edición general

encontrados: 841, tiempo total: 0.105 segundos rss2
4 meneos
77 clics

Desmontando la energía: El pico del petróleo  

Fruto del aumento de la complejidad de las comunidades humanas, que van repitiendo crisis, colapsos y saltos adelante, nos aproximamos a una visión cíclica de la historia, a una historia con forma de espiral, una historia que vuelve una y otra vez sobre situaciones similares, pero en contextos distintos. Espacios y tiempos en que las condiciones ambientales, sociales, económicas, tecnológicas y políticas han cambiado, en muchos casos drásticamente.
45 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Este sistema económico es insostenible, y cuanto más tiempo nos aferremos a él, peor y menores serán nuestras opciones"

Richard Heinberg es un ecólogo especializado en las implicaciones socio-ambientales de los usos de la energía y referente internacional en el estudio de las implicaciones del agotamiento del petróleo barato. "El aumento del interés en hidrocarburos no convencionales responde en gran parte al agotamiento de los hidrocarburos convencionales, que resultan más baratos, limpios y fáciles de obtener. Lo más importante que los políticos pueden hacer es darse cuenta de que el crecimiento económico mundial no es sostenible y está llegando a su fin".
341 meneos
8423 clics
El pico del diésel: revisión de 2015

El pico del diésel: revisión de 2015

No deja de ser curioso lo mucho que se está insistiendo en los medios en lo muy contaminante que es el diésel. Que los motores de diésel son mucho más contaminantes, sobre todo en partículas nocivas, que los motores de gasolina es bien conocido desde hace tiempo. La tremenda puesta en escena de este escándalo parecería estar destinada a erradicar los coches de diésel. Hace tres años escribí un post titulado "El pico del diésel", en el explicaba que el máximo de su producción sobrevendría unos años antes que el de todos los líquidos del petróleo
132 209 7 K 491 cultura
132 209 7 K 491 cultura
1 meneos
7 clics

Julio de 2015: Comienzan los grandes cambios

Este mes de Julio ha acabado con el signo del cambio, de los grandes cambios que ya están comenzando a tomar cuerpo y que van a marcar la segunda mitad de este 2015. A pesar de que desde los medios se pretende proyectar una imagen de tranquilidad y serenidad, lo cierto es que el ambiente de nerviosismo es creciente. Y no es para menos, porque la desestabilización a la que nos enfrentamos no se refiere sólo a la disponibilidad de recursos sino a la rápidamente creciente inestabilidad climática y la no menos emergente inestabilidad política.
1 0 1 K -5 actualidad
1 0 1 K -5 actualidad
4 meneos
14 clics

Frente al saqueo

Hace no tantos siglos como nos gustaría, en esa época en la cual las naciones europeas estaban aún forjándose, cada vez que las arcas de sus amos se vaciaban los ejércitos de conquista de estas naciones solían financiarse mediante el saqueo y el pillaje de las poblaciones donde guerreaban. A veces, la perspectiva de conseguir un buen botín hacía que los asaltantes mantuvieran largos asedios de las amuralladas ciudades, que acababan por caer más por razón del hambre que por las escaramuzas militares. En algunas ocasiones, los defensores se resis
4 0 7 K -41 actualidad
4 0 7 K -41 actualidad
4 meneos
41 clics

Mayo de 2015: las grietas sociales

Se quiebra la paz social en Occidente, se quiebran los fragilizados estados exportadores de petróleo y se quiebra la banquisa polar ártica. Las grietas son cada vez mayores. Cabe preguntarse cuánto más deberán agrandarse antes de que como sociedad que aún somos decidamos actuar.
679 meneos
1581 clics
“Consumimos el planeta como si no hubiera un mañana”

“Consumimos el planeta como si no hubiera un mañana”

Denomina Jorge Riechmann al siglo XXI como “el siglo de la gran prueba” o como “la era de los límites”. Nos dice que “estamos consumiendo el planeta como si no hubiera un mañana”; que “lo que hace falta son transformaciones estructurales profundas, casi revolucionarias” y que ya no podemos confiar en que será la generación de nuestros nietos la que las lleve a cabo, porque estamos en “tiempo de descuento”.Todo esto nos lo cuenta en Autoconstrucción, uno de esos libros que funcionan como un aldabonazo en las conciencias y que sacuden el letargo.
230 449 1 K 524 cultura
230 449 1 K 524 cultura
16 meneos
148 clics

Elecciones municipales y autonómicas en España: la crisis energética, según los partidos

Delante de la cruda realidad del declive energético que viene, que arrastrará la economía a la baja, que ha de marcar a fuego nuestras vidas, que tiene el potencial de destrozar tantos sueños y proyectos...Delante de este momento histórico y crucial, ¿proponen medidas realistas para adaptarse a esta situación? Éste es un rápido análisis de las propuestas realizadas en esta materia por unos cuantos partidos políticos españoles, comparando algunas de sus afirmaciones con datos que hemos contrastado una y otra vez. Éste es el resultado.
276 meneos
4386 clics
¿Es la economía una ciencia? El lamentable ejemplo de Politikon y el modelo piramidal de los recursos

¿Es la economía una ciencia? El lamentable ejemplo de Politikon y el modelo piramidal de los recursos

[...] Para los neoclásicos, el pensamiento y los modelos más avanzados sobre explotación de recursos naturales son, como no podía ser de otra manera, los suyos. Recientemente tuvimos una ocasión única de comprobar los fundamentos de estos modelos, gracias a la contestación al manifiesto Última Llamada realizada desde la web Politikon. La contestación se basa en dos argumentos habituales de la economía neoclásica, el modelo funcional o piramidal de los recursos y la sustitución entre capital natural y el hecho por el hombre...
2 meneos
14 clics

El petróleo, la deuda y el cenit de la exergía

Llama la atención que el petróleo que es esencialmente una fuente de energía se mida en volumen ya que la energía tiene sus propias unidades en diferentes sistemas de medición, como el julio o el kilovatio hora. El volumen no nos informa de la energía, porqué además de diferentes tipos de crudos sumamos otras cosas para totalizarlas en el concepto “all liquids”. Esos otros líquidos difieren sustancialmente en su contenido energético. La medición en volumen es útil para manipular los datos y crear la ilusión de un aumento de la energía
2 0 7 K -93 actualidad
2 0 7 K -93 actualidad
17 meneos
53 clics

Declive energético y cambio del modelo cultural

Una de las cuestiones que se han tratado de manera fragmentaria a lo largo de estos cinco años de posts es la de la necesidad de un cambio cultural profundo para que nuestra sociedad pueda hacer frente al descenso energético. La mayoría de las discusiones que he desarrollado han tenido que ver con diversos aspectos del cambio de modelo económico y financiero. Enunciaré algunos aspectos de los valores culturales, hoy aceptados en el mundo occidental, que a mi pobre entender tendrán que ser revisados en un contexto de descenso energético.
14 meneos
707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pronóstico de precios del petróleo para los próximos 10 años (hecho por Antonio Turiel hace 5 años)

Después de estar dándole vueltas, me he decidido a meterme en este berenjenal que es siempre intentar adelantar por dónde se moverán losprecios del petróleo durante los próximos años. Es un intento muy complicado, y que se presta a ser tomado como motivo de descrédito si tus predicciones se alejan mucho de la realidad. Sin embargo, dentro de las actividades que estamos intentando organizar acerca del Oil Crash nos interesa contar con algún tipo de previsión, y por ello he decidido intentar hacer un análisis para avanzar alguna conclusión.
19 meneos
97 clics

Entrevista a Antonio Turiel Martinez sobre el futuro y la energía

Pequeño resumen de la conferencia que dieron de forma conjunta el Dr. Antonio Turiel Martinez y el Ing, Florent Marcellesi.
10 meneos
69 clics

En la espiral de la energía

Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno... ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura? 'Ecologistas en acción' pone a disposición libre el texto íntegro de "En la espiral de la energía" de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes.
45 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"2015 será el año del pico del petróleo"

Ya sabemos que en términos de energía neta la producción de todos los líquidos del petróleo está en caída desde 2010; sin embargo, la suma de volúmenes producido ha seguido creciendo hasta ahora. No obstante, la espiral de destrucción de oferta - destrucción de la demanda que ya hemos comenzado harán que cada vez se produzca menos volumen de hidrocarburos líquidos. 2015 será, probablemente, el año en el que el volumen de hidrocarburos líquidos empezará a disminuir para nunca más volver a crecer.
4 meneos
63 clics

[Animación 1 minuto] Plantídoto 02 - La cigüeña (o el declive del petróleo)

Segunda animación de la serie... Cualquier duda sobre el estado de agotamiento de la cigüeña, remitirse a crashoil.blogspot.com.ar/ www.crisisenergetica.org/ y la nueva crisisderecursos.blogspot.com.ar/
18 meneos
184 clics

Oil Crash: año 9

Hace ya 9 años que la producción de petróleo crudo convencional llegó a su máximo histórico, el temido peak oil. Desde entonces, los problemas asociados a la escasez de la fuente de energía más abundante, versátil y hasta entonces barata que haya utilizado nunca la Humanidad han desencadenado toda una serie de procesos económicos, financieros y sociales - todos ellos con una fuerte raíz energética- que hemos analizado en este blog durante los últimos años. He preparado un post resumiendo los hechos más relevantes que han acaecido durante el año
26 meneos
390 clics

Radiografía de una crisis económica diferente a todas las demás  

¿Qué estabas haciendo en 2002? Probablemente sea la fecha más importante en la historia de nuestra civilización, y una de las más importantes en la historia de la humanidad, aunque probablemente no sea reconocida como tal y no aparezca en los libros de historia. Si hay gente en el futuro que se preocupe por estas cosas, lo más probable es que se pregunten si los que lo vivimos fuimos conscientes de lo que pasaba. 2002 fue el primer año en la historia de nuestra civilización en que la producción de petróleo fue incapaz de satisfacer la demanda.
17 meneos
573 clics

¿Donde estaría la producción de petróleo de EEUU sin el 'fracking'?  

La curva de extracción de petróleo en los EEUU, desde 1860 hasta la actualidad, muestra como dicho país alcanzó su cenit de producción (peak oil) en la década de los setenta, para desde entonces iniciar un descenso que hasta hace poco parecía irreversible. Sin embargo, el fracking ha cambiado la tendencia al permitir que la extracción de petróleo no convencional se convierta en una actividad técnicamente posible y económicamente viable. Algo que hace tan solo diez años muchos en la industria consideraban poco menos que una quimera.
291 meneos
2359 clics
Entrevista a Pedro Prieto, experto en energía, sobre decrecimiento

Entrevista a Pedro Prieto, experto en energía, sobre decrecimiento  

Entrevista al vicepresidente de la Asociación Española para el Estudio de los Recursos Energéticos, Pedro Prieto, un gran conocedor de la crisis energética que atravesamos, en especial en lo referente a los hidrocarburos y al pico del petróleo, y de la crítica situación hacia la que nos encaminamos si no disminuimos nuestros niveles de consumo actuales.
109 182 3 K 436 cultura
109 182 3 K 436 cultura
10 meneos
111 clics

La OPEP espera una gran caída en la producción de petróleo

La producción de los estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) caerá más de lo esperado en el corto y medio plazo. Esta estimación sugiere que podrían rebajar el límite a su producción colectiva.
35 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi madre es decrecentista pero no lo sabe

Mi madre, criada en la posguerra, fue educada para no desperdiciar ningún recurso. Al igual que ella, muchos de su generación han mantenido esa actitud toda la vida. Han reprochado a los jóvenes su despilfarro, han almacenado reservas para su vejez. Valoran las cosas por el esfuerzo de obtenerlas. Mi madre se ha adaptado a la crisis de forma admirable. Ella es un ejemplo para el futuro de decrecimiento que se avecina. Porque no es previsible que esta crisis acabe.
712 meneos
8179 clics
Crecimiento infinito: nosotros somos la plaga

Crecimiento infinito: nosotros somos la plaga

Recuerdo que los cultivos de bacterias en placa Petri tenían siempre el mismo ciclo. Una colonia de bacterias, en presencia de un sustrato óptimo, experimentaban un crecimiento exponencial hasta que por las limitaciones físicas del espacio en el que vivían, sumado al agotamiento del sustrato y la acumulación de residuos de deshecho, la población bacteriana caía bruscamente desde el pico de población hasta su extinción. Pues bien, no son pocas las fuentes que afirman que el crecimiento infinito nos está conduciendo a algo similar.
5 meneos
43 clics

Docuficción: el recurso narrativo para el declive de los recursos

El Peak Oil (cenit de producción de petróleo) parece estar cambiando nuestra forma de narrar el futuro. El futurismo clásico deja paso a un futurismo de transición, un modelo narrativo bisagra. Por futurismo clásico tomaré aquellas previsiones que se hacen siguiendo las tendencias lineales de la sociedad en algún sector (tecnología, política, genética, etc.) y prolonga esa tendencia hacia el futuro de manera exponencial. Por ejemplo, George Orwell en 1984, teniendo en cuenta el creciente control de los medios de comunicación por parte del poder
10 meneos
67 clics

La supervivencia de la civilización pasa por bajar el consumo actual de recursos hasta el 10% en EEUU. 20% en Europa  

Entrevista al vicepresidente de la Asociación Española para el Estudio de los Recursos Energéticos, Pedro Prieto, un gran conocedor de la crisis energética que atravesamos, en especial en lo referente a los hidrocarburos y al pico del petróleo, y de la crítica situación hacia la que nos encaminamos si no disminuimos nuestros niveles de consumo actuales.
10 meneos
120 clics

Hoja de ruta (V): La caída de los Estados

A medida que van pasando las semanas y los meses se va haciendo más patente la incapacidad de los Estados para hacer frente a la crisis que, más que desarrollarse, va arrollando todos los sectores productivos de la economía. Empresas de todo tipo se ven abocadas a la quiebra: desde la compañía de coches de alquiler Hertz hasta varias aerolíneas (y las que vendrán), desde el Cirque du Soleil hasta la petrolera Chesapeake. Precisamente esta última quiebra es de alto impacto, porque es el símbolo del fin del fracking en los EE.UU.
13 meneos
157 clics

Peak Memory, el fin de la memoria y los medios de almacenamiento

La principal diferencia entre alguien nacido después de 1990 y alguien nacido antes, es que probablemente toda esa información que ha usado desde su juventud hasta ahora, ya no exista. Es decir, si naciste en los 90, tu reproductor de MP3 donde escuchabas música ya no funciona o está terriblemente obsoleto, ese servicio de juegos online a finales de los noventa ya no existe, todos esos juegos, películas y MP3 que tenías de pequeño en discos duros, CD y disquetes, ya no funcionan o no tienes donde reproducirlos.
1 meneos
10 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

5 Best Essential Oils for Water Retention | Essential Oils

Melaleuca Oil/ Tea tree oil is one of the best essential oils in the world. This essential oil is extracted from the tea leaves. The tea tree oil is colored from pale yellow to transparent color. This essential oil has been used since the 1920s as it has many health benefits. But it should be used cautiously as it can be poisonous if you take it orally. If you keep tea tree oil at home make sure to store them in a safe place from children and elderly.
1 0 18 K -146 cultura
1 0 18 K -146 cultura
265 meneos
3231 clics
La tormenta negra

La tormenta negra

Una cuestión que ha creado mucho interés, por lo extraño, es lo que los medios de comunicación han referido como "precio negativo del petróleo" en los EE.UU. Y es que algunos días el precio del barril WTI con entrega el 28 de abril ha cotizado a unos -30 dólares, lo cual quiere decir que uno se lleva el barril y encima le pagan 30 dólares.
7 meneos
28 clics

COVID-19 y petróleo a $ 1: ¿hay un camino a seguir? [ENG]

Vivimos en un mundo con una economía autoorganizada, compuesta de componentes como empresas, clientes, gobiernos y tasas de interés. Nuestro problema básico es un problema de que vivimos en un mundo finito. La población mundial ha superado su base de recursos. Algún tipo de economía podría funcionar con la base de recursos actual, pero no con la economía actual. La crisis de COVID-19 y los bloqueos utilizados para tratar de contener la crisis empujan la economía más lejos en el camino hacia el colapso.
12 meneos
30 clics

Las Big Oil optan por mayor endeudamiento para sobrevivir al desplome del precio del petróleo

Las grandes petroleras internacionales reaccionaron en cuestión de días a uno de los mayores y más rápidos desplomes de los precios del petróleo en la historia reciente. Todas las directrices de gastos se orientaron a recortes en gastos de capital (CAPEX), compromisos de reducción de los costos operativos y la suspensión de las recompras de acciones. Pero eso no fue suficiente, así que las Big Oil recurrieron a una de las últimas herramientas que tienen antes de empezar a considerar potencialmente la opción de reducir los dividendos.
254 meneos
4702 clics

Hoja de ruta (I): El Cisne Negro

Todos creemos saber dónde estamos, pero lo cierto es que en cuestión de unos días el lugar donde vivimos ha cambiado de una manera radical y profunda. Parece mentira que una serie de cosas que conforman nuestro día a día, que nos han acompañado durante toda nuestra vida, hayan podido desaparecer, como por ensalmo, en cuestión de unos días. Algunas cosas han cambiado para siempre. Deberíamos de abandonar la idea de volver a "la normalidad", a "lo de antes". Porque lo de antes, en cierto modo, ya no existe.
7 meneos
41 clics

La Balanza entre el crecimiento económico y la salud de la población

Mirando hacia lo lejos, podemos ver como la pandemia global del Covid-19 es la última y de las más pesadas losas que va a ralentizar y estancar, ya no solo la economía española, sino en general la de toda aquella nación dependiente del petróleo. No será el fin de la humanidad, pero estamos entrando de lleno en la etapa de ritmos decrecientes de extracción de energía.
7 meneos
87 clics

Una marea de petróleo saudí amenaza con sepultar el imperio del 'fracking' de EEUU

Arabia Saudí ha reanudado la estrategia que ya puso en marcha allá por 2014: abrir las espitas, producir mucho petróleo, venderlo barato, hundir las cotizaciones del crudo y 'machacar' a las empresas petroleras menos rentables. No se trata solo de golpear a Rusia como castigo a su díscolo comportamiento en las reuniones de la OPEP+, de este modo pretende reducir sobremanera el tamaño de su gran competidor en la nueva realidad del petróleo: el fracking de EEUU. La fuerte irrupción de este nuevo jugador ha cambiado un mercado.
15 meneos
178 clics

Todos los cangrejos de la Luna son azules

La discrepancia entre las predicciones de esa teoría y la realidad son tan grandes que hace décadas que se sabe que se tendría que reformular todo el pensamiento económico para integrar la realidad del mundo físico y de los límites biofísicos del planeta
5 meneos
273 clics

Video: un reconocido empresario tiró un cerdo desde un helicóptero

Federico Álvarez Castillo, dueño de la marca de ropa Etiqueta Negra, tiró al animal a su pileta de José Ignacio.
13 meneos
52 clics

Duelo, tabú y capitalismo

La vigésimo quinta Conferencia de Partes, también conocida como COP25 o Cumbre del Clima de Chile-Madrid, ha fracasado estrepitosamente. ¿Por qué? Respuesta simple y breve: Dentro del capitalismo es imposible dar una solución a la crisis climática, porque es el capitalismo quien la genera, necesariamente.
48 meneos
730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Peak oil, petróleo, reservas, producción  

Hoy día en el mundo existen enormes, casi diría ingentes, recurso de hidrocarburos líquidos (nombre más apropiado que "petróleo", porque implican muchas sustancias diversas que no son completamente equivalentes). Si miramos solo el petróleo crudo convencional, hay suficiente como para abastecer el consumo actual durante unos 30 años. Si añadimos los petróleos extrapesados (bitumen), hay suficiente como para cubrir el consumo actual durante un siglo. Si añadimos los recursos contenidos en las lutititas y formaciones similares...
15 meneos
309 clics

El gatillo

Hace unos días, mi hija me enseñó un vídeo que quería que viese. Se trataba de la última pieza de un YouTuber más o menos conocido, un chico joven que hace vídeos sobre temas de actualidad y de interés para su público objetivo, que en su caso se trata de gente muy joven. El estilo de este muchacho (me cuesta un poco usar el término, porque aunque aún en la veintena no dejo de considerarle un adulto, joven pero adulto) es muy desenfadado, demasiado en realidad, rondando lo faltón. Aunque a mi me resulte repelente, es eso lo que espera su ...
8 meneos
84 clics

El falso dilema del Green New Deal

A principios de este año, la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez encabezó una propuesta que, junto con algunos de sus correligionarios, presentó en el Congreso de los EE.UU. La propuesta promovía la adopción inmediata por parte de los EE.UU. de un plan de choque para conseguir que el país lidere la lucha mundial contra el Cambio Climático.
1 meneos
24 clics

Selena Khawaja, la alpinista que quiere hollar el Everest a los 11 años

Selena Khawaja, una pakistaní de tan sólo diez años, se ha propuesto subir al Everest el próximo año. Con su padre Yousaf Khawaja, su mentor y guía de montaña, entrenan a diario. La pequeña subió el Guz Sar Peak (5.765 m) en febrero del año pasado. Tras esta hazaña, Selena se ha convertido en la persona más joven en llegar a la cima. Mientras las niñas de su edad sólo desean jugar, a ella le emociona ...
1 0 9 K -66
1 0 9 K -66
62 meneos
2636 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Time lapse de pintura al óleo  

En este vídeo se muestra el proceso de pintado al óleo de un retrato a modo de time lapse.
2 meneos
11 clics

Ciencia y política: Precisiones sobre el debate en torno al camino que debe tomar el activismo ante las grandes incertid

Más allá de clarificar posturas personales el debate tiene un enorme interés ya que en el núcleo de este está la cuestión de la relación entre la ciencia y la política, y por tanto es fundamental para cualquiera que quiera participar de forma activa en movimientos sociales y eso que se dio en llamar “sociedad civil”. Si la ciencia es la “Verdad”, no queda mucho espacio para la política: “la termodinámica no negocia” se suele argüir. En el otro extremo corremos el riesgo de que se nos presenten como “soluciones simplemente técnicas”, medidas deb
2 meneos
38 clics

Mujer de 74 años girando incontrolablemente durante operación de rescate en EEUU  

Los bomberos del Departamento de Bomberos de Phoenix (EEUU) indicaron que la excursionista tenía náuseas y se sentía mareada después del rescate, pero se encuentra en una condición estable. Se desconoce qué tipo de lesiones sufrió originalmente la mujer.
2 0 7 K -44 actualidad
2 0 7 K -44 actualidad
2 meneos
8 clics

El desastroso rescate de una senderista en Arizona: se queda en el aire y girando sin parar

Una mujer de 75 años se dañó la rodilla mientras recorría Piestewa Peak, en Arizona. Al llegar a la zona y una vez en camilla, el helicóptero de rescate trató de elevar a la senderista, lo que produjo una escena mareante: se quedó suspendida en el aire y girando sin parar debido a los fuertes vientos. La mujer fue trasladada al hospital en condición estable y los bomberos aseguraron que se sintió un poco mareada y con náuseas, pero que no resultó herida debido a los giros. Video: www.youtube.com/watch?v=2mh7tXJFCOU
2 0 1 K 23 actualidad
2 0 1 K 23 actualidad
1 meneos
28 clics

Hay dos variedades de Cbd Oil

La mayoría de la gente no conoce que existen dos variedades de aceite de cannabis: homeopático y concentrado, cada uno con diferentes características. A informarse.
1 0 5 K -26 cultura
1 0 5 K -26 cultura
20 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Repartiendo el peak oil: Cociendo lentamente a la rana en la olla

Es precisamente en Europa donde tendrá mayor importancia el frente interno de la repartición del peak oil. Porque la mejor manera de conducir a las masas dócilmente por el camino del descenso inevitable de su consumo es adormecerla con quimeras imposibles y mentiras mientras se va consumando el declive de las clases medias y por ende el de su nivel de consumo. Se vende la idea de que todo el mundo tendrá un coche eléctrico cuando, al mismo tiempo, se prevé encarecer mucho los coches en general, las empresas automovilísticas anuncian despidos…
25 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La propuesta alemana anticontaminación: solo tres vuelos por persona al año

La demonización de los viajes en avión, como fuente emisora de gases de efecto invernadero, avanza a grandes pasos en la cultura popular europea, formando una corriente que parece circular de norte a sur. En Alemania, con las elecciones europeas como telón de fondo, el diputado de Los Verdes Dieter Janecek ha propuesto ahora crear una ley para limitar a tres el número de viajes de ida y vuelta en avión por año y por persona. Cualquiera que desee coger más vuelos tendría que comprar este derecho a sus conciudadanos que no los consuman.
11 meneos
80 clics

Adulterando la verdad

Es completamente imposible que a estas alturas de la película, cuando la producción de petróleo crudo lleva ya más de 13 años en caída (leve, pero caída) y que sea bien conocida la ruina económica que es el fracking, en la industria aún no se hayan enterado de cuáles son los problemas y los riesgos de cara al futuro. Es obvio que, delante de una realidad incómoda - y que cada vez lo será más - se ha escogido cerrar los ojos a la verdad y se pretende que no pasa nada. Pero pasa.
20 meneos
95 clics

En un mundo con menos petróleo no habrá crecimiento económico

Vivimos en un mundo donde casi todo está a nuestro alcance. Pero todo en la vida tiene un precio y el de nuestro es la energía que consumimos para mantenerlo. Barriles de petróleo que actúan como sumisos y efectivos sirvientes con el propósito de mantener nuestra civilización tal y como la conocemos. El problema es que petróleo, carbón y uranio son finitos y están mostrando claros signos de declive ¿Cómo sería un mundo con menos petróleo y carbón? Antonio Turiel, experto en energía, nos cuenta que la cosa no pinta bien. Eso sí, hay alternativas

menéame