edición general

encontrados: 2369, tiempo total: 0.030 segundos rss2
4 meneos
15 clics

La plaza del Ayuntamiento acoge una exposición para reivindicar el Día del Orgullo Gay

Esta muestra, ubicada sobre una bandera con los colores del arco iris hace referencia a la València capital del Diseño, “es una de las acciones de la campaña municipal del Día del Orgullo que la ciudad celebra este año como “referente en materia de inclusión, igualdad y libertad, para visibilizar, normalizar, y romper los discursos de odio”, tal como ha anunciado hoy la concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud, durante la presentación de esta campaña.
8 meneos
70 clics

'Para protegerse bien del sol habría que usar tanta crema como cabe en una taza de café'

La exposición al sol es buena para el organismo. Entre otras cuestiones, ayuda a sintetizar la vitamina D y repercute positivamente en el estado de ánimo. Pero la radiación solar tiene sus riesgos, porque una exposición prolongada a los rayos ultravioletas puede provocar mutaciones en el genoma humano que deriven en un cáncer de piel, el grupo de tumores más frecuente entre los seres humanos. De hecho, solo el año pasado, se diagnosticaron en España más de 27.000 nuevos casos.
10 meneos
91 clics

Exposición de El Roto en Madrid

El próximo 10 de junio, de 20.00 a 23.00, se inaugura ‘Tres en uno’, exposición individual del viñetista El Roto. La exposición recorrerá la obra de los tres heterónimos (Andrés Rábago / OPS / El Roto) de este reconocido artista del humor gráfico.
99 meneos
2881 clics
Así se distribuía la pornografía en todo el mundo hace 100 años

Así se distribuía la pornografía en todo el mundo hace 100 años

Hace más de cien años, ya antes de internet o de las revistas eróticas, los fotógrafos descubrieron que el porno era un gran negocio. El Museo Leopold de Viena dedica ahora una exposición a uno de ellos, Otto Schmidt (1849-1920), cuya red de envío de postales a todo el mundo le convirtió en un pionero de la distribución de contenido erótico. Así lo muestra 'El negocio de la copia', una exposición en la que el Museo Leopold de Viena muestra hasta el 28 de agosto 329 objetos que analizan la fotografía profesional del siglo XIX.
14 meneos
74 clics

La exposición "Cómic. Sueños e historia" , de Caixaforum Madrid, repasa la historia del cómic a través de más de 300 originales

La muestra podrá visitarse en Madrid, del 25 de mayo al 28 de agosto, y luego recorrerá otras provincias [...] y en la que pueden verse unas 350 piezas, entre las que destacan más de 300 originales de Richard Felton Outcault, Milton Caniff, Hergé, Claire Bretécher, Alex Raymond, Will Eisner, Frank Miller, John Romita, Jack Kirby, Alan Moore, Moebius, Hugo Pratt, Quino, Francisco Ibáñez, Carlos Giménez, Laura Pérez Vernetti, Purita Campos, Juanjo Guarnido, Goscinny y Uderzo, Alberto Breccia, Enki Bilal o Robert Crumb...
7 meneos
13 clics

El CNI inaugura una exposición colectiva de fotografía, ‘El mar i el medi ambient’

El Club Náutico de Ibiza (CNI) inaugura hoy (19:30 horas) su exposición de imágenes ‘El mar i el medi ambient’, una muestra colectiva que cuenta con la participación de los fotógrafos Rafa Domínguez, Vicent Ferrer, Vicent Marí y Toni Planells. Los trabajos de estos cuatro profesionales se podrán visitar hasta el próximo 14 de julio en las instalaciones de la entidad náutica insular y están muy ligados al mar, al medio ambiente y al propio CNI. El comisario de la exposición, Antoni Torres Martorell, ha querido destacar que, “aunque todos ellos…
10 meneos
33 clics

La Comunidad de Madrid dedica una exposición a la evolución de la farmacia y los medicamentos durante el siglo XVIII

La exposición, comisariada por Antonio González, Alfredo Baratas y Alejandra Gómez, cuenta con la colaboración del Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad Complutense de Madrid
2 meneos
17 clics

¿A qué huele un cuadro? Cómo se ha creado la exposición olfativa del Museo del Prado

“La esencia de un cuadro. Una exposición olfativa” es la nueva exposición del Museo del Prado en el que se han creado una serie de fragancias a partir del cuadro de Jan Brueghel y Rubens "El Olfato". En este vídeo se puede seguir la conversación entre el maestro perfumista encargado de diseñar los 10 perfumes que diseñó a partir de ese cuadro; y el encargado de pintura Flamenca y Escuelas del Norte en el museo madrileño, Alejandro Vergara.
7 meneos
37 clics

Las exposiciones de Bellas Artes de Barcelona de 1888 a 1911

En 1888 la Exposición Universal de Barcelona contó con una Sección de Bellas Artes con una participación de artistas de las secciones de pintura, escultura, dibujo, grabado y artes decorativas. Tras esta primera exposición, se organizaron otras más de forma bianual. Las obras presentadas formaron la colección del Museu de Belles Arts. Hoy están en la actual colección de arte moderno del Museu Nacional d'Art de Catalunya. Algunas piezas de artistas internacionales como las de Rodin, Manet, Sisley o Renoir no se consiguieron adquirir.
1 meneos
11 clics

Emma Pillado trae a Ferrol su exposición de pintura «Cosmos»

La artista Emma Pillado traerá a la sala multiusos del faro de Cabo Prior, de la Autoridad Portuaria su primera exposición de pintura. Tras trabajar toda su vida como florista, Pillado decide dar el paso de dedicarse a la pintura, algo que siempre le apasionó, y lo hace con unas obras que homenajean a sus padres.
1 0 2 K 5 cultura
1 0 2 K 5 cultura
1 meneos
10 clics

La artista Enma Pillado trae a Cabo Prior su primera exposición de pintura

La artista Emma Pillado traerá a la sala multiusos del faro de Cabo Prior su primera exposición de pintura. Tras trabajar toda su vida como florista, Pillado decidió dar el paso de dedicarse a la pintura, algo que siempre le apasionó, y lo hace con unas obras que homenajean a sus padres.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
9 meneos
764 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniela Martínez, la pintora de 9 años que sorprende con su primera exposición en San Fernando

Su extensa obra revela con tan solo un vistazo la prometedora mirada con la que esta jovencísima pintora (aunque también hay esculturas) mira al mundo que la rodea, lleno de luz, color y vida.
9 meneos
143 clics

Soy autónomo: ¿cómo protejo los datos personales y de contacto que tengo que colgar en mi página web?

Desde el punto de vista legal, es cierto que hay ciertos datos que debemos incluir en una página web si ofrecemos un producto o un servicio a través de ella. "Nombre o denominación social, residencia o domicilio; el correo electrónico, los datos registrales de la sociedad mercantil (cuando se tenga)", enumera. "También es preciso el número de identificación fiscal". ¿Hay alguna forma de minimizar la exposición de estos datos?
4 meneos
21 clics

El Festival de Cine de Daganzo trae de vuelta el salvaje Oeste

El municipio madrileño de Daganzo de Arriba revive su pasado cinematográfico y, durante una semana, del 21 al 28 de abril, vuelve a convertirse en un pueblo del salvaje Oeste a través del Festival de Cine Daganzo Trascámara. Esta semana alberga diferentes actos acompañados de ambientación callejera y muchas otras actividades como talleres, exposiciones y homenajes dedicados a los profesionales que hacen posible que disfrutemos del séptimo arte. 8Madrid TV ha querido sumarse a esta iniciativa demostrando una vez más su compromiso con el cine es…
8 meneos
60 clics

Fotografías de la Exposición Mundial Colombina (1893)

La Exposición Mundial Colombina fue una feria mundial celebrada en Chicago en 1893 para celebrar el 400 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1492. La pieza central de la exposición, celebrada en Jackson Park, fue una enorme piscina de agua que representaba el viaje de la expedición de Colón para llegar hasta América. La ciudad de Chicago fue la ganadora para albergar la exposición, imponiéndose a otras importantes ciudades como Nueva York o Washington D.C. y, como muestra universal, la Exposición (...)
9 meneos
29 clics

El papel de las "Mujeres Resistentes" contra el nazismo

La exposición "Mujeres Resistentes" se centra en el papel de las mujeres en la resistencia, ya fuera armada, salvando a judíos u oponiéndose al régimen nazi.
6 meneos
35 clics

Norman Foster | Los coches me fascinan desde pequeño. Nos han transformado como ningún otro invento

Los coches, tan vinculados al diseño, el arte, las ciudades, el medioambiente y el futuro, protagonizan la nueva exposición del Museo Guggenheim de Bilbao, convertido casi en un ‘paddock’ de bellezas sobre ruedas acompañadas de obras de arte afines a ellas. Norman Foster —comisario de la muestra— Los colecciona, conduce y admira. Nos cuenta cómo este gran invento lo ha transformado todo y nos augura su porvenir.
15 meneos
41 clics

El Museo MARQ Alicante inaugurará el 13 de abril la exposición Gladiadores organizada conjuntamente con 8 museos italianos

El Museo Arqueológico de Alicante inaugurará el próximo miércoles, 13 de abril, la nueva exposición Gladiadores. El amanecer de Roma, que se podrá visitar a partir de las 14:30 horas en una primera jornada de puertas abiertas de carácter gratuito. Durante la exhibición, del 13 de abril al 16 de octubre, se podrán ver 140 obras pertenecientes a ocho museos italianos.
3 meneos
89 clics

Miquel Barceló: “Me ha llevado 40 años olvidar lo que aprendí en una semana en Bellas Artes”

El mar es su medio natural, un hábitat en el que se sumerge cada vez que puede y desde la calma que le brinda el mundo marino se traslada al taller, donde el azar juega su papel. En un momento de crisis el artista Miquel Barceló (Felanitx, 1957) decidió alejarse y cambiar de aires. Así es como recaló en Kiwayu, una isla del archipiélago de Lamu, en Kenia, muy cerca de Somalia, donde sus días transcurrían entre el sosiego del mar y la tranquilidad del taller improvisado. De los frutos de aquella estancia en África se nutre Kiwayu.
9 meneos
49 clics

El ensayo de desafío humano encuentra que los síntomas de COVID no indican la eliminación viral [ENG]

El primer ensayo de desafío en humanos del mundo, en el que los voluntarios fueron expuestos deliberadamente al nuevo coronavirus, descubrió que los síntomas no tenían ningún efecto sobre la probabilidad de que una persona infectada transmitiera la enfermedad a otros. El proyecto de investigación, dirigido por Open Orphan con el Imperial College de Londres, mostró que entre los 18 participantes que contrajeron COVID- 19, la gravedad de los síntomas, o si desarrollaron síntomas, no tuvo nada que ver con la carga viral en sus vías respiratorias.
7 meneos
49 clics

La nueva exposición de FOTCIENCIA llega al Círculo de Bellas Artes

Una diminuta flor artificial hecha de carbonato cálcico, un microprocesador ‘escrito’ con jeroglíficos o una muralla formada por las fibras de una mascarilla FFP2. Estas son tres de las imágenes de FOTCIENCIA18, una muestra que se estrena en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Marqués de Casa Riera, 2), donde podrá visitarse de forma gratuita del 2 de abril al 8 de mayo.
18 meneos
154 clics

La indignación de los jueces fuerza la retirada de una viñeta contra el machismo en la Justicia de una exposición

El Govern balear ha decidido quitar una viñeta crítica de una exposición contra el machismo avalada por el Institut de la Dona e instalada en la estación intermodal de Palma tras las quejas de las principales asociaciones de jueces y la ministra de Justicia.
9 meneos
113 clics

La movida valenciana se resiste al olvido

La movida valenciana desempolva su testimonio gráfico y defiende su momento de gloria en la historia de la subcultura juvenil de los ochenta y los noventa. Valencia expone en su IVAM el testimonio gráfico de un movimiento marginal que no se conformó con ser para unos pocos y se masificó, explosionando hasta su propia desaparición. A partir del afán coleccionista del productor audiovisual y dj Moy Santana (1979), y de la colaboración de Antonio J. Albertos, la exposición Ruta Gráfica emociona a los que conocimos el pálpito de la ciudad.
8 meneos
65 clics

Las armaduras de Carlos V, su perro favorito y Felipe III niño escapan de la guerra de Ucrania

Patrimonio Nacional reabre la planta baja de la Real Armería, cerrada desde la pandemia, y recupera ocho piezas prestadas al Kremlin para una exposición cancelada por la invasión militar de Putin.
7 meneos
225 clics

Siete siglos engañando al ojo  

El Museo Thyssen-Bornemisza dedica una exposición al arte del trampantojo desde el siglo XV a la actualidad. Engañar al ojo ateniéndose a las leyes de la óptica y la perspectiva ha tenido larga presencia en el arte, con especial florecimiento en el Renacimiento y el Barroco, decayendo en el Romanticismo, sin llegar nunca a desaparecer. La exposición Hiperreal. El arte del trampantojo, organizada con la colaboración de la Comunidad de Madrid, trae al museo madrileño un centenar de obras de todo el mundo.

menéame