edición general

encontrados: 2631, tiempo total: 0.011 segundos rss2
493 meneos
1804 clics
La razón por la que según Garamendi hay paro pero faltan empleados en hostelería o en la construcción: “Por lo que sea”

La razón por la que según Garamendi hay paro pero faltan empleados en hostelería o en la construcción: “Por lo que sea”

El presidente la patronal CEOE, Antonio Garamendi, no acierta a explicarse por qué hay tres millones de parados y, a la vez, falta mano de obra en un montón de sectores, como la construcción o la hostelería. “Por el motivo que sea”, afirma, hay más de tres millones de personas sin empleo pero faltan candidatos a cubrir esas plazas. Ni los bajos salarios, las condiciones laborales, el precio de la vivienda en los lugares con más oferta de empleo o el incumplimiento de las condiciones contractuales por algunos empleadores: a nada de eso se ha re
8 meneos
76 clics

Júlia Barceló deja el teatro: "El 'si quieres puedes' es un mensaje terrible" (CAT)

La actriz y activista Júlia Barceló se ha despedido este fin de semana de los escenarios después de unos quince años de carrera profesional en el teatro y la televisión. ¿El motivo de esta despedida? La precariedad y la inestabilidad del oficio, que le han llevado a hacer unos sacrificios justificados, como ocurre en otros sectores, por las ideas de vocación y pasión por un trabajo bonito. (CAT -Traducción en primer comentario)
25 meneos
54 clics

"En los tiempos de la inteligencia artificial no queremos medir la precariedad laboral ni sus efectos". Entrevista a Joan Benach

La mayoría de estudios que entienden la precariedad laboral de forma multidimensional (inseguridad, salarios, contratos, derechos laborales, etc.) muestran cómo quienes sufren precariedad laboral tienen peor salud mental (depresión, ansiedad, estrés, malestar psicológico, etc.) que aquellos que no sufren situaciones de precariedad. El informe PRESME estimó en casi 12 millones el número de personas en situación de precariedad laboral en 2022 en España, incluyendo asalariados, autónomos y parados que han trabajado previamente.
35 meneos
104 clics

Teniente coronel Domínguez, militar antifranquista: de perseguido por Franco a ‘apestado’ para sus excompañeros

Miembros de la XIX promoción del Ejército del Aire vetan al militar antifranquista en el aniversario de su ingreso en la Academia de San Javier. En 1975 el gobierno franquista intentó detenerle, pero no pudo porque estaba en Francia. En 1977, muerto ya Franco, fue condenado a 7 años de prisión y expulsado de las FFAA. Una década después el gobierno democrático pudo reincorporarle al ejército, pero sin asignarle destino. Desde entonces, todavía décadas después, el teniente coronel Domínguez sigue siendo vetado y excluido de los actos de las FFAA
11 meneos
32 clics

Joan Benach: “En los tiempos de la inteligencia artificial no queremos medir la precariedad laboral ni sus efectos”

Joan Benach, codirector del Centro de Políticas Públicas de John Hopkins University-Universidad Pompeu Fabra, director del Grupo de Investigación en Desigualdades, Salud, Ecología-Employment Condicions Network (GREDS-ENCOMET) y catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, ha coordinado el estudio PRESME sobre la “Precariedad laboral y la salud mental” promovido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
5 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chóped en lugar de jamón: los españoles reducen la compra de frescos y priorizan los productos más baratos

Los consumidores españoles han reducido en 2022 la adquisición de productos frescos en su cesta de la compra debido a la importante subida de precio que han experimentado estos alimentos, y en estos momentos priorizan las opciones más económicas frente a las de mayor coste. El consumidor también compra productos frescos más baratos dentro de la misma categoría. Es decir, compra más chóped, patatas o naranjas que jamón, judías o kiwis debido a que son más económicos.
27 meneos
93 clics

Cifras vs. realidad: no llegar a fin de mes mientras bajan los datos del paro

Los bajos salarios y la calidad del trabajo desdibujan una tendencia de mejora en los datos de empleo y la bajada del paro.
21 meneos
54 clics

La precariedad del periodista, la noticia de la que nunca pueden informar

Cuando oímos hablar de falta de libertad de expresión o de violación del derecho a la información siempre pensamos en gobiernos persiguiendo periodistas, sin embargo, nunca lo relacionamos con sus condiciones laborales.
476 meneos
1235 clics
Trias: "Un señor que está cobrando 3.000 euros se encuentra con que no puede llegar a fin de mes" [CAT]

Trias: "Un señor que está cobrando 3.000 euros se encuentra con que no puede llegar a fin de mes" [CAT]

Atención al patinazo de Xavier Trias este jueves. El candidato de Junts al Ayuntamiento de Barcelona ha puesto como ejemplo de alguien que apenas llega a fin de mes a una persona con un sueldo de 3.000 euros. "Hay gente que le van muy bien las cosas, pero hay gente que le van muy mal. Un señor que está cobrando 3.000 euros, de repente se encuentra que le han subido la hipoteca o el gas se le ha disparado, y no puede llegar a fin de mes". Su entorno matiza que no hablaba de una persona, sino de una unidad familiar.
60 meneos
192 clics
"En España tenemos un problema de arraigo de la precariedad"

"En España tenemos un problema de arraigo de la precariedad"

Entrevista con Alejandra de la Fuente, que investiga en 'La trabajadora infiltrada' sobre las condiciones laborales haciéndose pasar por una joven que busca empleo.
18 meneos
25 clics

Trabajadoras sexuales denuncian que las ordenanzas municipales las abocan a mayor precariedad e inseguridad (CAT)

La propuesta del Partido Socialista del País Valenciano de modificar dos leyes para "avanzar hacia la abolición de la prostitución" ha reabierto el debate sobre las ordenanzas municipales que prohíben y sancionan el trabajo sexual. La Alianza Prodrets de Castellón, Alicante y Valencia (APROCAV), que aglutina a trabajadoras sexuales y casi una decena de colectivos feministas y antirracistas, denuncia que el modelo legislativo abolicionista las expone a una mayor “precariedad, clandestinidad e inseguridad”.
5 meneos
31 clics

Los contratos de Monbus y la precariedad del servicio, bajo la lupa trabajadores y usuarios de Galicia y Cataluña

Sindicatos, colectivos y fuerzas políticas denunciaron, a raíz de la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia en la que se daba orden a la Comisión Galega da Competencia para incoar un expediente sancionador contra Monbus y Alsa "por indicios de haber podido repartirse el mercado", que la relación que mantiene el Gobierno de Galicia con Monbus es "solo la punta del iceberg del amiguismo de la Xunta".
27 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aumenta el número de españoles que no puede afrontar los gastos imprevistos ni salir de vacaciones una semana al año

Según la encuesta de condiciones de vida de 2022, publicada este lunes por el INE, continúa subiendo el porcentaje de españoles que no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos. Era del 33,4% en 2021 y el año pasado subió hasta el 35,5%, la cifra más alta desde 2018. Además, uno de cada tres españoles (33,5%) no pudo permitirse ni una semana de vacaciones fuera de su casa en todo 2022. Y un 8,7% reconoció "mucha dificultad" para llegar a fin de mes.
9 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las subidas de tipos del BCE arrastrarán a la vulnerabilidad a 380.000 hogares españoles endeudados

Las fuertes subidas de tipos de interés aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE) desde julio del año pasado arrastrarán a cientos de miles de hogares a la vulnerabilidad financiera. Así lo refleja el Banco de España en su Informe de Estabilidad Financiera publicado el miércoles. El supervisor bancario calcula que una subida de tipos de interés de 4 puntos —desde julio han subido 3,5— hará que 378.000 familias entren en situaciones de vulnerabilidad financiera.
20 meneos
222 clics

Se lleva todos los aplausos con un reivindicativo minuto que deberían escuchar algunos empresarios

Marta Latas es una dependienta que lleva trabajando desde hace 18 años en la tienda de ropa H&M y gana 1.100 € mensuales. Latas reconoció que se sentía una "privilegiada" porque en su centro de trabajo ella tiene un contrato indefinido de 40 horas semanales. "Tengo compañeras de 12 horas o de 24 y que no llevan los años que llevo yo y sus salarios son mucho más inferiores. ¿Cómo se van a independizar o van a pensar en tener una familia?", ha preguntado, afirmando que son personas con contratos indefinidos que no pueden.
4 meneos
76 clics

Precariedad en la universidad: plan para estabilizar 820 profesores asociados en 3 años (CAT)

Según el Departament, las universidades catalanas suman hasta 5.270 docentes asociados, una figura que se ha tergiversado en los últimos años.
390 meneos
2080 clics
La precariedad laboral en la Feria de Sevilla: "Me quería pagar 3,3 euros la hora"

La precariedad laboral en la Feria de Sevilla: "Me quería pagar 3,3 euros la hora"

Una oferta laboral para vigilar las casetas durante el montaje incluye jornadas laborales de 90 horas. Le aconsejaron que se llevara "un colchón" para combatir el cansancio y el sueño.
719 meneos
944 clics
La prima de Feijóo, pieza clave en el nuevo caso de persecución a un médico por criticar la precariedad en el servicio

La prima de Feijóo, pieza clave en el nuevo caso de persecución a un médico por criticar la precariedad en el servicio

Eloína Núñez, gerente del área sanitaria de Santiago, impulsó la investigación contra una doctora de urgencias conocida por su papel crítico con las muertes de pacientes mientras esperaban a ser atendidos en los pasillos del Hospital Clínico de Santiago. el Sergas ha abierto un expediente contra la doctora Fátima Nercellas, a la que se acusa de sacar a dos pacientes del pasillo en el que esperaban ser atendidos para ponerlos en observación y acelerar su tratamiento.
30 meneos
101 clics

Los precios de la vivienda y el alquiler se comen la mejora en el empleo de los jóvenes: 2 de cada 3 viven con sus padres a los 34 años

Pese a la mejora que se viene comentando en materia de empleo, la juventud española sigue teniendo problemas muy serios para independizarse. El 64% de los jóvenes de entre 18 y 34 años en nuestro país siguen viviendo con sus padres. Un informe de Ayuda en Acción alerta de que, de no tomarse medidas urgentes, para 2030 ese porcentaje incluso empeorará. "Actualmente encontrar empleo para la juventud no es garantía de escapar de la pobreza o tener acceso a bienes básicos como la vivienda".
44 meneos
74 clics

Precariedad y salud mental: 170.000 personas caen en depresión en España al año por sus condiciones laborales

Unas 170.000 personas caen cada año en depresión en nuestro país por tener un trabajo precario. Es decir, por cobrar un sueldo insuficiente, o por tener un contrato temporal y vivir con la incertidumbre de si les renovarán o no. O por no poder trabajar todas las horas que quisieran y tener que conformarse con un salario reducido. "Muchas personas tienen que aceptar este tipo de condiciones de empleo por situaciones de vulnerabilidad, sencillamente porque necesitan sobrevivir y no se pueden permitir abandonarlo", explica a NIUS Lucía Artazcaz
55 meneos
146 clics
La fuga de trabajadores del turismo se enquista en pleno boom de la demanda

La fuga de trabajadores del turismo se enquista en pleno boom de la demanda

La euforia desatada entre las empresas del sector turístico por una temporada récord tanto en precios como en demanda contrasta con la preocupación para encontrar trabajadores cualificados que atiendan esa gran oleada de viajeros que empieza a llegar a España estos días.
24 meneos
154 clics

La primera 'mileurista' de España: "El 'mileurismo' hoy es indicativo de una precariedad generalizada"

Carolina Alguacil hizo una radiografía de un fenómeno que ocurre en España simplificada en una sola palabra: 'mileurista'. Concepto, que cuando se leyó por primera vez en un periódico español en 2005, comenzó a reproducirse mediáticamente a una velocidad inverosímil. Incluso, llegó a ser parte de la Real Academia Española y de protagonizar libros de economía que retratan a la generación de los mil euros.
22 meneos
134 clics

Sol abrasador, trabajo mortal: la industria de la construcción española al descubierto

Los termómetros no paran de subir como consecuencia del calentamiento global. Aun así, no existe en España una regulación nacional sobre la temperatura máxima permitida en trabajos al aire libre. Uno de los más afectados por esta situación son los trabajadores de la obra, cuyas condiciones son precarias. El 12 de julio de 2017, Rafael Luque, de 54 años, comenzó su jornada laboral a las 7:30. El trabajador de la construcción comenzó el día comentando con sus compañeros que pronto se iría de Sevilla con su mujer y sus hijos para disfrutar de...
542 meneos
1248 clics
El "éxito de la reforma laboral" traspasa fronteras: el 'Financial Times' la considera un arma para acabar con la precariedad

El "éxito de la reforma laboral" traspasa fronteras: el 'Financial Times' la considera un arma para acabar con la precariedad

El periódico económico británico considera que "los esfuerzos" del Ejecutivo por reducir la temporalidad con esta nueva norma "hasta el momento son notablemente exitosos". Estos resultados, afirma la autora, son muy buenos para la población en general. Cita en este sentido a una investigación del Banco de España que sostiene que las personas con contratos temporales suelen gastar menos dinero de sus ingresos que los indefinidos. "El aumento en el número de empleados en trabajos estables debería ayudar a impulsar el gasto de los hogares, …”
20 meneos
66 clics

La caída de la natalidad deja al 29% de los hospitales con menos de un parto al día

La caída de la natalidad se nota en las maternidades: el 29% de los hospitales atiende ya menos de un parto al día. El descenso de los partos ha dado lugar al cierre de maternidades en algunos centros hospitalarios en medio de un debate sobre los riesgos de la falta de práctica de los equipos sanitarios y la necesidad de proximidad.

menéame