edición general

encontrados: 2369, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
22 clics

Documentar la exposición de Antonio Gaudí

Muchas exposiciones que explican un personaje o un acontecimiento histórico están compuestas por decenas de documentos, objetos, fotografías, libros...Es el caso de la exposición de Antoni Gaudí organizada por el Museu Nacional d'Art de Catalunya, cerrada recientemente. En este artículo la documentalista explica su trabajo en torno a esta muestra, sus dificultades, cómo se organiza, las sorpresas que ha encontrado en su tarea de documentación...
7 meneos
40 clics

Bancos extranjeros tienen exposiciones a Rusia de 121.500 millones de dólares

Los bancos extranjeros tienen exposiciones, como préstamos y valores de deuda, a Rusia de 121.500 millones de dólares (unos 108.000 millones de euros), según cifras estadísticas del Banco de Pagos Internacionales (BPI). Los bancos italianos y los franceses tienen una exposición en Rusia algo superior 25.000 millones de dólares (unos 22.300 millones de euros) cada uno, los austríacos de unos 17.500 millones de dólares (15.625 millones de euros), los estadounidenses de 14.600 millones de dólares (13.000 millones de euros), los japoneses de más d
7 meneos
37 clics

Exposición fotográfica "Encender la Dignidad" repasa los ya 16 meses sin electricidad en la Cañada Real

Por segundo invierno consecutivo, 4.000 vecinos de la Cañada Real Galiana, 1.800 de ellos menores de edad, viven sin suministro eléctrico. "La electricidad es un derecho humano básico que no debería faltar a nadie en una sociedad como la nuestra". “Los vecinos estamos muy agotados, nuestras vidas no importan. El año pasado hubo ingresos de niños con síntoma de congelación, hipotermia, neumonía. Hubo un fallecimiento. Y con todo esto, la Comunidad de Madrid no se conmueve".
35 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Margarita Robles ampara una exposición sobre la División Azul en un cuartel de San Sebastián

Las vitrinas de la cuartel de Loyola (San Sebastián) continuarán exponiendo armas, documento y fotos de miembros de la División Azul, que combatieron junto al ejército nazi en Rusia, a pesar de la denuncia del diputado de EH Bildu, Jon Inarritu. El Ministerio de Defensa español ha argumentado, según ha avanzado Públicoque el cuartel no acoge una exposición permanente sobre la División Azul, hecho que se contradice con las fotografías publicadas por Noticias de Gipuzkoasino de un espacio que muestra los cinco siglos de historia del regimiento de
4 meneos
36 clics

Foto Colectania, 20 años exponiendo fotografía en Barcelona

Hace 20 años el coleccionista de fotografía Mario Rotllant creó Foto Colectania en Barcelona para divulgar el arte de la fotografía. Era un momento en que no existía en la ciudad ninguna iniciativa parecida que girase en torno a la creación fotográfica. Ahora, 60 exposiciones después, en Foto Colectania se preparan para celebrar este aniversario con las imágenes de la colección Jan Mulder del artista Martín Chambí. Posteriormente, se organizará una muestra conjunta de Madoz y Helena Almeida, para cerrar el año con las fotos de Carrie Mae Weems.
2 meneos
25 clics

Botánicas, la exposición donde la historia de la fotografía conversa con la naturaleza

La muestra, compuesta por los fondos de la fundació Per Amor a l’art y comisariada por Vicent Todoli, encuentra un espacio idóneo en el Real Jardín Botánico madrileño. Los primeros usos a los que se destinó el pabellón de Villanueva fueron los de invernadero. Se puede apreciar en una de sus alas, donde entra la luz de forma torrencial. Visitar una exposición en estas instalaciones es uno de esos pequeños placeres que el madrileño puede darse. Un tiempo que casi siempre asociamos a la primavera y el verano.
10 meneos
44 clics

Stanley Kubrick, un genio entre el miedo y el deseo

Madrid acoge una exposición itinerante con más de 600 piezas que permiten descubrir las claves del proceso creativo del cineasta. Stanley Kubrick (1928-1999) siempre jugó con el concepto de doble en su filmografía. Tanto en los personajes como en la estructura de sus historias. Como fotógrafo adolescente en Look, realizó un reportaje sobre el boxeador Walter Cartier (Prizefighter, 1949), quien jamás se separaba de Vincent, su gemelo. Este trabajo sería el germen de su primer cortometraje documental (Day of the Fight, 1951).
6 meneos
35 clics

La gran pantalla del siglo XVII | Museo del Prado

La intención de las pinturas narrativas de estos autores era, sobre todo, contar una historia. Sus obras son las protagonistas de la nueva exposición del Museo del Prado. Su comisario, Javier Portús, nos enseña cómo leerlas sin perdernos en el fascinante mundo del barroco andaluz
3 meneos
19 clics

Viaje a las raíces de la historia mexicana

La exposición ‘Raíz y Rizoma’ representa el legado del país latinoamericano a través de la mirada de 12 artistas contemporáneos, quienes indagan en la memoria personal y colectiva de la región. “La tensión volvió a las calles de Brasil”. “Matan a otro profesor en Acapulco”. “Doce muertos en un atentado en la revista Charlie Hebdo en París”. Son algunos de los titulares que se publicaron en varios periódicos mexicanos en 2015, y que Marilá Dardot escribe con agua en un muro de hormigón durante una acción artística grabada en vídeo.
2 meneos
66 clics

La terrorífica historia de un joven piloto que acabó preso en una cárcel de Dubái

Un tuitero llamado Santi Blázquez ha llamado la atención de otros usuarios de Twitter esta semana con su impresionante relato sobre su viaje a los Emiratos Árabes. Detenido sin saber porqué durante dos días.
2 0 6 K -45 actualidad
2 0 6 K -45 actualidad
2 meneos
60 clics

La historia de Madrid con postales: una exposición para viajar al pasado

Desde 1892 hasta 1970, la transformación de Madrid plasmada en postales. Visítala en el CC Moda Shopping hasta el 13 de febrero.
4 meneos
65 clics

Alicia a través de los ojos de Dalí

El Espacio Cultural de La Laguna (Tenerife) inaugura una muestra basada en la historia de Lewis Carroll que acoge distintas obras del pintor de Figueres. El día de Navidad de 1862, la pequeña Alice Liddell recibió, de la mano del escritor Lewis Carroll, lo que pronto se convertiría en una obra de arte que ha sabido enfrentarse al tiempo y el espacio, y que después sirvió de inspiración para otros muchos artistas, que han plasmado en sus obras la magia del Sombrerero Loco, la Reina de Corazones o el Gato de Cheshire.
17 meneos
62 clics

Polémica en Mos por la entrega de regalos a familias con pocos recursos

Las familias de Mos con menos recursos no recibieron sus regalos el 6 de enero, como el resto de la gente. Lo hicieron de manos de los Reyes Magos el día anterior, por la mañana. La polémica ha surgido por exponer públicamente a las familias –y sobre todo a los menores- que necesitan la ayuda municipal para poder recibir regalos en estas fechas. Pero también porque se les impide normalizar su situación. En lugar de abrirlos en su casa el día 6, se ven diferenciadas del resto de la sociedad al tener que acudir al ayuntamiento el 5 de enero.
6 meneos
44 clics

Exposición "De la Tierra al Universo". Galaxias, supernovas, pulsares y planetas

Uno de los proyectos globales más destacados del Año Internacional de la Astronomía. Muestra el Universo mediante imágenes de gran belleza y relevancia científica. Con este recurso queremos transmitir desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros. Un recorrido por la historia de la materia
14 meneos
51 clics

Exposición de Banksy en Barcelona: el arte de la protesta

El Disseny Hub de Barcelona acoge la exposición "Banksy. The art of protest". Es una muestra no autorizada del grafitero de Bristol, con un centenar de obras, casi todas obras gráficas sobre papel. Aunque también hay algunas piezas de escultura y dos grafitis atribuidos al artista. En la exposición se puede trazar una idea sobre la obra de Banksy a través de su obra gráfica. Pero también cuentan como el mito en torno al artista provoca que sus obras desaparezcan de las paredes donde se han pintado, destinadas a las casas de subastas.
6 meneos
27 clics

¿Qué es la ‘petromasculinidad’?

El neologismo petromasculinidad se lo debemos a la profesora de ciencias políticas Cara Daggett y significa más o menos lo que están pensando: la escalada del hombre a lomos de la máquina desde la revolución industrial hasta hoy ha derivado en una serie de movimientos autoritarios en Occidente dirigidos a perpetuar la hegemonía masculina y el dominio patriarcal blanco sobre el planeta a través del consumo de combustibles fósiles.
6 0 11 K -18 actualidad
6 0 11 K -18 actualidad
2 meneos
9 clics

Exposiciones universales: 170 años de diplomacia global y construcción identitaria

El hecho de que, tras Expo Dubái 2020, algunos pabellones vayan a convertirse en un ‘hub’ de empresas globales dedicadas a la investigación apunta a que el objetivo real del la Expo es mostrar que Dubái es una nación con un proyecto de futuro.
7 meneos
37 clics

¿Es ético exhibir restos humanos?

La reciente renovación de las colecciones pertenecientes al prestigioso Museo de Historia Natural de Viena brinda a los curadores la oportunidad de poner a prueba la exhibición de restos médicos humanos, algunos que datan de más de dos siglos, sin tener que cruzar líneas rojas de la ética y el buen gusto. La colección tiene alrededor de 50.000 partes del cuerpo humano y nació en 1796 con el objetivo de dar apoyo académico a los estudiantes de medicina. ¿Hasta qué punto es ético exhibirlos para el gran público?
3 meneos
18 clics

Una exposición recorre los usos políticos, sociales y culturales de la máscara

El CCCB de Barcelona examina los usos de la máscara en la sociedad a lo largo de la historia. Curiosamente, la exposición fue concebida en 2019, antes de la pandemia, antes de que las mascarillas formaran parte de nuestra vida. A lo largo de la exposición se observan diferentes significados de las máscaras, desde artículos tribales centroafricanos hasta las que escoden los rostros del Ku Klux Klan; desde las usadas por los chamanes hasta las que visten las Pussy Riot. También hay sitio para las máscaras de ficción: Alan Moore, Fantomas, etc.
2 meneos
32 clics

Valencia prepara un plato de sopa para Mafalda

La bola del mundo y un plato sopero. Son las dos imágenes centrales de una exposición. Seguro que han adivinado quién es la protagonista. O el protagonista. Sí, aquella niña adulta Mafalda. Y el genio del cómic que le dio vida, Quino. El edficio del Reloj, en el Puerto de Valencia, ha presentado esta mañana la exposición 'Quino. Mafalda y mucho más', propuesta que permite un agradable encuentro con el universal personaje, sus amigos y su familia.
10 meneos
51 clics

Exposición ‘La España romántica’: Un cruce de miradas entre Roberts y Villaamil  

El viaje de Roberts por España y Marruecos terminó en Sevilla, donde se alojó entre mayo y septiembre de 1833. Como afamado paisajista que era, atrajo la atención de artistas y entendidos hispanos que no dudaron en acudir a saludarlo. Uno de ellos fue le propio Genaro Pérez Villaamil que, tras elevar una petición al cónsul británico en Cádiz, fue recibido por el artista el 19 de julio de 1833. Un encuentro con consecuencias palpables para la pintura paisajística española.
5 meneos
34 clics

Nueva exposición une la tradición textil del azul índigo de la República Checa y de Japón

El Museo de las Artes Decorativas de Praga abre una nueva exposición sobre la técnica del teñido de azul, construyendo un puente entre la tradición checa y la japonesa.
113 meneos
4260 clics
Exponen una colección de rarezas del automovilismo que pertenecieron a la familia imperial de Irán

Exponen una colección de rarezas del automovilismo que pertenecieron a la familia imperial de Irán  

El Museo de Autos Antiguos es un éxito con la exposición de automóviles clásicos que pertenecieron a la familia imperial iraní. La colección incluye 55 auténticas rarezas junto con carrozas y motocicletas. Los fondos del museo incluyen cerca de 100 vehículos adicionales que aún están por ser cuidadosamente restaurados para sumarse a la exposición.
10 meneos
155 clics

Así avanza la ultraderecha en Polonia (un SOS en fotos)

La exposición de Hanna Jarzabek ‘Polonia. Siglo XXI’ preocupa. La fotoperiodista polaca, residente en España desde hace 13 años, retrata la estrategia de la ultraderecha para manipular a la población y llevarla, ‘cautiva’, hacia su modelo autoritario de Estado. Nos deja ver cómo manejan los fantasmas del miedo, cómo manipulan el sentimiento patriótico, de la vida y la seguridad, para enfrentarse, por ejemplo, a las mujeres que abortan y al colectivo LGTBI; y cómo se van infiltrando hasta entrar en el propio Gobierno.
8 meneos
165 clics

¿Era Gaudí tan original como creemos?

La colosal exposición que dedica el MNAC al arquitecto catalán, con 650 objetos, confronta su obra con la de otros autores y recupera algunas de sus piezas olvidadas o desaparecidas

menéame