edición general

encontrados: 2631, tiempo total: 0.031 segundos rss2
361 meneos
1498 clics
La “esclavitud moderna” de ser interna en España, siglo XXI: “Si sobraba, yo comía”

La “esclavitud moderna” de ser interna en España, siglo XXI: “Si sobraba, yo comía”

Los testimonios de trabajadoras del hogar internas revelan jornadas maratonianas de más de 60 horas a la semana y otros abusos que no suelen salir de las 4 paredes del domicilio de los patrones. "Estar encerrada 24/7 te vuelve loca, pierdes la posibilidad de socializar, de hablar con los demás..."."En Alemania es impensable este trabajo"."Si hay una trabajadora durante el día, se contrata a alguien para la noche. Y si en el resto de Europa no existe el trabajo de interna, ¿por qué tiene que seguir existiendo aquí?"
404 meneos
1691 clics
Precariedad en la sanidad privada

Precariedad en la sanidad privada

Nadie da duros a cuatro pesetas. Si piensa que contratando un seguro de salud privado por una prima de nueve euros al mes, como los que se están publicitando, su acceso a la atención médica experimentará una mejora es que a) no ha comprendido el significado del refrán o b) su generación no ha conocido las pesetas.
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los gatos de TikTok amenazan el plan europeo de munición para Ucrania

La expansión de una de las mayores fábricas de munición de Europa, en Noruega, está en riesgo porque el suministro eléctrico irá a parar a un centro de datos de la aplicación china TikTok
285 meneos
1530 clics
Juventud sin futuro: las razones que impiden a los jóvenes salir de casa de sus padres

Juventud sin futuro: las razones que impiden a los jóvenes salir de casa de sus padres

El Observatorio de Emancipación, elaborado por el Consejo de la Juventud, aporta datos demoledores sobre la lamentable situación económica de los jóvenes. El retrato de la situación de los jóvenes, plagado de datos, fue demoledor: el salario medio de un joven es de 12.640 €; el 33% de los jóvenes está en riesgo de pobreza o exclusión social; sólo el 15,9% de los menores de 30 está emancipado; un joven que quiera vivir solo, tiene que dedicar el 85% de su salario para acceder a un alquiler; y desde 2008,han perdido un 22,6% de poder adquisitivo
30 meneos
158 clics

Los españoles ya pagan un 6% más por las hipotecas nuevas, que se 'comen' cada mes más del 30% del salario medio

La escalada del euríbor y la subida de precios llevan meses presionando el mercado de los hipotecados. La cuota mensual media de los nuevos préstamos hipotecarios se incrementó a lo largo de 2022 casi un 6%, hasta superar los 646 euros. Esta cifra supone que los nuevos hipotecados destinen de media cada mes al pago de la deuda algo más del 30% del salario bruto medio. Los expertos advierten del riesgo de que las alzas de tipos dificulten aún más el acceso a la compra de vivienda.
23 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La legitimidad de la Transición no da más de sí

Tras la muerte de Franco, a los españoles se les dio gato por liebre colándoseles una restauración monárquica por el procedimiento de disfrazarla de Transición a la democracia. Pero España es el único país europeo occidental que nunca ha cambiado o renovado su modelo constitucional a través del procedimiento de reforma previsto en la constitución vigente. Siempre lo ha hecho creando nuevas Constituciones desde cero, cuando en los países europeos el proceso de reforma previsto en la constitución vigente es el método comúnmente aceptado.
14 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España vuelve a caer en el Índice Mundial de la Felicidad

La República de Finlandia es el país más feliz del mundo por sexto año consecutivo. El Índice Mundial de la Felicidad, elaborado anualmente por el Instituto Gallup, relega a España al puesto 32, lo que supone un nuevo descenso. El estudio de este año examina los efectos en la percepción general de cuestiones como la guerra de Ucrania, el aumento del coste de la vida o la pandemia de COVID-19, entre otros factores.
34 meneos
36 clics

Los expertos de Trabajo calculan que un tercio de las depresiones en la población activa se debe a la precariedad

La comisión del ministerio propone avanzar hacia una jornada semanal de entre 32 y 35 horas, seguir mejorando el salario mínimo y más recursos para la sanidad pública. España es el país con más consumo de ansiolíticos por habitante
9 meneos
24 clics

Intentan okupar en Cádiz una vivienda mientras sus dueños dormían en el interior

Vecinos de la calle Francisco García de Sola están dando la voz de alarma porque de un tiempo a esta parte están sufriendo el acoso de pandillas de okupas que andan rondando el barrio en busca de viviendas vacías en las que poder introducirse y hacerse fuertes. Los okupas manejan información muy precisa, incluyendo nombres y apellidos de los propietarios. En una vivienda un grupo de okupas intentó entrar forzando la puerta con una palanqueta, pero los ruidos alertaron a los propietarios, que dormían en el interior, lo que disuadió a los okupas.
7 2 12 K -31 actualidad
7 2 12 K -31 actualidad
15 meneos
39 clics

La otra cara del turismo de nieve en el Pirineo catalán: precariedad laboral y el precio de la vivienda, por las nubes

Los trabajadores de las estaciones de esquí de Espot, Port Ainé y La Molina, que pertenecen a FGC y que hicieron huelga entre el 10 y el 12 de marzo, llevan 16 años sin negociar un convenio colectivo, mientras empleados del Valle de Arán se ven forzados a vivir en caravanas durante la temporada. Tras las cifras habituales de ocupación turística o el valor estratégico del negocio de la nieve para fijar poblaciones en determinadas zonas del Pirineo catalán y generar riqueza en estas comarcas, existe otra realidad no tan dulce.
35 meneos
34 clics

Las rentas muy altas, de más de 600 000 euros anuales, de Madrid y Andalucía se ahorrarán entre 3.000 y 6.000 euros en el IRPF

En los dos últimos años, los impuestos sobre el trabajo han entrado en una coctelera llena de ingredientes: deflactaciones, rebajas de tipos, ampliación en la reducción de los rendimientos de trabajo, destope de cotizaciones... El resultado es una reducción generalizada de la cuota a pagar de IRPF. Los más beneficiados en términos absolutos por esta receta son los contribuyentes que residen en Andalucía y Madrid y tienen sueldos muy altos, superiores a los 600.000 euros.
22 meneos
30 clics

La inflación oprime el poder adquisitivo en España por debajo de los niveles de 1996, pese al alza del salario medio a máximos históricos

"La inflación ha carcomido a tal punto el poder de compra salarial, que el mismo ha caído por debajo de los datos de 2020. Es decir, la inflación tiene un mayor impacto negativo sobre el poder de compra del salario medio que el que tuvo el hecho de que más de tres millones de asalariados cobraran un 30% menos de su salario por estar en ERTE debido a la pandemia".
3 meneos
137 clics

La vida dentro de una tienda de campaña en mitad de Barcelona

El número de indigentes dentro de tiendas de campaña se dispara dentro de la capital catalana como método para aislarse del frío y el vandalismo. “En diciembre me compré esta tienda de campaña. Me costó 29,90 euros en el Decathlon. Fueron muchos días de recoger y recoger chatarra hasta que conseguí ahorrar todo ese dinero. Ahora, por la noche, la monto y por la mañana la recojo”, asegura el sintecho Pedro Cuevas. Tiene 60 años y vive en las calles de Barcelona desde hace cinco. Antes sobrevivía durmiendo sobre cartones...
2 1 6 K -29 actualidad
2 1 6 K -29 actualidad
32 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casa pagada, préstamos al 0%, energía subvencionada y coche gratis: así son los privilegios de los jefes del Ibex 35

Los consejeros ejecutivos de las grandes empresas cotizadas tienen sueldos millonarios que incluyen retribuciones en especie de lo más variopintas. Los esquemas en función de los cuales se confecciona la retribución de estos altos ejecutivos incluyen en muchos casos jugosos complementos salariales en especie. Casa pagada, coche gratis, seguros de salud, préstamos con condiciones muy ventajosas o rebajas en la factura energética forman parte de esa lista de privilegios.
7 meneos
9 clics

El 62% de los españoles percibe un aumento de entre el 10% y el 30% del gasto en su cesta de la compra

El 62% de los españoles percibe un aumento de entre el 10% y el 30% del gasto en su cesta de la compra, según se desprende de los datos de la encuesta de la I edición de ‘Españoles a la mesa’, estudio lanzado por Findus España. El 44% afirma haber tenido que renunciar a la compra de alimentos que no son de primera necesidad. El 51% ha reducido la compra de caprichos.
7 meneos
14 clics

Una extrabajadora de Apramp asegura que sufrió insultos y vejaciones de la presidenta

Una extrabajadora de la asociación de protección a prostitutas y mujeres víctimas de trata Apramp denuncia el trato vejatorio, así como diversas irregularidades, por parte de la presidenta de la asociación, Rocío Nieto. “Decidí no ser su esclava”, afirma una de esas trabajadoras, y que asegura que algunas de las trabajadoras sufrían insultos y vejaciones por parte de la presidenta de la asociación. María, nombre ficticio para proteger su identidad, explica cómo las empleadas de Apramp trabajan en condiciones deleznables, casi infrahumanas.
28 meneos
29 clics

1.077 euros al mes por un piso: el precio del alquiler en Barcelona alcanza el salario mínimo

El precio del alquiler medio en Barcelona se situó el cuarto trimestre del año pasado en 1.077 euros, según los datos que ha publicado este martes la Secretaría de Vivienda de la Generalitat. Se trata de un nuevo récord histórico y una cifra que equipara lo que vale un alquiler en la ciudad con el salario mínimo, que es de 1.080 euros. En tres distritos (Eixample, Sarrià-Sant Gervasi y Les Corts) el alquiler incluso rebasa el salario mínimo. En Cataluña el alquiler medio del cuarto trimestre de 2022 alcanzó los 815 euros.
25 meneos
31 clics

Una de cada cuatro familias reconoce que se salta comidas para ahorrar

La cifra de personas que no desayuna cada mañana casi se ha duplicado desde 2016. Algunas no desayunan por no poder permitírselo o para que otros miembros de la familia puedan hacerlo. El 26% de los españoles reconoce que se salta comidas para ahorrar, porcentaje que alcanza el 41% en los hogares con ingresos inferiores a los 15.000 euros. El hambre afecta al rendimiento de los niños, que experimentan cansancio, dificultad para concentrarse, bajo estado de ánimo e incluso comportamiento disruptivo en la clase.
6 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánto nos cuesta la pobreza infantil?

"La pobreza sale cara a las personas que la experimentan, especialmente a los niños. La pobreza o la exclusión social en la infancia tienen consecuencias negativas a nivel individual a corto y a largo plazo en el desarrollo cognitivo, el nivel educativo, la situación laboral o el estado de salud de las personas. Las consecuencias de la pobreza infantil en el logro educativo suponen una desventaja en el mercado laboral y, como consecuencia, una pérdida de productividad. La pobreza en la infancia también resulta en una peor salud adulta... "
13 meneos
55 clics

De los tiempos pasados de bonanza y bienestar a la Asturias vaciada

La Asturias actual es la peor que hemos conocido en toda su historia, jamás habíamos llegado a tanta profundidad, tan solo nos queda el triste recuerdo de tiempos pasados mejores, de aquellos años cuando sentíamos las sirenas de las fábricas y miles de trabajadores/as entrando y saliendo, sin preocupaciones por el empleo, ni la precariedad, ni por las necesidades que hoy padecen una buena parte de familias en esta Asturias en plena decadencia.
15 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inflación y el euríbor asedian a los hogares españoles: “Nos hemos vuelto más pobres”

La pérdida de poder adquisitivo se acelera en un comienzo de año repleto de malas noticias: el IPC sube al 6,1% y las hipotecas se encarecen un 50%. “La pérdida de poder adquisitivo es relativamente elevada si se compara con otros momentos de los últimos 30 años. Y es particularmente importante para los hogares de menos ingresos, porque tienen la composición de la cesta más sesgada a la compra de alimentos, a la provisión de energía”.
5 meneos
62 clics

Inteligencias artificiales

Llevo tiempo pensando en El gran gramatizador automático, un relato de ciencia ficción escrito por Roald Dahl. En esta historia, un ingeniero que se las da de escritor llega a la conclusión de que, como la gramática inglesa tiene unas reglas que casi son matemáticas, es posible construir una «calculadora» que genere novelas. Al final acaba con un armatoste gigantesco en cuyo panel de control solo hay que seleccionar temática, personajes, estilo, grado de pasión y otra quincena de variables y ¡presto! Tenemos un cuento o una novela listos
20 meneos
94 clics

Al son de Shakira trabajadoras de H&M en España denuncian que llevan cobrando 500 euros desde 2009  

«Las mujeres no lloran ahora las mujeres luchan» dice la canción parodiando a la canción de Shakira y Bizarrap. La huelga de las 18 trabajadoras de la tienda se sostiene desde el pasado 9 de diciembre. Denuncian que “la mayoría” de ellas tiene contrato de media jornada con una paga de 500 euros mensuales congelada desde el 2009 por lo que han perdido “un 20% de poder adquisitivo” en los últimos años.
4 meneos
154 clics

5 de los trabajos más peligrosos del mundo [ENG]  

En el nucleo de muchas industrias multimillonarias hay trabajadores que arriesgan sus vidas fabricando, extrayendo y transportando nuestros productos. Desde escalar palmeras para obtener acai hasta extraer azufre en un volcán activo, estos trabajadores obtienen escasos beneficios por su arriesgado trabajo. Nos sumergimos en cinco de los trabajos más peligrosos del mundo. * Subtitulos ESP- Traducción Automática/Subs Automaticos - Español
9 meneos
120 clics

Los nuevos trabajos fantasma que trae la era digital

Que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial iban a acabar con algunos puestos de trabajo y a generar otros de nuevo sello, ya se sabe. De lo que no se habla tanto es de que el desempeño de determinadas tareas no siempre aportan valor profesional ni supone un salto cualitativo de vida. La antropóloga Mary L. Gray fue una de las primeras personas en denunciar que los gigantes de Internet usan “un ejército de trabajadores fantasma” (...) en el libro ‘Trabajo fantasma: Cómo evitar que Silicon Valley constituya una nueva subclase global‘

menéame