edición general

encontrados: 243, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
66 clics

El Acuífero 23 del río Guadiana pierde dos metros en un año

Las tres masas de agua que conforman lo que se conocía hasta la aprobación del Plan Hidrológico de la Demarcación del río Guadiana como Acuífero 23 en las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Albacete han sufrido un descenso medio en el volumen que embalsan de dos metros en el último año.
13 meneos
49 clics

Podemos anuncia el descubrimiento de un acuífero en Lanzarote y reclama su explotación como "alternativa sostenible"

La explotación del acuífero, señala la formación morada, supondría una "fuente renovable, limpia y barata" que serviría de alternativa a las desaladoras.
11 meneos
46 clics

La privatización de los acuíferos

El agua potable es un bien cada vez más escaso. En muchas regiones, los ríos y los canales subterráneos corren peligro de desaparecer o están gravemente contaminados. Las reservas mundiales disminuyen a medida que crece la población, el calentamiento global, la desertización y la actividad industrial. Sin embargo, la demanda mundial de agua dulce se duplica cada 20 años. Antes del año 2025 la demanda de agua excederá los recursos terrestres en un 56%.
9 meneos
50 clics

Controlando acuíferos desde el espacio

Desde hace décadas la órbita terrestre es un lugar idóneo para controlar el ciclo de agua de nuestro planeta. No es sólo el Meteosat avisándonos si va a llover esta Semana Santa o no, sino que otros satélites especializados rastrean el vapor de agua de las nubes, las precipitaciones, los intercambios de energía entre el océano y la atmósfera, y en general todo tipo de datos que permite a los científicos saber qué pasa con el líquido vital que nos sustenta (la cerveza no, el agua).
91 meneos
240 clics

El agua en los túneles del AVE a Asturias ya cuesta 260 millones y sin solución definitiva

Los informes demuestran que la chapuza del agua 'robada' a León fue conocida de antemano pero en ningún momento se buscó una solución técnica para impedir los daños causados y el dinero perdido. Mientras, el ex ministro del PP Álvarez Cascos denuncia al diputado de Podemos en Asturias por sospechar de una presunta vía de financiación irregular del partido conservador de entre los más de 2.000 millones que ha costado de más una obra cuyo final no se atisba aún.
271 meneos
6646 clics
La importancia de las aguas subterráneas en España

La importancia de las aguas subterráneas en España

Para el estudio del apartado de la contaminación de las aguas subterráneas en España, os recomiendo la lectura siguiente: Los datos oficiales (MMA, 2000) estiman que el uso de aguas subterráneas en España se ha incrementado desde 2.000 Mm3/año en 1960 hasta unos 6.500 Mm3/año en los últimos años. Cabe llamar la atención sobre el hecho de que los usos del agua subterránea varían muchísimo de unas regiones a otras.
118 153 1 K 391 cultura
118 153 1 K 391 cultura
43 meneos
415 clics

Aparece una grieta de más de 3 km en el desierto de Arizona (y la filman desde un dron) [ENG]  

Arizona Geological Survey (AZGS) mapeó un total de 18km de grietas en este desierto desde 1977, siendo ésta -en Tator Hills, 13km al sur de Arizona City- la más larga registrada en la zona. AZGS cree que apareció a finales de 2016; anunció su existencia esta semana. El fenómeno se inició a principios de 1900, cuando se comenzó a bombear el agua de los acuíferos naturales más rápido -casi 500 veces actualmente- que el ritmo de relleno natural. ( Video: www.youtube.com/watch?v=Rbd1sWPTxyk ) [ Traducción al español: goo.gl/EXkr9h ]
3 meneos
11 clics

Los acuíferos pueden agotarse en buena parte del mundo para 2050

El consumo humano podría agotar las aguas subterráneas en algunas partes de la India, el sur de Europa y los Estados Unidos en las próximas décadas, según...
2 1 6 K -53 actualidad
2 1 6 K -53 actualidad
15 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prácticamente todos los acuíferos del mundo desaparecerán para 2050 Fuente: medio ambiente

Una nueva modelización de los niveles de agua subterránea del mundo encuentra que los acuíferos -el suelo o las rocas porosas que mantienen las aguas subterráneas- en la cuenca del Ganges Superior de la India, el sur de España e Italia podrían agotarse entre 2040 y 2060.
66 meneos
63 clics

La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. reconoce ahora que el fracking puede contaminar el agua potable [ENG]

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. acaba de dar un gran giro respecto al fracking: reconoce que contamina el agua potable en algunas circunstancias, según la versión final de un estudio publicado en 2015. La versión final es mucho más preocupante que la primera, que no encontró "ninguna evidencia de que fracking sistemáticamente contamina el agua". Es el informe más grande y completo hasta hoy sobre los efectos de fracking en el agua, contaminada en todo el proceso: adquisición, mezcla con químicos, almacenado de agua residual.
3 meneos
8 clics

Quien descontamina cobra [CAT]

En Menorca hace años que se hacen acuerdos de custodia del territorio aplicados al ámbito agrario. En virtud de estos entendimientos entre payeses, propietarios y ecologistas, se recompensan -aunque muy modestamente- los compromisos de conservación.
1255 meneos
5233 clics
Los drones revelan cómo la agricultura ilegal seca Doñana

Los drones revelan cómo la agricultura ilegal seca Doñana

Un informe de WWF revela que más de 1.700 balsas de riego acaparan el agua de Doñana y la mayoría son ilegales. A través del análisis de imágenes de satélite y de fotografía aérea, la asociación conservacionista ha descubierto más de 1.700 balsas para el regadío en el entorno de Doñana que acaparan el agua que debería llegar a la marisma, mientras en los documentos oficiales sólo se admite la existencia de “más de 200”. Las balsas ocupan una superficie de 235 hectáreas y, según la estimación de WWF, al menos el 80% son ilegales, al haberse con
1048 meneos
2252 clics
Cobre Las Cruces admite que contaminó el acuífero y llega a un acuerdo con la Fiscalía para evitar la cárcel

Cobre Las Cruces admite que contaminó el acuífero y llega a un acuerdo con la Fiscalía para evitar la cárcel

Cobre Las Cruces, la compañía que se define como la minería del siglo XXI, respetuosa con el medio ambiente y que siempre ha negado las irregularidades de las que ha sido acusada, ha admitido finalmente que contaminó el acuífero con arsénico del que se abastece la población y extrajo más agua de la permitida.
113 meneos
113 clics

Bruselas acusa a España de maquillar datos y permitir daños en Doñana

Bruselas considera que el Gobierno de España “no ha adoptado las medidas necesarias” para proteger Doñana, lo que supone “incumplir las obligaciones” relativas a la conservación ambiental y a la política de aguas, lo que podría acarrear graves sanciones económicas al Estado español. El dictamen motivado de la Comisión Europea da un ultimátum al Gobierno de España para que “adopte las medidas necesarias” que impidan el deterioro del acuífero de Doñana y sus ecosistemas asociados, se cumple el próximo 27 de junio.
5 meneos
156 clics

Investigación en en el "Gran Acuífero Maya", la mayor exploración subacuática que México ha hecho sobre esta cultura  

Bajo la península de Yucatán, en el sureste de México, hay un extenso sistema de cuevas, cavidades y ríos subterráneos que abastecen de agua dulce a millones de personas. Es una red de la que poco se conoce. Hasta ahora las investigaciones se han realizado en algunos cenotes, nombre con el que los antiguos mayas llamaron a los depósitos de agua. Pero ahora un grupo de especialistas inició una exploración de lo que se conoce como el Gran Acuífero Maya, que representa la investigación de su tipo más grande en la historia del país.
9 meneos
332 clics

Todos los misterios acaban en las espirales de Nazca

El misterio se ha resuelto: los diseños peruanos eran un sofisticado sistema de regadío con acceso a acuíferos subterráneos. ¿Por qué necesita el ser humano crear estas fábulas y creer en lo irracional?
58 meneos
57 clics

El 'fracking' contamina las fuentes de agua potable (Ing)

Llevó más de una década, pero el ex-científico de la EPA (Environmental Protection Agency) Dominic DiGiulio ha demostrado que el fracking ha contaminado las aguas subterráneas de Wyoming.
3 meneos
25 clics

Si aún no has bebido agua reciclada, pronto lo harás  

Si aún no has bebido agua reciclada, pronto lo harás, eso es lo que creen los expertos en la materia. Hoy día es común reciclar agua para regar u otros fines, pero no para consumo humano. Muchas ciudades ya incorporan el agua reciclada a su suministro público, caso de Perth en Australia, donde ya alcanza el 20% del suministro que necesita, una ciudad de 1.659.000 habitantes. La combinación del reciclado, la desalinización y quizá lo más importante, la conservación, están ayudando a Perth a resistir las sequías.
3 0 0 K 36 actualidad
3 0 0 K 36 actualidad
22 meneos
28 clics

Coca-Cola quiere ‘el control’ de la investigación del acuífero que sobreexplota en El Salvador

Alianza por la Solidaridad se une a la denuncia realizada por las comunidades del municipio de Nejapa y el Foro del Agua con motivo de la perforación de un pozo destinado a la observación del estado del acuífero en territorio propiedad de la empresa responsable de su sobreexplotación, lo que ocasiona una falta de garantías y de transparencia.
439 meneos
3709 clics
Arabia Saudí  acaba con sus cultivos de trigo para salvar sus reservas de agua  (ENG)

Arabia Saudí acaba con sus cultivos de trigo para salvar sus reservas de agua (ENG)

A pesar de que Arabia Saudita cuenta con un clima extremadamente caluroso y prácticamente sin lluvia, durante varias décadas tuvo una gran producción de trigo que, incluso, le permitió exportar este cereal a algunos países de la región. Sin embargo, en 2016 el país se verá obligado a importar casi el 100 % de este producto esencial porque necesita salvar los acuíferos que irrigaban su cultivo.
815 meneos
1510 clics
El 25 % de los acuíferos, que abastece al 70% de los pueblos, está contaminado por el uso masivo de fertilizantes

El 25 % de los acuíferos, que abastece al 70% de los pueblos, está contaminado por el uso masivo de fertilizantes

Uno de cada cuatro acuíferos españoles, que abastecen al 70 % de los pequeños municipios, están contaminados con nitratos (nocivos para la salud y ecosistemas) y es el problema más grave e "inquietante" de las aguas subterráneas del país. Es una contaminación que se extiende como una mancha de aceite. Es un problema de difícil erradicación, entre otras razones porque los agricultores usan cada vez más abonos, la regeneración de las aguas tardan varias décadas y la competencia está dispersa entre distintas administraciones.
225 590 3 K 471 cultura
225 590 3 K 471 cultura
39 meneos
42 clics

El fracking consume más agua de lo previsto

Así lo asegura un estudio del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Concretamente, se asegura que en la actualidad esta actividad consume 28 veces más agua respecto de hace 15 años. En promedio, los volúmenes de agua en todo el país tienen un rango que va de los casi diez mil litros hasta más de 36 millones de litros por pozo. Esto es importante ya que una mejor comprensión de los volúmenes de agua inyectados por fracking podría ser una clave para entender el potencial de algunos impactos ambientales."
4 meneos
18 clics

El planeta Tierra comienza a quedarse sin agua dulce

Los acuíferos subterráneos más grandes del mundo, fuente de agua dulce para cientos de millones de personas, se están agotando a un ritmo alarmante. Así lo advierte un artículo publicado en la revista científica Water Resources Research por un equipo de investigadores liderado por Jay Famiglietti, científico senior del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) en California (EE.UU.)
3 1 10 K -90 cultura
3 1 10 K -90 cultura
17 meneos
65 clics

Un tercio de los acuíferos de la Tierra se agotan rápidamente

Alrededor de un tercio de las mayores cuencas de aguas subterráneas de la Tierra se están agotando rápidamente por el consumo humano. Dos nuevos estudios dirigidos por la Universidad de California, Irvine (UCI), utilizando datos de los satélites climáticos GRACE de la NASA, advierten de que una parte significativa de la Humanidad está consumiendo agua subterránea rápidamente sin saber cuándo podría agotarse. Los resultados se publican en Water Resources Research.
44 meneos
73 clics

EE UU verifica las amenazas que supone el 'fracking' para los acuíferos

La Agencia del Medio Ambiente dice que actualmente no hay efectos generalizados pero que existen peligros para el agua de consumo humano Su informe recuenta casos de derrames que han contaminado reservas subterráneas y de aumento de niveles tóxicos en aguas superficiales

menéame