edición general

encontrados: 3905, tiempo total: 0.048 segundos rss2
306 meneos
2710 clics
El MIT no va de farol: promete tener listo su primer prototipo de reactor de fusión nuclear en 2025

El MIT no va de farol: promete tener listo su primer prototipo de reactor de fusión nuclear en 2025

La crisis energética global agudizada por la delicada coyuntura geoestratégica internacional ha colocado a la fusión nuclear en el punto de mira. Esta tecnología nos promete entregarnos una enorme cantidad de energía eléctrica de una forma segura y sin emitir por el camino gases de efecto invernadero. Además, los residuos radiactivos que genera son moderados y más fáciles de tratar que los derivados de la fisión nuclear.
3 meneos
16 clics

La carrera por la fusión nuclear acelera e Italia y el MIT dispondrán de la primera planta en 2025

La fusión nuclear es la puerta a una esperanza mundial que Spada resume recordando al fundador de Eni, Enrico Mattei: “Llevar la energía a todos, de forma sostenible y que sea un bien común”. Para este logro se intenta reproducir un fenómeno solar mediante la unión de dos núcleos de átomos ligeros para formar otro núcleo liberando energía.
3 0 6 K -25 ciencia
3 0 6 K -25 ciencia
16 meneos
43 clics

La carrera por la fusión nuclear acelera e Italia y el MIT dispondrán de la primera planta en 2025

El mundo acelera en la búsqueda de una fuente de energía inagotable, verde y segura en la fusión nuclear. Mientras el Reino Unido dibuja un plan para disponer del primer prototipo de reactor en 2032 y el ITER (el consorcio de tres continentes que construye el mayor complejo en Francia) lucha por mantener los plazos dentro de esta década, el grupo energético italiano Eni, en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), asegura que “dispondrá de una primera planta en Estados Unidos en 2025″.
316 meneos
4224 clics
Cómo los "Cazadores de mitos" de Discovery Channel ayudaron a un condenado por error a demostrar su inocencia [ENG]

Cómo los "Cazadores de mitos" de Discovery Channel ayudaron a un condenado por error a demostrar su inocencia [ENG]

En 2007, John Galván llevaba unos 21 años de condena a cadena perpetua por un delito que no había cometido cuando vio algo en la televisión de la prisión que pensó que podría ayudarle a demostrar su inocencia y conseguir su libertad: Una repetición de un episodio de Cazadores de mitos de Discovery Channel. En el episodio "Hollywood on Trial", que se emitió originalmente en 2005, [...] investigan [...] si un cigarrillo encendido puede realmente encender un charco de gasolina. Fue esta última cuestión la que despertó el interés del Sr. Galván.
151 165 0 K 392 ciencia
151 165 0 K 392 ciencia
12 meneos
35 clics

Desarrollan un sistema para detectar el párkinson a partir de la risa

Recientemente, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en EEUU) presentó un sistema capaz de discernir la presencia y la severidad de la enfermedad a través de la respiración del paciente durante el sueño, aunque esta técnica requiere la instalación de una serie de dispositivos y un cierto despliegue de tecnología en la casa del paciente para realizar la exploración con éxito. Ahora, investigadores de las universidades Politécnica (UPM) y Complutense (UCM) de Madrid, la de Zaragoza y otros centros de ambas ciudades, han publicado...
11 meneos
115 clics

Científicos crean un material que cambia de forma y podría revolucionar la ingeniería robótica

Cuando se activa, el material inteligente puede cambiar su forma hasta en un 10 por ciento. Los ingenieros acaban de descubrir un nuevo tipo de material de memoria que cambia de forma y que, según afirman, podría transformar todo, desde motores a reacción hasta robótica.
13 meneos
56 clics

La pastilla robótica que acaba con los pinchazos de la diabetes: así logra administrar la insulina

Como si se tratara de un tornillo, una cápsula robótica gira hasta penetrar en la pared mucosa de tu aparato digestivo hasta administrar el medicamento en el punto más adecuado. Este ingenioso sistema diseñado por investigadores del MIT pretende adelantar a otras cápsulas robóticas en la carrera por idear el método definitivo que sustituya las inyecciones de medicamentos como la insulina que sufren muchos de los 5,3 millones de diabéticos de España.
14 meneos
65 clics

¿Influye la luna sobre la salud de las personas? No, solo refleja cómo pueden engañarse a sí mismas

Desde tiempos remotos, numerosas culturas han creído que la luna tenía una influencia poderosa sobre los humanos, más allá de sus efectos más visibles, como las mareas. Aunque lejos quedaron las épocas en las que las sociedades adoraban a dioses relacionados con este satélite, parte del misticismo lunar sigue presente en nuestra época actual. Incluso conservamos vestigios de ellos en nuestra propia lengua. Un ejemplo de ello es la palabra «lunático», que según la Real Academia Española significa: «Que padece locura, no continua, sino por...
17 meneos
145 clics

De entre todos los mitos sobre el café, el peor y el más infundado es que es malo para el corazón

Una de las injusticias históricas más flagrantes del mundo antiguo tiene su epicentro en una zona difusa entre Etiopía, Kenia y Somalia. Allí habitan los orona, un pueblo antiquísimo que tiene en su haber el enorme servicio a la humanidad de haber descubierto el café. Vale, lo preparaban con sal y el planeta ha dado muchas vueltas desde entonces, pero ¿cómo sería el mundo actual sin ese puñado de bayas?
Pues, para empezar, según numerosos estudios epidemiológicos, tendríamos muchas más arritmias, más enfermedades cardiovasculares y más muertes
1 meneos
3 clics

Los paneles solares son un agujero negro de agua. La repulsión electroestática quiere solucionarlo

El método más habitual para limpiar las placas son los chorros a presión y rociadores. Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) recabaron los estudios disponibles y calcularon que la limpieza cuesta cada año, más o menos, entre 4,5 y 22,7 millones de lts de agua por cada 100 MW. En la época del estudio serían 37.800 millones de lts. (un aporte suficiente para cubrir las necesidades anuales de hasta dos millones de personas en países en desarrollo). Ahí es donde entraría la repulsión electrostática según un equipo del MIT.
493 meneos
3105 clics
Mejor que Bulgaria pero algo peor que Cuba: ¿cómo ha conseguido EEUU en convertirse un lugar tan horrible para vivir? [ENG]

Mejor que Bulgaria pero algo peor que Cuba: ¿cómo ha conseguido EEUU en convertirse un lugar tan horrible para vivir? [ENG]

Estados Unidos es el segundo país más rico del mundo cuando se mira el PIB (...) Según todas estas medidas de progreso, EE.UU. lo está haciendo muy bien. Sin embargo, según otras medidas, las cosas no son tan halagüeñas. La ONU ha rebajado recientemente a Estados Unidos al puesto 41, desde el 32, en una clasificación mundial basada en sus objetivos de desarrollo sostenible. Estados Unidos se sitúa justo por detrás de Cuba y por encima de Bulgaria. EEUU "se está convirtiendo en un 'país en vías de desarrollo'", dice un economista del MIT.
21 meneos
36 clics

Las ciudades se quedan sin árboles

La mitad de las especies urbanas están en riesgo de desaparecer por el cambio climático y la contaminación, según un nuevo estudio científico que ha analizado 164 ciudades de 78 países. El aumento del calor y la prolongación de las sequías ha puesto ya “en riesgo” la supervivencia estos auténticos “pulmones verdes” según advierte esta nueva investigación.
28 meneos
110 clics
Reducir CO2 ya no es suficiente: hay que adaptarse al cambio climático - MIT Technology Review en español

Reducir CO2 ya no es suficiente: hay que adaptarse al cambio climático - MIT Technology Review en español

Este campo de estudio se mantuvo marginado hasta comienzos de la década de los 2000, cuando se puso de manifiesto que la lucha contra los gases de efecto invernadero no era suficiente. Aun así, todavía existen limitaciones y divisiones que reducen la capacidad de acción de esta área. Por un lado, se tornó más obvio que las emisiones no iban a disminuir, especialmente después de que la administración de George W. Bush anunciase en 2001 que no iba a aplicar el Protocolo de Kioto (Japón)
9 meneos
56 clics

Los mitos sobre los Niños Héroes que murieron en la guerra contra EE.UU. por la que México perdió la mitad de su territorio

Como cada 13 de septiembre, México conmemora la conocida como "gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec", ocurrida en 1847. Este episodio de la historia que se enseña en las escuelas como uno de los mayores ejemplos de patriotismo del país narra la defensa que un grupo de cadetes del Colegio Militar hizo del castillo de Chapultepec frente a las tropas de Estados Unidos, que había declarado la guerra a México un año antes.
16 meneos
134 clics

Algunas lecciones de la enseñanza en el MIT

Lo que sigue es un resumen del artículo de igual título que se cita al final con algunas acotaciones personales. La conclusión es que debemos obligar a todos nuestros estudiantes universitarios a que, al menos un 20 % de la carga lectiva de sus estudios, consista en asignaturas de matemáticas, física, química, biología o ingeniería. Al contrario de lo que predican los rent seekers, no hay que enseñar humanidades a los de STEM. Hay que ‘civilizar’ a los estudiantes de humanidades y ciencias sociales obligándoles a cursar matemáticas, estadística
16 meneos
27 clics

SEQUÍA: La mitad de comida: la sequía reduce en un 50% la producción agroganadera

El campo se enfrenta a una tremenda subida de costes y a una falta de agua, lo que provoca un masivo abandono del sector que está poniendo en riesgo el medio rural.
34 meneos
175 clics

Mitos y realidades de la Ley del Sólo Sí es Sí  

Ley y Desorden analiza en su último vídeo dos mitos y una realidad sobre la Ley del Sólo Sí es Sí. ¿Es cierto que esta Ley pone por primera vez el consentimiento en el centro? ¿Es cierto que acaba con la presunción de inocencia? ¿Qué ocurre al eliminar la figura del abuso y calificar todo acto sexual no consentido como agresión? En este vídeo se responden estas preguntas en tres minutos.
4 meneos
55 clics

No habrá soberanía corporal sin recuperar la fuerza y el movimiento

La percepción del deporte como herramienta de control para bajar de peso, la homofobia contra el cuerpo de la mujer deportista y la constante cosificación del cuerpo de la mujer como objeto sexual impiden que la mujer desarrolle un vinculo positivo con el deporte y la actividad física.
4 0 11 K -30 cultura
4 0 11 K -30 cultura
11 meneos
213 clics

Los mitos médicos que te cuentan el cine y las series

El cine y la televisión, a lo largo de su historia, han forjado numerosos mitos en torno a la Medicina. Hemos visto tantas veces ese reflejo en la ficción que damos por buena la versión que, en general, nos presentan de partos, infartos, ataques epilépticos, que hacer con un dedo amputado, muertes por infarto en escenas de sexo y otros problemas de salud. Sin embargo, a menudo, ese relato tiene poco que ver con la realidad.
368 meneos
5466 clics
China reduce a la mitad la contaminación del aire: ¿cómo lo ha hecho?

China reduce a la mitad la contaminación del aire: ¿cómo lo ha hecho?

Es por eso que el gobierno chino decidió tomar medidas urgentes y casi diez años después, China ha reducido en un 40% la cantidad de partículas perjudiciales según un informe del Instituto de Política Energética (EPIC) de la Universidad de Chicago que realiza mediciones satélites. De hecho, en los Estados Unidos, por ejemplo, le ha costado tres décadas alcanzar la misma cifra y es una reducción insólita en el mundo. ¿Cómo lo ha hecho?
27 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos del feminismo  

- El famoso cartel de la chica apretando el puño está hecho por un hombre para instrumentalizar a la mujer. - las primeras sufragistas eran niñas aburguesadas que pedían el voto para las mujeres de clase alta. - Solo en los países aburguesados la mujer podía quedarse en casa. - la diputada socialista Victoria Kent defendió que las mujeres no estaban preparadas para votar, Clara Campoamor, de centro, defendió el voto femenino. - Acción republicana y el Partido Republicano Radical Socialista votaron en contra del voto femenino.
39 meneos
89 clics

Investigadores del MIT desarrollan una batería de bajo coste usando aluminio, azufre y sal

Un prototipo usando azufre y aluminio para los electrodos, con un electrolito de sal de cloro-aluminato fundida. Todos estos ingredientes no solo son baratos y abundantes, sino que no son inflamables, por lo que no hay riesgo de incendio o explosión. Las nuevas celdas pueden soportar cientos de ciclos de carga y descarga, además de poder acceder a potencias de carga elevadas sin que se note en su vida útil. Las primeras estimaciones, estas celdas de aluminio, azufre y sal costarían solo una sexta parte del precio de una celda de iones de liti
11 meneos
42 clics

La mitad de China dañada por la sequía en la peor ola de calor registrada. La meseta tibetana no se libra. [ENG]

Una sequía paralizante exacerbada por una ola de calor récord se ha extendido por la mitad de China y ha llegado a la normalmente gélida meseta tibetana, según datos oficiales publicados. China produce más del 95 por ciento del arroz, el trigo y el maíz que consume, pero una cosecha reducida podría significar una mayor demanda de importaciones en el país más poblado del mundo. Los expertos han dicho que la intensidad, el alcance y la duración de la ola de calor podrían convertirla en una de las peores registradas en la historia mundial.
46 meneos
255 clics
El MIT presenta un nuevo método para aumentar la generación de energía de los parques eólicos

El MIT presenta un nuevo método para aumentar la generación de energía de los parques eólicos

En un experimento de meses de duración en un parque eólico real de la India, el modelo predictivo se validó primero probando una amplia gama de estrategias de orientación de la guiñada, la mayoría de las cuales eran intencionadamente subóptimas. Al probar muchas estrategias de control, incluidas las subóptimas, tanto en el parque real como en el modelo, los investigadores pudieron identificar la verdadera estrategia óptima
22 meneos
80 clics

Sin refugio contra el IPC: los depósitos en España pagan la mitad que en Europa

Aún queda tiempo para que los depósitos bancarios se puedan utilizar como refugio contra la inflación. Las grandes entidades esperarán a que el BCE suba más los tipos de interés para recuperar en su catálogo el producto tradicional de ahorro y, de momento, sólo ha habido movimientos al alza de las remuneración que pagan bancos extranjeros pequeños. Tal es así que los depósitos de más de doce meses apenas pagan un 0,33% en España, la mitad que en la zona euro.

menéame