edición general

encontrados: 91, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
93 clics

Almejas vietnamitas exportadas a más de 30 mercados en todo el mundo

Los productos de almejas vietnamitas se exportan a más de 30 mercados de todo el mundo. Entre ellos, la UE, EE. UU. y China son los tres mercados de importación más grandes de almejas de Vietnam, lo que representa el 91 % de la facturación total de las exportaciones. Este año, las almejas Ben Tre fueron reconocidas por el Consejo Internacional de Administración Marina (MSC) como que cumplen con los estándares de pesca sostenible.La demanda de productos de mar de marca ecológica en el mundo está aumentando, especialmente en el mercado de la UE.
109 meneos
2354 clics
Un buceador se encuentra un molusco de cuatro kilos en la isla de Tambo

Un buceador se encuentra un molusco de cuatro kilos en la isla de Tambo

Era una almeja gigante que habitaba enterrada en el fondo marino que baña el Concello de Poio. Según el testimonio que recogió la Television de Galicia para dar cuenta de tremendo hallazgo en sus informativos, el submarinista estaba trabajando en Tambo, cuando pasó el barco catamarán de Combarro y se cree que al remover los fondos apareció este inusual molusco con su carne asomando por ambos lados de la concha. Video: t.co/BMtHjqtZtv
5 meneos
11 clics

Villares se queja de que el Gobierno no da "ni un euro" a los mariscadores ni responde a la petición de zona catastrófica (GAL)

Asimismo, Rosana Pérez alerta de que desde 2009 el número de mariscadores a pie ha bajado de 4.281 a 3.500, lo que supone 781 mariscadores menos (-18%) en la actualidad. Por otro lado, señala que en lo que va de 2024 se han incautado en Portugal tantas almejas ilegales como en 2023. Por ello, Pérez se pregunta si "simplemente llueve y baja la salinidad en Galicia".
15 meneos
209 clics
Las pescaderías advierten ante la llegada de la Navidad: «Congelar el marisco es lo peor»

Las pescaderías advierten ante la llegada de la Navidad: «Congelar el marisco es lo peor»

Comienzan las primeras compras anticipadas de pescados como el pixín en los negocios gijoneses, además de preguntas sobre los futuros precios o la disponibilidad de percebes, almejas o quisquillas
8 meneos
18 clics

La cofradía de Noia afronta la peor campaña de su historia (GAL)

Esta mañana ha comenzado la campaña del marisco en Noia. Las previsiones eran malas por la elevada mortalidad del marisco, pero el resultado, tras lo visto en esta primera jornada, parece peor de lo esperado. Muchos ya dicen que es la peor campaña de la historia de la cofradía.
409 meneos
1771 clics
¿Qué sucede en las Rías Baixas? Tras la muerte de miles de navajas, llega la de los mejillones

¿Qué sucede en las Rías Baixas? Tras la muerte de miles de navajas, llega la de los mejillones

Mejilloneros que van a perder hasta el 45% de su cosecha, bateas convertidas en un cementerio de mejillones y, curiosamente, cebándose con los ejemplares de más tamaño. Lo denuncian a lo largo del verano numerosos productores de mejillón en la Ría de Arousa. También le ha sucedido a almejas y hace semanas aparecieron miles de navajas muertas en la playa de A Lanzada (O'Grove). Sin afirmar con rotundidad que se trate del aumento de la temperatura del agua (este año es mayor a la de otros), sí implican al 'cambio climático' dentro de las teorías.
31 meneos
37 clics

Vinculan un episodio de mortandad de navajas y almejas en Arousa a un aumento de temperatura del agua

En la comisión de Pesca del Parlamento gallego, el diputado socialista Julio Torrado preguntó sobre este episodio de mortandad, a lo que la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, ha señalado que las navajas "mueren en campaña", ya que se produce un "aumento de temperatura". Asimismo, la directora xeral ha acusado al Gobierno central de "paralizar" siete proyectos de cofradías de regeneración para el marisqueo, entre ellos el impulsado por la cofradía de A Illa de Arousa
28 meneos
65 clics

El blanqueamiento no sólo afecta a los corales

El blanqueamiento ocurre cuando una criatura marina estresada, más comúnmente un coral, expulsa sus algas simbióticas y se vuelve de un blanco fantasmal, a menudo en respuesta al calentamiento del mar. Pero el blanqueamiento afecta más que solo a los corales.
19 meneos
27 clics

La producción de almeja autóctona en la ría de Arousa cae más de un 60% en 20 años

En el caso de la almeja fina, el descenso de producción es del 60% con relación a la media de los últimos 21 años, mientras que la babosa bajó un 68% y la rubia, el 67,8%. Respecto al berberecho, la producción actual está un 23% por debajo de la media de las últimas dos décadas. Quieren un plan de regeneración, un estudio científico y hablar con la Xunta antes de convocar protestas.
4 meneos
172 clics

Un vehículo anfibio para 'arar' la ría de O Barqueiro y poner nueva almeja

Mariscadores aran el banco con un vehículo anfibio de ocho ruedas y quitan restos vegetales, removiendo 1,700 metros cuadrados de sustrato en una superficie de más de 5.000 metros cuadrados de ría.Rosa Quintana señaló que estos trabajos ayudan tanto a promover la reprodución de organismos marinos como a la restauración de la biodiversidad de los ecosistemas de las zonas marisqueras.
12 meneos
137 clics

Una joven de Muros se encuentra una valiosa perla en un plato de almejas (Gal)

La joven ha conservado la perla y la almeja que la albergaba, de especie japónica y procedente de los bancos marisqueros de Noia, pero su intención es venderla, tras informarse de que otras similares se han adquirido por unos 4,000 euros. Su idea es llevarla a tasar a un experto en joyas, o perlas, para tratar de sacarle el máximo provecho al 'tesoro' que la suerte puso en su menú.
5 meneos
117 clics

Encuentra una perla morada valorada en 4.000 euros mientras come almejas

El hombre encontró la perla de manera inesperada mientras cenaba con su familia en un restaurante. Al llevarla a los expertos, descubrió su valor real.
10 meneos
47 clics

¿Qué tienen en común las almejas y los canarios?

Seguramente hayáis visto alguna referencia en el cine o los documentales a los canarios que los mineros llevaban consigo para detectar la presencia de gases tóxicos, normalmente monóxido de carbono. Las almejas se alimentan filtrando el agua, y lo que ocurre es que cuando detectan concentraciones pequeñísimas de metales pesados... ¡Cierran el caparazón! Además detectan también fertilizantes y otros contaminantes provinientes de la agricultura.
11 meneos
45 clics

Almejas revelan errores en los cálculos del árbol evolutivo

Las almejas estudiadas pertenecen a grupos que se suponía que se originaron antes de la Extinción del Pérmico-Triásico hace unos 250 millones de años, que acabó con casi toda la vida en la Tierra. Pero la metodología mejorada por investigadores de la Universidad de Chicago sugiere que en realidad se originaron en un estallido de diversificación después de la extinción
9 meneos
68 clics

Misión 'Salvar a la margaritona', la almeja gigante del Ebro en peligro de extinción

El Ministerio de Transición Ecológica, Navarra y Aragón han acordado crear un centro de cría y recuperación de la especie que solo se encuentra en algunos tramos de la cuenca del río
2 meneos
20 clics

La almeja japónica del Tajo, un 'experimento' que puede ser letal

La almeja japónica se introdujo en aguas lusas del Tajo y el Sado como un "experimento medioambiental" para depurar "mercurio, plomo y cadmio". Hoy, esta especie invasora, tóxica para los humanos, llega a los consumidores en Portugal y en España a través de redes furtivas.

El problema ha crecido en los últimos años. Las redes de furtivos que trafican con la japónica pueden llegar a capturar hasta 14 toneladas diarias. Tras un proceso de limpieza insuficiente y documentos falsos, las almejas pueden terminar en los supermercados de España y Port
1 1 3 K -12 ciencia
1 1 3 K -12 ciencia
47 meneos
177 clics

Una almeja tóxica con la que se pretendía rescatar aguas contaminadas se convierte en potencial amenaza para la vida de los humanos

Lo que comenzó como un "experimento medioambiental", que consistía en introducir cierto tipo de almejas japonesas para tratar de depurar los ríos Tajo y Sado, en Portugal, contaminados con mercurio, plomo, cadmio y biotoxinas, se ha convertido en un problema de salud pública. Las redes de pescadores que mercadean esa almeja tóxica han logrado también forjar documentos falsos sobre el origen del molusco, con lo cual un producto no apto para el consumo humano puede terminar siendo vendido legalmente en supermercados de España y Portugal.
15 meneos
98 clics

Cultivo de almejas y ostiones  

Cultivo de almejas y ostiones en Cartaya (Huelva). Un recurso con futuro, pero limitado por la concesión de licencias que requiere esta actividad. La Asociación Acuícola Marisquera Marismas del Río Piedras, en Cartaya (Huelva), mantiene un polígono con once parcelas de 1000 metros cuadrados donde se siembran almejas. Una serie de parcelistas remueven la tierra para oxigenarla y siembran las almejas durante la bajamar. Al subir, el agua las entierra. Tardan entre 18 y 24 meses en hacerse almejas adultas.
13 meneos
389 clics

La ola de calor 'cocina' cientos de almejas en una playa de EE. UU

La compañía estadounidense Hama Hama Oysters ha publicado imágenes tomadas en una de sus granjas cerca del canal Hood, que muestran una playa repleta de conchas abiertas y moluscos muertos a causa de las altas temperaturas. Las temperaturas, que superaron los 49 ºC, causaron apagones, muertes y almejas cocidas en una playa del estado de Washington. Los lechos de almejas están llenos de conchas abiertas y almejas muertas horneadas hasta morir por el calor.
11 meneos
87 clics

La Fuerza Aérea de EE.UU. advierte que 4 caracoles, 90 almejas y 10.400 corales podrían morir durante las pruebas de un nuevo misil hipersónico

La Fuerza Aérea de EE.UU. (USAF) publicó este mes un informe que enumera los impactos ambientales que podrían causar sus pruebas de misiles. En particular, el documento señala que la prueba de un nuevo misil hipersónico lanzado desde el aire podría matar cuatro ejemplares de caracol y hasta 90 almejas, entre otros animales de distintas especies, en el atolón Kwajalein, en el Pacífico Sur.
239 meneos
2954 clics
Autoridades filipinas incautan 200 toneladas de moluscos gigantes en peligro de extinción

Autoridades filipinas incautan 200 toneladas de moluscos gigantes en peligro de extinción

Las autoridades filipinas anunciaron este sábado que incautaron 200 toneladas de moluscos gigantes, sobre todo almejas gigantes, una especie amenazada cuyo valor por esa cantidad rozaría los 25 millones de dólares en el mercado negro. Estos inmensos moluscos bivalvos, de los más grandes del mundo, son muy codiciados y suelen utilizarse para sustituir al marfil, que está prohibido.
10 meneos
89 clics

Detectan coronavirus en las almejas

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y miembros de la Cofradía de Pescadores del Miño ha detectado la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en almejas de la costa gallega, aunque en un estado “no infeccioso”.
14 meneos
48 clics

Argoños propone al Gobierno una gran escultura de una almeja para promocionar la tradición pesquera en la ría

El regidor le ha explicado un proyecto en el que está trabajando el Ayuntamiento para promocionar la actividad pesquera y turística con la construcción de una escultura de grandes dimensiones que represente a la almeja, como el producto "estrella" de la gastronomía y el sector pesquero del municipio. Una actuación de promoción que, tal y como ha explicado el alcalde, se complementará con otra serie de actividades divulgativas, como jornadas y talleres relacionados con la actividad pesquera de Argoños....
37 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer enloquece en una tienda y destruye una estantería de mascarillas

"Dijo que es portavoz de Anonymous y de la Casa Blanca y pedía a los policías que llamaran a Donald Trump y le preguntaran porque no podía desvelar información clasificada".
479 meneos
8075 clics
En Polonia usan almejas en los depósitos de agua que pulsan un botón cuando detectan contaminación

En Polonia usan almejas en los depósitos de agua que pulsan un botón cuando detectan contaminación

El sensor anticontaminación más potente del mundo es un ser vivo. Y en Polonia lo utilizan para asegurar la potabilidad del agua que beben millones de personas.
« anterior1234

menéame