo, una solución esponjosa negra y una sustancia salada que descartó.
14 meneos
42 clics

Marie Paulze-Lavoisier, la vestal que arrojó la alquimia a las llamas

La alquimia murió sobre un escenario. Para asestar el golpe de gracia a aquel viejo saber que aspiraba a transmutar la orina en oro o destilar el elixir de la vida, hacia 1789 Antoine-Laurent Lavoisier escribió una pequeña pieza teatral en la que representaba —con una buena dosis de humor— el nacimiento de la química moderna. Su comedia se apoyaba en dos personajes fundamentales: el oxígeno, elemento que él mismo había denominado, y la teoría del flogisto, un principio al que se recurrió durante años para explicar la combustión.
« anterior123

menéame