edición general

encontrados: 32908, tiempo total: 0.068 segundos rss2
7 meneos
 

Carmina Burana - algo más que vino y sexo

Unos parias, los goliardos fueron sus autores. Estos con sus letras zafias y ligeras quizás eran un movimiento planificado que sembraban ideas contra los poderes políticos y religiosos.
7 meneos
 

La Guerra de los Cien Años condensada en una base de datos

En el Reino Unido se acaba de presentar una web que hará las delicias de los amantes de la Historia. Se trata de The Soldier in later Medieval England, una base de datos que reúne información sobre los 250.000 soldados que participaron en la Guerra de los Cien Años.
12 meneos
 

La 'foto' del asesino está en un fresco medieval soriano

La iglesia románica de San Nicolás, en Soria, del siglo XIII, es hoy en día poco más que una ruina que, sin embargo, contiene un raro fresco clave para entender la historia de Inglaterra. Becket, santo de las iglesias católica y anglicana, era arzobispo de Canterbury y se opuso a las reformas legales que quitaban poder al clero. En concreto a una ley que llevaría a los religiosos que cometieran delitos civiles antes tribunales civiles. Mientras rezaba en la catedral de Canterbury, Becket fue apuñalado por un grupo de caballeros fieles al rey.
11 1 0 K 137
11 1 0 K 137
8 meneos
 

Premio de Relatos Cortos HdH Medieval

Os dejo un Proyecto surgido de un Blog y currado a base de enviar emails y paciencia... Un concurso de literatura, de Relatos Cortos sobre tema Medieval que desde el Blog Historias de la Historia nos proponen y que contará con un jurado de excepción, con nombres como Juan Eslava Galán, Jesus Callejo, Mª Pilar Queralt, Fernando Martinez Láinez...
4 meneos
 

crecimiento economico medieval!

tanto se habla de crecimiento y de crisis, una visión del crecimiento y la crisis medieval. De momento el crecimiento.
21 meneos
 

Como hacer una Cena Medieval en casa este fin de semana

Breve tutorial sobre como preparar una cena medieval un fin de semana en casa. Explica las extrañas costumbres del medievo como por ejemplo servir las aves con su propio plumaje o como poner un icono representativo por cada invitado o pareja de invitados (escudo medieval) para los asistentes a la cena.
14 7 0 K 135
14 7 0 K 135
8 meneos
 

La Danza Macabra

Reflexión, enlaces y material multimedia sobre este tema aparecido en múltiples géneros artísticos desde la Edad Media.
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).
16 meneos
106 clics

Kristina, la princesa medieval noruega cuyos restos se encontraron en 1958 en una colegiata de Burgos

Corría la mitad del siglo XIII cuando el rey de Castilla, Alfonso X el Sabio, pactó la boda de su hermano con la princesa escandinava Kristín Hákonardóttir, que ha pasado a la posteridad con el nombre de Cristina (o Kristina) de Noruega. Sólo vivió cuatro años más desde su matrimonio y fue enterrada en la colegiata de Covarrubias, donde se encontraron sus restos en 1952.
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
83 meneos
858 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
12 meneos
72 clics

Anotaciones manuscritas de la reunión secreta, en 1984, de Commodore con Amiga Inc. para su absorción [Eng]  

Notas manuscritas del tesorero de Commodore, Don Greenbaum, de su reunión secreta con la gente de Amiga que tuvo lugar en mitad de la noche del 14 de junio de 1984 para negociar la compra de Amiga por Commodore. Don no lo recordaba con exactitud, pero creía que fue sobre las 2:30 de la madrugada.
5 meneos
31 clics

‘Sin amistad no hay vida alguna’: de Cicerón al siglo XXI

Un personaje excepcional en un mundo de mezquinas ambiciones y deslealtades –¡tan actuales!–, protagonista activo y espectador crítico del derrumbe de la República, que aseguraba: “lo único que sé es que en la amistad no debe haber nada fingido, nada simulado; todo verdadero y claro. El amigo verdadero siempre se alegra del éxito de su par”.
10 meneos
59 clics
Felipe Pigna, historiador: "Milei quiere convertirse en el líder de la ultraderecha mundial, y tiene con qué"

Felipe Pigna, historiador: "Milei quiere convertirse en el líder de la ultraderecha mundial, y tiene con qué"

El escritor argentino analiza en Madrid el conflicto diplomático desatado por Javier Milei: "Ha logrado un lugar preponderante a nivel mundial solo con desparpajo"; además, critica la 'pasión' conservadora por los Reyes Católicos: "El concepto de descubrimiento de América es ridículo"
14 meneos
45 clics
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

La proporción de estos isótopos, altamente sensible a las variaciones ambientales, ha permitido reconstruir las precipitaciones de los últimos tres siglos en la cordillera andina de Sudamérica. Estos registros coinciden con la memoria climática reflejada en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del Pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales.
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
3 meneos
26 clics

Desde Jerez a la cámara de gas del Castillo de Hartheim: la historia de Diego Pérez Núñez

Da cierto pudor introducirse en la vida de un extraño, indagar en los recuerdos que otros tienen de él. Es entonces cuando te das cuenta de lo oscuro que es el pasado y lo precaria que es la memoria. Cada recuerdo es una interpretación, una versión de un hecho pasado que queda lejano en el tiempo. La misión del narrador es hacer compatible estos recuerdos con los documentos donde este nombre aparece en los archivos.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
9 meneos
145 clics

¿Por qué Bélgica no dejó pasar a los alemanes en la Primera Guerra Mundial? (Corto documental de animación) (ENG)  

Bélgica se negó a dejar pasar a las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó la invasión alemana y, con ella, la entrada de Gran Bretaña en la guerra. A pesar de la enorme diferencia de fuerzas entre Alemania y Bélgica, ¿por qué Bélgica no cedió y simplemente dejó pasar a los alemanes? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.
7 meneos
109 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
82 meneos
1740 clics
Breve historia de la ropa interior masculina

Breve historia de la ropa interior masculina

El rey Tutankamon fue enterrado con 145 piezas de ropa interior diseñada para proteger y resaltar. Los taparrabos son la forma más antigua de ropa interior, y las diferentes culturas antiguas tenían sus propios estilos y costumbres para su ropa interior
4 meneos
154 clics

Nace el Circuito Integrado de Fairchild – Un poco de ciencia, por favor

Historia del circuito integrado. Tras analizar cómo concibió Robert Noyce el circuito integrado, en este artículo vemos los primeros circuitos comerciales de Fairchild basados en su idea, a su vez heredera del proceso planar concebido por Jean Hoerni.
5 meneos
132 clics

Star Wars en Marvel (1977)

Al comienzo de la década, casi todos los títulos editados por Marvel tenían unas ventas medias por número de 200.000 ejemplares. En 1977, sólo una colección podía presumir de tal logro: “Amazing Spiderman”. La antaño orgullosa “Casa de las Ideas” se encontraba en un estado precario. Casi todas las series salían con retraso, lo que obligaba a pagar indemnizaciones a las imprentas o realizar a toda prisa números de relleno
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
100 meneos
755 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
17 meneos
41 clics
Historia de los calcetines

Historia de los calcetines

La noticia más temprana sobre su existencia procede de un relato del poeta griego Hesiodo que en el siglo VIII a.C. habla de los piloi (de pilos= fieltro). Sin embargo, la industria del calcetín nació en Egipto hacia el año 256. De ese año son un par de calcetines hallados en la tumba de un niño, son calcetines de ganchillo y enfundan el dedo gordo por una parte y el resto por otra. Procede de Antinoópilis, una ciudad del Antiguo Egipto y pueden verse en el museo municipal de la ciudad inglesa de Leicester. Se trataba de una prenda pequeña que
12 5 0 K 40
12 5 0 K 40
98 meneos
1101 clics
La historia de las gafas

La historia de las gafas

Ya Séneca se ayudaba de esferas de vidrio para ampliar las imágenes. El invento se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII en Venecia comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes.
5 meneos
86 clics

¿Cuan lejos llegaron los musulmanes en Europa Occidental?  

Entre el 891 y el 973 piratas andalusíes fundaron cerca de Saint-Tropez, el emirato de Fraxinetum que ocupó parte de las actuales Francia, Italia y una pequeña zona de Suiza. Los andalusíes fueron vencidos en la batalla de Tourtour (973) por Guillermo I de Provenza al mando de una alianza de borgoñones.
10 meneos
242 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
7 meneos
92 clics
Assassin’ Creed Shadows y la polémica por su protagonista Yasuke, el samurái negro basado en un personaje histórico

Assassin’ Creed Shadows y la polémica por su protagonista Yasuke, el samurái negro basado en un personaje histórico

Las filtraciones sobre los protagonistas de Assassin’s Creed Shadows eran acertadas. Antes del anuncio oficial, apenas hubo ruido en las redes sociales, pero muchos intuían el revuelo que se iba a producir cuando la información llegara al grueso del público. Que si agenda woke, que si inclusión, que si tal que si pascual.
139 meneos
1422 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.

menéame