edición general

encontrados: 1905, tiempo total: 0.008 segundos rss2
39 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La afluencia masiva de visitantes a los pueblos genera ya 'turismofobia rural'

El ‘boom’ del turismo rural es el nuevo maná para muchos pueblos de España, que han hecho a partir de esta actividad de ocio su particular reconversión económica debido a la crisis del sector primario, agricultura y ganadería. Sin embargo, cuando llega, el turista se queja de las campanas, el canto del gallo, el mal olor del abono, la falta de servicios o los cencerros de las vacas y el habitante de los pueblos de que "quieren traer la ciudad al campo".
19 meneos
237 clics

La paradoja de Riaño, la comarca inundada hace 35 años que ahora pide auxilio al quedarse sin agua potable

"¡Dale ahora, que la tienes a tiro!". Desde el tejado de la casa de la Cari, a la entrada del pueblo, Carmen Sopeña, a la que le había costado horrores subir a la azotea por aquella estrecha trampilla, oyó con claridad el grito de uno de los 200 guardia civiles que habían tomado el pueblo como si aquello fuera una...
11 meneos
347 clics

Mapa de los mejores pueblos de España para hacer turismo rural en 2022, según los viajeros

España cuenta con un turismo rural de los más demandados del mundo, y no es para menos, ya que sus pueblos albergan impresionantes paisajes e increíbles historias.
15 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La frustrada reconstrucción de Fraguas, una pedanía abandonada en la España vacía: multa y cárcel para los repobladores

Los miembros aún activos de un colectivo que llegó a tener 50 personas se encuentran en un proceso judicial en Castilla-La Mancha por usurpación y contra la ordenación del territorio
473 meneos
2572 clics
Prohibir abonar a los ganaderos o los cencerros por el ruido: el turismo rural que se queja de la vida de pueblo

Prohibir abonar a los ganaderos o los cencerros por el ruido: el turismo rural que se queja de la vida de pueblo

Varios ayuntamientos cántabros han obligado a sus habitantes a dejar de realizar prácticas tradicionales por denuncias de turistas o visitantes a los que incomodaban estos hábitos
13 meneos
76 clics

La vida rural en la antigua Roma

Los agricultores y los pastores eran el núcleo de la sociedad de la Antigua Roma. El cultivo principal eran los cereales pero sobre todo el trigo y las leguminosas. Más tarde se introdujo la vid y posteriormente el olivo. Como árboles frutales destaca la higuera y destacan el cultivo de hortalizas, legumbres y lino. Más del 90% de la población del Imperio era pobre y vivía en el campo, obligada a ganarse con esfuerzo una existencia precaria. Vivir de la agricultura era muy duro en esta época.
11 meneos
26 clics

La fibra óptica llega a Villar del Pozo, el pueblo más pequeño de Ciudad Real

Uno de los pilares en la lucha contra la despoblación es garantizar una conectividad digital de calidad en las zonas rurales, algo de lo que ya pueden presumir en Villar del Pozo, el pueblo más pequeño de la provincia de Ciudad Real. Allí, gracias a la colaboración público-privada, cuentan desde este mes de agosto con acceso de altísima velocidad a Internet al haber sido conectados a la red de fibra óptica desplegada por la empresa Adamo, que ofrece a sus clientes la conexión más rápida del mercado, llegando a 1000 Mbps.
11 meneos
365 clics

La surrealista historia del fan del Leyendas del Rock que tiró su boina de Caja Rural a Angelus Apatrida

Como suele decirse, hay tantas formas de vivir un festival como asistentes a estos grandes eventos, pero ha quedado claro que una experiencia tan completa como surrealista puede ser la que ha resumido uno de los asistentes a la espectacular XV edición del Leyendas del Rock que encontró dos hitos de su visita al festival de Villena en los momentos en los que lanzó su boina de la Caja Rural de Albacete a Angelus Apatrida.
16 meneos
51 clics

El 5G rural en peligro: nadie cumple los requisitos

El pasado mes de junio se convocaba el Plan UNICO-5G, que pretendía reforzar las redes móviles en zonas rurales donde no existe cobertura móvil 4G con servicio mínimo de 10 Mbps actualmente con ayudas de 150 millones de euros destinados a hacer más fácil que se instalen redes móviles 5G en estas zonas remotas. Sin embargo, este plan de momento no saldrá adelante porque se cerró el plazo para presentar ofertas para llevar a cabo este refuerzo de las infraestructuras y el concurso ha quedado desierto.
8 meneos
16 clics

José González, conselleiro do Medio Rural: «Los investigadores están siguiendo a varios incendiarios y los vamos a coger»

En el fin de semana del 30 y 31 de julio hubo 26 incendios en horario nocturno, cuando ya no pueden volar medios aéreos. Hemos detectado incluso artefactos incendiarios, papel amontonado o pastillas de encendido en diferentes lugares. El teléfono 900 815 085 ha recibido 120 llamadas durante julio. Algunas de ellas salen líneas de investigación muy interesantes. Los estamos investigando y también en algunos casos se está haciendo un seguimiento de sus coches, estamos moviendo los drones.
30 meneos
56 clics

El mal uso de maquinaria en campos y montes, principal causa de los incendios de este verano

Las preguntas son recurrentes al calor de los incendios: ¿quién quema el monte en España? ¿cuál es el perfil del pirómano? Y la respuesta es también recurrente: lo quema sin querer quien trabaja en zonas rurales, normalmente por imprudencia. De los 18 incendios investigados por el Seprona de la Guardia Civil en este verano tórrido, 12 han sido causados por el mal uso de maquinarias durante trabajos, agrícolas o no, en zonas rurales y cinco, los más pequeños, fueron obra de pirómanos.
7 meneos
49 clics

¿Te preocupa el medio ambiente? Hazte urbanita. Sobre la España vaciada y el neoruralismo

El autor, JM Mulet, expone las razones por las cuales vivir en las ciudades incide menos negativamente en el medio ambiente y la ecología. Ventajas que pasan por la climatización de la vivienda, siendo mejor la de apartamentos que la aislada, por la proximidad de los servicios, trabajo y comercio y por el espacio ocupado, por la menor necesidad de coche o de mascotas, entre otras cosas. También se habla de los costes que traería una migración desde las urbes al medio rural.
7 0 10 K -30 cultura
7 0 10 K -30 cultura
3 meneos
50 clics

“En el pueblo nos juntamos una panda de mujeres para jugar al chinchón. Nos llaman las chinchoneras”

Con una superficie de apenas 27 kilómetros cuadrados, Alcohujate (Cuenca) siempre fue un pueblo pequeño. Sin embargo, el impacto de la despoblación ha sido enorme, y cada vez es más difícil vivir allí. De las 29 personas que, según el INE, viven allí –en 1950 llegó a haber 517–, muchas dependen de familiares que les faciliten el transporte si quieren seguir evitando engrosar las listas de emigrados forzosos a la ciudad.
7 meneos
8 clics

“Los incendios determinan las políticas de gestión forestal”

Según el Director General de Medio Natural y Biodiversidad, “gestión, protección y conservación son los objetivos del gobierno regional para prevenir incendios y que nuestro monte tenga diversidad y genere recursos” La gestión forestal para la Agenda 2030 ha sido el tema sobre el que ha versado la primera parte de la “Semana Universitaria del Monte y el Desarrollo Rural: Oportunidades de la Economía Circular” que organizado por Urban Forest Innovation Lab (UFIL) y la Fundación Los Maestros se está celebrando en Tragacete.
17 meneos
19 clics

La banca se servirá de Correos para ofrecer servicios básicos en zonas rurales

La compañía pública sella un acuerdo con las patronales del sector(AEB, Ceca y Unacc) para ofrecer el acceso a efectivo en la España vaciada. Además de sus oficinas, Correos pone a disposición de los bancos sus 6.000 carteros rurales, que disponen de dispositivos electrónicos (PDA’S), para “acceder en la puerta de casa” a dinero en efectivo y realizar otras gestiones. Lo que se ha firmado es “protocolo general de colaboración” para que los bancos que quieran firmen acuerdos con Correos, al estilo de lo que tienen con Santander y Mapfre.
13 meneos
84 clics

Una buena parte de la España rural parece que vamos a tener competencia en fibra

Parece que movistar con otros socios va a comprar operadoras locales de fibra para ofrecer soporte a otros operadores. Estoy en zona rural guadalajara, con un operador local, único en la zona con fibra, que ha ganado muchos concursos para poner fibra en la provincia de Guadalajara, los precios son muy altos, hasta ayer tenía 50/20 megas pagando 35 euros más iva, justo ayer me llamaron con una "oferta de fidelización" que me mantienen el precio pero me dan 200/200 y hoy ya los tengo. Pensé que en breve habría competencia y todo apunta a que sí.
47 meneos
107 clics

Vox agrieta el gobierno y bloquea 4.000 empleos rurales del Diálogo Social de Castilla y León

Los sindicatos defienden «la existencia de dos Juntas» ,culpan a Veganzones de «la destrucción» de las negociaciones y junto a CEOE exigen convocar la Permanente ante «la falta de palabra» de Mañueco. El gobierno de Castilla y León que sostienen el Partido Popular y Vox comienza a dar señales de desgaste. Han hecho falta cuatro meses y una guerra abierta con el Diálogo Social iniciada por el partido que lidera Juan García-Gallardo en la Comunidad para que las primeras grietas de un pacto hasta ahora defendido como sólido aparezcan. Y el detona
17 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El armario es más estrecho y difícil de abrir si eres LGTBI en lugares pequeños

A pesar de los avances legales, vivir en pueblos rurales o en ciudades pequeñas sigue siendo asfixiante para la mayoría de las personas de este colectivo, que tienden a huir del lugar en que se han criado para poder llevar una vida digna y libre.
171 meneos
1849 clics
Calzado elaborado con ruedas de tractores y de coches. Albarcas artesanales de pastores

Calzado elaborado con ruedas de tractores y de coches. Albarcas artesanales de pastores

La albarca es un calzado que ha sido utilizado por agricultores y pastores en sus desplazamientos por el campo. La materia prima para elaborarlos era el caucho de neumáticos. Vicente Colomina tiene su taller junto a la plaza Mayor.
1 meneos
3 clics

Ordenan sacrificar seis reses positivas en Mondoñedo y sigue la investigación por sospecha de tuberculosis bovina (GAL)

Desde la Consellería do Medio Rural confirmaron la orden de sacrificio de seis animales que en días pasados reaccionaron positivo en las pruebas de intradermotuberculización realizadas. Los hechos que se analizan se registraron en el municipio de Mondoñedo, donde en la semana del 6 al 12 de junio, dentro de la campaña de saneamiento ganadero, cuatro explotaciones localizadas en el pastizal de la parroquia mindoniense de Argomoso presentaron un total de nueve animales que reaccionaron a las pruebas anteriormente mencionadas.
44 meneos
45 clics

Propietarios de negocios de turismo rural impulsan una demanda patrimonial contra la Junta de Castilla y León por los incendios

Establecimientos de turismo rural de la Sierra de la Culebra y Valle del Tera se unen para conformar una plataforma de afectados por el incendio de la Sierra de la Culebra para acudir a los tribunales y presentar una "demanda patrimonial por lucro cesante" debido a todas las cancelaciones de reservas contra la Junta de Castilla y León dirigida por PP y VOX, explica su impulsor, un abogado propietario de El Pajar de Valrojo, Eduardo Portela Fernández, secretario de ayuntamiento en Pontevedra y letrado de la Administración del Estado.
291 meneos
5249 clics
Así consiguió una víctima de phishing recibir de su banco los 12.000 euros que le habían robado en una estafa SMS

Así consiguió una víctima de phishing recibir de su banco los 12.000 euros que le habían robado en una estafa SMS

Un hombre de Córdoba sufrio una estafa de estilo phishing (más concretamente smishing, que es similar pero a través de SMS). Hay que recordar que en España, las estafas con phishing son cada vez más comunes y que las autoridades han desarticulado varias bandas capaces de robar mucho dinero. Tras denunciar a la policía nacional, acudió a su sucursal de Caja Rural del Sur para pedir que le reembolsaran el dinero, mostrando los documentos que tenía sobre la situación. No recibió respuestas del banco en un par de meses. Tras esto, acudió a FACUA...
5 meneos
52 clics

Fractura campo-ciudad versión 3.0

La divisoria entre lo urbano y lo rural gana fuerza y se expresa de diversas maneras. El resurgimiento de la fractura puede ser la que ejemplifica la España Vaciada, una plataforma estimulada por la exitosa experiencia de Teruel Existe, que reúne un conjunto de antiguos movimientos de reivindicación del territorio frente al poder centrifugador de las grandes ciudades.
244 meneos
1339 clics
Montes vecinales: así aprovechan algunos pueblos los recursos naturales respetando el medio ambiente

Montes vecinales: así aprovechan algunos pueblos los recursos naturales respetando el medio ambiente

Entre la propiedad privada y la pública existe una tercera alternativa: la propiedad colectiva... Cuentan con las siguientes características: Son bienes inalienables, por lo que no se pueden comprar ni vender. Son indivisibles, no pudiendo ser repartidos entre los vecinos. Son inembargables. Son bienes imprescriptibles, por lo que esta clase de propiedades no pierden sus características a lo largo del tiempo y se pueden recuperar por parte de las comunidades locales.
120 124 1 K 349 cultura
120 124 1 K 349 cultura
10 meneos
41 clics

Apadrina un olivo, un proyecto que atrae población al mundo rural

El proyecto Apadrina un olivo ha rescatado un centenario olivar que, a su vez, ha frenado el éxodo rural y ha atraído nuevos pobladores al turolense pueblo de Oliete. A rebufo del mismo se ha puesto en marcha una almazara y una conservera. Iniciativas conectadas que luchan para que ciertas zonas de la geografía nacional dejen de vaciarse.

menéame