edición general

encontrados: 1065, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
108 clics

¿Qué misterio esconden las fresas en su genoma?

¿A quién no le gustan las fresas? este híbrido (Fragaria x ananassa) que tiene su origen en el cruce de dos especies (Fragaria chiloensis x F. virginiana) es una excelente fuente de vitamina C, antioxidantes y fibra alimentaria, que ha adquirido una gran importancia económica y social, y a la que incluso se ha dedicado un museo en Bélgica.
4 meneos
25 clics

El cuerpo humano es un mosaico de diferentes genomas (ING)  

El cuerpo humano es un complejo mosaico formado por grupos de células con diferentes genomas, y muchos de estos grupos tienen mutaciones que podrían contribuir al cáncer, según un estudio de barrido de 29 tipos diferentes de tejido. Es el estudio más grande hasta la fecha y recopila datos de miles de muestras recopiladas de aproximadamente 500 personas. Los resultados, publicados el 6 de junio en Science1, podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo comienza el cáncer y cómo detectarlo antes.
13 meneos
13 clics

Instituto de genómica cerrará investigación con animales (ING)  

Uno de los principales centros genómicos del mundo, el Instituto Wellcome Sanger en Hinxton, Reino Unido, ha decidido cerrar un laboratorio de 13 años dedicado a la investigación con animales que suministra cepas de ratones a miles de investigadores genéticos de todo el mundo. Pero a algunos científicos les preocupa que Sanger sea demasiado pronto para reducir la investigación en animales, y que la medida reducirá la capacidad del centro para hacer ciencia de vanguardia.
9 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El remedio contra el cáncer podría surgir de las ballenas

Todos los animales tienen el riesgo de padecer cáncer, una enfermedad tan antigua como los dinosaurios. El cáncer se produce cuando las células se dividen y se produce una mutación, un proceso normal
55 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 1er organismo vivo con un genoma totalmente rediseñado: a las puertas de crear una vida genuinamente sintética

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge, después de una década de trabajo la humanidad ha sido capaz de crear un genoma sintético para una Escherichia coli que es completa (y revolucionariamente) funcional. Cuatro veces más grande y mucho más complejo que todo lo que habíamos hecho previamente. Pero lo más interesante no es eso. Lo más interesante (¡lo más importante!) es que las bacterias están vivas.
8 meneos
105 clics

La heredabilidad no explicada de la estatura

El análisis de 20.000 genomas revela que ciertas variantes genéticas raras pueden ayudar a explicar la herencia de este rasgo.
1 meneos
3 clics

La innovación de CRISPR-Cas3 es prometedora para la curación de enfermedades y el avance de la ciencia[ENG]

Un investigador de Cornell, que es un líder en el desarrollo de un nuevo tipo de sistema CRISPR de edición de genes, y sus colegas han utilizado el nuevo método por primera vez en células humanas, un gran avance en el campo.
Los científicos han desarrollado un nuevo tipo de sistema de edición de genes , llamado CRISPR-Cas3, que puede borrar de forma eficiente largos tramos de ADN de un sitio específico del genoma humano, con el potencial de buscar y borrar virus ectópicos como el herpes simple, Epstein -Barr, y hepatitis B.
9 meneos
20 clics

Por primera vez, los biólogos han creado un genoma bacteriano completamente por computadora [ fra ]  

Todas las secuencias genéticas de organismos conocidos en todo el mundo se almacenan en una base de datos que pertenece al Centro Nacional de Información Biotecnológica de los Estados Unidos. Hoy, la base de datos cuenta con una entrada adicional: Caulobacter ethensis-2.0 . Es el primer genoma de un organismo vivo totalmente generado por computadora desarrollado por científicos de ETH Zürich, Suiza.
35 meneos
46 clics

Desarrollan el primer genoma de un ser vivo generado por ordenador que podría llevar a formas de vida artificiales [ENG]

Científicos del ETH Zürich han creado el primer genoma totalmente generado por ordenador de un ser vivo. Lo han bautizado como Caulobacter ethensis-2.0. [...] Por ahora es una molécula completa de ADN y no un ser vivo en si mismo pero el grupo de investigación afirma que es un enorme paso hacia la creación de vida sintética y moléculas de ADN medicinales.
1 meneos
2 clics

Científicos del CSIC reconstruyen la historia genómica de la península Ibérica

Un estudio internacional coliderado por el CSIC y la Universidad de Harvard ha elaborado un mapa genético de la península Ibérica que abarca los últimos 8.000 años. El estudio, publicado en la revista Science, ha analizado los genomas de 271 habitantes de la Península de diferentes épocas históricas. La llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas de Europa del Este hace entre 4.000 y 4.500 años supuso el reemplazo de aproximadamente el 40% de la población local y de casi el 100% de los hombres.
1 0 0 K 11 cultura
1 0 0 K 11 cultura
3 meneos
28 clics

Reconstrucción de la historia genómica de la Península Ibérica  

Un equipo internacional ha elaborado un mapa genético de la península ibérica cuya cronología abarca los últimos 8.000 años. La investigación, publicada en la revista Science, ha sido coliderada por científicos del Consejo Superior español de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos). En el estudio también han participado científicos de la Universidad de Barcelona (UB), concretamente miembros del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP).
3 0 1 K 22 cultura
3 0 1 K 22 cultura
1 meneos
22 clics

Pastores de las estepas rusas 'acabaron' con los hombres de la Península hace 4.000 años

Los nómadas de la Estepa de Europa del Este reemplazaron hace entre 4.000 y 4.500 años progresivamente el ADN de los ibéricos, que la genética de los vascos apenas ha cambiado desde la Edad del Hierro (hace unos 3.000 años) y que el contacto entre España y el norte de África es anterior a la llegada de los musulmanes. Estos nómadas que provenían de la actual Rusia acabaron con prácticamente casi todos los hombres que había en la Península. Esto se debería a que las mujeres ibericas prefirieron a estos hombres llegados de las estepas
1 0 2 K -2 actualidad
1 0 2 K -2 actualidad
8 meneos
29 clics

Consiguen descodificar el genoma del gran tiburón blanco

El descubrimiento desvela cómo consiguen curar sus heridas y protegerse contra enfermedades como el cáncer. Además, los científicos han comparado los datos genéticos de estos escualos con el del ser humano y el tiburón ballena para comprobar sus diferencias y similitudes.
16 meneos
70 clics

Cuatro nuevas letras de ADN doblan el alfabeto de la vida [EN]

Creó las letras sintéticas (S,B,P,Z) al modificar la estructura molecular de las bases regulares (guanina G, citosina C, adenina A y timina T). Las letras de ADN se emparejan porque forman enlaces de hidrógeno: cada uno contiene átomos de hidrógeno, que son atraídos por los átomos de nitrógeno u oxígeno en su pareja. Benner explica que es un poco como los ladrillos de Lego que se unen cuando los orificios y las puntas se alinean. Al ajustar estos agujeros y puntas, crearon varios pares de bases nuevas que incluyen un par llamado S-B, y otro P-Z
14 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN ibicenco, "un caso extraño" de la población genética moderna [CAT]

Quan investigadors de l’Institut de Biologia Evolutiva de la Universitat Pompeu Fabra- CSIC varen comparar l’ADN recol·lectat de llarg a llarg de la Mediterrània, es varen adonar que les primeres quatre mostres recollides d’individus eivissencs representaven una signatura genètica inusual i diferenciada de la de la resta. Aquest fet va animar l’equip científic a demanar més participació dels habitants de l’illa amb l’objectiu de continuar comparant.
2 meneos
4 clics

Identifican más de 800 nuevas regiones del genoma relevantes en la evolución humana

Los investigadores han conseguido sumar un total de 873 nuevas regiones del genoma humano como firmes candidatas de haber sido el blanco de la selección natural en el algún momento desde el surgimiento de nuestra especie hasta el presente. Estas se suman a las 1.986 que ya se habían detectado hasta la fecha, proporcionado un conjunto de datos muy valiosos para responder a la pregunta: ¿qué nos hace humanos?
373 meneos
7087 clics
Más cerca de descifrar el genoma del ajolote y tal vez el misterio de la regeneración para el ser humano

Más cerca de descifrar el genoma del ajolote y tal vez el misterio de la regeneración para el ser humano

Científicos de la Universidad de Kentucky han anunciado que han reunido el genoma del ajolote. Los ajolotes han sido valorados durante mucho tiempo como modelos para la regeneración. Es difícil encontrar una parte del cuerpo que no puedan regenerar: las extremidades, la cola, la médula espinal, el ojo y, en algunas especies, incluso, la mitad de su cerebro, se regenera. El genoma de este animal adorado por los antiguos mexicanos es diez veces más grande que el humano, lo que representa una barrera tremenda para los análisis genéticos.
140 233 4 K 286 cultura
140 233 4 K 286 cultura
11 meneos
51 clics

La historia de CRISPR-Cas: construyendo seres humanos a la carta

En 1987 un grupo de científicos japoneses, del grupo de Yoshizumi Ishino, identificaron una estructura inusual que se encontraba cerca de una región específica del genoma de la bacteria Escherichia coli, una bacteria muy conocida que encontramos en la flora intestinal de muchos animales, seres humanos incluidos. Acababan de descubrir lo que más tarde se conocería con el nombre de CRISPR, en español, Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas, nombre que acuñó un científico español, Francisco J. Martinez Mojica...
11 meneos
136 clics

El circo grotesco de las células tumorales: los enanos

Cuando hablamos de genómica los números que se suelen manejar son grandes. Por ejemplo, el genoma humano tiene unos 3.000.000.000 de pares de bases (o nucleótidos, las letras que forman nuestro ADN), una pequeña parte de los cuales conforma los aproximadamente 20.000 genes que lo componen. Estos genes tienen un tamaño medio superior a los 60.000 nucleótidos, aunque algunos llegan a los 2.500.000 pares de bases.
8 meneos
84 clics

Qué piensan los cuerpos: la computación bioeléctrica fuera del sistema nervioso  

Los cuerpos tienen patrones bioeléctricos que almacenan "memorias" de información por separado de los estados genómicos y anatómicos. Estos patrones bioeléctricos desempeñan un papel enorme en los procesos de desarrollo, por lo que poder controlarlos es básicamente como un santo grial de la medicina regenerativa. También ofrece nuevas perspectivas interesantes para la inteligencia artificial y la cognición.
148 meneos
1804 clics
El circo grotesco de las células tumorales: trapecistas y escapistas

El circo grotesco de las células tumorales: trapecistas y escapistas

Tras la primera publicación del genoma humano a principios de este siglo, se esperaba que el conocimiento preciso de nuestro ADN supondría una revolución en medicina que conduciría a avances en la salud. No obstante, las expectativas se enfriaron rápidamente. Esto es igual de cierto si hablamos de los distintos tipos de cáncer: entender lo que ocurre en el interior de una célula tumoral es mucho más complejo que averiguar qué mutaciones ha sufrido su genoma.
15 meneos
20 clics

Científicos chinos perdieron el rastro de pacientes con genes editados (ING)

Los científicos chinos que utilizaron tecnología CRISPR proporcionada por la startup Anhui Kedgene Biotechnology han perdido contacto con al menos algunos de los pacientes con cáncer cuyo ADN fue alterado. Eso significa que nadie sabe con certeza cómo la edición podría haber afectado a los pacientes a largo plazo. En los EE. UU., La Administración de Alimentos y Medicamentos recomienda que los investigadores realicen un seguimiento con pacientes que participan en ensayos de terapia génica durante 15 años. En español: bit.ly/2QYAY7F
6 meneos
10 clics

Nueva polémica genética: la ONU valora prohibir los genes dirigidos

La genética dirigida, apoyada por Bill Gates, podría erradicar a los mosquitos transmisores de la malaria pero, su impacto en la naturaleza aún no se conoce.
8 meneos
42 clics

Primer estudio mundial del TDAH a escala genómica

Un estudio internacional, centrado en el análisis del genoma de más de 50.000 individuos de todo el mundo, ha identificado doce fragmentos concretos del ADN relacionados con la susceptibilidad al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Este es el mayor estudio a escala genómica que se ha hecho hasta ahora sobre el TDAH, y se centra en el papel que tienen en él las variantes genéticas frecuentes en la población general. Abstract: www.nature.com/articles/s41588-018-0269-7
8 meneos
81 clics

Todo lo que se sabe sobre los bebés chinos editados con CRISPR

El investigador He Jiankui, quien afirma haber creado los primeros bebés del mundo con genes editados, está siendo investigado por las autoridades sanitarias chinas, que acusan al hospital de no haber seguido el protocolo adecuado mientras la universidad se desvincula de cualquier responsabilidad

menéame