edición general

encontrados: 2285, tiempo total: 0.010 segundos rss2
27 meneos
75 clics

Lina Meruane: "Cualquier crítica a una política del Estado de Israel puede ser acusada de antisemita"

Lina Meruane (Santiago de Chile, 1970) es considerada una de las grandes escritoras en castellano y su obra ha sido traducida a doce idiomas. En la Librería Alberti de Madrid palpa su último libro, Palestina en pedazos, recién salido de la imprenta, y le sorprende “lo gordito” que quedó. Su gran obra sobre el lugar del que sus abuelos paternos tuvieron que huir hace más de un siglo ha crecido desde que en 2012 decidió ir allí, donde habían dejado una casa que nunca más nadie de su familia podría habitar.
3 meneos
54 clics

¿Puede el autógrafo de un escritor ser el testimonio de una época?

La rúbrica de un personaje público cobra otra dimensión cuando esta se comparte con sus seguidores o personas más cercanas. Hoy, cuando los selfies parecen haber reemplazado a los autógrafos, volver a estos últimos tiene un valor especial.
11 meneos
41 clics

La inteligencia artificial, el nuevo mejor amigo de los guionistas en Hollywood (o tal vez no)

Los guionistas de Hollywood en huelga por la IA en el proceso creativo: ¿realmente tienen algo que temer?
13 meneos
71 clics

Streaming en peligro: Huelga de guionistas por sueldos y miedos a la IA

El Gremio de Guionistas de Estados Unidos, el sindicato que negocia en nombre de los guionistas de Hollywood, convocó una huelga después de que las negociaciones con los principales estudios no lograron producir un contrato favorable esta semana. Pero algunos de los problemas son bastante únicos y tienen que ver con los cambios tecnológicos que actualmente interrumpen la industria del entretenimiento, como el papel que la inteligencia artificial puede desempeñar en futuros proyectos de escritura de guiones.
3 meneos
23 clics

Las cartas entre los grandes escritores: amor, admiración y lecturas cruzadas

Crece el interés editorial por los epistolarios. Así las misivas entre Flaubert y Baudelaire, entre Camus y María Casares, Zenobia Camprubí o Sylvia Plath.
6 meneos
63 clics

Muere la escritora Anne Perry, autora de éxito de novelas negras y criminal condenada en su vida real

La célebre escritora británica de novela negra Anne Perry falleció en Los Ángeles a los 84 años, según anunció ayer miércoles su editor francés. Además de por tramas policiacas como Los incendios de Highgate Rise, Un mar oscuro o Los crímenes de Cater Street y sus célebres personajes William Monk y Charlotte y Thomas Pitt, la autora era conocida por su propio delito real, que inspiró la película de 1994 Criaturas celestiales, de Peter Jackson: de adolescente, fue condenada a cinco años de cárcel por el asesinato de la madre de su mejor amiga.
5 meneos
97 clics

Escritora freelance pierde a su principal cliente ante ChatGPT: un testimonio compartido en Reddit

Una escritora freelance con más de 10 años de experiencia en el campo de la redacción y colaboraciones con importantes marcas, ha compartido en Reddit su historia sobre cómo perdió recientemente a su principal cliente ante ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. A pesar de la calidad superior de su trabajo, el cliente decidió reemplazarla por la inteligencia artificial (IA) debido al margen de ganancias.
4 1 9 K -26 tecnología
4 1 9 K -26 tecnología
10 meneos
246 clics

He venido a hablar de mi libro: Jorge Corrales

No creo que te acuerdes de mí. Me llamo Jorge Corrales y fui tu alumno de Lengua hará unos 20 años. Supongo que por tus clases habrán pasados muchas caras, muchos nombres y será difícil encajarme. Si te soy sincero, a mí me pasa lo mismo con los profesores. Recuerdo sus caras, pero me cuesta ubicarlos. Sin embargo, de tu nombre me acuerdo. Se me ha quedado grabado en la memoria. Y no solo eso, también recuerdo una frase: "Me advirtieron de que, si estudiaba Literatura, acabaría barriendo escaleras. Yo respondí que sí, que barrería escaleras,…
441 meneos
2243 clics
Muere el escritor Fernando Sánchez Dragó a los 86 años de un paro cardíaco

Muere el escritor Fernando Sánchez Dragó a los 86 años de un paro cardíaco

El escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó ha muerto a los 86 años de un paro cardíaco en su residencia de Castilfrío de la Sierra, en la provincia de Soria, según han confirmado fuentes familiares a EL ESPAÑOL.
4 meneos
149 clics

El misterioso caso de los clásicos que no sabían escribir sus libros

La mayoría de audacias de Poe y Lovecraft suenan a cosas mil veces vistas y leídas, su género, por momentos, es la rapsodia de tópicos. Los grandes maestros de la fantasía y el terror no saben escribir sus libros. Son, desde luego, ingeniosos, de una fantasía desbordante, y les debemos la creación de personajes y argumentos de los que todavía se alimentan nuestra imaginación y nuestra industria.
18 meneos
54 clics

Rita Indiana: “Sin la apropiación cultural todavía estaríamos dándole con un palo a una roca”

La artista dominicana Rita Indiana (Santo Domingo, 45 años) hace más de 10 años que publicó junto a Los Misterios su álbum de debut, El juidero, un hito cultural que la catapultó a una fama asfixiante y abrumadora. Huyendo del éxito, como una Houdini caribeña, dejó la República Dominicana y se refugió en Puerto Rico y en sus novelas, entre ellas Papi o La mucama de Omicunlé.
257 meneos
1893 clics
Salen a la luz las fotos del congreso de escritores antifascistas, 80 años perdidas

Salen a la luz las fotos del congreso de escritores antifascistas, 80 años perdidas

La memoria aparece de cualquier manera. A veces está donde se sospechaba y otras, lo hace sin avisar y en lo alto de un armario. Dentro de una lata repleta de documentos, negativos y cartas de la Guerra Civil española. Un lugar donde olvidar el tesoro envenenado. “Mi padre no era muy comunicativo”, explicó Teresa, la hija de Guillermo Zúñiga (1909-2005), a elDiario.es cuando se descubrieron los casi 4.000 negativos, en 2011. Había nacido un Robert Capa, más de ocho décadas después de los acontecimientos que parecía haber fotografiado y ocultado
112 145 1 K 406 cultura
112 145 1 K 406 cultura
4 meneos
23 clics

El escritor tinerfeño José Zoilo gana el Premio Edhasa de Narrativas Históricas

‘La frontera de piedra’, que ya está a la venta, fue la escogida entre los 339 manuscritos que se presentaron
8 meneos
110 clics

El misterioso mago que hizo que Ray Bradbury se convirtiera en escritor

Ray Bradbury tenía 12 años cuando su tío, Lester Moberg, fue asesinado durante un robo que salió mal, en octubre de 1932. En algún momento, mientras el pequeño Bradbury lidiaba con esta circunstancia, visitó una feria ambulante que estaba de paso por Chicago. Allí se encontró con un mago conocido como Mr. Eléctrico y eso cambió para siempre la vida del pequeño. Este episodio, a día de hoy, continúa siendo un misterio, puesto que la única constancia que queda de la existencia de ese tal Mr. Eléctrico fue el testimonio del propio escritor.
8 meneos
13 clics

La escritora Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión de este jueves, 23 de marzo, a la escritora y filóloga Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) para ocupar la silla X, vacante desde el fallecimiento de Francisco Brines el 20 de mayo de 2021. Su candidatura fue presentada por las académicas Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas.
3 meneos
24 clics

Eloy Fernández Porta: «El mal de una persona puede abarcar el mal de muchos, por lo que la autoficción quizá no sea más libre ni más subjetiva»

«La tarea de ablandar el ladrillo todos los días, la tarea de abrirse paso en la masa pegajosa que se proclama mundo», así empieza el artefacto lírico y antropológico llamado Historia de cronopios y famas de Julio Cortázar. Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974) lleva casi treinta años picando ese ladrillo de la realidad, de «nuestra realidad», es decir, esta contemporánea y occidental en la que vivimos sumergidos. Y lo ha hecho, lo hace en cada uno de sus libros, en cada una de sus intervenciones artísticas.
2 meneos
41 clics

Dos escritores cara a cara: Aida González Rossi y Juarma, periferia con talento y orgullo de clase

Jóvenes, radicales y audaces, Aida González Rossi ha debutado con 'Leche condensada' y Juarma se confirma con 'Punki. Una historia de amor'
8 meneos
166 clics

Historia secreta del 'blurb': ¿sirven de algo los elogios en las fajas de las novelas?

Antes, cuando el mundo era inocente (sonrisa), los nuevos libros se presentaban al público con los viejos elogios, es decir, con lo que sea que la crítica hubiera dicho de tus libros anteriores. Desde hace algunos años, hemos copiado de la edición anglosajona la práctica de cosechar elogios para la novela que va a salir forzando a un puñado de nombres relevantes a leerla (ejem) antes de que esté a la venta. Esto solo ha provocado que haya más humor en el mundo, como se desprende de lo que aquí se cuenta.
8 meneos
408 clics

A solas con el 'cipotudo perfecto': seis meses bebiendo en una cabaña a 30 grados bajo cero

Se fue a vivir 6 meses a una cabaña a orillas del lago Baikal, a 120 km del pueblo más cercano. Se llevó un hacha, un puñal checheno, iconos de santos, retratos de zares, una bandera de Francia…). Por su choza van desfilando pescadores que viven en la zona y con los que mantiene conversaciones de borrachos. Le hablan de cómo los judíos dominan el mundo (menos Francia, que la dominan los musulmanes). De que Stalin era un verdadero jefe, de que los franceses son homosexuales y de que el 11-S fue "una comedia montada por los yanquis".
7 meneos
102 clics

Agustín Fernández Mallo: “Somos seres incompletos”

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) estudió Ciencias Físicas, aunque al poco de salir de la universidad la vida le puso a trabajar en un hospital de Palma de Mallorca. Durante casi dos décadas, el escritor pasó 50 horas semanales manejando material radioactivo destinado a curar el cáncer. En 2006, Fernández Mallo publicó Nocilla Dream, un libro que removió el panorama literario español.
2 meneos
17 clics

Los grandes escritores que se han inspirado en la cárcel

Cuenta la leyenda que "Don Quijote", la obra maestra de Miguel de Cervantes, fue concebida y escrita, por lo menos en parte, en la cárcel. "Donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación", según sus versos iniciales (...) A última hora, el zar detuvo su ejecución, pero Dostoievski pasó cuatro años de trabajos forzados en el gulag de Siberia (...) El análisis de la relación del individuo con el Estado y de la cuestión de la bondad también fue un tema del pensador político estadounidense Henry David Thoreau
5 meneos
26 clics

Una escritora entre brumas: vida y obra de Emily Brontë

Al igual que sus hermanas, la británica se convertiría, a pesar de su temprana muerte, en una famosa novelista. ‘Cumbres Borrascosas’ continúa siendo, a día de hoy, una de las grandes obras de la literatura europea y universal.
21 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Elena Morán, escritora: “Cuando te matan los sueños, te matan a ti. Y en Venezuela nos mataron los sueños”

La autora venezolana ganaba el último Premio Café Gijón con 'Volver a cuándo', una novela que retrata a los decepcionados con el sueño que un día supuso la revolución de Chávez y el exilio, no solamente territorial, al que muchos se han visto empujados
55 meneos
55 clics
Pierre Lemaitre, escritor: "La brecha entre ricos y pobres es un volcán y la reforma de las pensiones en Francia echa más leña al fuego"

Pierre Lemaitre, escritor: "La brecha entre ricos y pobres es un volcán y la reforma de las pensiones en Francia echa más leña al fuego"

Pierre Lemaitre (París, 1951), escritor francés de éxito, bien podría ser el personaje de uno de sus libros. No publicó su primera novela hasta los 56 años y tras numerosos rechazos; después, todo fue rápido. Cinco años más tarde, ganó el prestigioso premio Goncourt con Nos vemos allá arriba -de eso hace una década- y desde entonces ha seguido sumando lectores. Elegante en sus formas y con voz profunda, recibe a NIUS en Madrid, en un hotel cercano a las Cortes.
4 meneos
17 clics

El viaje vital de Aixa de la Cruz

La escritora vasca habla de su novela ‘Las herederas’, donde propone nuevas formas de existencia que vayan más allá de lo preestablecido. Las ideas y las palabras se desplazan con rapidez a través de la mente y las cuerdas vocales de Aixa de la Cruz (Bilbao, 1988). La escritora vasca habla con premura, y en su veloz discurso tiene tiempo para ir construyendo, apenas en un esbozo, multitud de imágenes, planteamientos y reflexiones. Su libro más reciente es Las herederas (Alfaguara, 2022).

menéame