edición general

encontrados: 914, tiempo total: 0.036 segundos rss2
181 meneos
4378 clics
Uno de los más impresionantes frescos de Pompeya recupera su esplendor tras su reciente restauración

Uno de los más impresionantes frescos de Pompeya recupera su esplendor tras su reciente restauración

Los intensos colores del gran fresco del jardín de la Casa de los Ceii en Pompeya resplandecen una vez más, tras los importantes trabajos de restauración que se han llevado a cabo de sus elementos decorativos.
11 meneos
335 clics

Luego de 14 años vuelve a abrirse al público el mausoleo de Augusto, el primer emperador romano

Se trata de un mausoleo construido hace 2.000 años y en el que se desarrolló un proyecto de restauración que costó 12,25 millones de dólares.
11 meneos
90 clics

Repensar Guernica. Documentos sobre la restauracion del Guernica de Picasso

Una investigación sobre Guernica de Pablo Picasso llevada a cabo por el Museo Reina Sofía y compuesta por alrededor de 2000 documentos.
298 meneos
1200 clics
Francia busca unos 1.000 robles centenarios para restaurar la aguja de Notre Dame (EN)

Francia busca unos 1.000 robles centenarios para restaurar la aguja de Notre Dame (EN)

Los expertos franceses están explorando los bosques del país en busca de robles centenarios para reconstruir la aguja de Notre Dame, destruida por un incendio. El feroz incendio de abril de 2019 hizo que la aguja de plomo y madera de la catedral, de 96 metros de altura y punto de referencia del horizonte de París, se estrellara contra las bóvedas de piedra del tejado. En julio, Macron anunció que la aguja se reconstruiría tal y como estaba. Se espera que para ello se necesiten hasta 1.000 robles de entre 150 y 200 años de antigüedad.
2 meneos
29 clics

Pablo Picasso como nunca lo habías visto. Restauración Upscaling 4k foto de 1.889  

Un joven Pablo-Picasso 1889 (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español.

Foto restaurada y reescalada a UHD usando #DeepLearning #InteligenciaArtificial

(La foto original al final de vídeo.)
2 0 0 K 20 ciencia
2 0 0 K 20 ciencia
14 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cierra para siempre El Palentino, un icono de Malasaña

Sin Casto pero con su icónico pepito este mito de Malasaña quiso resurgir pero acaba de cerrar sus puertas definitivamente
8 meneos
266 clics

Los secretos que escondía el techo del cuarto de la condesa de Chinchón en el Palacio de Boadilla

Los restauradores descubren bajo una techumbre de escayola una serie de pinturas al fresco con motivos figurativos en perfecto estado de conservación.
7 meneos
97 clics

El Anfiteatro de Mérida se restaurará siguiendo planos digitales

El problema, explican desde el Consorcio, es que no existe una planimetría exacta del monumento. El Consorcio ha hecho eta planimetría utilizando la metodología LIDAR, que permite obtener una precisión milimétrica de la toma de datos. Han digitalizado todo monumento para conseguir un modelo tridimensional.
5 meneos
95 clics

Notre Dame de París busca piedras para sus reconstrucción

Notre Dame todavía está en una primera fase para reconstruirse tras el incendio de abril de 2019. La Oficina francesa de Investigaciones Geológicas y Mineras está colaborando con el comité de restauración de la catedral gótica para ofrecer sus conocimientos geológicos. Se trata de seleccionar las piedras con las características más parecidas a aquellas con las que el templo medieval fue construido. Las piedras originales de Notre Dame fueron extraídas de una capa de rocas calcáreas de edad luteciana en el subsuelo de París.
16 meneos
33 clics

El coro de la catedral de Lugo, en estado crítico

La catedral de Lugo es la única de Galicia que conserva su coro de madera in situ, en el lugar donde fue creado. Ahora se cumplen 400 año del inicio de su construcción, con la intervención del escultor Francisco de Moure en la elaboración de las preciosas tallas de santos, escenas bíblicas y algunas figuras curiosas, como las de animales tocando la gaita o la pandereta. Sin embargo, su estado de conservación es bastante crítico: problemas estructurales, afectación de la carcoma, ablandamiento de la madera, etc.
5 meneos
57 clics

Restauración de vidrieras modernistas

En este artículo se cuenta el proceso de restauración de varias vidrieras modernistas: Alegoría de la Exposición de Bellas Artes, diseñado por Josep Lluís Pellicer Fenyé y realizado por el taller Antoni Rigalt y C.ª (Barcelona, 1890-1903); Rosetón con el ojo eterno y San Miguel Arcángel, los dos proyectados por Enric Monserdà y Antoni Gaudí; La Virgen cuando era niña, diseñada por Joaquim Mir. Algunas de las patologías más comunes son las fracturas del vidrio, la pérdida de fragmentos de vidrio, las fracturas del emplomado, etc.
10 meneos
94 clics

Restauración de mosaicos romanos | Oficios Perdidos  

José Vicente Luna era un artesano que, con gran tesón, fue redescubriendo el viejo y creativo oficio de musivario. Además de haber formado a numerosos alumnos, en el año 1999 continuaba restaurando y reproduciendo los mosaicos romanos en Alcalá de Henares, siguiendo la misma técnica que utilizaban los artesanos de la época.
10 meneos
15 clics

Luxemburgo: no se cobrará alquiler a restaurantes y cafeterias de la capital en diciembre y enero [FRA]

No se cobrará alquiler a los restauradores y cafeteros de la capital que alquilen su local comercial al Ayuntamiento durante los meses de diciembre y enero, anunció el mismo Ayuntamiento de la Ciudad el miércoles 20 de enero. El colegio de regidores de la capital de Luxemburgo tomó la decisión, este 20 de enero, de eximir del alquiler, en diciembre y enero, a los restauradores y cafeteros que alquilen locales pertenecientes al mismo. Los restaurantes y cafeterías que hayan podido seguir funcionando mediante un sistema de comida para llevar
10 meneos
91 clics

Fans de Ghost of Tsushima ayudan económicamente en la reparación de la isla real

Una campaña de crowdfunding buscaba reparar una Puerta Torii de uno de los santuarios de la isla. Muchos fans de Ghost of Tsushima ayudaron con su dinero. [...] la zona es habitualmente castigada por los tifones. El pasado 7 de septiembre de 2020, uno de ellos rompió el “Heisei no Otorii” del santuario Watatsumi, parte de los símbolos del lugar. [...] [...] En total, se logró amontonar más de 27 millones de yenes, lo que al cambio son unos $260,000, un 540% de la meta que se pedía. [...]
26 meneos
106 clics

El famoso mosaico de la Batalla de Issos se restaurará a la vista del público

El icónico mosaico de la victoria de Alejandro Magno sobre las fuerzas persas de Darío III en la Batalla de Issos será restaurado a la vista del público en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN). El proyecto comienza a finales de este mes de enero y se prevé que dure hasta julio. Un equipo multidisciplinario de expertos utilizará la última tecnología para estudiar, limpiar y conservar la enorme obra maestra.
116 meneos
2250 clics
El Bakumatsu y la Restauración Meiji

El Bakumatsu y la Restauración Meiji

Durante más de 250 años, el clan Tokugawa gobernó Japón ejerciendo el título de shôgun. Pero entre 1853 y 1869, varios acontecimientos precipitaron la caída del shogunato y la restauración del poder imperial.
3 meneos
33 clics

Jerez recibirá ayudas de la Junta para patrimonio

Jerez recibirá ayudas de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Una muy buena noticia para el mundo del arte y la cultura en la ciudad de Jerez.
7 meneos
85 clics

Cuatro anillos “milagrosos”, nueve obispos “santos” y un aparato de rayos X

A partir de enero, un equipo de investigadores dirigidos por Therese Martin, del Instituto de Historia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), tratará de despejar las incógnitas de estas piezas. El grupo fiará su suerte, sobre todo, al análisis de las aleaciones (y de las tres piedras preciosas que aún conservan engarzadas) con fluorencencia de rayos X (XRF), una técnica capaz de distinguir y revelar todos los componentes de los materiales.
15 meneos
120 clics

La restauración de la capilla mayor de la Catedral de Santiago y la vuelta al esplendor barroco

Hoy comienza un nuevo Año Santo compostelano. Para celebrarlo, la catedral de Santiago ha completado un ambicioso plan de restauración. En un reciente programa de televisión se ha mostrado cómo ha sido la recuperación de la capilla mayor de la basílica compostelana. Allí, un equipo multidisciplinar de restauración, con especialistas en arquitectura, madera, rejería, orfebrería, pintura...han devuelto el esplendor al baldaquino, han redescubierto unas pinturas doradas en la bóveda e incluso han revisado el mecanismo del botafumeiro.
7 meneos
74 clics

Comienza la restauración de la fachada del Salón Rico

solo se dispone de un 20% del material original, según ha explicado el director del conjunto arqueológico, Antonio Vallejo, que ha añadido que "la fachada es el elemento más castigado del recinto", como ocurre en el resto de edificios de Medina Azahara. Pese al pequeño porcentaje de piezas originales con las que se cuenta, Vallejo ha subrayado que "corresponden a todos los elementos de la estructura". Es decir, "no hay nada que falte en esa estructura decorativa y justamente eso es lo que va permitir completar las lagunas con copias.
15 meneos
103 clics

Finaliza la restauración del interior de la Catedral de Santiago

Durante los últimos años el interior de la Catedral de Santiago ha estado sometida a un complejo proceso de restauración. Había que devolver toda la belleza de retablos, tabernáculos y todo tipo de estructuras litúrgicas, para que estuvieran como nuevas para el Xacobeo 2021. En este artículo se ven las fotografías de cómo se ha recuperado el brillo y los colores de los objetos artísticos, la limpieza de muros y estructuras arquitectónicas. Porque hay algunos aspectos que no son visibles, pero que también han sido mejorados con la restauración.
21 meneos
37 clics

Vigo paga 33.000 euros a la Iglesia para la restauración de la carroza del Cristo de la Victoria

ueva inyección económica del Concello de Vigo a la Diócesis Tui-Vigo. Abel Caballero anuncio que 33.000 euros procedentes de las arcas municipales se destinarán a la restauración de la carroza del Cristo de la Victoria, que, según el regidor vigués, tiene un "problema de frenos". La carroza que transporta al Cristo de la Victoria se realizó a mitades del siglo pasado. "Estaba muy deteriorada", apuntó Abel Caballero. Una de las principales deficiencias residía en los frenos, "pudiendo causar un problema de seguridad en algún momento".
17 meneos
612 clics

El Louvre no quiere que veas el verdadero rostro [limpio] de La Mona Lisa

[C&P] "Casi toda la población mundial está acostumbrada a verla con un color determinado y si se lo cambias puede generar rechazo". [...] Los barnices de las obras se oscurecen progresivamente y toman ese color 'marroncillo'. Esos barnices camuflan los colores reales", ha afirmado Miguel Ángel. Además, ha comentado que el cuadro está muy sucio y que se aprecian "manchas" en el cielo. Por lo tanto, tal y como se puede observar en otras obras de Da Vinci como La última cena, los verdaderos colores que empleaba eran mucho más vivos.
8 meneos
145 clics

A vueltas con la Reconquista

Los historiadores siempre han tenido que acuñar, con mayor o menor éxito, nuevos términos para explicar y periodizar el pasado (Renacimiento, Edad Media, Guerra de los 100 años, Califato de Córdoba, Imperio bizantino…) Uno de ellos es el de “Reconquista”, término popularizado en pleno nation building (siglo XIX) y que describe ese período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 800 años entre la caída del reino visigodo tras la Batalla de Guadalete en el 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ante los Reyes Católicos.
5 meneos
239 clics

Concluye la primera fase de la restauración del Castillo de Ablitas

Dicha torre se encontraba en peligro de derrumbe ante el progresivo deterioro de una estructura que, desde hace décadas, presentaba importantes grietas, llegándose a producir el desprendimiento de varios sillares. En concreto, se ha cubierto la antigua estructura con nuevos sillares, conformando una recreación de cómo pudo ser la torre cuando fue levantada hace 9 siglos.

menéame