edición general

encontrados: 1276, tiempo total: 0.008 segundos rss2
103 meneos
3272 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La vieja religión woke

La vieja religión woke

Habéis escuchado el “Himno de Batalla de la República” decenas de veces, sea en películas, series, e incluso videojuegos. Es la marcha militar más famosa de la guerra civil americana; la canción con la que los soldados de la unión marcharon contra los rebeldes del sur para liberar a los esclavos y salvar el país. [...] Es una canción profundamente religiosa en una guerra que era laica: secesión, esclavitud, derechos civiles. Toda la marcha habla de Cristo, aleluya, y el retorno del señor.
3 meneos
8 clics

Entrevista a Doug Bock Clark: “Intento explicar cómo afecta la globalización a las culturas indígenas tradicionales”

En 'Los últimos balleneros', el periodista de investigación viaja a una isla del Pacífico para registrar la vida de una población indígena que todavía hoy sobrevive cazando ballenas.
9 meneos
58 clics

Rituales de la España rural

En algunas de las áreas rurales de España se han conservado tradiciones ancestrales, que han sobrevivido de generación en generación. En este artículo se explican algunos de los rituales más curiosos del país, como el Jarramplas de Piornal, en el Valle del Jerte, un personaje al que los vecinos le tiran nabos; o los cucurrumachos de Navalosa, en Ávila. También aparecen fiestas de carnaval, cada una con su idosincrasia: el carnaval de Almiruete, los diablos del Carnaval de Luzón o el Antruido de Riaño.
116 meneos
1680 clics
Libreas y zarramacos: los ritos ancestrales que siguen celebrándose en la España rural

Libreas y zarramacos: los ritos ancestrales que siguen celebrándose en la España rural

Los cambios de estaciones han marcado siempre la noción del tiempo para los seres humanos, que pronto comenzaron a pautar sus vidas en función del clima que la naturaleza les presentaba a lo largo del año. Un año, un ciclo completo con sus diferentes cosechas. Más allá de la religiosidad que lo ha determinado, el calendario actual sigue conservando su base con vista a los ciclos vegetativos, a la tierra y a la vida misma que surge y termina en ella.
105 meneos
3335 clics
Bagwal, la batalla anual a pedradas de la India

Bagwal, la batalla anual a pedradas de la India  

Esta batalla campal disfrazada de celebración se produce cada año en la región de Uttarakhand. Una tradición en la que participan cientos de personas y que termina con decenas de heridos graves. La batalla tiene lugar entre cuatro clanes que se reúnen en el distrito de Champawat. La historia cuenta que Devidhura fue invadida por demonios, incapaces de defenderse de la amenaza, los cuatro clanes locales rezaron a Barahi para que les salvara. La diosa estuvo de acuerdo con la condición de que se le hiciera un sacrificio humano cada año...
4 meneos
73 clics

Café expreso italiano. Historia, tradiciones y curiosidades [ITA]

Todo italiano entra en su bar por la mañana pidiendo un café, consciente de que el barista entenderá la petición como la de un espresso. Para los italianos, el término café es sinónimo de espresso. Aunque ningún método para preparar un café puede considerarse absolutamente mejor que otro, el espresso es sin duda el tipo de café más consumido fuera de casa. El origen de este método de preparación está indudablemente ligado a la evolución tecnológica de las máquinas.
1 meneos
59 clics

Arte en las 'bolas de paja'

Una iniciativa del Ayuntamiento de Burón, extendida a los de Acebedo y Maraña, convierte los tradicionales paquetones de paja en la base para singulares obras infantiles
1 0 14 K -131 actualidad
1 0 14 K -131 actualidad
402 meneos
2820 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Asturias rural - Los turistas se sorprenden y se quejan de que los gallos canten y las vacas mujan

Asturias rural - Los turistas se sorprenden y se quejan de que los gallos canten y las vacas mujan

Quintueles tiene una de las playas más concurridas de la región, un sinfín de sendas para recorrer la parroquia, una gran tradición gastronómica... Y por eso, año tras año, al llegar el verano, multitud de turistas se acercan a la parroquia buscando la desconexión y la tranquilidad que les ofrece la vida rural. Sin embargo «algunos se sorprenden, e incluso se quejan, de que los gallos canten, las vacas mujan». Los vecinos de Quintueles diseñan una campaña para instar a los visitantes a aceptar los sonidos propios de la zona rural.
40 meneos
50 clics

Uganda desata la polémica tras destinar 25 millones de euros a la compra de coches nuevos para más de 500 diputados

Varias ONG han condenado la decisión y han señalado que es "lamentable" que se destine dicha cuantía a la compra de vehículos en un momento en que el Gobierno está pidiendo a la población que contribuya para recaudar fondos para la compra de vacunas contra el coronavirus. Sin embargo, el portavoz del Gobierno Ofwono Opondo ha defendido la decisión y ha afirmado que se trata de una "tradición" que permite "facilitar el compromiso de los diputados con el electorado".
5 meneos
84 clics

El Tributo de las Tres Vacas, uno de los tratados más antiguos de Europa

Cada 13 de julio, mientras los toros son la noticia en Pamplona, otros bovinos son uno de los elementos vertebradores del Tributo de las Tres Vacas, en el cual se unen los vecinos y autoridades de los valles de Roncal y Baretous (Francia). La ceremonia escenifica uno de los tratados más antiguos de Europa, cuya primera referencia escrita data de 1375, dando a entender que este acto entre valles ya llevaba años celebrándose. Parece ser que un conflicto entre ambos valles llevó a la redacción de dicha sentencia con el alcalde de Ansó como juez.
3 meneos
17 clics

La hermandad zaragozana que lleva siglos levantando cadáveres

Aunque su origen está en el siglo XIII, que es donde se sitúan las primeras referencias, la documentación concreta sobre sus labores y funciones data del siglo XVI. En esa documentación se habla ya de que la hermandad realiza como especial trabajo la recogida de cadáveres y su cristiana sepultura. También asistían a los condenados a muerte, encargándose de la su última cena antes de morir. Si la condena suponía que el ajusticiado debía ser desmembrado y enterrado en la zona donde había cometido su crimen, esto también era labor de la Hermandad.
2 1 0 K 33 cultura
2 1 0 K 33 cultura
9 meneos
56 clics

Descubriendo el rito de los voladores mexicanos

Viajamos a México para conocer más de cerca el rito de los voladores mexicanos que acarician el cielo con sus insólitas danzas aéreas.
7 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es más de izquierdas, ¿un festival de música o una romería?

¿Qué nos queda si abandonamos nuestras tradiciones de más raíces hondas? Nos queda lo importado, lo de otras culturas. Una reflexión tras el discurso de ANA IRIS SIMÓN
9 meneos
100 clics

La Ópera de Sichuan y el arte mágico de "Cambiar el Rostro"

La Ópera de Sichuan es conocida por sus melodías agudas, acompañadas solo por instrumentos de percusión y coros, sin instrumentos de viento o de cuerda. Esta espectacular presentación teatral presenta conjuntos y disfraces brillantes, además de una combinación de música, danza y acrobacias. El cambio de cara es lo más destacado de esta forma operística. Se dice que los antiguos se pintaban la cara para ahuyentar a los animales salvajes. La Ópera de Sichuan absorbe esta antigua habilidad y la perfecciona en un arte.
234 meneos
6323 clics

Un sistema de calefacción medieval, sigue vivo en España

La expresión castellana “estar en la Gloria”, que significa que alguien se siente felíz y a gusto, hace referencia a un sistema medieval de calefacción. En la temprana Edad Media, los Castellanos desarrollaron un sistema de calefacción subterráneo proviniente del hypocausto romano: “la Gloria¨. Este sistema con su bajo índice de combustión, permite el uso de combustible de pequeño tamaño, como heno y ramillas, en lugar de leña.
108 126 5 K 362 cultura
108 126 5 K 362 cultura
8 meneos
295 clics

Huang Luo: la aldea "Yao" de pelo largo

En una pequeña aldea del suroeste de China, el pelo de sus mujeres puede alcanzar los 2,1 metros y mantener su color oscuro hasta avanzada edad. El secreto está en su tradicional champú...
4 meneos
43 clics

Descubriendo la cosmovisión andina de los kallawayas

Medicina natural, conexión con la naturaleza y el viaje como forma de vida: nos vamos a Bolivia para descubrir la sorprendente cosmovisión de los kallawayas.
9 meneos
49 clics

Descubriendo el Kumbh Mela, el mayor festival religioso del mundo

Inspirada en una leyenda tradicional del hinduismo, el Kumbh Mela es una celebración que puede congregar a 100 millones de fieles llegados de toda la India.
22 meneos
498 clics

"Más feo que Picio": este es el origen de las expresiones populares más divertidas

Si organizas una fiesta y no viene ni el Tato, es posible que te sientas más tonto que Abundio... o que Perico el de los palotes, incluso. ¿Cuándo se armó la marimorena por primera vez? Este es el origen de estos y otros personajes de las expresiones populares españolas.
22 meneos
63 clics

Lucía Velasco, ganadera: "El sector primario es lo que comes, ¡cuídalo!"  

Dirige una explotación de vacuno en Las Regueras, Asturias, respetando la tradición ancestral de la trashumancia. En 2018 recibió el Premio a la Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales del Ministerio de Agricultura.
4 meneos
22 clics

Del parque eólico a la barrica, cómo ser mecenas de una tradición, el Vino

No busco nada del otro mundo, solo poder hacer llegar el vino, fruto de cada año de trabajo de mi familia y mío, que pueda llegar a todo aquel que lo quiera probar, dando a conocer las variedades autóctonas y la viticultura tradicional, ecológica y respetuosa. De donde yo soy todas las familias están relacionadas de alguna forma con el vino, la que no tiene a alguien dedicándose al campo seguro que en algún momento lo ha tenido. A demás donde hay vino hay amor.
3 1 7 K -34 actualidad
3 1 7 K -34 actualidad
281 meneos
1098 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un bebé muere tras ser sumergido tres veces en agua bendita durante su bautizo

Hace unos días, un bebé de seis semanas sufrió un paro cardíaco tras su bautismo en Suceava, al noreste de Rumanía, y muchas voces dentro de la Iglesia Ortodoxa reclaman un cambio en esta tradición que muchos califican como una «brutalidad». Durante los bautizos ortodoxos se sumerge a los bebés tres veces en una pila bautismal llena de agua bendita, una en nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
8 meneos
250 clics

Jerarquía del harén imperial chino

En la China Imperial, después de ascender al trono, se esperaba que el emperador diera pronto un heredero masculino para asegurar la continuación de la dinastía. Para este propósito, los emperadores mantuvieron un enorme harén de mujeres...
4 meneos
30 clics

Urgen a los tokiotas a a no visitar los cerezos tras la confirmación de su temprano florecimiento [EN]

Junto al río se han instalado letreros que rezan "por favor absténganse de reunirse para disfrutar de los cerezos en flor" y se ha cancelado la iluminación nocturna y otros eventos. "Es un poco triste, pero quiero ir a verlos al amanecer y evitar las multitudes" dice un oficinista quincuagenario. Los eventos primaverales como el Festival Sakura en el distrito de Chiyoda y el Festival de Bunkyo en el vecino distrito de Bunkyo han sido cancelados o reducidos. Los parques públicos han limitado la entrada a algunas áreas y prohibido comer y beber
7 meneos
84 clics

El New York Times cuenta la historia del 'rocketman' del equipo txuri-urdin

El periódico New York Times se ha hecho eco a través de un reportaje de la tradición txuri-urdin de lanzar dos cohetes cada vez que la Real Sociedad marca un gol en Anoeta -o uno cuando es el equipo contrario- bajo el título de El rocketman de San Sebastián. En el reportaje, el periodista Rory Smith destaca la historia de Juan Iturralde y su predecesor, Patxi Alkorta, en una "época de estadios cerrados", donde "un solitario hincha de la Real Sociedad envía a su ciudad las actualizaciones de los marcadores con bengalas".

menéame