edición general

encontrados: 859, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
178 clics

La obra de un raro pintor por la que el Prado y el Ministerio Cultura han pagado 1,6 millones

La sala de subastas Christie’s ha sido la intermediaria de la operación. El importe de adquisición ha sido de 1,6 millones de euros, que serán pagados a medias por el Ministerio de Cultura y el Museo del Prado entre este ejercicio y el que viene, según recoge hoy el BOE. La pintura llena un pequeño vacío de la colección de la pinacoteca, que no tiene ninguna obra de este raro pintor flamenco del que apenas existen una decena de piezas, todas ellas en grandes museos. Probablemente la obra fue hecha por un seguidor o imitador de Van der Goes
14 meneos
32 clics

La Bélgica ingobernable (I): 650 días de desgobierno

Bélgica lleva sin presupuestos desde 2017, superando el récord mundial de un país sin gobierno en plenitud de funciones durante un periodo pacífico. El anterior récord también lo ostentaba Bélgica, con 589 días entre 2010 y 2011. A pesar de ello, durante la anterior etapa de desgobierno entre 2010 y 2011 no se vio resentida la economía, que creció al 2% y se redujo incluso el desempleo.
41 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los independentistas flamencos, aliados de Puigdemont, rechazan la «vía catalana»

El alcalde de Amberes considera que la «vía catalana» ha sido «una torpeza» que ha dividido profundamente a la sociedad en Cataluña y que no piensan imitar en ningún caso
5 meneos
33 clics

Muere Alfredo Grimaldos, un periodista por derecho

Se ha muerto Alfredo Grimaldos (Madrid, 1956), que fue, sobre todo, un escritor de fuste, un periodista insobornable y un sabio del flamenco. Sentó cátedra en la crítica y quizá fue el mejor en ese oficio que se evapora. Ahí queda su ensayo, fundamental y necesario, Historia social del flamenco, ue va por la quinta edición. Alfredo Grimaldos fue un hombretón de convicciones firmes, de izquierdas, amante del boxeo y del Real Madrid, (su nombre se lo pusieron por Di Stéfano). Alfredo era un tipo de charlar en la barra, de bar…
7 meneos
76 clics

Días de ira: comunismo libertario, gitanos, flamenco y realismo de vanguardia  

Helios Gómez (Sevilla, 1905 - Barcelona, 1956), sevillano, gitano y barcelonés, estaba inscrito en algunas de las redes de creación europea más interesantes de su tiempo. Su obra habita un nudo paradójico entre pares aparentemente antitéticos; es anacrónico y adelantado a su época a la vez: artista realista, populista y de vanguardia, activista político y gitanista militante, comunista libertario y flamenco de los que cantan y bailan.
12 meneos
33 clics

Sara Baras gana en Londres el Premio Olivier

En una ceremonia virtual presentada por Jason Manford, la bailaora gaditana Sara Baras ha recibido el Premio Olivier, el galardón más prestigioso de las artes escénicas en el Reino Unido, como mejor intérprete de Danza por ‘Sombras’. Un espectáculo estrenado en julio de 2019 en el Sadler’s Well Teathre, durante la 16 edición del Flamenco Festival con un éxito rotundo de crítica y público.
13 meneos
103 clics

Muere la cantaora La Susi, la gran voz femenina de la familia Amador

Su timidez nunca le permitió el triunfo que se merecía, pero Susana Amador Santiago, fue una cantaora de culto. Este sábado ha fallecido en Sevilla con apenas 65 años. Su voz, la más importante de una de las familias flamencas más prolijas de la historia, los Amador, despertó los oles de Manolo Caracol, que la contrató para su tablao Los Canasteros en Madrid cuando ella apenas tenía 14 años.
4 meneos
112 clics

‘En busca de La Singla’: la sordomuda que fue reina del flamenco

Antonia Singla Contreras, La Singla, fue una estrella del baile flamenco en los 60 que se codeó con la llamada gauche divine catalana. Actuó junto a Ella Fitzgerald, fue musa de Dalí, llenaba los teatros… pero un día desapareció del escenario y más de medio siglo después nadie la recuerda.
266 meneos
1791 clics
TRIANA. Rock Progresivo al Flamenco

TRIANA. Rock Progresivo al Flamenco  

Contexto e inicios de Triana, banda de rock progresivo con tradición en la música andaluza surgida en 1975.
115 151 1 K 415 cultura
115 151 1 K 415 cultura
11 meneos
270 clics

Paco Montalvo.: Lagrimas Negras [ Song ]  

Por primera vez en la historia del Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión, un nuevo instrumento se hacía protagonista y voz principal del flamenco gracias a la innovación de Paco Montalvo, creador y máximo representante a nivel mundial del " violín flamenco " Paco Montalvo, el violinista más joven del siglo XXI que ha debutado en la sala principal del Carnegie Hall de Nueva York.
509 meneos
1346 clics
Desalojan una fiesta en Plasencia con más de 350 personas sin mascarilla

Desalojan una fiesta en Plasencia con más de 350 personas sin mascarilla

La Policía Local de Plasencia, apoyada por la Policía Nacional, desalojó la madrugada del pasado domingo el establecimiento de hostelería El Jardín al comprobar que más de 350 personas, la mayoría sin mascarilla, participaban en una fiesta flamenca.
11 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox rompe con los nacionalistas flamencos en la Eurocámara por un video en apoyo al PNV en las elecciones

Vox romperá todas las relaciones con el partido nacionalista belga Nueva Alianza Flamenca (NV-A) en el Parlamento Europeo por su apoyo al PNV para las elecciones vascas del domingo en un vídeo que la formación de Santiago Abascal cree que atenta contra la soberanía y unidad nacional de España.
14 meneos
52 clics

Camarón ya tiene listo su museo en la Isla

Este Jueves se cumplieron 28 años de la muerte del artista al que veneran todos los flamencos. El centro de interpretación del cantaor abrirá sus puertas este verano en San Fernando con un presupuesto de cuatro millones de euros
8 meneos
638 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unos pocos "casos aislados" de xenofobia ante los tablaos flamencos  

Atención a este tuit, que os pondré unos pocos casos aislados de xenofobia mezclada con la ignorancia y el desconocimiento de la tierra donde vives :
232 meneos
1392 clics
Diego El Cigala: «El flamenco es noches y juerga, no se aprende en el sofá de casa haciendo zapping»

Diego El Cigala: «El flamenco es noches y juerga, no se aprende en el sofá de casa haciendo zapping»

[...] "el flamenco también es juerga, y tiene sus noches. Y en ellas, por cierto, se aprende mucho. Como no se aprende flamenco es en el sofá de casa haciendo zapping. Tienes que estar en esas fiestas, alternando, tomando una copita, tocando y cantando. En esas fiestas vives cosas que jamás te ocurren en un escenario o en un estudio de grabación, ¿entiendes?"
12 meneos
39 clics

El duende se apaga: la agonía del flamenco en España si cierran los tablaos

Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco desde 2010, esta disciplina artística ejerce de rasgo nacional y tradición cultural básica. El cierre del tablao Casa Patas por la pandemia de coronavirus pone en la cuerda floja su supervivencia.
5 meneos
26 clics

El flamenco que no ganó su entrada en la Wikipedia

El Cojo de Huelva no nació en Huelva, ni siquiera era cojo y tampoco lo hizo en el año 1900 ni murió en el 1955, aunque hemos de reconocer que casi. Canela de San Roque grabó muy poco como para que encima le quiten aquel álbum del año 90. Manuel Vallejo sí ganó su entrada en la Wikipedia, pero solo con cuatro breves párrafos, uno más que El Niño Gloria, quien, a su vez, podría contentarse con disponer de dos más que El Cojo de Málaga, otra deambulación anormal definitoria que se cuela en esta líneas revestida de escasez informativa.
14 meneos
29 clics

Los flamencos rosas son más agresivos que sus contrapartes más pálidos, según un nuevo estudio

En el estudio, publicado por la Universidad de Exeter y el Centro de Humedales WWT Slimbridge, los zoólogos calificaron el color de las aves y observaron su comportamiento mientras buscaban comida en diferentes situaciones.
10 meneos
53 clics

Los maestros de Flandes, ahora también desde casa  

La iniciativa Stay At Home Museum de VISITFLANDERS ofrece cinco episodios en Youtube para disfrutar del arte de los Maestros Flamencos. El primero en estrenar la serie es el dedicado a la sensacional exposición de Van Eyck en el MSK de Gante. Los paseos están guiados por los directores y comisarios de los museos y subtitulados en castellano y el de Ensor está también subtitulado en el lenguaje internacional de signos.
8 meneos
58 clics

Eugenio Noel, el antiflamenquista

Uno de los escritores más olvidados de los últimos 150 años, acaso el más olvidado, del que difícilmente se puede encontrar a alguien que lo haya leído, perteneció a la larga lista de escritores, pintores y escultores de la bohemia madrileña. Noel fue quizá el más peculiar por su afán obsesivo por denigrar el flamenco, los toros y todo lo que oliese a artificiosidad española, que lo llevó a una lucha que mantuvo hasta el final de sus días.
7 meneos
158 clics

¿Por qué la cantante Rosalía no es flamenca?

A raíz de algún "debate" entre qué es y no es flamenco surge Rosalía y esa comparación con Camarón. Creo que lo que se confunde con la archiconocido historia del disco "La leyenda del tiempo". Pero por aquel entonces no se cuestionaba si Camarón era o no flamenco sino aquella obra lo era.
540 meneos
7238 clics

"Entonces he ganado yo, no ellos. Dejemos las cosas como están"  

Escena de El Ministerio del Tiempo en la que García Lorca viaja en el tiempo para ver cantar a Camarón uno de sus poemas.
5 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sargento Flamenco  

Clint Eastwood doblado como “el sargento flamenco”
7 meneos
163 clics

Enrique Castellón Vargas, “el Príncipe Gitano” la realeza que salió de Russafa

La trascendencia de la figura del Príncipe Gitano en el siglo XX va más allá de la boutade viral del XXI con el vídeo del ‘In The Ghetto’. Relacionado: www.meneame.net/story/muere-principe-gitano-88-anos-coronavirus
3 meneos
100 clics

El cajón flamenco: historia y origen

El cajón flamenco es un instrumento de percusión imprescindible de este género artístico. ¿Quién lo introdujo en el flamenco? Conoce su historia y origen.

menéame