edición general

encontrados: 3400, tiempo total: 0.010 segundos rss2
17 meneos
41 clics

retroceso de glaciares árticos destapa una nueva fuente de metano

A medida que el Ártico se calienta, el retroceso de los glaciares deja al descubierto manantiales que pueden constituir una fuente subestimada del potente gas de efecto invernadero metano.

Un estudio, dirigido por investigadores de Cambridge y del Centro Universitario de Svalbard (Noruega), identificó grandes reservas de gas metano que se filtraban de manantiales de aguas subterráneas descubiertos por el deshielo de los glaciares.
26 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayer fue el día más caluroso a nivel mundial desde que hay registros. El anterior récord fue anteayer

En 2016, me tocó escribir un artículo triste. Por primera vez en la historia de la humanidad, el dióxido de carbono en el aire superó las 400 partes por...
27 meneos
28 clics

El calentamiento global avanza más rápido en España: La temperatura media subirá 2 grados en los próximos 20 años

La temperatura media de la superficie del Mediterráneo aumentará entre 1,8 grados y 3,5, y se perderá un 15% de las horas de trabajo por el calor extremo
7 meneos
37 clics

La Casa Blanca abre con cautela la puerta a estudiar el bloqueo de los rayos del sol para frenar el calentamiento global (eng)

La Casa Blanca ofreció un apoyo medido a la idea de estudiar cómo bloquear la luz solar para que no golpee la superficie de la Tierra como una forma de limitar el calentamiento global, en un informe ordenado por el Congreso que podría ayudar a llevar los esfuerzos que alguna vez se limitaron a la ciencia ficción al ámbito del debate legítimo. El controvertido concepto conocido como modificación de la radiación solar es una respuesta potencialmente efectiva para combatir el cambio climático, pero podría tener efectos secundarios desconocidos de
19 meneos
122 clics

En Australia piensan en los calentadores de agua eléctricos como una manera económica de almacenar grandes cantidades de energía

Los calentadores de agua eléctricos ofrecen una manera económica de almacenar grandes cantidades de energía, en forma de agua caliente. Un calentador con un tanque de 300 litros puede almacenar tanta energía como una batería Powerwall de Tesla de segunda generación, pero de forma más económica. En una nueva investigación del Instituto de Futuros Sostenibles de la UTS, han encontrado que los australianos podrían usar los calentadores de agua eléctricos domésticos para almacenar tanta energía como más de 2 millones de baterías domésticas.
19 meneos
49 clics

¿Hemos tirado la toalla con el calentamiento global?

Como periodista, hay una frase qué odio escuchar: "¡Nadie habla de esto! No lo verás en los medios". Normalmente, no es cierto, el problema es que no se busca en los sitios adecuados. Pero cuando preparábamos este número de European Focus, me sorprendió la sinceridad de mi compañera alemana y su preocupación por el imparable (o al menos eso parece) aumento de la temperatura global. Deberíamos hablar del calentamiento global, no como un concepto general para el futuro, sino como un debate relevante para hoy.
13 meneos
26 clics

El aumento de las renovables aporta un rayo de esperanza frente a los impactos del cambio climático que castigan Europa | Organización Meteorológica Mundial

Europa se está calentando a un ritmo que duplica la media mundial. El año 2022 estuvo marcado por el calor extremo, la sequía y los incendios forestales. Por primera vez en la historia, en la UE se generó más electricidad a partir de energía eólica y solar que a partir de gas natural. Las renovables son dependientes del clima, pero suelen complementarse: la eólica produce más en invierno y la solar en verano. Además, avisa de que las nucleares tendrán que tener medidas de seguridad adicionales para seguir funcionando con este nuevo clima.
9 meneos
45 clics

El calentamiento hace más vulnerables las montañas ante episodios de lluvias extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), dependiente del Departamento de Energía de Estados Unidos, han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte. Esas oleadas de agua líquida entrañan una serie de peligros, como inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo, según publican en la revista Nature. "Una cuarta parte de la población mundial vive en regiones montañosas o aguas abajo de ellas".
30 meneos
86 clics
Gráfico climático de la semana: los niveles récord de hielo marino antártico preocupan a los científicos

Gráfico climático de la semana: los niveles récord de hielo marino antártico preocupan a los científicos

El hielo marino antártico alcanzó un mínimo histórico en el mes de junio a pesar de que se acerca el pleno invierno en la Antártida. Los niveles de hielo marino de 2023 están 2,4 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio a largo plazo para la época del año, según un análisis del Financial Times de datos del Sistema de Archivo de Datos del Ártico con sede en Japón.

El área cubierta es casi 1,1 millones de kilómetros cuadrados menos que en el mismo período del año pasado, un área más de cuatro veces el tamaño del Reino Unido.
21 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Milei sobre el cambio climático  

-¿Que opina del calentamiento global?- -Nada, es otra de las mentiras del socialismo…hay toda una agenda de marxismo cultural y parte de esa agenda… a ver hace 10-15 años se discutía que el planeta se iba a congelar ahora discuten que se calienta…-
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tu aire acondicionado calienta la Tierra

Las ciudades luchan contra los efectos de las emisiones y sus efectos en el cambio climático reduciendo el uso de vehículos particulares. Mientras tanto, cada vez más casas, oficinas, comercios y todo tipo de edificios instalan aparatos de aire acondicionado. Si bien estos equipos son eléctricos, a día de hoy la electricidad sigue siendo generada en gran medida con combustibles fósiles. Un estudio alerta de las consecuencias para el clima del uso cada vez mayor de aire acondicionado.
9 meneos
12 clics

Estudio: Glaciares del Himalaya podrían perder 80% de su volumen por calentamiento global

Los glaciares se derriten a velocidades sin precedentes en la cadena montañosa himalaya de Hindú Kush, y podrían perder hasta el 80% de su volumen actual durante este siglo si no se reducen rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, según un nuevo reporte
24 meneos
29 clics

El calentamiento del mar, posible causa de la mortalidad masiva de navajas en Galicia

A la espera de resultados oficiales que lo confirmen, todo hace pensar que la mortandad masiva de navajas, coquina y longueirón experimentada en la playa grovense de A Lanzada (Pontevedra), pudo deberse a una brusca subida de la temperatura del mar. En días pasados el agua llegó a alcanzar los 20 grados, algo insólito en esta época del año. Y el fuerte oleaje se habría encargado de hacer el resto, empujando hacia la orilla los miles de ejemplares muertos en la ensenada de A Lanzada.
243 meneos
2092 clics
Gran calentamiento del Atlántico Norte, junio 2023

Gran calentamiento del Atlántico Norte, junio 2023

Las marcadas anomalías positivas de temperatura de las aguas superficiales (SST, Sea Surface Temperature), en el Atlántico Norte siguen despertando un enorme interés científico. Como veremos, el valor medio de la SST en esta cuenca oceánica se encuentra en valores récord. Y esto ocurre en dos momentos muy importantes: al comienzo de la temporada atlántica de huracanes 2023, y con el desarrollo de una fuerte fase de El Niño en el Pacífico.
10 meneos
9 clics

La humanidad ya ha emitido la mitad del límite de CO2 'permitido' para frenar el calentamiento del planeta

Las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzan niveles históricos. En tres años la humanidad ha liberado 250.000 millones de toneladas de CO2, la mitad del presupuesto de carbono disponible en 2020. Con el ritmo de emisiones actual, unas 54.000 millones de toneladas de gases de invernadero al año, el presupuesto de CO2 se agotaría antes de 2030 y las temperaturas del planeta subirían más de 1,5ºC. De alcanzarse esa cifra, la humanidad sufriría consecuencias devastadoras.
217 meneos
1543 clics
Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Ahora, llega un nuevo sobresalto, esta vez referido al Atlántico. “Desde que tenemos registros, nunca se ha visto al Atlántico Norte con una extensión tan grande de anomalías positivas en la temperatura superficial del agua. El océano empieza ya a mandar señales”. (véase gráfica)
10 meneos
58 clics

Consejo Científico de la Academia Rusa de Ciencias: el hombre no tiene la culpa del cambio climático y el calentamiento global. (Ru) (Traducción en 1)

La idea promovida de que la actividad humana ha provocado el cambio climático y el aumento de los desastres naturales no es cierta. El calentamiento global se ve afectado por la desgasificación del hidrógeno natural y la descomposición del isótopo de potasio. Esta decisión fue tomada por el Consejo Científico de la Academia Rusa de Ciencias (RAS) sobre temas complejos de integración económica, modernización y competitividad de Eurasia.
8 2 10 K -11 ciencia
8 2 10 K -11 ciencia
13 meneos
12 clics

Calentamiento global: diputados canadienses buscan responsabilizar a los bancos

Diputados de cuatro de los cinco partidos federales decidieron unir sus fuerzas para apoyar un proyecto de ley que obligará a las instituciones del sistema financiero canadiense a hacer su parte en la lucha contra el cambio climático. En una rueda de prensa celebrada el 17 de mayo en apoyo del proyecto de ley, la ausencia de diputados conservadores, un partido que promueve la explotación de los combustibles fósiles, fue elocuente. Cinco bancos canadienses figuraban entre los 15 principales financiadores de los combustibles fósiles en el mundo
11 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El factor humano en el calentamiento global

Un estudio de investigación ha relacionado el factor humano con el calentamiento global que está sufriendo la Tierra en las últimas décadas.
5 meneos
86 clics

La principal causa de calentamiento global es la contaminación del aire, no los gases de efecto invernadero

J.Marvin Herndon: "Laprincipal causa de calentamiento global es la contaminación del aire, no losgases de efecto invernadero" En un artículo reciente publicado por el Journal of Geography, Environment and Earth Science International, www.journalrepository.org/media/journals/JGEESI_42/2018/Sep/Herndon172, el geocientífico J. Marvin Herndon de Transdyne Corporation, hace la sorprendente afirmación de que los científicos del clima, incluido el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas
4 1 10 K -24 actualidad
4 1 10 K -24 actualidad
14 meneos
436 clics
Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Las consecuencias del calentamiento global comienzan a hacerse ver: España se desertiza, y el Mediterráneo entra en temperaturas nunca vistas en toda la historia de la que tenemos registros. Y si a eso último sumamos la sobrepesca y la contaminación entendemos cómo la vida marina tiene que añadirse a la lista de principales perjudicadas.
8 meneos
28 clics

El inesperado efecto en el tamaño de los peces por el calentamiento

El estudio encontró que la contaminación del agua más cálida aumentó las tasas de crecimiento pero también las tasas de mortalidad, lo que resultó en una población de peces más jóvenes pero más grandes. El hallazgo está en desacuerdo en parte con las predicciones generales del efecto del calentamiento en los ecosistemas naturales y destaca que estos deben probarse en experimentos a gran escala.
17 meneos
24 clics

Vietnam y Laos registran las temperaturas más altas jamás registradas en ambos países (eng)

La semana pasada se rompieron los récords de temperatura de todos los tiempos en Vietnam y Laos. El 6 de mayo, Hoi Xuan en Vietnam alcanzó un abrasador 44.1C, rompiendo el récord anterior para el país de 43.4C, establecido en 2019. El mismo día, Laos registró su temperatura más alta de la historia, que alcanzó los 43,5 °C en Luang Prabang. Estos récords se establecieron solo unas semanas después de que las temperaturas en Tailandia superaran los 45 °C por primera vez.
18 meneos
55 clics

Los océanos son almacenes de calor que guardan una "bomba de tiempo" del calentamiento global

Los océanos absorben la mayor parte del calor causado por los gases que calientan el planeta, lo que provoca olas de calor marinas que dañan la vida acuática, alteran los patrones climáticos y alteran los sistemas cruciales de regulación del planeta.

Si bien las temperaturas de la superficie del mar, TSM (SST por sus siglas en inglés) normalmente retroceden con relativa rapidez desde los picos anuales, este año se mantuvieron altas, y los científicos advierten que esto subraya un impacto subestimado pero grave del cambio climático.
26 meneos
103 clics

36 grados en abril. Y no, no son buenas noticias, ni buen tiempo [ENG]

Vivo aquí, en este horno en que se está convirtiendo nuestro mundo y cada vez más la Península Ibérica. Es 27 de abril, pero parece finales de junio y principios de julio, y sin embargo, aquí estamos a finales de abril con treinta grados, aquí en el que es el día más caluroso del año 2023 hasta ahora. Es tremendo, ¿verdad?
No estamos hablando de tres o cinco grados más de lo habitual, que ya sería alarmante de por sí. No, ¡estamos hablando de quince grados por encima de la temperatura normal! Pero entonces, ¿qué está pasando?

menéame