edición general

encontrados: 19, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
168 clics
Las hormigas que derrotaron a los leones

Las hormigas que derrotaron a los leones

Pero hace unos años llegó al parque de Ol Pejeta, en Kenia, otra especie de hormigas llamadas leonas ―curiosamente― que han puesto el ecosistema patas arriba. Tras exterminar a las autóctonas, las acacias se quedaron sin sus protectoras, los paquidermos las destrozaron y los felinos perdieron el parapeto desde donde emboscar a unas cebras que ya no pueden cazar. Al final, en esta historia, los que pierden no son tanto los reyes de la selva como los búfalos, que han pasado a representar casi la mitad del menú de los leones.
76 meneos
128 clics

Primer “arboricidio” de Almeida después de las elecciones: vecinos de Carabanchel denuncian la tala de grandes acacias

En la plaza de la Emperatriz huele a madera recién cortada mientras varios operarios contratados por el Ayuntamiento cargan un tocón poblado de raíces para llevárselo. Este miércoles por la mañana están retirando los últimos restos de las tres enormes acacias de Japón que cortaron el martes, arrancadas durante unas obras para reformar este pequeño remanso triangular de Carabanchel Alto. La primera tala de Almeida después de las elecciones llegó en este lugar del sur de Madrid sin avisar, en unas obras que llevan varios meses de ejecución y…
6 meneos
14 clics

La Xunta destina 475.000 euros a un programa medioambiental del río Sor

La Xunta de Galicia invertirá 475.000 euros en un programa medioambiental que tendrá como escenario el río Sor, en los municipios de Mañón y O Vicedo, y que permitirá restaurar vegetación de ribera, eliminar especies invasoras y retirar obstáculos a lo largo de 31 kilómetros de su cauce fluvial.
397 meneos
1462 clics
Eliminan 205.000 eucaliptos y acacias en la 'deseucaliptización simultánea' [Gal]

Eliminan 205.000 eucaliptos y acacias en la 'deseucaliptización simultánea' [Gal]

Durante la pasada semana, coincidiendo con el Día Mundial de los Bosques, la red Cousa de Raíces, que promueve la defensa y conservación del bosque gallego, lanzó la primera deseucaliptización simultánea celebrada en Galicia. Más de 360 personas reunidas por 20 colectivos de carácter ecologista, cultural y veciñal recorrieron 145.000 metros cuadrados en diversos puntos del país.
154 243 0 K 315 cultura
154 243 0 K 315 cultura
190 meneos
2171 clics
Las acacias invaden zonas inalteradas del noroeste peninsular

Las acacias invaden zonas inalteradas del noroeste peninsular

La leguminosa Acacia dealbata, conocida como mimosa, es una de las especies invasoras más agresivas del mundo. En el noroeste de la Península su propagación es un problema cada vez más grave puesto que está penetrando en comunidades vegetales inalteradas, según un estudio de la Universidad de Vigo y la Universidad de Coimbra (Portugal). Para los científicos, los incendios desempeñan un importante papel en su dispersión y el matorral natural podría ser una barrera eficaz para frenar la rápida invasión.
821 meneos
21938 clics
Así está el despacho de la directora de una oficina del INEM en el centro de Madrid

Así está el despacho de la directora de una oficina del INEM en el centro de Madrid  

En esa imagen habrá gente que vea solo la incompetencia de una funcionaria con responsabilidades incapaz de ordenar su carga de trabajo. Sería una impresión incompleta: los empleados del SEPE (el antiguo INEM) llevan meses advirtiendo de que a pesar de la escalada dramática del paro, los medios para tramitar todas las gestiones que provoca se han recortado. ”Desde finales de 2007 el trabajo se ha triplicado, y el personal apenas ha aumentado un 20%.
283 538 1 K 848
283 538 1 K 848
5 meneos
35 clics

Árbol “domina” a hormigas para que lo defiendan de ataques

La interacción de diferentes especies que conviven y obtienen beneficios recíprocos, llevó a un grupo de investigadores del Cinvestav, unidad Irapuato, a estudiar este fenómeno conocido como mutualismo. En específico, el existente entre acacias y hormigas, pues estas últimas protegen al árbol con su vida porque es su única fuente de alimento.Sin mutualismo, no habría frutas, granos ni plantas, ya que dependen de la interacción con las bacterias o la polinización de las flores.
4 1 8 K -49
4 1 8 K -49
228 meneos
4188 clics
500 años de matrimonio no tan bien avenido

500 años de matrimonio no tan bien avenido

En agosto de 1571 daba comienzo una de las aventuras científicas más apasionantes (y olvidadas) de la Historia de España. El Rey Felipe II encomendaba a su médico de cámara, Francisco Hernández de Toledo, un viaje de descubrimiento y exploración por las nuevas tierras americanas. La expedición obtuvo una generosa dotación de 60.000 ducados y una amplia tripulación que incluía diferentes botánicos, cartógrafos, médicos y pintores.
116 112 0 K 461
116 112 0 K 461
10 meneos
203 clics

Las hormigas asustan a los elefantes

Las acacias de Kenia (África) serían derribadas y devoradas sin piedad por los elefantes si no fuera por que cuentan con diminutos aliados: unas hormigas mil millones de veces más pequeñas que los paquidermos que, sin embargo, consiguen asustarlos.
9 1 0 K 108
9 1 0 K 108
53 meneos
477 clics

Resultado: el nido de avispa asiática sigue en el mismo sitio y nadie hace nada

El sábado, un vecino me dijo que había un nido en unas acacias cercanas a la huerta y, efectivamente, pude comprobarlo. Avisamos a la Guardia Municipal y mandó una patrulla. La dichosa acacia parece ser que está en un terreno que no se sabe muy bien de quién es. Si es municipal o particular. Resultado: el nido sigue en el mismo sitio y nadie hace nada. Parece mentira que siendo una animal invasor que está haciendo un daño terrible a las colmenas, y pudiendo exterminar un montón de ellas sin mucho esfuerzo, el municipio no haga nada.
48 5 0 K 212
48 5 0 K 212
2 meneos
3 clics

Deporte solidario: Acacías Sport Club

En Acacías, un pequeño Municipio del interior de Colombia, en el Departamento del Meta, realiza su labor la ONG local Acacías Sport Club que utiliza el deporte como herramienta para el desarrollo de la comunidad y el cambio social. www.acaciassportclub.info/accionsocial.html
24 meneos
 

Las hormigas vencen a los elefantes

Uno de los manjares favoritos de los elefantes africanos son las acacias de Kenia. Misión fácil para los paquidermos, que podrían derribarlas y devorarlas sin piedad, si no fuera por unas hormigas, mil millones de veces más pequeñas que ellos. A pesar de la diferencia de tamaño, si los elefantes se atreven a acercarse a las acacias, columnas de hormigas enfurecidas se introducen en su sensible trompa, y les pican, para disuadirlos. A cambio de esta protección, los árboles ofrecen a sus guardianes refugio y un dulce néctar con el que alimentarse
22 2 0 K 218
22 2 0 K 218
29 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las acacias se comunican para defenderse de los herbívoros

Las acacias, un árbol extendido por todo el mundo, son especialmente comunes en África y Australia. Estos impresionantes árboles cuentan – según descubrió un profesor de la Universidad de Pretoria – con un mecanismo de alarma para advertir a sus congéneres de la llegada de herbívoros: cuando los antílopes comienzan a ramonear las hojas de una acacia, el árbol emite al aire una señal de etileno gaseoso a través de los poros de sus hojas.
26 3 9 K 175
26 3 9 K 175
16 meneos
 

Las Acacias controlan con productos químicos ejércitos de hormigas que no interfieren en su polinización (ING)

Nigel Raine, de la Universidad de Londres, ha estudiado la relación simbiótica entre las Acacias africanas y las hormigas-guardianas, conocidas como Crematogaster, que atacan a otros insectos, e incluso a los grandes herbívoros, que traten de comerse la planta. Las hormigas se alimentan del dulce néctar de los nectarios extraflorales con el que la planta les "soborna" a cambio de su defensa, pero las flores de la Acacia producen productos químicos durante la floración que repelen a las hormigas para que no interfieran en la polinización.
14 2 1 K 136
14 2 1 K 136
2 meneos
 

Esperan descubrir nuevas especies tras el "hallazgo" de un árbol

Una especie de árbol que cubre una extensa zona de Etiopía, pero que fue catalogado sólo recientemente por los botánicos, dio renovadas esperanzas para encontrar nuevas especies en otras partes del mundo, indicaron expertos. El descubrimiento es una señal alentadora que indica que podrían existir otras especies sin descubrirse en lugares que van desde los bosques tropicales hasta las profundidades del océano.
7 meneos
 

El árbol del Teneré.

El árbol que podéis ver en la foto era una acacia, y ha sido considerada durante siglos el árbol más solitario y aislado de la Tierra, ya que era el único en un área de 400 Km. a la redonda. Su ubicación: el desierto del Teneré.
6 1 8 K -54
6 1 8 K -54
339 meneos
 

El Árbol de la Vida

The Tree of Life (شجرة الحياة) o Árbol de la Vida esta en el Reino de Bahréin, el país más pequeño del Golfo Pérsico. Una acacia de mas de 400 años de edad, que se mantiene verde en pleno desierto. Utilizada como mezquita esta considerado una maravilla natural. Este singular árbol es el único en medio del enorme desierto, situado cerca del monte Jebel Dukhan.
191 148 2 K 885
191 148 2 K 885
19 meneos
 

Declaración de amor o como hacer que todo el mundo se entere de tu movil  

O este tío esta loco de amor o simplemente está loco ¡Anda que poner el teléfono!
17 2 1 K 120
17 2 1 K 120
9 meneos
 

Efecto cascada en África por fragilidad de ecosistemas

C&P | ¿Qué pasaría en África si la población de grandes mamíferos hervíboros se redujera? Que no sólo pagarían las consecuencias las jirafas y los elefantes, sino también las plantas de las que se alimentan, e incluso las hormigas. Un equipo de científicos estadounidenses ha demostrado la enorme fragilidad de los ecosistemas africanos estudiando las acacias, unos árboles muy comunes en las regiones tropicales, subsaharianas y en la sabana... (más en el artículo)

menéame