edición general

encontrados: 1202, tiempo total: 0.023 segundos rss2
3 meneos
12 clics

Un hongo mutante de Chernobyl se alimenta de radiación y la convierte en energía

Las propiedades inusuales del hongo han sido estudiadas en la Estación Espacial Internacional por un equipo de científicos liderados por Kasthuri Venkateswaran. A bordo, la radiación es alta comparada con la superficie de la Tierra, y los investigadores lo usan para averiguar cómo se comporta en el espacio. Esperan que el hongo pueda servir para proteger a los astronautas de los rayos mortíferos del Sol, pues son el principal peligro en el espacio.
2 1 2 K 17 cultura
2 1 2 K 17 cultura
209 meneos
13135 clics

El reflejo del Sol en el Océano Pacífico visto desde el espacio  

El reflejo del Sol en el Océano Pacífico visto desde el espacio. Crédito: NASA Johnson / Riccardo Rossi (ISAA)
104 105 5 K 243 cultura
104 105 5 K 243 cultura
9 meneos
38 clics

Qarman CubeSat: caerá desde la ISS como una bola de fuego (ING)

Mañana, la última misión de la ESA, el cubesat Qarman (QubeSat for Aerothermodynamic Research and Measurements on Ablation), será lanzada al espacio, no a bordo de un cohete, sino que va a ser liberada desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Andrew Morgan tomará el dispensador de Nanoracks y lo colocará en la esclusa de aire del módulo japonés Kibo. Su misión es recopilar una gran cantidad de datos sobre la ardiente física de la reentrada atmosférica observando como se quema su corcho espacial. En español: bit.ly/2uvxS1e
10 meneos
46 clics

Los nuevos módulos de Axiom para la ISS

Hace dos años supimos que la NASA estaba buscando desarrollar un «segmento privado» en la estación espacial internacional (ISS) que pudiera sacar partido comercial de la órbita baja. Tres empresas se postularon para ganar uno de los contratos de la NASA: Axiom, Bigelow y NanoRacks. Las dos últimas ya han lanzado o van a lanzar pequeños módulos experimentales a la ISS, pero Bigelow y Axiom proponían además módulos de mayor tamaño. Finalmente, el 27 de enero la NASA anunció que permitirá a Axiom acoplar módulos a la ISS.
10 meneos
74 clics

La telemedicina definitiva: un experto ayuda a tratar una trombosis venosa en la yugular de un astronauta en la ISS

El astronauta, del que se omite información sobre cuándo estuvo en la ISS por motivos de privacidad, llevaba dos meses en una misión de seis meses de duración. Era la primera vez que se encontraba un coágulo sanguíneo en el espacio, por lo que no había protocolo establecido para el tratamiento de la trombosis venosa en microgravedad.
6 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Christina Koch bate el récord de permanencia femenino en el espacio

La astronauta de la NASA Christina Koch, actual miembro de la Expedición 61 a bordo de la Estación Espacial Internacional ha conseguido batir otro récord, al conseguir este sábado 28 de Diciembre el récord de permanencia femenino en el espacio. Hasta ahora, el récord lo tenía la astronauta, ya retirada de la NASA, Peggy Whitson, con un total de 288 días.
287 meneos
1341 clics
Todos los inodoros de la Estación Espacial Internacional rotos, los astronautas se ven obligados a usar pañales [ENG]

Todos los inodoros de la Estación Espacial Internacional rotos, los astronautas se ven obligados a usar pañales [ENG]

Ninguno de los baños de la Estación Espacial Internacional (ISS) funciona, los astronautas tienen que usar "pañales", informó el miércoles la NASA. Hay dos inodoros en la ISS, ambos de fabricación rusa, uno en el módulo estadounidense y otro en el ruso. Además, hay baños en las cápsulas Soyuz atracadas en la estación, pero se utilizan cuando la cápsula está en trayecto y sólo en raras ocasiones cuando está atracada.
16 meneos
210 clics

La Tierra vista en 8K desde el espacio por cortesía de la NASA  

Este video 8K corresponde a la vista desde la Estación Espacial Internacional al pasar sobre la Tierra. Se trata de un vídeo en tiempo real, cubriendo unos 5.700 kilómetros, comenzando en la costa de Nigeria, luego sobre Chad, Argelia y Egipto. Desde allí pasamos a Israel, Jordania, Siria, luego a Turquía, Georgia, Armenia antes de terminar en Rusia y el Mar Caspio.
9 meneos
77 clics

Los astronautas han conseguido imprimir el primer filete de carne en la ISS

Dentro de la alimentación de un astronauta en el espacio no existe la posibilidad de degustar un filete de ternera como sí ocurre en la Tierra, hasta ahora. La sección rusa de la Estación Espacial Internacional han conseguido imprimir el primer filete de carne del espacio.
1 meneos
49 clics

Rusia no usará más a Fedor para misiones en el espacio

El primer robot humanoide ruso en ir al espacio, llamado Fedor ha sido relevado de su cargo. La máquina, también conocida como el 'terminator' ruso, ya no será utilizada en futuras misiones espaciales. Fedor, acrónimo de Final Experimental Demonstration Object Research (ISS), se hizo famoso después de que fuera enviado a la Estación Espacial Internacional el pasado agosto para ayudar a los cosmonautas a realizar reparaciones riesgosas. Según dijeron sus creadores, Fedor será reemplazado por un sucesor, un nuevo modelo más apropiado.
3 meneos
18 clics

Terminadas las pruebas del robot Skybot F-850 en la Estación Espacial Internacional

Aunque a la cápsula Soyuz MS-14 aún le quedan un par de días antes de terminar su misión al robot Skybot F-850, también conocido como FEDOR, ya lo han vuelto a sentar en el asiento del comandante para volver a casa una vez terminadas las pruebas. Las pruebas fueron bastante sencillas y nunca en modo autónomo, al software que tiene que controlar su funcionamiento aún le falta.
4 meneos
31 clics

CIMON vuelve a la tierra tras 14 meses en la Estación Espacial Internacional (ENG)

CIMON, desarrollado y construido en Alemania, es una tecnología experimental para ayudar a los astronautas. Puede mostrar y visualizar información e instrucciones de experimentos científicos. CIMON probó sus capacidades de navegación en microgravedad, encontró el rostro del astronauta Gerst, hizo contacto visual y conversó con él.
1 meneos
3 clics

CIMON vuelve a la tierra tras 14 meses en la Estación Espacial Internacional (ENG)

CIMON, desarrollado y construido en Alemania, es una tecnología experimental para ayudar a los astronautas. Puede mostrar y visualizar información e instrucciones de experimentos científicos. CIMON probó sus capacidades de navegación en microgravedad, encontró el rostro del astronauta Gerst, hizo contacto visual y conversó con él.
2 meneos
80 clics

La Nasa investiga lo que sería el primer delito cometido en el espacio

La Nasa investiga lo que podría ser el primer delito cometido en el espacio, según informó el 'New York Times' este sábado.
1 1 10 K -97 actualidad
1 1 10 K -97 actualidad
69 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astronauta acusada de cometer el primer delito desde la estación espacial. (ENG)

Se acusa a una astronauta de acceder, desde la estación espacial, a la cuenta bancaria de su ex-marido, para obtener pruebas en el litigio sobre la custodia del hijo común, ella alega que estaba interesada en el bienestar de su hijo y quería revisar los gastos.
45 24 12 K 26 ocio
45 24 12 K 26 ocio
10 meneos
23 clics

Rubi - Un experimento con burbujas en la Estación Espacial Internacional (ING)

Las burbujas pronto se harán en el espacio como parte de un experimento que combina una visión científica con un proceso objetivamente genial en la Estación Espacial Internacional. El experimento de ebullición multiescala, conocido cariñosamente como Rubi, tiene como objetivo ampliar nuestro conocimiento del proceso de ebullición. Sin gravedad, la ebullición tiene lugar en cámara lenta y produce burbujas más grandes. Esto permitirá a los científicos observar y medir efectos que son demasiado rápidos y demasiado pequeños en la Tierra.
117 meneos
947 clics
Rusia enviará un robot humanoide la semana que viene a las ISS [ENG]

Rusia enviará un robot humanoide la semana que viene a las ISS [ENG]

Medios oficiales rusos han confirmado que enviarán un robot humanoide a la Estación Espacial Internacional (ISS) la próxima semana. “Podemos confirmar de modo oficial, que de acuerdo al plan de vuelo programado para el 22 de agosto para la Soyuz MS-14 transportada por un lanzador Soyuz 2.1a, el robot humanoide FEDOR está previsto que viaje a bordo” indicó Oleg Bolashev de la agencia espacial rusa Roscosmos.
3 meneos
159 clics

OVNI o NAVE triangular (TR3B) se acerca a la ESTACION ESPACIAL INTERNACIONAL [Mayo 2019]

Curioso vídeo capturado durante Mayo de 2019 desde la "Estación Espacial Internacional", en el que aparece una extraña silueta con una aprente forma triangular, que a muchos les recuerda a la conocida nave militar denominada "TR3B".
2 1 16 K -126 ocio
2 1 16 K -126 ocio
144 meneos
1404 clics
Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-13

Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-13

A bordo viajaban Aleksandr Skvortsov (Roscosmos), Luca Parmitano (Italia/ESA) y Andrew Morgan (NASA). Seis horas y cuatro órbitas después, la Soyuz se acopló a las 22:48 UTC con el puerto trasero del módulo Zvezdá en el segmento ruso de la estación. Tres horas más tarde el trío se unío a la Expedición 60 de la ISS junto a Alexéi Ovchinin, Christina Koch y Nick Hague. Este ha sido el segundo lanzamiento tripulado de 2019 y el octavo de un lanzador Soyuz en lo que va de año. También ha sido la 59º Soyuz en volar a la ISS.
2 meneos
18 clics

Retransmisión en vivo del lanzamiento de Beyond

Este sábado 20 de julio, a las 18:28 CEST (16:28 GMT), el astronauta de la ESA Luca Parmitano, el astronauta de la NASA Drew Morgan y el comandante de Roscosmos Alexander Skvortsov saldrán rumbo a la Estación Espacial Internacional desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán). ESA TV cubrirá el acontecimiento a partir de las 17:30 CEST (15:30 GMT) con imágenes de la llegada de la tripulación y los preparativos en Baikonur, así como con la retransmisión en vivo de las actividades el día del lanzamiento, como la puesta de los trajes, la salida...
8 meneos
7 clics

Icarus empieza a seguir migraciones de animales desde la Estación Espacial Internacional

La Iniciativa Icarus, de International Cooperation for Animal Research Using Space, Cooperación Internacional para Investigación en Animales Usando el Espacio, tiene como objetivo colocar balizas GPS en todo tipo de animales para así poder establecer sus rutas de movimiento y hábitos. La parte espacial del asunto viene de que el sistema funciona a través de un emisor/receptor situado en la Estación Espacial Internacional.
3 meneos
21 clics

Esto será lo primero que se cocinará en el espacio

Una última frontera que podría estar a punto de caer gracias al proyecto de la cadena de hoteles Double Tree by Hilton y la empresa Zero G Kitchen especializada en electrodomésticos capaces de trabajar en gravedad cero. Su plan es tan sencillo como seguramente caro: embarcar un prototipo de horno y masa de galletas para ser horneadas en la ISS.
75 meneos
2804 clics
Líquido de colores flotando en la Estación Espacial Internacional (4K)

Líquido de colores flotando en la Estación Espacial Internacional (4K)  

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional disolvieron una tableta efervescente en una bola de agua flotante y capturaron imágenes utilizando una cámara 4K. Las imágenes de más resolución y los vídeos con mayor frecuencia de fotogramas pueden revelar más información cuando se utilizan en investigaciones científicas, lo que proporciona a los investigadores una nueva y valiosa herramienta a bordo de la ISS. Este vídeo es uno de los primeros de su tipo. Las cámaras están siendo evaluadas para capturar datos científicos.
8 meneos
178 clics

Auroras australes fotografiadas desde la Estación Espacial Internacional  

Auroras australes captadas el 8 de junio de 2019, a las 21:47 (UTC). Se utilizó una cámara Nikon D5 a 24mm de distancia focal. Al momento de tomarse la imagen, la ISS se encontraba ubicada sobre el sur del océano Índico, al este de los Territorios Australes Franceses.
10 meneos
35 clics

La NASA anuncia que permitirá turistas en la Estación Espacial Internacional desde 2020

La NASA permitirá hasta dos misiones cortas de astronautas privados al año", ha matizado Robyn Gatens, gerente del organismo norteamericano en la propia Estación Espacial Internacional.

menéame