edición general

encontrados: 1465, tiempo total: 0.044 segundos rss2
66 meneos
79 clics
Un informe del Gobierno sobre la covid propone bajar la voz en interiores y callar en los medios de transporte

Un informe del Gobierno sobre la covid propone bajar la voz en interiores y callar en los medios de transporte

“¿No vale la pena promover actividades en exteriores, ventilar o filtrar para disminuir riesgos para reducir transmisión por aerosoles?”, se pregunta el grupo de científicos firmantes de un informe, encargado por el Ministerio de Ciencia, sobre las vías de transmisión de la covid. En este trabajo, que firman virólogos, epidemiólogos, médicos y biólogos, se desarrolla en profundidad lo que se sabe de cada uno de los riesgos y se llega a varias conclusiones al constatar una “evidencia significativa” del contagio por aerosoles.
1 meneos
9 clics

La epidemia se está frenando en todas las comunidades

El número R de reproducción del virus de la Covid-19, que indica el número medio de personas a las que cada caso positivo contagia, está bajando en todas las comunidades autónomas, según datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que han sido analizados por el equipo de biología computacional Biocomsc de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

En siete comunidades, el número R ya es inferior a 1, lo que indica que el pico de la segunda ola ha pasado y que el número de nuevos casos diarios ha empezado a reducirse.
1 0 1 K 20 ciencia
1 0 1 K 20 ciencia
15 meneos
21 clics

Hasta un 15% de los casos de COVID de Los Angeles , por cenar en restaurantes [ENG]

La directora médica del condado de Los Angeles afirma que entre un 10 y un 15% de los contagios por COVID 19 podrían atribuirse a cenas y similares donde la gente se quita las mascarillas, charla y prolonga su estancia en proximidad.
2 meneos
55 clics

Repunte tercera ola

Aragón anuncia nuevas restricciones.
1 1 13 K -113 actualidad
1 1 13 K -113 actualidad
9 meneos
38 clics

Los Mossos d'Esquadra no preveían el alto grado de violencia en las protestas por las restricciones en Barcelona

Tras los incidentes registrados anoche en Barcelona, los responsables de los Mossos d'Esquadra reconocen que deberán revisar sus dispositivos ante futuras protestas contra las medidas que el Gobierno y la Generalitat han decretado para frenar el crecimiento de los contagios de coronavirus.
9 meneos
103 clics

Las epidemias han sido una constante en la historia

La pandemia de la Covid-19 nos ha sorprendido y ha puesto de manifiesto las debilidades del progreso científico y material de la humanidad. Pero la expansión de un virus por todo el planeta no es nada nuevo ni nada que no pudiera preverse. Algunos epidemiólogos lo habían advertido. Y los historiadores han estudiado episodios similares desde tiempos remotos e incluso mucho más letales.
99 meneos
2490 clics
La fiebre de Walcheren. La desastrosa expedición británica de 1809

La fiebre de Walcheren. La desastrosa expedición británica de 1809

Cuando el 3 de septiembre de 1944 Montgomery fue informado de que Amberes había caído y de que el puerto estaba intacto seguramente alguien de su estado mayor le insinuaría lo ideal que sería tomar la isla de Walcheren para asegurar el estuario del Escalda. Pero Monty no hizo nada de eso. Aún se discute el motivo de su inacción, pero quizás tuvo presente que el mayor desastre de los ejércitos ingleses durante las Guerras Napoleónicas sucedió precisamente en esa isla.
23 meneos
49 clics

La epidemia sigue disparada en Catalunya y los ingresos en las UCI crecen un 50% en solo una semana

El Departamento de Salud ha notificado 5.403 nuevos casos y 21 fallecidos en las últimas 24 horas
9 meneos
17 clics

Los casos de covid-19 bajan a niveles de comienzos de mayo en Bolivia

Los casos positivos de covid-19 en Bolivia han bajado a niveles de comienzos de mayo, con menos de cien confirmados en una jornada por primera vez en seis meses. [..] La curva de contagios marca una tendencia marcadamente descendente desde hace días en Bolivia y el dato de esta jornada coincide con la celebración de las elecciones generales de este domingo, que se desarrollaron entre medidas de bioseguridad para evitar contagios del nuevo coronavirus.
28 meneos
50 clics

Enjuanes: España tiene que fabricar vacunas porque las epidemias continuarán  

Hay que modernizar algunas fábricas de vacunas, que las hay "muy buenas" para hacer vacunas veterinarias, y adaptarlas a otras producciones.
155 meneos
2311 clics

"El Gran Turco". El barco de la muerte llega a Barcelona ( junio de 1821)

El 29 de junio de 1821 atraca en la Barceloneta " el gran turco " un mercante procedente de la Habana, sin informar a las autoridades de que durante la travesia habian lanzado al agua a varios tripulantes afectos del " vómito negro ". El 17 de julio la epidemia se extendió por la ciudad provocando la muerte de más de seis mil personas...No sería hasta sesenta años más tarde (1881) que Carles Finley Barrés descubriría que la fiebre amarilla se transmitía por la picadura dehembra fecundada del Aedes aegypti.
21 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor Jiménez: «Hay una evidencia abrumadora que la transmisión por aire es muy importante»

José Luis Jiménez es mundialmente reconocido experto en química-física de aerosoles atmosféricos de la Universidad de Colorado. Es uno de los investigadores más reconocidos en el campo de los aerosoles y ha recibido varios premios de la Nasa.

Forma parte del grupo de los 239 científicos que ha escrito a la Organización Mundial de la Salud sobre la transmisión del virus por el aire.Según las explicaciones del Doctor Jiménez, existen 3 vías de transmisión del virus Covid19: por superficie, por gotas y por aire.
16 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catalunya baja la persiana de bares y restaurantes para frenar la covid19

El gobierno de la Generalitat de Catalunya ha anunciado una serie de medidas estrictas que se comienzan a aplicar a partir de la medianoche de hoy. Estas normas contemplan el cierre de todos los bares, restaurantes y salones de estética hasta final de mes, además de potenciar el teletrabajo y las clases virtuales en la Universidad. Deberán cerrar todos los bares y restaurantes durante los próximos 15 días y sólo se permetirá la entrega de comida a domicilio o la recogida en el establecimiento con cita previa.
7 meneos
73 clics

La peste y el Compendium de epidemia: cuando los médicos te leían el horóscopo

En 1347 unos barquitos procedentes del mar Negro llegaron al puerto de Messina, en la isla de Sicilia. Nada del otro mundo, en principio, y, sin embargo, fue algo que cambió el curso de la Historia. Y es que junto a las tripulaciones de las naves desembarcó también uno de los mayores asesinos de todos los tiempos: la yersinia pestis, la bacteria de la peste bubónica.
2 meneos
1 clics

Presentación del libro ‘Ataúd en llamas’, en memoria de las víctimas de la covid-19

Ataúd en llamas (coedición entre UArtes Ediciones y Mecánica Giratoria) es el nuevo título de la escritora y periodista quiteña Gabriela Ruiz Agila. La obra cuenta las vivencias y reflexiones de escritores y poetas nacidos o radicados en la ciudad puerto durante los días más duros de la crisis sanitaria por COVID-19. Estos escritores fueron contactados por la autora, quien, tras muchas llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto y teleconferencias, empezó a contar la historia de cada uno en primera persona.
1 1 6 K -43 actualidad
1 1 6 K -43 actualidad
16 meneos
799 clics

Científicos creen que el coronavirus es una sindemia: ¿Qué es y cuál es la diferencia con endemia, pandemia y epidemia?

Richard Horton, editor jefe de la prestigiosa revista médica 'The Lancet', publicó hace unos días un artículo en el que explica por qué se debe usar este concepto, que fue acuñado en los 90 por el médico estadounidense Merrill Singer.
9 meneos
85 clics

El deber o la vida: médicos medievales que huían de las epidemias

Había pocos escrúpulos a la hora de abandonar una responsabilidad médica ante la acuciante necesidad de salvar la vida. De hecho, si bien en los contratos se establecía la obligatoriedad de permanecer en la villa o ciudad donde el médico estaba contratado, no había ninguna cláusula, o yo nunca la he encontrado, que hiciera alusión a qué responsabilidades tendría el sanador ante una situación epidémica; ni para municipios, ni para hospitales, ni para cualquier otra institución.
13 meneos
36 clics

Asturias 224 contagios nuevos en 24 horas

Salud advierte del riesgo de la movilidad entre ciudades. La incidencia de la pandemia ha aumentado progresivamente en la última semana en Oviedo y ha bajado en Gijón
7 meneos
61 clics

Cómo las epidemias transformaron las ciudades

En el pasado la planificación urbana fue capaz de mejorar la esperanza de vida de sus habitantes y limitar el avance de epidemias. La arquitectura y el diseño urbanístico de las ciudades son un testimonio de ese proceso.
11 meneos
49 clics

La OMS.: " Es natural sentise apático, desmotivado y con fatiga por la pandemia de coronavirus"

Ha pedido a los países que conozcan la situación de su población e intenten satisfacer sus necesidades"Los ciudadanos han hecho grandes esfuerzos para contener el Covid-19, el cual ha tenido un coste extraordinario que nos ha agotado a todos, sin importar dónde vivimos o qué hacemos. Por ello, es fácil y natural sentise apático y desmotivado, experimentar fatiga" Se estima que edte sentimiento ha alcanzado a más del 60 por ciento de la población en algunos casos. Por ello, ha pedido a los países que...
10 meneos
19 clics

El mal crónico de la infancia: casi la mitad de los niños sufre exceso de peso

El 40,6% de los niños españoles de 6 a 9 años tiene exceso de peso: un 23,3% sufre sobrepeso y el 17,3% obesidad. Además, entre estos últimos, el 4,2% son casos de obesidad severa. Estos son los datos que se desprenden del estudio Aladino 2019, realizado entre 16.665 escolares entre estas edades, y que ayer presentó el ministro de Consumo, Alberto Garzón
53 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cavadas, sobre Fernando Simón: "¿Ha habido alguien controlando la pandemia? primera noticia que tengo"

El cirujano español Pedro Cavadas se ha convertido en una de las voces más críticas con la gestión del coronavirus en España y el resto del mundo. [..] Sobre la labor del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, al frente del control de la pandemia, Cavadas ha respondido tajante: "¿Ha habido alguien controlándola? Primera noticia que tengo de ello".
7 meneos
91 clics

Los errores de Reino Unido y España durante la crisis de Covid-19, según científicos

Un equipo internacional de científicos ha elaborado un informe -que publican en la revista británica The Lancet- en el que apuntan cuáles fueron los principales errores que cometieron varios países, entre ellos España, durante las diferentes fase de desescalada. [..] Los científicos han analizado cinco indicadores a la hora de aliviar las restricciones más severas: el conocimiento del estado de la infección; la participación de la comunidad; las capacidades de la salud pública; la capacidad del sistema de salud; y los controles fronterizos.
4 meneos
34 clics

Pere Navarro.: La DGT No rebajará el nivel de exigencia en los exámenes de conducir

La DGT se niega a "bajar la exigencia" de los exámenes de tráfico para facilitar su gestión durante la pandemia.: "La DGT, al menos mientras yo esté aquí, no va a entrar a rebajar la exigencia, que estamos hablando de Seguridad Vial. No estamos dispuestos a dejarnos arrastrar al sector de la 'low-exigencia'", ha señalado Navarro.
5 meneos
76 clics

El ministro de sanidad sobre el esfuerzo que ha hecho el sector cultural  

El sector de la Cultura ha hecho un esfuerzo de seriedad muy importante y estamos trabajando con el Ministerio de Cultura en reconocerlo.
4 1 10 K -25 cultura
4 1 10 K -25 cultura

menéame