edición general

encontrados: 3396, tiempo total: 0.048 segundos rss2
229 meneos
2203 clics
La sequía obliga a sacrificar toneladas de peces en el pantano de Sau

La sequía obliga a sacrificar toneladas de peces en el pantano de Sau

Hasta cinco embarcaciones trabajan desde esta semana en el pantano con un claro objetivo: pescar más de una tonelada de peces al día para que la poca agua que queda no pierda calidad. En Sau hay como mínimo 50 toneladas de peces exóticos (siluros, luciopercas, carpas, alburnos...), cantidad que podría desembocar en una gran mortalidad de peces, cosa que perjudicaría gravemente el estado del agua porque los cadáveres se irían pudriendo. Peces autóctonos hay muy pocos y si encuentran alguno, lo liberarán en otras aguas.
8 meneos
40 clics

Los pescadores rechazan ayudas por la eólica: «El mar va a quedar esquilmado»

No se sentarán en la mesa propuesta por Hugo Morán. «Dos son nuestras premisas: retirar los planes de reordenación y que dimita la ministra». De hecho, aseguraron que ya se lo advirtieron hace tiempo sus compañeros portugueses: «Luchad, no dejéis que os los instalen, porque desde que están aquí no tenemos ni salmonetes, ni caballas ni lenguados. Y todo por los aerogeneradores que había tres millas a la redonda como por los cables de evacuación. No se arrima ni un pez».
9 meneos
102 clics

Peces: Cerátidos, los sorprendentes parásitos sexuales del abismo cuyo estudio podría ayudarnos a salvar vidas

Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. En realidad, este solo es el caso de unos pocos cerátidos, ya que hay una enorme variabilidad. Además de ser un caso único en la naturaleza de parasitismo sexual, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas. Los cerátidos son esos peces con bocas gigantes y dentadas que viven en los abismos de los mares, por debajo de los 300 metros de profundidad. Estos descubrimientos resultan prometedores para el estudio de la inmunidad y los trasplantes.
17 meneos
54 clics

Nueva Zelanda registra el mayor exceso de mortalidad en 100 años [ENG]

Nueva Zelanda ha registrado el mayor aumento en el número de muertes registradas desde la pandemia de influenza de 1918, según muestran nuevos datos de Stats NZ. Las cifras de nacimientos y muertes, para el año que finalizó en diciembre de 2022, muestran que hubo 38.574 muertes en 2022, un 10,4 % (3642) más que en 2021.
24 meneos
505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Álex, la historia del niño que creían Asperger y tiene una enfermedad mortal

Álex, la historia del niño que creían Asperger y tiene una enfermedad mortal

Hasta los 12 años, pensaban que era un niño como los demás. Con sus cosas, con sus dificultades para relacionarse, con su caligrafía desmadrada, con sus despistes, pero como...
808 meneos
1321 clics
Un carrusel de evidencias muestra los efectos letales de la privatización de sistemas sanitarios

Un carrusel de evidencias muestra los efectos letales de la privatización de sistemas sanitarios

Investigaciones en Reino Unido e Italia detectan un incremento de la mortalidad evitable ligada a la penetración de intereses privados en los sistemas públicos a costa de su calidad. Aaron Reeves, de la Universidad de Oxford y coautor del estudio británico, alerta ante el debate sobre el futuro del modelo español: "La privatización tiende a excluir a las personas con menores ingresos". Investigadores de la Universidad de Oxford e italianos han concluido que las externalizaciones sanitarias a empresas con fines de lucro cuestan vidas.
32 meneos
37 clics

El primer niño británico en recibir terapia genética para un trastorno genético mortal es ahora "feliz y sano"[ENG]

Un bebé con un raro trastorno hereditario se convirtió en el primer niño del Reino Unido en recibir una nueva terapia génica para esta enfermedad.Una niña de 19 meses llamada Teddi se ha convertido recientemente en la primera niña del Reino Unido, al margen de un ensayo clínico, en recibir una nueva terapia génica para la leucodistrofia metacromática (LDM), un trastorno genético mortal, según ha anunciado el Servicio Nacional de Salud (NHS)(opens in new tab).Tras aproximadamente seis meses de tratamiento, "Teddi es una niña.... Traducción en #1
10 meneos
32 clics

Cultivan electrodos en el cerebro de peces cebra vivos

Investigadores suecos han logrado fabricar bioelectrónica directamente en el cerebro, el corazón y en las aletas de peces cebra, así como en el sistema nervioso de sanguijuelas. Los autores señalan que el nuevo método allana el camino para la producción in vivo de circuitos electrónicos totalmente integrados en tejidos de seres vivos.
7 meneos
134 clics

Cuando los Borbones sufrían más mortalidad infantil que los campesinos españoles

El periodista científico Carl Zimmer repasa en 'Tiene la risa de su madre' las claves de la herencia, que han dado forma a la humanidad desde hace miles de años
19 meneos
129 clics

El misterio de la mortalidad en Rusia

El tránsito del comunismo al capitalismo en las antiguas repúblicas soviéticas tuvo un coste económico y social enorme. De 1991 a 1993 la producción de bienes y servicios se hundió un 20% en el conjunto de la antigua URSS, y en algunas repúblicas lo hizo en más del 50%. Menos conocido es que el volumen de la población rusa también se vino abajo (en 1991 era de 148,4 millones de habitantes, pero en 2008 había descendido a 142,7 millones) y todavía hoy es inferior a la de los últimos años de la URSS…
10 meneos
293 clics

El macabro ritual funerario de los devoradores de pecados

Guerras. Hambruna. Enfermedad. Si había algo que la Europa medieval nunca escaseaba eran los funerales. Para la gente temerosa de Dios durante el clima religioso de la Edad Media, lo único peor que la muerte era el Purgatorio, y la Iglesia tenía el monopolio de la absolución. Si bien la nobleza podía pagar a los obispos locales para que absolvieran los pecados de sus seres queridos al morir, la mayor parte de los plebeyos no podían permitirse tales lujos. Sin embargo, había otra alternativa: echar mano de un devorador de pecados.
19 meneos
122 clics

2022 : Tercer peor año en mortalidad excesiva,34.014 muertes

El año 2022, será recordado por muchas cosas, entre ellas colocarse como el tercer peor año en exceso de mortalidad, desde que empezó a elaborarse el MoMo, un dato sorprendente, debido a que la pandemia y la covid-19 están mayoritariamente controlada desde hace muchos meses; sin embargo, este 2022 ha habido más muertes que en 2021. Si en el año que acabamos de terminar ha habido 34.000 fallecimientos más de los previstos, en 2021 ese exceso de mortalidad fue de 29.312. ¿Qué se esconde detrás de ese dato de mortalidad?
10 meneos
80 clics

Sobre la resaca del Covid

España fue el pasado año el segundo país europeo –sólo superado por Alemania- más afectado por el sorprendente incremento de muertes que trajo la pospandemia. Lo cierto es que el exceso de mortalidad en Europa sigue disparado y alcanzó en octubre su segundo mayor pico desde que hay registros. Baleares, Galicia y Canarias han sido las tres regiones españolas que han sufrido el pasado año más muertes de las que hubo en los años terribles de 2020 y 2021, aunque nadie hable del asunto.
6 meneos
15 clics

Algunos peces pueden reconocerse a sí mismos en las fotos

Algunos peces pueden reconocer sus propios rostros en fotos y espejos, una habilidad que generalmente se atribuye a los humanos y a otros animales considerados particularmente inteligentes, según una nueva investigación. Descubrir esta habilidad en los peces sugiere que la autoconsciencia puede estar mucho más extendida entre los animales de lo que se pensaba hasta ahora, según los autores de este estudio, cuyos resultados se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
568 meneos
2840 clics

Reportan muertes masivas de peces y animales dentro de un radio de 100 millas de este descarrilamiento del tren de Ohio (eng)

“Uh, ¿por qué este no fue el titular principal del fin de semana? ¡Esto es enorme! ¿Una nube de veneno sobre el corazón de Estados Unidos y nadie, incluyéndome a mí, se da cuenta? ¡Increíble!”
13 meneos
175 clics

Este pez puede reconocerse a sí mismo en las fotos

Algunos peces pueden reconocer sus propios rostros en fotos y espejos, una habilidad que generalmente se atribuye a los humanos y otros animales considerados particularmente inteligentes, como los chimpancés, informan los científicos. Encontrar esta habilidad en los peces sugiere que la autoconciencia puede estar mucho más extendida entre los animales de lo que pensaban los científicos.
15 meneos
58 clics

Gripe aviar: científicos temen riesgos para los seres humanos

Se trata de una infección que tiene un potencial epidémico y pandémico. No sé si la gente se da cuenta de la gravedad de la situación. Una cita de Isaac Bogoch, especialista en enfermedades infecciosas en Toronto. Entre las aves, la tasa de mortalidad de esta cepa de gripe aviar altamente patógena puede acercarse al 100%. Al final, toda la población de visones, más de 50.000 animales en total, murió debido a la enfermedad o fue eutanasiada.
3 meneos
8 clics

La tasa de mortalidad por cáncer en EE.UU. cae un 33% desde 1991

La tasa de mortalidad por cáncer en EE.UU. cayó un 33% desde 1991, lo que corresponde a un estimado de 3,8 millones de muertes evitadas. La tasa de vidas perdidas por el cáncer siguió disminuyendo en el año más reciente para el que hay datos disponibles, entre 2019 y 2020, en un 1,5%. El informe atribuye este progreso constante a mejoras en el tratamiento del cáncer, menores índices de tabaquismo y aumentos en la detección temprana.
44 meneos
142 clics

Exceso de mortalidad en UK es el peor en 50 años. (Eng.)

Se registraron más de 650 000 muertes en el Reino Unido en 2022, un 9 % más que en 2019. Esto representa uno de los mayores niveles de exceso de muerte fuera de la pandemia en 50 años. Aunque muy por debajo de los niveles máximos de la pandemia, ha generado preguntas sobre por qué sigue muriendo más gente de lo normal. Los datos indican que los efectos de la pandemia en la salud y las presiones del NHS se encuentran entre las principales explicaciones.
47 meneos
93 clics

Comer un solo pez silvestre es lo mismo que beber agua contaminada un mes: estudio

Comer un pez de agua dulce capturado en un río o lago en los Estados Unidos es el equivalente a beber el valor de un mes de agua contaminada con tóxicos "químicos persistentes", dijo hoy martes una nueva investigación...
9 meneos
45 clics

"Necesitaremos una década para valorar y afinar el porqué del potencial exceso de mortalidad del año 2022"

Recientemente el consejero de Sanidad asturiano atribuyó la gran cantidad de defunciones a la mayor vulnerabilidad de las personas contagiadas de covid para sufrir ictus o accidentes cardiovasculares. Cada uno es responsable de sus afirmaciones pero yo no me atrevería a hacer una valoración de ese tipo. Ha habido manifestaciones relacionadas con enfermedades cardiovasculares y con ictus, manifestaciones relacionadas con retrasos diagnósticos, con vacunas...
9 meneos
31 clics

Las olas de calor y la covid (sobre todo) causaron 34.000 muertes más de las previstas en 2022 en España

El exceso de mortalidad casi triplicó la media de los años previos a la pandemia, pero tiene precedentes peores, como 2015, cuando llegó a 39.000
11 meneos
62 clics

Las ratas invasoras transforman el comportamiento de los peces de arrecife

La presencia de ratas negras invasoras en las islas tropicales está provocando cambios en el comportamiento territorial de la damisela joya (Plectroglyphidodon lacrymatus), una especie herbívora de pez de arrecife tropical que "cultiva" algas en las ramas de los corales. Las ratas, que en muchos casos llegaron a las islas como polizones en los barcos en el siglo XVIII, cambian el comportamiento de las damiselas al interrumpir un importante ciclo de nutrientes.
39 meneos
93 clics
Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Las 35 posibles nuevas especies para la ciencia incluyen candidatos del género Knodus, Microgenys, Moenkhausia, Characidium, Apareiodon, Brachyhypopomus, Ernstichthys (género reportado por primera vez en Bolivia), Astroblepus, Trichomycterus (incluida una especie recientemente descrita y bautizada en honor de un ictiólogo francés pionero en Bolivia), y un siluro de tres barbillas (Cetopsorhamdia), un llamativo cíclido lucio (Crenicichla) y un encantador siluro abejorro (Microglanis), entre otros.
9 meneos
577 clics

Radiografía de la muerte en España: la causa más frecuente por provincia y sexo

En 2021 fallecieron 39.444 personas por coronavirus, un 34,6% menos que en 2020

menéame