edición general

encontrados: 371, tiempo total: 0.009 segundos rss2
230 meneos
3221 clics
Curiosity capta signos potenciales de antiguas estructuras sedimentarias microbianas (ING)

Curiosity capta signos potenciales de antiguas estructuras sedimentarias microbianas (ING)  

Nora Noffke, una geobióloga de la Old Dominion University de Virginia, ha descubierto sorprendentes similitudes entre los tapetes microbianos terrestres y formas captadas en rocas sedimentarias marcianas por Curiosity. Un cuidadoso estudio sobre antiguas rocas sedimentarias marcianas muestra sorprendentes similitudes con las 'estructuras sedimentarias inducidas por actividad microbiana' (MISS) de la Tierra, las cuales se encuentran entre las evidencias más antiguas de vida terrestre. En español: goo.gl/ZC0h3t Rel.: menea.me/8ykk
109 121 1 K 480 cultura
109 121 1 K 480 cultura
11 meneos
89 clics

Nuestra microbiota gastrointestinal manipula nuestra conducta alimentaria. Presiones evolutivas y mecanismos [ENG]

Los microbios que habitan el tracto gastrointestinal están bajo presión selectiva para manipular la conducta alimentaria del huésped y mejorar su estado físico, a veces a expensas de la salud del huésped. Los microbios pueden hacerlo a través de dos estrategias posibles: (i) generando antojos de alimentos en que se especializan en o alimentos que suprimen a sus competidores, o (ii) que inducen la disforia hasta que comemos alimentos que mejoran su estado físico.
5 meneos
116 clics

Un mundo sin microbios

Hay muchas películas que tratan sobre el fin de nuestra civilización. Desde la caída de un meteoro, pasando por grandes monstruos, hasta un virus que convierte a todos en zombis. Pero nadie se ha imaginado lo que pasaría si dejaran de existir los microbios.Para darle algo de drama a esta historia imaginaria, vamos a eliminar a los microbios de la Tierra de tres formas diferentes. Primero, sólo a los que viven dentro de nosotros: nuestra microbiota intestinal. Luego, a los microbios propiamente dichos: las Bacterias y las Arqueas.
318 meneos
1935 clics
Descubren vida microbiana a 2,4 km bajo el suelo oceánico, en la perforación más profunda (ING)

Descubren vida microbiana a 2,4 km bajo el suelo oceánico, en la perforación más profunda (ING)  

El Programa Internacional de Descubrimiento del Océano (IODP) perforó hasta 2,4 km bajo el suelo marino de Japón - la perforación marina más profunda jamás realizada - y encontró vida en los núcleos que trajo de vuelta a la superficie. Los diminutos organismos unicelulares sobreviven allí sin oxígeno o luz, basándose únicamente en una dieta cruda de hidrocarburos. Debido a los limitados recursos de que disponen, los organismos tienen un metabolismo extremadamente lento. Los alimentaron y fueron capaces de ingerir los compuestos de metilo.
147 171 1 K 542 cultura
147 171 1 K 542 cultura
2 meneos
17 clics

¿Por qué los buitres pueden comer carne putrefacta?

La diferencia en los microbios que tienen en el estómago es clave en su capacidad para poder comer animales en descomposición
1 1 8 K -75 cultura
1 1 8 K -75 cultura
16 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los buitres sobreviven a los microbios de la carne putrefacta por las bacterias de su estómago

Los buitres cuentan con una fuerte acidez y dos tipos de bacterias en su estómago que eliminan las toxinas y los microbios de la carne en descomposición de la que se alimentan. Es la conclusión de un estudio elaborado por científicos americanos y daneses, que publica la revista Nature Communications.
4 meneos
42 clics

¿Cuántos microbios tienes en tu cuerpo?

El Zoológico Real de Ámsterdam presenta el primer museo interactivo de microorganismos del mundo. Un proyecto arriesgado que pretende demostrar al público cómo los microbios son imprescindibles para que los seres humanos podamos sobrevivir. Bajo este planteamiento, el Zoológico Real de Ámsterdam ha abierto las puertas de Micropia, un centro perteneciente a Artis, que recoge por primera vez la complejidad y la belleza de los microorganismos. Pero pese a su reciente estreno, Micropia ha sido un proyecto ambicioso y arriesgado: ha tardado en...
2 meneos
25 clics

Microbios del permafrost amplifican el cambio climático de origen humano

'Los microbios del suelo helado en el Ártico se encuentran entre los mayores potenciales amplificadores del cambio climático causado por el hombre. La investigación de un equipo internacional de científicos de EE.UU., Suecia y Australia, dirigido por la Universidad de Arizona, muestra que una hasta ahora desconocida especie de microorganismo juega un inesperado papel clave en el cambio climático.' Relacionada: www.meneame.net/story/climatologo-soltamos-pequena-fraccion-carbono-ar (+ en #1 )
10 meneos
32 clics

Microbios para combatir la contaminación radiactiva

Los residuos nucleares resultan especialmente peligrosos cuando no se logra mantenerlos lo bastante inmovilizados y comienzan a filtrarse y esparcirse hacia fuera de los sitios originalmente contaminados. Un microbio modificado por una microbióloga es capaz de hacer trabajos de limpieza de residuos nucleares con notable eficacia, y ahora ella lo ha reforzado para mejorar aún más su actividad.
5 meneos
63 clics

Micropia, el primer zoo de microbios [GALERIA]  

El recién inaugurado museo Micropia de Ámsterdam nació con la idea de ser "un zoo de microorganismos", un lugar donde observarlos, saber de sus diferentes comportamientos y funciones, imprescindibles para la existencia de la vida en la Tierra y desde siempre fundamentales para la investigación científica. Rel: www.meneame.net/story/primer-zoo-microbios-abre-puertas-amsterdam
8 meneos
47 clics

Primer zoo de microbios abre sus puertas en Amsterdam

El primer "zoo interactivo de microbios" mundial abrió sus puertas en Amsterdam, dedicado a esas minúsculas criaturas que constituyen dos tercios de los organismos vivos de la Tierra y son esenciales para el futuro del planeta.
271 meneos
3911 clics
Cada familia tiene un ‘aura’ de bacterias característica

Cada familia tiene un ‘aura’ de bacterias característica

Un estudio muestra que cuando una familia se muda de casa se lleva consigo un mundo propio e identificable de miles de especies de microbios, que influyen en su salud
6 meneos
24 clics

Interacciones ecológicas y geopolíticas en nuestra boca. 1ª Parte

En este texto se presenta la introducción a una especie de “cuento” en el que tendrás que utilizar tu imaginación. Exploraremos una imaginaria boca, primero en un vuelo de reconocimiento para luego centrarnos en distintas zonas donde ocurren procesos de sinergia polimicrobial o procesos de interacción entre las bacterias que forman el microbioma. Sobre esas zonas hablaremos en futuras entradas.Si pudiésemos reducir nuestro tamaño y entrar en la cavidad oral humana para observar a todos los microorganismos que allí viven...
1 meneos
12 clics

Un 'jardín secreto' bajo el hielo de la Antártida

Un grupo de investigadores estadounidenses ha encontrado a 800 metros de profundidad, bajo el hielo antártico, un verdadero vergel de vida microbiana que sobrevive en un ecosistema de total ausencia de luz y a temperaturas por debajo de los cero grados centígrados.
1 0 0 K 14 cultura
1 0 0 K 14 cultura
7 meneos
84 clics

Queso hecho con microbios humanos, el último regalo de la ciencia

Una microbióloga y una artista experta en olores recolectan bacterias de algunas de las zonas menos higiénicas del cuerpo humano para fabricar...¿queso?
9 meneos
22 clics

Microbios modificados genéticamente para la conversión directa de biomasa en biocombustible

Westpheling y sus colaboradores introdujeron modificaciones genéticas para obtener una vía sintética capaz de realizar ese proceso de descomposición, y la incorporaron al organismo, introduciendo genes de otra bacteria anaeróbica que sirven para producir etanol. También dotaron a la C. bescii de otra vía, en este caso para permitirle elaborar etanol a partir de la materia prima obtenida mediante el proceso de descomposición. El resultado final es un microorganismo que transforma biomasa directamente en biocombustible.
13 meneos
33 clics

Descubren más de 500 microbios nuevos en la flora intestinal humana

Un equipo de investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) ha participado en una investigación internacional que ha identificado 518 nuevas microbacterias, completamente desconocidas hasta ahora, en la microbiota (flora intestinal) humana. La investigación, en la que los científicos han empleado un nuevo enfoque de análisis bioinformático, ha ampliado además el catálogo de genes microbianos conocidos, de 3 a 10 millones.
7 meneos
28 clics

Los microbios desafían las reglas de codificación del ADN (ENG)

Las instrucciones codificadas en el ADN se cree que siguen una serie de reglas universales en todos los dominios de la vida. Pero los investigadores informan que los organismos rompen rutinariamente dichas reglas. Este hallazgo conlleva implicaciones a la hora de diseñar vida sintética, dado que con el diseño de organismos que rompen las reglas, los investigadores pueden hacer nuevas formas de vida resistentes a la infección viral
14 meneos
172 clics

No, no hemos contaminado Marte (pero lo haremos)

Hace un par de días saltó a los medios la noticia de que el robot Curiosity, residente en Marte desde 2012, ha contaminado nuestro barrio vecino enviando allí microbios terrestres sin pretenderlo. La noticia se ha propagado como una gripe virulenta y parece haber encontrado hueco hasta en la hoja parroquial de Vladivostok.
11 meneos
34 clics
Los microbios productores de metano pudieron ser los responsables de la mayor extinción masiva de la Tierra

Los microbios productores de metano pudieron ser los responsables de la mayor extinción masiva de la Tierra

Los restos fósiles muestran que en algún momento hace unos 252 millones de años, alrededor del 90 por ciento de todas las especies de la Tierra fueron súbitamente aniquiladas en la mayor de las cinco extinciones masivas conocidas en este planeta, pero encontrar a sus culpables ha sido difícil y controvertido. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, puede haber encontrado pruebas suficientes para señalar a los culpables: una especie de microbios productor
2 meneos
9 clics

Los microbios productores de metano pudieron ser los responsables de la mayor extinción masiva de la Tierra

Los autores de este nuevo trabajo, cuyos resultados publica 'Proceedings of the National Academy of Sciences', sugieren así que no fueron asteroides, volcanes ni violentos fuegos de carbón, como se ha indicado hasta ahora, sino que se trata de las las arqueas productoras de metano llamadas 'Methanosarcina', que de pronto florecieron de forma explosiva en los océanos, lanzando enormes cantidades de metano a la atmósfera y cambiando radicalmente el clima y la química de los océanos.
2 0 0 K 29 cultura
2 0 0 K 29 cultura
9 meneos
24 clics

Una bacteria emergente transmitida por garrapatas amenaza seriamente la salud de pacientes inmunocomprometidos [ENG]

Una bacteria emergente transmitida por garrapatas en Europa, Asia y África representa un riesgo para los pacientes inmunocomprmetidos, causando una enfermedad que podría confundirse con la patología subyacente, según un estudio publicado el 18 de marzo de 2014 en la revista Clinical Infectious Diseases. La bacteria, ampliamente presente en las garrapatas, ratas y ratones de campo, fue descubierta en Japón en 2004, siendo reconocida por primera vez como un patógeno humano en 2010, dice el informe de un equipo europeo...
58 meneos
74 clics

Investigadores descubren un microbio que “come” electricidad (ING)

Los científicos de Harvard han descubierto que una bacteria común, Rhodopseudomonas palustris, pueden usar la conductividad natural para extraer electrones de los minerales ubicados remotamente en el suelo y en los sedimentos mientras permanece en la superficie, donde absorbe la luz del sol que necesita para producir energía. “El núcleo de este artículo es un proceso llamado transferencia extracelular de electrones. Luego usaron las bacterias para construir una “pila de combustible” microbiana. En español: goo.gl/tqZKYk
367 meneos
7411 clics
Un virus gigante ‘revive’ tras pasar 30.000 años congelado

Un virus gigante ‘revive’ tras pasar 30.000 años congelado

Hace unos 30.000 años, en un rincón de Siberia, un virus gigante quedó congelado en el suelo. Pasaron los siglos y sobre aquella capa de tierra helada se fueron depositando muchas otras, generando un terreno conocido como permafrost. Este entorno gélido y en completa oscuridad funciona como un congelador natural perfecto para que un virus como aquel permaneciese intacto, en estado latente, a la espera de una situación más propicia para volver a la acción.
165 202 1 K 584
165 202 1 K 584
6 meneos
58 clics

Corning quiere acabar con los microbios de tu ‘smartphone’

Corning, el creador del material Gorilla Glass utilizado en la mayoría de los smartphones, nos ha abierto los ojos en CES 2014 sobre el mundo de los microbios en pantallas táctiles y ha presentado una versión antimicrobiana de su producto, el llamado Antimicrobial Corning Gorilla Glass. Si tu mayor preocupación cuando manejabas tu teléfono móvil era la de tratar de borrar las huellas de tus dedos, ahora tienes algo más por lo que obsesionarte, pues, nada es lo que se ve comparado con la cantidad de bacterias, hongos, parásitos y virus

menéame