edición general

encontrados: 627, tiempo total: 0.024 segundos rss2
88 meneos
1787 clics
Conociendo a... Tranqui y Tronco

Conociendo a... Tranqui y Tronco

Los personajes de Joan March de los que hablaré hoy. Tranqui y Tronco (cuyos nombres proceden de la ochentera expresión “tranqui, tronco”), como rockeros que son, lucen un estilo “modernillo". Si bien son un dúo de rockeros, les veremos portando instrumentos en contadas ocasiones (y ya ni hablemos de tocar) (...) se sabe que su dúo se llama los Incordiantes gracias a una historieta homónima.
10 meneos
160 clics

Las portadas de Vértice que nos descubrieron a los superhéroes de Marvel a todo color

Lo más curioso es que estas portadas fueron la primera vez que los lectores pudieron ver a los superhéroes a todo color, ya que las páginas interiores se reproducían en blanco y negro y con numerosos retoques. Y eso llevó a numerosos errores. “La editorial no tuvo la perspicacia de proporcionarnos los colores para saber cómo vestían los superhéroes –confiesa el dibujante-. Se preocuparon más de las traducciones que de las portadas, que les parecían menos importantes. Así que nos apañábamos como podíamos”.
183 meneos
1036 clics
¿Dónde están los originales de la vieja Bruguera?

¿Dónde están los originales de la vieja Bruguera?

Durante décadas, la editorial retuvo por contrato sus páginas originales y las almacenó o incluso destruyó a su conveniencia. Ahora los hijos o nietos de aquellos artistas pelean porque los actuales propietarios aclaren el estado de las páginas aún en poder de Prensa Ibérica, se las entreguen o al menos permitan que las custodie algún museo o institución pública.
19 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La odisea de Purita Campos: vendía tiradas de 400.000 y le decían "para ser mujer no lo haces mal"

En sus páginas se narraban las historias de una adolescente de la época y el éxito fue arrollador, aunque tardó tres años en llegar a España con el nombre de Esther y su Mundo. “Yo les decía que tenía mucho éxito en Inglaterra, que lo publicaran en España y me hicieron caso. Entonces no se pagaba royalties ni te devolvían los originales. Se vivía muy mal. Y me sabe mal decirlo pero es un mundo muy machista. Muchas veces me han dicho: hombre, para ser mujer no lo haces mal. Y eso es muy feo porque hay creadoras muy buenas. "
10 meneos
69 clics

El Cómic español ¿Cómo SOBREVIVIR? | Vivir para dibujar - Documental completo  

¿Podemos vivir en España del cómic? Con los testimonios de profesionales de la ilustración, guionistas, editoriales, y librerías intentaremos ofrecer un retrato fiel de esta profesión. Una producción de Colophon estudio en colaboración con Jose Luis Vidal para todos lo apasionados del Noveno Arte.
26 meneos
183 clics

Entrevista a Manuel Vázquez en 1993

Manuel Vázquez Gallego (Madrid, 1930 - Barcelona, 1995) es uno de los grandes nombres de la historieta en España. Suyos son personajes como Las hermanas Gilda (1949), La familia Cebolleta (1951) o Anacleto (1964) y suyo es también un estilo de dibujo y de humor que creó escuela en la Editorial Bruguera, especialmente a partir de 1957 cuando Vázquez se convierte en referente para una nueva generación de dibujantes de la editorial entre los que se encuentra Francisco Ibáñez. En 1993, el entonces fanzine Amaníaco, entrevistó a Vázquez.
223 meneos
993 clics
Imprescindibles: Francisco Ibáñez

Imprescindibles: Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez es el creador de los personajes más emblemáticos del tebeo español: Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, El botones Sacarino y los pícaros vecinos de 13 Rue del Percebe. Esta es la historia de su vida y del incomparable éxito que alcanzaron sus historietas en los años 70 y 80: vendían un millón de revistas al mes y pocas casas no tenían alguno de sus tebeos.
123 100 0 K 421 cultura
123 100 0 K 421 cultura
7 meneos
149 clics

Goku retoman la lucha en el último capítulo de Dragon Ball Super

El próximo 19 de marzo podremos disfrutar con el capítulo 82 de la famosa saga. Con Granolah herido mortalmente, tras un cobarde ataque del líder de los Heeters, Goku se ve obligado a volver a la lucha contra Gas. Os dejo este enlace que os permitirá ver algunos bocetos del nuevo episodio.
286 meneos
1703 clics
Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

"Con más de 45 años de trabajo y un sinfín de números editados, Superlópez llega a su fin", reza el anuncio desvelado por la editorial Bruguera. Una decisión "muy meditada" que se gestó hace un año, cuando el dibujante y creador, Jan López, así se lo comunicó en febrero de 2021. El personaje, con el que han crecido varias generaciones, cuelga la capa y deja atrás un sinfín de historias y ediciones. Su adiós, sin embargo, no entristece en absoluto al historietista: a sus 82 años, ha creado historias con él y sin él...
150 136 1 K 410 cultura
150 136 1 K 410 cultura
26 meneos
129 clics

Entrevista a Jan, creador de Superlópez: "Contra móviles y tabletas, ya he perdido la guerra"

El dibujante de tebeos, a sus 82 años, planea seguir recuperando personajes eclipsados por la fama y las ventas de su popular superhéroe castizo, el cual ya no dibujará más
247 meneos
1875 clics
Cierra Madrid Comics, la decana de las tiendas de tebeos

Cierra Madrid Comics, la decana de las tiendas de tebeos

Cuarenta años después de su apertura, el comercio de la calle Silva se marcha sin anunciar su despedida y deja un enorme hueco emocional en la milla de oro madrileña del cómic.
4 meneos
112 clics

Estos son los mejores cómics del año, o algo así

Pablo Ríos y Gerardo Vilches hablan de tebeos y elaboran su (inevitable) lista de recomendaciones para los lectores de CTXT
21 meneos
32 clics

Aprobada por unanimidad la PNL sobre el reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España

¡Día histórico para el cómic español! La Sectorial del Cómic ha promovido una PNL “para el reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España” que, a día 19/10/2021, ha sido aprobada POR UNANIMIDAD en la sesión de la Comisión de Cultura y Deporte celebrada hoy en el Congreso de los Diputados.
26 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que faltaba: superhombres gays

Los progres están empeñados en empapuzarnos con sus ideas insertándolas en películas, series y libros, y ahora, cómo no, han llegado a los tebeos. ¡A los tebeos nada menos! ¿Es que nadie piensa en los niños, por el amor de Dios? ¡Ideología en las viñetas! ¿Dónde se ha visto eso? Nunca. Jamás. Alguna vez, a lo mejor.
4 meneos
42 clics

Umbral, todo un personaje (ahora también de tebeo)

Lorenzo Montatore publica la primera biografía en viñetas del escritor, 'La mentira por delante' (Astiberri), en la que vemos al dandy polemista pero también su cara más tierna y doliente.
5 meneos
108 clics

Un genio maldito: Alfons Figueras

"Alfonso Figueras es un historietista único y genial. No existe actualmente ni en España ni en el mundo nadie que se le pueda aproximar. La importancia de Figueras desgraciadamente solo es comprendida por unos pocos aficionados. Inexplicablemente este historietista magistral no ha encontrado en el lector español la comprensión que sus trabajos merecen"
8 meneos
90 clics

Murena. Análisis de un cómic neroniano

Cuando hablamos de tebeos de romanos nos vienen a la cabeza Astérix y Alix. Ninguna de las dos obras puede considerarse como históricas, sino más bien ambientadas en una época histórica. Si es histórico el cómic Murena, iniciado en 1997. Murena cuenta la historia de Lucio Murena en paralelo a la del emperador Nerón, en realidad el verdadero protagonista del relato,
7 meneos
22 clics

Fallece Raoul Cauvin, guionista de la serie Casacas Azules

Nos acaba de dejar uno de los guionistas más reconocidos, fecundos y divertidos de la bande dessinée más popular. Raoul Cauvin (1938-2021) anunció hace un año que se retiraba de la escritura debido a un cáncer incurable, el mismo que ha acabado por abatirle.
4 meneos
269 clics

Nombres de superhéroes con traducciones extrañas

Bien es sabido que en ocasiones los nombres que se les dan originalmente a los personajes del mundo del cómic en las grandes editoriales, léase Marvel Comics y DC Comics, sufren ciertas alteraciones en las publicaciones locales de los distintos países (especialmente en Latinoamérica, pero también en España) donde llegan sus aventuras en función del traductor correspondiente, que puede ser más o menos creativo. Aquí os mostramos algunos ejemplos de los más conocidos (...) Clark Kent (Superman) es Clarquén, Jimmy Olsen es Jaime Olsen...
230 meneos
2513 clics
'Contrapaso' o cómo contar la memoria de la dictadura franquista en un tebeo

'Contrapaso' o cómo contar la memoria de la dictadura franquista en un tebeo

Teresa Valero publica un tebeo que parte de un thriller social para contar la España de los años 50. Bebés robados, censura y periodismo en una trama minuciosamente documentada.
172 meneos
1133 clics
‘Pulgarcito’ cumple cien años

‘Pulgarcito’ cumple cien años

Hay tebeos que podría pensarse que son carne de nostalgia. Pero muchos de ellos forman parte, como decía Manuel Vázquez Montalbán, de nuestra cultura sentimental y, además, de nuestro patrimonio cultural. La revista Pulgarcito es uno de ellos.
101 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo del cómic se alza contra el fascismo: "Hay que dar la cara e intentar parar esta locura"

Autores y editores han firmado un manifiesto en contra de "la impunidad" del fascismo tras la escalada de violencia y agresiones homófobas y el señalamiento por Vox al presidente del grupo que edita la revista 'El Jueves'. "Es importante este pronunciamiento, porque me da la sensación de que el fascismo está siendo blanqueado continuamente en muchos medios de comunicación de masas y por parte de partidos como los de extrema derecha. Creo que hay que dar la cara e intentar parar esta locura", habla Bernardo Vergara.
322 meneos
7527 clics
Decenas de autores repudian la concesión del Gran Premio de Cómic 2021 al editor Antonio Martín

Decenas de autores repudian la concesión del Gran Premio de Cómic 2021 al editor Antonio Martín

Nombres como Paco Roca, Albert Monteys, Flavita Banana, Alfonso Zapico, Laura Pacheco, Pedro Vera, Bernardo Vergara y Manel Fontdevila, entre otros, se cuentan entre el centenar de autores de cómic que han expresado este lunes mediante un manifiesto su repulsa a la concesión del Gran Premio del Salón del Cómic del Barcelona al editor Antonio Martín.
13 meneos
65 clics

Soldados de la nostalgia. Anarquismo y tebeos

Este ensayo propone una mirada personal relacionando el mundo de los tebeos y el del anarquismo desde perspectivas unidas por un hilo conductor: la añoranza por un mundo ya perdido. El trabajo persigue compartir la pasión por el noveno arte, por su capacidad para evocar el extraño tiempo pasado y por su fascinante estilo narrativo. Para ello, el texto describe un amplio recorrido por aventureros de tinta y épocas enmarcadas en viñetas, desde la remota Patagonia de los años treinta hasta la España de los ochenta.
5 meneos
104 clics

Oleg de Frederik Peeters  

Oleg es autor de historietas. Durante más de veinte años, su vida cotidiana ha girado en torno al dibujo y a la narración de historias. Y todo esto fluye con naturalidad, hasta estos últimos días, en los que la creación parece patinar, en los que los proyectos se suceden pero la convicción parece...

menéame