edición general

encontrados: 344, tiempo total: 0.015 segundos rss2
55 meneos
61 clics
1% de productores controla el 70% de la superficie agrícola

1% de productores controla el 70% de la superficie agrícola  

La concentración de las tierras está aumentando en todas las regiones del globo y alcanza niveles nunca vistos. A nivel mundial, el 1% de productores controla el 70% de la superficie agrícola mientras que el 80% de pequeñas explotaciones cultivan el 12%, según un reciente estudio del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES, en inglés).
36 meneos
93 clics
El 75% de la producción agrícola de la UE depende de las abejas, que están en fuerte declive

El 75% de la producción agrícola de la UE depende de las abejas, que están en fuerte declive

Entre las principales causas figuran la destrucción de sus hábitats y el empleo de pesticidas. El 46% de los abejorros está amenazado de extinción. Entre las causas que minan la existencia de las 20.000 especies de abejas que se calcula que existen en el mundo, destacan la destrucción y degradación de su hábitat, la extensión de los monocultivos, el abuso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, la llegada de especies exóticas invasoras y efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura y la sequía.
14 meneos
90 clics
Los gigantes que dominan el comercio agrícola mundial

Los gigantes que dominan el comercio agrícola mundial

Es un oligopolio del que no sabemos casi nada, a veces ni siquiera su nombre. Un puñado de actores, desconocidos para el gran público, dominan el comercio mundial de alimentos. Mientras que los superbeneficios de las petroleras han estado en el centro de todos los debates, los de los gigantes del agronegocio han pasado desapercibidos. Y, sin embargo, han sido los otros grandes ganadores de la sucesión de crisis (el fin de la pandemia, la guerra de Ucrania, las tensiones geopolíticas) que se han sucedido con rapidez en los últimos cuatro años.
9 meneos
12 clics

Las importaciones de frutas y verduras se han disparado casi un 60% en la última década

Claro y representativo es el caso de los tomates, ya que según reconoció la propia Comisión Europea durante la reunión del Observatorio del Mercado de Tomate de la UE ni los españoles tomaremos nuestros propios tomates. Como comunicaron entonces, prevén una caída del 21,5% de la superficie dedicada al cultivo del tomate y del 22% de su producción sólo en España hasta 2035. Y caerá, entre otros motivos, mientras sube la producción e importación de tomate de Marruecos, ya que se ha incrementado en el 52% desde 2013 hasta 2022 (de 365.695 a 557.22
31 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Seis detenidos de dos empresas agrícolas por tener a 34 personas trabajando más de 10 horas diarias sin contrato

Seis detenidos de dos empresas agrícolas por tener a 34 personas trabajando más de 10 horas diarias sin contrato

El dispositivo ha permitido la identificación de un total de 34 víctimas de explotación laboral, 29 de ellas en situación irregular que carecían de contrato de trabajo y el alta en la Seguridad Social.
71 meneos
89 clics
La Policía detiene a seis responsables de empresas agrícolas de València por explotar laboralmente a sus trabajadores

La Policía detiene a seis responsables de empresas agrícolas de València por explotar laboralmente a sus trabajadores

La Policía Nacional han detenido en la ciudad de València a seis responsables de dos empresas agrícolas acusados de emplear a trabajadores de forma irregular. Según la investigación, los detenidos, que formaban parte de un entramado familiar, imponían condiciones abusivas a sus trabajadores, los cuales carecían de contrato de trabajo y el alta en la Seguridad Social. Se ha identificado a un total de 34 víctimas de explotación laboral.
12 meneos
92 clics

El campo prepara su asalto a Madrid con purines en la Castellana, los ministerios y Ferraz: "Se va a armar una muy gorda"

La tercera jornada de protestas de los agricultores eleva las pérdidas en el transporte y el número de incidentes con las fuerzas de seguridad
379 meneos
1481 clics
Aristócratas y grandes empresarios: estos son los mayores propietarios de terrenos agrícolas en España

Aristócratas y grandes empresarios: estos son los mayores propietarios de terrenos agrícolas en España  

¿Quiénes son los dueños del campo español? No hay que confundir a los agricultores que protestan por sus condiciones con los grandes terratenientes: casi el 60% de los terrenos agrícolas de nuestro país pertenecen a aristócratas, empresarios o financieros.
328 meneos
921 clics
El parte médico del Mar Menor, en la zona cero de los vertidos: "Por esta rambla entran tres toneladas de nitratos al día"

El parte médico del Mar Menor, en la zona cero de los vertidos: "Por esta rambla entran tres toneladas de nitratos al día"

Pese a la Ley de Protección del Mar Menor, cantidades ingentes de químicos agrícolas desembocan en la laguna, apareciendo nuevos síntomas: una mancha blanca bajo la que ha desaparecido toda la vegetación del suelo marino. El tramo final de la rambla del Albujón es un río caudaloso de agua muy turbia que desemboca sin parar en la orilla del mar.“Es paradójico, porque debería de estar todo seco. Pero toda esta agua proviene de un conjunto amplísimo de drenajes agrícolas de regadío. Llega hasta aquí repleta de nutrientes, de productos químicos”...
14 meneos
23 clics

España lidera las absorciones de CO2 de Europa gracias a la gestión de su superficie agrícola y forestal

En la Unión Europea (UE), las tierras agrícolas y forestales por sí solas cubren más del 75% del territorio y, en 2021, permitieron la captura de 229 millones de toneladas de CO2. España, con 45 millones de toneladas, casi una quinta parte de las de Europa, fue el que alcanzó la mayor cifra de absorciones, seguida a bastante distancia por países como Francia, Italia y Polonia. En generación sigue destacando, como en años anteriores, la reducción de emisiones de la generación eléctrica, pero empeoraron las emisiones del transporte
7 meneos
21 clics
Los ganaderos denuncian la situación del sector en Asturias: «Estamos arruinados y poco más podremos aguantar»

Los ganaderos denuncian la situación del sector en Asturias: «Estamos arruinados y poco más podremos aguantar»

Consideran los ganaderos que «la situación del sector primario se agrava a pasos agigantados» mientras que desde el Ejecutivo asturiano solo se obtienen «buenas palabras pero ninguna acción». El «colmo» de la situación ha sido, según URA la ayuda económica que quieren poner en marcha para hacer frente a la sequía, que asciende a 13 euros por vaca lechera y 35 por vaca de carne y que consideran «una auténtica tomadura de pelo»"
591 meneos
861 clics
Los precios de los productos agrícolas crecen en España siete veces más que en la UE

Los precios de los productos agrícolas crecen en España siete veces más que en la UE

Los precios de los alimentos en el campo se encarecieron un 16,2% en España la pasada primavera frente al aumento del 2,4% registrado en la UE. España lidera las subidas de la inflación en el campo junto a Portugal y Grecia, todos afectados por episodios intensos de sequía que han mermado las producciones. Los productos agrícolas se encarecen en España muy por encima de la media en la Unión Europea a pesar de que aquí han caído más las materias primas utilizadas en la agricultura.
17 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 2% de españoles gasta el 80% del agua

El agua escasea en España, pero los que la gastan son muy pocos. En un país donde 934.100 personas se dedican al sector primario, según datos oficiales, el 80,4% del agua se usa en la agricultura. Menos del 2% de la población consume 8 de cada 10 litros disponibles, mientras que el uso doméstico representa el 15,6%. Los mayores consumidores son las comunidades que más superficie de regadío tienen: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón, según cifras del Ministerio de Agricultura publicadas en 2021. La eficiencia y modernización
19 meneos
48 clics

Catalá quitará los puestos agrícolas de Valencia en el entorno de mercados como el de Colón

La nueva alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, ha garantizado que una de las primeras medidas que impulsará será eliminar los mercadillos agrícolas en el entorno de mercados tradicionales de la ciudad, como el de Colón, al considerar que estos puestos hacen una competencia desleal a los vendedores que "pagan sus impuestos".
22 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hungría y Polonia prohíben temporalmente la importación de productos agrícolas de Ucrania

Los gobiernos de Hungría y de Polonia han anunciado este sábado la prohibición de las importaciones de productos agrícolas de Ucrania hasta el 30 de junio.
22 meneos
65 clics

Hungría prohíbe importaciones de productos agrícolas de Ucrania hasta finales de junio

Hungría prohibió hasta el próximo 30 de junio la importación de una serie de productos agrícolas procedentes de Ucrania, anunció el ministro de Agricultura húngaro, Istvan Nagy. Más tempano este sábado, una medida similar fue anunciada por Varsovia.
48 meneos
89 clics

Polonia prohíbe importación de bienes agrícolas ucranianos

El Gobierno polaco decidió prohibir la importación de grano y de docenas de otros productos agrícolas procedentes de Ucrania, anunció este sábado (15.04.2023) el presidente del gubernamental Partido de la Ley y la Justicia (PiS), Jaroslaw Kaczynski. Se trata de una "decisión difícil", dijo en una convención del PiS en la localidad de Lyse (noreste), que según él no disminuye el apoyo a Ucrania en el contexto de la guerra, pero es necesaria para proteger los intereses del sector agrícola polaco.
19 meneos
29 clics

El 60% de los cultivos del país ya sufre daños "irreversibles" por la sequía

Los efectos de la sequía que azota a España ya tienen consecuencias directas en los campo de cultivo. Al menos el 60% de las tierras agrarias están asfixiadas por la falta de agua y sufren pérdidas "irreversibles", según los datos publicados este jueves por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Las parcelas más afectadas, dice este sindicato agrario, son las de secano, con 3,5 millones de hectáreas de cereales en riesgo de quedar totalmente improductivos.
19 meneos
61 clics

La ley de regadío en Doñana vuelve a dar alas al lobby agrícola tras 20 años de conflicto social

La Asociación de Agricultores del Condado y la Plataforma en Defensa de los Regadíos de Doñana articulan la presión y las protestas. Representan, según sus propios datos, a 1.500 agricultores que denuncian que tienen “un futuro incierto por las presiones administrativas, medioambientales y comerciales”. Sus enemigos declarados son los ecologistas y conservacionistas del parque. Es el lobby que ha conseguido que en la peor sequía en décadas,cuando el Parque atraviesa un momento de gran incertidumbre se concedan más derechos agrícolas en la zona.
311 meneos
831 clics
El ocaso del campo europeo: el 40% de las explotaciones agrícolas han desaparecido en 15 años

El ocaso del campo europeo: el 40% de las explotaciones agrícolas han desaparecido en 15 años

En España, la reducción es menor, aunque está por encima del 14%, en una transformación que es especialmente intensa en países de Europa del Este, como Bulgaria o Hungría. “Es un drama. Es una reconversión brutal que ha traído otro modelo de producción, el de sustituir pequeñas explotaciones por otras más industrializadas, que se hacen con más producción y con más tierras”. El responsable de la cadena y de mercados de la COAG, Andoni García, califica de drama el proceso, en toda Europa, hacia un menor número de explotaciones agrarias.
653 meneos
738 clics
Ayuso enciende al sector agrícola al firmar un convenio de millón y medio de euros solo con la asociación afín al PP

Ayuso enciende al sector agrícola al firmar un convenio de millón y medio de euros solo con la asociación afín al PP

El pasado año, el Gobierno de la Comunidad de Madrid que lidera Isabel Díaz Ayuso, firmó un convenio con la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA). La cuantía es de 1,6 millones de euros, a cargo de los fondos europeos. La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) denuncia la "injustica flagrante" que supone la decisión del Gobierno madrileño. Este viernes el viceconsejero de Economía tendrá que explicar las razones de la colaboración única con ASAJA, cercana a los populares.
17 meneos
68 clics

Desalojan El Walili sin alternativas para sus habitantes

Un amplio dispositivo policial compuesto por más de 25 coches y varios helicópteros han realizado esta mañana el desalojo del asentamiento de El Walili situado en Níjar, Almería. “Han llegado cuando las personas aún estaban durmiendo”. A las 7.15 de la mañana los agentes han comenzado a desalojar a las más de 50 personas que quedaban, y en ese momento una de las chabolas ha comenzado a arder por causas aún desconocidas.
7 meneos
9 clics

Minería y madera amenazan a los bosques tanto como la expansión agrícola

Se suele considerar que la agricultura es la principal responsable de la pérdida de bosques, pero un nuevo estudio publicado en la revista 'One Earth' demuestra que no es la única culpable. De la pérdida de bosques asociada a la economía mundial en 2014, más del 60% estaba relacionada con el consumo final de productos no agrícolas, como minerales, metales y bienes relacionados con la madera, y los autores sostienen que hay que tener en cuenta los mercados comerciales internacionales a la hora de diseñar estrategias de conservación.
52 meneos
55 clics

43 detenidos en Málaga al desmantelar un grupo dedicado a la explotación laboral de inmigrantes

Parte de los explotados eran alojados en condiciones infrahumanas en casas propiedad de la organización. Pagaban hasta 3.000 euros para firmar contratos ficticios de trabajo para regularizar su situación. La investigación policial dio comienzo en el mes de noviembre del año pasado gracias a una información recibida desde la Oficina de Extranjeros de la Subdelegación del Gobierno de Málaga que advertía de la existencia de varias empresas del sector agrícola que estarían utilizando su actividad para ocultar la comisión de varios delitos.
35 meneos
45 clics

Fiebre ecologista en Holanda; cerrará 3.000 explotaciones agrícolas para no contaminar

Holanda ha tomado una drástica decisión para cumplir con la normativa medioambiental impulsada desde Bruselas. Y es que, el Gobierno neerlandés ha anunciado que comprará y cerrará 3.000 explotaciones agrícolas que se encuentren situadas en zonas "sensibles" desde el punto de vista medioambiental. Esta drástica decisión de cerrar 3.000 explotaciones tiene que ver con la petición de la Unión Europea a los Países Bajos para reducir sus emisiones y cumplir con las normas comunitarias medioambientes.
« anterior1234514

menéame