edición general

encontrados: 24, tiempo total: 0.094 segundos rss2
14 meneos
259 clics
Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

En 1212 se produjo uno de los enfrentamientos más importantes y excepcionales de nuestra historia medieval: la batalla de las Navas de Tolosa. A pesar de su magnitud, la disparidad de las fuentes y otros problemas no han permitido establecer aspectos relevantes como el número de participantes en cada bando, lo que ha dado pie a la manipulación y tergiversación con fines políticos.
8 meneos
332 clics

La Giralda, como la vieron sus constructores almohades: la restauración más ambiciosa en siglos recupera aspectos originales

La torre campanario de la Catedral hispalense estuvo pintada de rojo o, mejor dicho, de almagre. La cubrieron de este pigmento que se extrae del óxido de hierro no una sino varias veces y tuvo, a lo largo de su historia, elementos dorados. Además, los constructores almohades dejaron su firma en forma de diversas grafías y dibujos: una estrella de David, un guerrero a caballo o flores de la vida. Todo esto es lo que ha salido a la luz gracias a la restauración de sus cuatro caras que acaba de culminar.
249 meneos
4783 clics
Las lluvias siguen llenando el aljibe de Cáceres siglos después

Las lluvias siguen llenando el aljibe de Cáceres siglos después  

Bajo el claustro renacentista del Palacio de las Veletas se encuentra el aljibe hispanomusulmán mejor conservado de España, uno de los más grandes de su época y uno de los mejores del mundo según los expertos. Resulta extraordinario comprobar como, durante siglos y siglos, sigue recogiendo la lluvia, una solución arquitectónica que se convierte en espectáculo
112 137 0 K 442 cultura
112 137 0 K 442 cultura
9 meneos
354 clics

El terremoto de Marruecos y el arte sevillano (hilo en Twitter/X)

La actualidad sobre el terremoto que ha afectado a Marruecos ha traído al presente el contexto y la preocupación que dieron forma y ciencia a la mejor arquitectura sevillana desde el siglo XII hasta el XVI. Os lo explico en hilo:
9 meneos
67 clics

La muralla de la Macarena revela sus secretos

Las obras de restauración y consolidación de la muralla se están acometiendo bajo los criterios de autenticidad, mínima intervención, reversibilidad o distinguibilidad. Por eso no se realizan reconstrucciones volumétricas y se mantienen los elementos históricos preexistentes, salvo que estén generando un daño en el bien. Otra intervención llamativa es la que se hizo en el sigo XVIII para tapar las oquedades. “Son grandes emparchados. Tallan el tapial y rellenan los huecos. Hemos encontrado cerámica, zapatos, vigas...
145 meneos
923 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Con los almohades, Sevilla fue la ciudad más grande de Europa Occidental”

“Con los almohades, Sevilla fue la ciudad más grande de Europa Occidental”

En el siglo XII se dan una serie de condiciones. Una bonanza climática permitió que hubiese más alimentos e impulsó un crecimiento demográfico. También un perfeccionamiento de la tecnología. Por ejemplo, se recuperó el prácticamente desaparecido artesanado del ladrillo. Nosotros identificamos el ladrillo con lo islámico, pero lo cierto es que en Dinamarca se hicieron catedrales de ladrillo. La economía va bien y, como los estómagos están llenos, se dedica más tiempo a la cultura y se traducen muchas obras de clásicos grecolatinas u otras
102 meneos
2425 clics
Muhámmad an-Násir, el Miramamolín almohade derrotado en las Navas de Tolosa que rechazó la conversión de Inglaterra al islam

Muhámmad an-Násir, el Miramamolín almohade derrotado en las Navas de Tolosa que rechazó la conversión de Inglaterra al islam

Es muy probable que a la mayoría de los lectores no les suene el nombre de Muhámmad an-Násir, pero si explicamos que ese personaje es más conocido con el nombre adaptado de Miramolín, quizá muchos ya lo identifiquen. Se trata del emir de los almohades, el Príncipe de los Creyentes que fue rival de los reyes Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra en la batalla de las Navas de Tolosa, en la que una coalición de reinos cristianos logró derrotar a los musulmanes significando un punto de inflexión (...)
15 meneos
149 clics

La verdadera historia de almorávides y almohades en la España medieval

La historia medieval de España es un caleidoscopio lleno de aristas y particularidades que muchas veces se ha manipulado interesadamente. La historia de Al-Andalus, por ejemplo, es muy diferente dependiendo de quién sea la persona a la que le preguntemos. En este sentido, si quieres aprender la verdadera historia de los grupos almorávides y almohades, este programa de podcast es para ti.
8 meneos
60 clics

Se redescubre una muralla almohade en un instituto de Córdoba

En el instituto Séneca de Córdoba han pasado desapercibidos 25 metros lineales de muralla almohade en alzado. La maleza escondía este paño mural dentro del recinto privado del instituto y tampoco había menciones de estudios arqueológicos que mencionasen este bien patrimonial, por eso se ha mantenido "oculta" hasta ahora bajo la vegetación. La muralla almohade formaría parte de una destacamento militar en el periodo almohade (entre finales del siglo XII y principios del XII) del que todavía quedan derrumbados otros 60 metros más.
16 meneos
124 clics

Atlas de Arquitectura Almohade

Planos e imágenes de las construcciones realizadas bajo el dominio de los almohades en los vastos territorios que controlaron en los siglos XII y XIII, tanto en la Península Ibérica como en el norte de África.
9 meneos
31 clics

La Šūḏiyya: Unidad absoluta de la existencia y sufismo en Lorca y Murcia

La Šūḏiyya es un ṭarīqa sufí que floreció en el sureste de la península ibérica[...], durante el período almohade, si bien su influencia se extiende hasta el inicio del período nazarí. Como ṭarīqa sufí, la Šūḏiyya acabará siendo asociada con la afirmación de la unidad absoluta de la existencia (waḥda muṭlaqa), una formulación radical de la unidad de la existencia (waḥdat al-wuǧūd) según la cual la existencia independiente de los seres diferentes de Dios es ilusoria, de modo que la existencia de cualquier ser no es otra que la existencia de Dios
11 meneos
87 clics

Rechazo unánime al césped artificial junto a la muralla almohade

Los grupos políticos y asociaciones de Marchena han expresado su rechazo unánime a la colocación de césped artificial junto a la muralla almohade que continuaba en el día de hoy. Los colectivos sociales de Marchena se expresan con contundencia contra este césped de plástico mientras que critican que no se les informe ni se les pida opinión.
6 meneos
48 clics

El aparcamiento que oculta los vestigios almohades de Sevilla

Los restauradores de este espacio de la Casa de la Moneda critican la decisión del Ayuntamiento y apuestan por rescatar la muralla almohade y la Torre de la Plata en un espacio ajardinado y abierto.
16 meneos
276 clics

De cómo una campana capturada en un pueblo de Cuenca en 1172 está actualmente en la mezquita mayor de Fez (Marruecos)

En el asedio que Huete sufrió por parte del ejército almohade en 1172 fueron requisadas como trofeo de guerra las campanas de nueve parroquias de la ciudad. Una de ellas ha sido localizada en la mezquita mayor de Fez, en Marruecos, donde se exhibe a modo de lámpara de araña
13 meneos
28 clics

Las laderas de la Alcazaba Almohade arden seis veces en lo que va de verano

El portavoz del PSOE local, Ricardo Cabezas, ha criticado la actual situación que sufre el entorno de este monumento, debido a la "pésima" gestión del equipo de Gobierno municipal, como han venido alertando en los últimos meses también desde otras asociaciones como SOS Casco Antiguo y Asociación La Cívica de Badajoz, ante la cantidad de pasto sin limpiar concentrado en el entorno del recinto amurallado.
17 meneos
103 clics
Los almohades y el Alcázar de Jerez de la frontera

Los almohades y el Alcázar de Jerez de la frontera

A mediados del siglo XII, el imperio almorávide que controla al-Ándalus se encuentra prácticamente desmembrado. El emir Alí ibn Yusuf ante el empuje de los reyes cristianos de Aragón, de Castilla, y apoyados por los cruzados del Papa Inocencio II, decide centrar sus esfuerzos en el norte de África. En definitiva era allí donde este tenía su peor enemigo, los almohades.
374 meneos
3326 clics
Dejación de responsabilidad ante los daños al patrimonio histórico del Casco Antiguo de Badajoz

Dejación de responsabilidad ante los daños al patrimonio histórico del Casco Antiguo de Badajoz

Me cagaría en sus putas madres y me quedaría tan a gusto, así, sin preámbulo ni florituras. Se llama omisión del deber de impedir o perseguir delitos, y a nuestro Consistorio le viene como anillo al dedo
6 meneos
77 clics

Ibn Turmat, su teología sunita y la construcción del imperio Almohade

Muhammad Ibn Tumart, apoyado por los imazighen del Alto Atlas marroquí, principalmente por la tribu de los masmuda, lideró un movimiento de reforma político-religioso de corte conservador
158 meneos
2141 clics
Geraldo "Sem Pavor" o cuando Extremadura pudo ser portugesa

Geraldo "Sem Pavor" o cuando Extremadura pudo ser portugesa

Historia del caballero portugués Geraldo Sem Pavor, de cómo conquista gran parte de Extremadura y la ayuda del Rey de León a los Almohades ante el sitio del Rey de Portugal a Badajoz.
10 meneos
88 clics

Una necrópolis islámica con botellón y pipican

La falta de medidas de protección, limpieza y mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Novelda ha convertido una de las necrópolis islámicas más importantes de la provincia, con más de quinientas sepulturas del siglo XIII, en un pequeño vertedero urbano donde los jóvenes suelen reunirse los fines de semana para hacer sus botellones y los perros acuden a diario con sus dueños para orinar y defecar a modo de pipican.
7 meneos
101 clics

Las Navas de Tolosa: cuando los españoles, unidos, lograron lo que parecía imposible

Tal día como hoy hace 800 años los ejércitos cristianos vencían en batalla a los musulmanes almohades en Las Navas de Tolosa, en la actual provincia de Jaén. Aquel fue uno de los hechos más trascendentales de todos los ocurridos durante la Reconquista de España al Islam. Los cristianos se enfrentan a un enemigo numéricamente muy superior y la victoria parece casi imposible. El terreno da ventaja táctica a los musulmanes y el comienzo de la batalla es desastroso para los hispanos: con la primera línea rodeada por los almohades, sufren fuertes...
6 1 6 K -9
6 1 6 K -9
16 meneos
168 clics

Los temibles almohades

Surgidos del norte de África, los almohades llegaron en el año 1147 a la Península dispuestos a conquistar los reinos del norte. Y aunque finalmente no lograran tal empeño, su carácter extremadamente belicoso y su exacerbada religiosidad hicieron cundir el temor entre los reyes cristianos como hacía siglos no se recordaba
14 2 0 K 134
14 2 0 K 134
11 meneos
46 clics

Hallan en Ceuta una ciudad medieval almohade bien conservada del siglo XIV

Una excavación efectuada en el centro de Ceuta ha dejado al descubierto una ciudad medieval almohade, con una extensión de más de 900 m² de superficie y en buen estado de conservación. La excavación, efectuada en la zona del Pasaje Fernández, ha permitido localizar una calle principal alrededor de la cual se ubican varios edificios, ha explicado Fernando Villada quien ha añadido que se trata de una estructura urbana almohade del siglo XIV.
10 1 0 K 87
10 1 0 K 87
13 meneos
 

Unas obras en la calle Orfila dejan al descubierto la base de una muralla almohade

Unas obras de saneamiento que se están acometiendo actualmente en la calle Orfila de la capital hispalense han dejado al descubierto la base de una muralla almohade. La base de esta muralla almohade se puede percibir desde hace unos días, cuando los trabajadores que están acometiendo las obras de saneamiento en esta zona de la capital levantaron el suelo para instalar una serie de tubos.
12 1 0 K 101
12 1 0 K 101

menéame