edición general

encontrados: 1640, tiempo total: 0.160 segundos rss2
48 meneos
239 clics

Estadísticas exceso de mortalidad europa julio 2022

En julio de 2022, el exceso de mortalidad siguió variando en la UE, con un Estado miembro (Letonia) con poco o ningún exceso de muertes, mientras que el más afectado (España) registró una tasa de exceso de mortalidad del 36,9 %. Otros países con tasas superiores al 15 % fueron Chipre (32,9 %), Grecia (31,2 %), Portugal (28,8 %), Malta (26,4 %), Italia (24,9 %), Austria (17,5 %), Eslovenia (16,5 %), Irlanda (16,3 %) y Alemania (15,2 %).
11 meneos
44 clics

Nuestra mortalidad debe unirnos (Caitlin Johnstone, inglés)

Artículo de Caitlin Johnstone sobre la naturaleza de la vida, nuestros enfrentamientos y lo que en ésta es realmente importante.
10 meneos
239 clics

Posibles causas del exceso de mortalidad

Hace unos días subí un A la Contra en el que reflexionaba sobre el exceso de mortalidad que este año se ha registrado en España. Apuntaba en aquel vídeo que los demógrafos no tienen ni idea a qué se debe debido a que el MoMo (el sistema de monitorización de la mortalidad diaria) no aporta las causas de muerte más allá de las que han sido producto de las altas temperaturas. Enumeré entonces algunas hipótesis razonables, pero no hablé de las vacunas (lo que ocasionó una riada de insultos en los comentarios) porque esa hipótesis es muy endeble...
20 meneos
20 clics

La mortalidad por covid en las macrorresidencias de Cataluña fue el triple que en centros más pequeños

Según una investigación publicada en la revista 'Epidemiologia', en los centros catalanes con entre 30 y 70 camas la tasa de mortalidad fue del 4%, mientras que en las de más de 150 fue del 12% La investigadora principal del estudio, María Victoria Zunzunegui, señala que otro elemento que afectó a la mortalidad fue la incidencia que tuvo el virus en la comarca donde estaba localizada la residencia
27 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El verano más mortal desde 1950: España registra 20.000 muertes más de las esperadas entre junio y agosto

Casi 120.000 personas han fallecido en el país en uno de los veranos más calurosos de la historia, aunque los expertos no se atreven a dar una explicación definitiva a estas inusuales cifras de mortalidad. El de 2022 ha sido el verano más mortal de los últimos 72 años en España. En los meses de junio, julio y agosto han fallecido 120.000 personas, alrededor de 2.500 defunciones por cada millón de habitantes. La última vez que se registró una proporción similar fue en el año 1950. Aunque la población del país ha variado considerablemente desde l
16 meneos
138 clics

Aumento de mortalidad inexplicable

Como ya nos advertía Peter Doshi, editor del British Medical Journal (BMJ), todavía no hay evidencia científica de que las vacunas covid-19 hayan salvado una sola vida, explicaba en su editorial: La presencia de anticuerpos no implica inmunidad si estos no son neutralizantes. Lo que estaba por venir no ha sido ninguna sorpresa, en los ensayos clínicos ya se vio que no eran neutralizantes, después introdujeron el magistral concepto de que a más dosis acabaría siendo eficaz… lo demás ya es historia.
13 3 23 K -45 actualidad
13 3 23 K -45 actualidad
8 meneos
94 clics

Europa registra oficialmente un sorprendente aumento del 691 % en el exceso de muertes entre los niños. [Eng.]

El siguiente gráfico muestra el exceso de muertes semanales a lo largo de 2020 y 2021 entre niños de 0 a 14 años en toda Europa. El gráfico se ha tomado del sitio web de EuroMOMO y se puede acceder aquí .
6 2 17 K -95 actualidad
6 2 17 K -95 actualidad
2 meneos
45 clics

La covid destapa el drama demográfico de España: cada año habrá más muertes

La covid-19 no ha supuesto un aumento de la mortalidad en España, porque, en estos más de dos años, ha acaparado el número de muertes que otros años copaban otros virus respiratorios que no han circulado, pero hay que asumir que cada año habrá más defunciones ante el imparable ritmo de envejecimiento de la población y el aumento de las personas vulnerables.
1 1 6 K -28 actualidad
1 1 6 K -28 actualidad
10 meneos
73 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

No es cierto que el exceso de mortalidad inexplicable desde 2021 sea debido a las vacunas, es un BULO

España experimenta un exceso de mortalidad histórico e inexplicable desde 2021, pero la ciencia demuestra que no tiene nada que ver con las vacunas contra el covid19 que son totalmente seguras. Toda la informacion que intenta desprestigiar la efectividad y la seguridad de las vacunas que se está compartiendo desde circulos de ultraderecha en internet es un gran bulo. Las vacunas son totalmente seguras y no han causado ningun exceso de mortalidad como demuestran las cifras. Estas cifras están recogidas en los informes del Departamento de Segurid
8 2 12 K -26 ciencia
8 2 12 K -26 ciencia
306 meneos
4660 clics
Este verano está muriendo más gente de lo esperado en España y no podemos saber por qué

Este verano está muriendo más gente de lo esperado en España y no podemos saber por qué

La séptima ola ha terminado y las UCI están en mínimos históricos, pero un exceso de fallecimientos no atribuible a la COVID-19 ha llamado la atención de los expertos estos meses.
20 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Igea alerta del «preocupante» aumento de la mortalidad en Castilla y León en un 116,5% en lo que va de año

El procurador registra una batería de preguntas ante los «alarmantes» datos del Instituto de Salud Carlos III, que registra un exceso de 3.022 defunciones entre enero y agosto frente a las 1.396 de todo 2021
13 meneos
30 clics

La polipíldora española reduce en un 33 % la mortalidad cardiovascular en recaídas por infarto

La polipíldora desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la empresa Ferrer es eficaz para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes que han sufrido un ataque al corazón, logrando disminuir la mortalidad por estas causas en un 33 %. Así lo muestra el estudio SECURE coordinado por el CNIC y cuyos resultados han sido publicados en The New England Journal of Medicine (NEJM).
9 meneos
42 clics

Exceso de mortalidad en agosto: el calor y otras causas de alto índice de muertes

El exceso de fallecimientos sigue acumulándose y roza ya, según el registro diario de mortalidad del Ministerio de Sanidad, las 30.000 muertes en 2022. Hasta hoy son 5.000 más que en todo 2021 y casi la mitad que el primer año de pandemia, que acumuló 68.000 fallecimientos no previstos.
16 meneos
80 clics

Detenido en Cádiz un fugitivo presunto autor de un apuñalamiento mortal en Francia

El relato policial sitúa a tres amigos que se cruzaron con el presunto homicida y su acompañante e iniciaron "una gran disputa entre todos ellos". Durante el transcurso de ésta, el presunto autor y su acompañante esgrimieron rápidamente armas blancas con las que continuaron la agresión provocando una víctima mortal.
24 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué está pasando? El exceso de mortalidad en Europa supera al de 2021 y 2020

El exceso de mortalidad por todas las causas, incluido el Covid, de 2022 supera al de 2021 y 2021 en Europa.
11 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos ponen fecha al año del "calor mortal"

Cada año, cuando llega el final del mes de septiembre, tenemos la sensación de haber pasado el verano más asfixiante de nuestras vidas. Es cierto casi siempre, pero deberíamos pensar que en menos de un siglo el “calor” que pasamos ahora es una bendición comparado con lo que nos espera si las predicciones de los científicos se cumplen. El último estudio publicado en Communications Earth & Environment sobre estas predicciones pone fecha a un tipo de calor que nunca nos hubiéramos imaginado, y no está tan lejos como podríamos pensar.
15 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plan nacional contra el exceso de mortalidad en España

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Médico Generales y de Familia (SEMG) han iniciado un análisis para conocer al detalle las causas de estas muertes, y esperan una respuesta rápida por parte del Ministerio de Sanidad para encontrar soluciones
22 meneos
60 clics

Portugal registra la mayor tasa de exceso de mortalidad de la UE (ENG)

Portugal registró un exceso de mortalidad del 23,9 por ciento en junio, casi cuatro veces el promedio de la Unión Europea (UE) del 6,2 por ciento, también el récord de la UE, informó el miércoles la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat.
475 meneos
2386 clics
El conductor que atropelló mortalmente a dos ciclistas en Castellbisbal conducía sin puntos

El conductor que atropelló mortalmente a dos ciclistas en Castellbisbal conducía sin puntos

El conductor del vehículo detenido esta noche después de haberse dado a la fuga este domingo tras arrollar a ocho ciclistas en Castellbisbal (Barcelona), causando la muerte a dos de ellos y dejando heridos graves a otros dos, no tenía puntos en el carné de conducir, según han confirmado a RTVE fuentes policiales.
216 259 3 K 459
216 259 3 K 459
13 meneos
40 clics

Este está siendo el verano más mortal de los últimos 20 años en España

Guadalajara, Soria y León registran los peores excesos de mortalidad durante el mes de julio Con los datos del INE, solo en julio, han fallecido 8.000 personas más de lo habitual por todas las causas, un exceso del 34,5% respecto a la media de los cinco años anteriores. La suma de las muertes asociadas al calor y al covid-19 explica buena parte de este exceso, aunque puede haber otros motivos, como la menor atención a otras enfermedades que ha provocado la pandemia, que también sumen causas a esta excepcionalidad.
24 meneos
80 clics

La mortalidad se dispara en Cantabria un 23% en los siete primeros meses del año, 4,5 veces más que en España

Es la comunidad autónoma con mayor incremento de las defunciones en comparación con 2021 y también respecto a 2019, año anterior a la pandemia. Cantabria ha registrado 4.246 defunciones en los siete primeros meses del año, un 23,22% más que en el mismo periodo de 2021, que es el incremento más elevado de todas las comunidades autónomas y 4,5 veces superior a la media nacional, que fue del 5,15%. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el número de defunciones hasta la semana 30 del año, que corresponde con la...
22 meneos
41 clics

La mortalidad sube en Murcia un 7,6% en los siete primeros meses del año

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el número de defunciones hasta la semana 30 del año, que corresponde con la última de julio (25-31 de julio). En relación a las mismas semanas de 2019, antes del comienzo de la pandemia, los fallecidos se han incrementado en la Región un 14,49%, cuatro puntos más que la media nacional (10,59%), según los datos recogidos por Europa Press.
4 meneos
67 clics

Alarmante exceso de muertes entre los jóvenes de Europa (ENG)

Publicamos un análisis alarmante de los datos de exceso de muertes en Europa de nuestro colega, Hervé Seligmann, un experto en enfermedades infecciosas en Europa de Euromomo.eu. Notará en el gráfico anterior que el exceso de muertes en el grupo de edad de 0 a 14 años se ha disparado desde la introducción de las inyecciones contra COVID.
3 1 19 K -159 actualidad
3 1 19 K -159 actualidad
24 meneos
235 clics

Se entrega el supuesto autor de la agresión mortal al joven de Íllora

Un joven de 23 años se ha entregado este martes en la Comandancia de la Guardia Civil de Granada como supuesto autor de la muerte del joven de 19 años fallecido.
23 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, en julio han muerto casi 41.000 personas en España

Las razones que se argumentan para explicar ese porcentaje son variopintas. Desde que se está dando una baja detección de cáncer en los últimos dos años hasta que el modelo no mide bien lo excesos sobre las muertes previstas. Lo cierto es que la mortalidad de este mes de julio es diez veces superior a la de julio de 2019, último verano antes de la llegada de la pandemia ¡Diez veces! ¡Un 1.000%!

menéame