edición general

encontrados: 483, tiempo total: 0.005 segundos rss2
29 meneos
287 clics

El 'pequeño Chernóbil' de América Latina: el fantasma invisible que sigue cobrando vidas

Han pasado ya 31 años desde el incidente radiológico de Goiania, considerado uno de los peores en la historia de América Latina. Sputnik te trae la historia de este trágico evento que cambió, o incluso destruyó, las vidas de centenares de brasileños que ni siquiera eran conscientes del peligro que les aguardaba.
64 meneos
1571 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la ISS

El 26 de abril de 1986 la historia se paró en Chernóbil. Desde entonces, miles de ojos observan las cercanías de Pripyat, en Ucrania. Así fue como a principios de la década de 1990, los científicos que estudiaban la zona se dieron cuenta de que había hongos. Había muchos hongos. Muchísimos. Tantos que una microbióloga del Instituto de Microbiología y Virología de Kiev, viajó a la zona para estudiar qué eran esos hongos que estaban conquistando no solo las paredes del reactor nuclear de Chernóbil sino cada centímetro de tierra que lo rodeaba.
299 meneos
9389 clics
El desastre de Chernóbil cumple 32 años con una explosión de vida silvestre

El desastre de Chernóbil cumple 32 años con una explosión de vida silvestre

Treinta y dos años después del accidente nuclear de Chernóbil, el abandono de los asentamientos como consecuencia de la creación de zona de exclusión en torno a la central ha permitido el florecimiento de la vida silvestre.
42 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chernóbil y la radiación de Franco

El accidente nuclear de mayor envergadura y el más silenciado de España se produjo en 1970 en el Centro de Energía Nuclear Juan Vigón. Los técnicos de la central se disponían a trasladar 700 litros de desechos de alta radiactividad que, por error o negligencia, acabaron en los desagües de Madrid, filtrándose en el río Manzanares, primero, luego en el Jarama, y de ahí, en el Tajo, hasta acabar en las costas de Lisboa, en el Océano Atlántico.
15 meneos
80 clics

La seguridad nuclear tras Three Mile Island, Chernóbil y Fukushima

Los tres mayores accidentes de la industria nuclear mundial son frecuentemente citados por los detractores de esta tecnología para justificar el cierre de todas las centrales, independientemente del tipo de tecnología empleada, de su ubicación o de cualquier otra consideración. Si bien es cierto que la seguridad absoluta no existe también lo es que la industria nuclear ha reaccionado tras cada uno de los accidentes para tratar de que no se repitan.
25 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete años después, contra la (sin)razón nuclear: El ininterrumpido desastre atómico de Fukushima

Unos breves apuntes sobre la situación actual de Fukushima, ese Chernóbil a cámara lenta del que nos habló Eduard Rodríguez Farré pocas horas después de aquel inmenso desastre atómico. Recordemos el nudo básico: desencadenado por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011 en Japón, lo sucedido de Fukushima está considerado el peor accidente nuclear de la historia junto al de Chernóbil (Ucrania) en 1986. (...) Olvido, desastre y silencio. Y un veneno escondido en catedrales sin luz. ¿Ese va a ser nuestro legado?
10 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La comunidad de perros callejeros de Chernóbil que sobrevive desde el accidente nuclear

Después de evacuar Chernóbil, los militares trataron de matar a los perros que quedaron allí, pero algunos sobrevivieron, y sus descendientes ahora malviven con hambre, sed, radioactividad y enfermedad.
239 meneos
14628 clics
Estas fotografías se sacaron en visitas ilegales a la zona muerta de Chernóbil

Estas fotografías se sacaron en visitas ilegales a la zona muerta de Chernóbil

31 años después del peor desastre nuclear de la historia, los autodenominados «stalkers» hacen viajes ilegales a la ciudad radiactiva abandonada.
111 128 5 K 290 cultura
111 128 5 K 290 cultura
8 meneos
58 clics

La transformación de Chernóbil en una planta de energía solar

Más de 30 años después del accidente de Chernóbil la zona sigue desolada. Nadie puede vivir allí porque la contaminación es muy alta. Pero el terreno se puede aprovechar para otros menesteres.
278 meneos
3961 clics
Niños de Bragin: los bielorrusos contaminados por generaciones por Chernóbil

Niños de Bragin: los bielorrusos contaminados por generaciones por Chernóbil

Un documental explica la situación de los niños bielorrusos que necesitan vacaciones en el extranjero para descontaminarse de radioactividad. Bielorrusia tiene un 300% más de casos de cáncer infantil que el resto de Europa debido a Chernobyl. Ocurrió hace treinta años, pero harán falta miles para que se limpien las tierras en las que cultivan los pequeños agricultores de subsistencia
160 meneos
6449 clics
Una nueva teoría reescribe los primeros instantes del desastre de Chernóbil

Una nueva teoría reescribe los primeros instantes del desastre de Chernóbil

Esta semana se presenta en la revista Nuclear Technology, una publicación oficial de la Sociedad Nuclear Estadounidense, una nueva teoría sobre lo que sucedió realmente en los instantes iniciales del accidente en la central nuclear de Chernóbil, que ocurrió en esta localidad ucraniana el 26 de abril de 1986 mientras sus operarios realizaban una prueba de seguridad.
8 meneos
198 clics

La vida tras Chernóbil

Treinta años después del desastre de Chernóbil, los habitantes de la localidad fronteriza de Orane siguen conviviendo con los estragos silenciosos de la radiación.
1 meneos
10 clics

Los perros radioactivos de Chernóbil

Los descendientes de los perros abandonados tras el accidente en la central nuclear en 1986 parecen adorables, pero pueden presentar riesgos para la población de la zona.
1 0 2 K -12 actualidad
1 0 2 K -12 actualidad
15 meneos
549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chernóbil se ha llenado de adorabilísimos cachorritos radioactivos a los que no puedes acariciar

Resulta que hay alrededor de un millar de perros abandonados que campan a sus anchas por los alrededores de Chernóbil y que lo hacen, lógicamente, al margen de toda consideración o seguridad. La historia ha ganado tracción viral durante la última semana gracias a un vídeo de Cloth Map en el que se narran las andanzas de adorabilísimos cachorritos... radioactivos. El resultado a día de hoy son unos 900 perros hijos del apocalipsis nuclear que deambulan por Chernóbil y alrededores.
1 meneos
27 clics

Visitamos Kiev y recordamos la catástrofe de Chernóbil

Recorremos la capital ucraniana descubriendo sus bellos monumentos, para analizar a continuación la explosión nuclear del reactor de Chernóbil de 1986, que a punto estuvo de dejar sin vida a medio mundo.
1 0 5 K -48 cultura
1 0 5 K -48 cultura
9 meneos
469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El enigma de las ranas negras de Chernóbil

Croan oscuras como el tizón, ocultas entre la vegetación de una charca a un escaso kilómetro del epicentro del desastre nuclear. Son distintas al resto de sus congéneres, que lucen una piel verde vibrante. Habitan uno de los lugares más siniestros del planeta: la zona de exclusión de Chernóbil. “Nunca había visto algo así”.
125 meneos
7699 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alguien encendió las luces de Pripyat y fotografió su bella decadencia a 31 años de Chernóbil

El pasado abril se cumplieron 31 años del desastre nuclear de Chernóbil. El pleno aniversario un grupo de polacos decidieron aventurarse a visitar Pripyat, la ciudad fantasma ubicada a las afueras de Chernóbil. Esta excursión no era como cualquier otra, ya que este grupo llevó consigo generadores de gas con la idea de encender las luces de la ciudad a modo de homenaje. Como ya se habrán imaginado, las fotos son abrumadoras.
218 meneos
1335 clics
Las golondrinas de Chernóbil tienen mayor capacidad para defenderse de las bacterias

Las golondrinas de Chernóbil tienen mayor capacidad para defenderse de las bacterias

Un equipo internacional con participación de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Almería (España), ha comprobado a través de estudios de campo que ciertas poblaciones de golondrinas que viven en las áreas de Chernóbil (Ucrania), que aún hoy, treinta y un años después del accidente nuclear, mantienen altos niveles de radiación, presentan una mayor resistencia ante distintas bacterias, en comparación con otras poblaciones de golondrinas
4 meneos
365 clics

Ten-Bel: de paraíso turístico canario a 'Chernobil' de Tenerife

En los 70 fue la joya del turismo en el archipiélago. Fue la primera ciudad de vacaciones de España, un modelo que luego imitaron Marina d'Or o Polaris World. Ahora es un enclave en ruinas. Está abandonado por la administración, sin suministro público de agua, sin iluminación, lleno de okupas y vagabundos. 7.000 vecinos sufren el declive.
273 meneos
1905 clics
Los sistemas que monitorizan la radiación de la central de Chernóbil son infectados por ransomware

Los sistemas que monitorizan la radiación de la central de Chernóbil son infectados por ransomware

Aunque los primeros focos se dieron en España, Ucrania y el resto de Europa, en apenas unas horas este nuevo Petya ha saltado el charco e infectado América; las primeras compañías estadounidenses ya están informando de problemas en sus redes.
31 meneos
216 clics

Sofocan humareda en el tercer reactor de la central nuclear de Chernóbil

Los servicios de emergencia ucranianos sofocaron hoy una humareda procedente del tercer reactor de la central nuclear de Chernóbil, escenario en 1986 de la mayor catástrofe nuclear
4 meneos
146 clics

¿Qué hacen un autobús, una furgoneta y una persona en medio de la zona de exclusión de Chernóbil en Prípiat?

A pesar de que Prípiat es hoy una ciudad fantasma, en Google Maps se ha detectado en una de las calles de la ciudad, concretamente en la avenida Lesi Ukrainki, la presencia de un autobús, una furgoneta y una persona.
3 1 6 K -15 cultura
3 1 6 K -15 cultura
17 meneos
598 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fotografías prohibidas de Chernobil:imágenes para no olvidar

Te cuento por qué asumí el riesgo de entrar en algunos sitios y tomar fotografías prohibidas en lugares próximos a la central nuclear de Chernóbil
13 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mutantes de Chernóbil pueden tener la clave para vivir en Marte (ING)

Kasthuri Venkateswaran, científico del JPL de la NASA, busca desarrollar un "protector solar" a partir del estudio de los hongos radioactivos que crecieron en Chernóbil para proteger a los humanos que participen en misiones espaciales en el espacio profundo. "Estos hongos resistieron debido a algún tipo de información codificada en sus proteínas y biomoléculas que les protege de los niveles de radiación". Además quiere modificar genéticamente cultivos basándose en los campos de lino de Chernóbil. En español: goo.gl/CEWDC3
1 meneos
9 clics

Los mutantes de Chernóbil pueden tener la clave para vivir en Marte (ING)

Kasthuri Venkateswaran, científico del JPL de la NASA, busca desarrollar un "protector solar" a partir del estudio de los hongos radioactivos que crecieron en Chernóbil para proteger a los humanos que participen en misiones espaciales en el espacio profundo. "Estos hongos resistieron debido a algún tipo de información codificada en sus proteínas y biomoléculas que les protege de los niveles de radiación". Además quiere modificar genéticamente cultivos basándose en los campos de lino de Chernóbil. En español: goo.gl/CEWDC3
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura

menéame