edición general

encontrados: 3010, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
145 clics

Porte de armas de uso civil para defensa personal y toque de queda en la Zona 8, Santa Elena y Los Ríos, entre medidas de seguridad del Gobierno (ECUADOR)

En cadena nacional, el primer mandatario anunció medidas urgentes en materia de seguridad. El presidente Guillermo Lasso anunció la noche de este sábado, 1 de abril, tres medidas urgentes en materia de seguridad que se aplicarán en el país.
51 meneos
61 clics

Julian Assange: los cuatro días en los que rozó la libertad  

La historia secreta de una operación de la CIA contra el fundador de WikiLeaks.
8 meneos
175 clics

Los huracanes son una de las fuerzas más poderosas, pero hay una línea que no se atreven a cruzar: el ecuador

Huracanes, ciclones, tifones y otras tormentas tropicales, si observamos sus rutas de uno en uno podríamos considerar que se mueven de manera aleatoria, o con unos patrones poco definidos. Sin embargo en cuanto tomamos unos pocos las tendencias comienzan a emerger. Tomemos una muestra un poco más amplia y podremos observar una tendencia curiosa, una ausencia total de huracanes en una franja de miles de kilómetros a lo largo de tres océanos: el ecuador.
26 meneos
91 clics

Un terremoto de 6,7 sacude la costa de Ecuador

Un terremoto de 6,7 de magnitud en la escala de Richter ha sacudido este sábado la costa del Pacífico ecuatoriano sin que por el momento haya noticia de daños o de tsunami. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha situado el epicentro del seísmo a 6 kilómetros al norte-noreste de la localidad de Baláo y a 66,4 kilómetros de profundidad.
2 meneos
33 clics

Colombia se plantea enviar a los hipopótamos de Pablo Escobar a otros países

Las autoridades colombianas evalúan la posibilidad de enviar a México, India y Ecuador a 72 hipopótamos que han nacido en el centro del país luego de que el narcotraficante Pablo Escobar trajera en 1984 a los primeros cuatro para su hacienda. Los exóticos paquidermos se convirtieron con el tiempo en un peligro para la fauna, la flora y los campesinos de la región.
104 meneos
635 clics
‘Psilocybe stametsii’: Bautizan una nueva especie de hongo psilocybe en honor a Paul Stamets

‘Psilocybe stametsii’: Bautizan una nueva especie de hongo psilocybe en honor a Paul Stamets  

La nueva especie, llamada Psilocybe stametsii, fue descubierta en un bosque nuboso de Ecuador y ha sido recolectada dos veces: una en 2011 por el Dr. Bryn Dentinger de la Universidad de Utah y un colega, y otra en 2022 por Giuliana Furci de la Fungi Foundation junto con amigos entre los que se encuentran el escritor Robert Macfarlane y el músico Cosmo Sheldrake. El hongo se encontró en la Reserva Biológica de Los Cedros, una zona protegida en virtud de los artículos sobre los Derechos de la Naturaleza de la Constitución ecuatoriana.
15 meneos
89 clics

Tapón del Darién: 4 factores que explican por qué los ecuatorianos son ahora los sudamericanos que más cruzan la selva camino a EE.UU

Tres horas tardó Bertha* en huir de Ecuador con sus ocho hijos. De un momento a otro, un conocido le propuso el año pasado que se fuera a Estados Unidos atravesando a pie la selva del Darién y ella no lo pensó demasiado. "Nos vamos todos", dijo. Había perdido uno de sus trabajos durante la pandemia y su sueldo de apenas US$300 no les alcanzaba ni para comer. "La situación era muy grave. Ya ni siquiera podía mandar a mis hijos a la escuela", cuenta a BBC Mundo la mujer de 40 años, desde su nuevo hogar en Estados Unidos. "Cuando me ofrecieron ayu
6 meneos
5 clics

Ecuador: RSF denuncia los intentos del Gobierno de silenciar el periodismo de investigación

Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena las violentas diatribas del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, contra el diario digital La Posta y pide al Gobierno que respete la labor de investigación de los periodistas, ya de por sí amenazados por la guerra de bandas que se libra de forma cada vez más violenta en el país. “Mi cabeza tiene un precio” (fijado por las organizaciones criminales), revela a RSF el periodista venezolano fundador del diario digital de información independiente La Posta, Andersson Boscán, que afirma saberlo por…
4 meneos
8 clics

Denuncian amenazas de muerte en Ecuador por el caso 'Gran Padrino', que salpica al cuñado del presidente Lasso

La presidenta de la comisión parlamentaria, Viviana Veloz, encargada de la investigación del caso denominado El Gran Padrino en Ecuador –presunto entramado de corrupción en empresas públicas del sector eléctrico– denunció haber recibido amenazas de muerte. La presidenta piensa que las intimidaciones tendrían como objetivo impedir el avance del caso, en las que estaría implicado el empresario Danilo Carrera, cuñado del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, según una investigación periodística.
4 meneos
28 clics

Ecuador tiene tanta cocaína que ha optado por usarla... en el hormigón de obras  

Ya van molidas 350 toneladas de esta droga para construir: "Este procedimiento es más barato, lleva menos tiempo y no afecta el medio ambiente". De esta forma, el Gobierno ecuatoriano ha optado por una medida tan insólita como pionera. Ahora el país está utilizando parte del exceso de cocaína en materiales de construcción.
3 1 1 K 7
3 1 1 K 7
3 meneos
23 clics

Ecuador, desbordada de cocaína: ya lo usan para hacer hormigón

La gran cantidad de incautaciones hace que sea logísticamente inviable su destrucción, así que le dan otros usos
3 0 2 K 15 actualidad
3 0 2 K 15 actualidad
24 meneos
172 clics

Cocaína para construir: Ecuador usa droga confiscada para hacer cemento  

Las autoridades ecuatorianas habían confiscado tanta cocaína que ya no podían almacernarla. Ahora, ese país es uno de los primeros en utilizar la droga como material de construcción / ng- lis
13 meneos
29 clics

Revelan presuntos vínculos del Gobierno de Ecuador con mafia albanesa

Un informe de la inteligencia ecuatoriana divulgado hoy reveló los supuestos vínculos del Gobierno del presidente Guillermo Lasso con la mafia albanesa y el narcotráfico.
11 meneos
40 clics

El ministro de Gobierno de Ecuador presenta su renuncia al cargo tras vencer el "NO" en el referéndum constitucional

Francisco Jiménez ha presentado este jueves su renuncia al cargo de ministro de Gobierno (Interior) de Ecuador tras el vencer el 'no' en el referéndum constitucional del pasado fin de semana con el que el presidente, Guillermo Lasso, buscaba aprobar una serie de reformas en materia de seguridad, institucionalidad y medio ambiente...
269 meneos
1651 clics
Contundente 'no' al neoliberalismo en Ecuador

Contundente 'no' al neoliberalismo en Ecuador

En agosto de 2016 llegué a Ecuador por primera vez. Las autoridades de una universidad creada en la época del expresidente Rafael Correa me habían invitado a formar parte de ese proyecto académico para impulsarlo internacionalmente. Eran tiempos donde Ecuador, país hasta entonces poco conocido incluso en el espacio latinoamericano, se posicionaba mundialmente con grandes avances en desarrollo económico, educación superior y reducción de desigualdad. Sin embargo, trabajando en aquella institución luego vi cómo se iba deteriorando el país; cómo u
9 meneos
23 clics

Ecuador vigila volcán Cotopaxi ante constante caída de cenizas

Ecuador mantiene una vigilancia permanente del volcán Cotopaxi, cuyas cenizas afectaron a varios sectores del sur de Quito. El informe del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional indica que la columna de gases y material volcánico alcanzó hasta un kilómetro y medio de altura. Al respecto, la vulcanóloga Patricia Mothes declaró a la prensa que es significativa la actividad del Cotopaxi en los últimos días y alertó que los instrumentos reflejan un incremento de la salida de gases y cenizas.
8 meneos
7 clics

Ecuador: Guillermo Lasso denuncia a cinco "malos jueces"

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, expuso el martes (07.02.2023) de manera pública a cinco "malos jueces" que han dictado resoluciones a favor de personas acusadas de narcotráfico, asesinato y violación, en el marco de su lucha contra el crimen organizado. Lasso acusó en diciembre al sistema judicial de darle la espalda en su lucha contra el narcotráfico, que ha crecido en los últimos años en la nación generando un alto nivel de criminalidad, que se traduce en 25 homicidios por cada 100.000 personas en 2022 frente a 14 de 2021.
14 meneos
16 clics

Reptiles: 1 de cada 5 en el mundo se enfrenta a la extinción

Según los investigadores de un estudio científico, si las especies amenazadas llegaran a desaparecer, se perderían 15.000 millones de años de historia evolutiva
2 meneos
 

Ola Bini, colaborador de Julian Assange, es declarado inocente

Ola Bini, informático sueco, y colaborador del periodista y activista Julian Assange, fue declarado inocente este martes luego de un proceso judicial que duró cuatro años. Bini, que estaba procesado por el presunto delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones, fue declarado inocente por unanimidad tras una diligencia que duró más de 10 horas, según informó el diario El Comercio.
23 meneos
24 clics

Declaran a Ola Bini, el informático amigo de Assange, inocente en Ecuador

La justicia ecuatoriana declaró inocente al programador sueco Ola Bini en el caso que llevaba un Tribunal de Garantías Penales por presunto acceso no consentido a sistemas informáticos. Bini, amigo del fundador de WikiLeaks Julian Assange, fue detenido en Quito el 19 de abril de 2019, liberado 70 días después y tenía prohibida la salida del país como parte de las medidas cautelares.
9 meneos
9 clics

Perú recibe bombas lacrimógenas de Ecuador en medio de protestas

En medio de la represión de las protestas antigubernamentales en Lima, Ecuador devuelva miles de bombas lacrimógenas que había recibido prestado en 2019 del Perú. La Policía Nacional de Ecuador devuelve un cargamento de granadas lacrimógenas para reprimir las protestas contra el entonces presidente Lenín Moreno y que servirán para reprimir a los peruanos.
5 meneos
20 clics

Descubren en Ecuador una rana y la nombran en honor al escritor J.R.R.Tolkien

Los investigadores, Juan Sánchez-Nivicela (Asociado al INABIO), José Falcón-Reibán y Diego Cisneros-Heredia, bautizaron a la nueva rana como Hyloscirtus tolkieni
14 meneos
28 clics

Casi 250.000 migrantes cruzaron selva del Darién en 2022

El flujo irregular de migrantes por la peligrosa selva del Darién en la frontera con Colombia hacia Norteamérica registró una cifra récord en 2022, con casi 250.000 personas en tránsito provenientes principalmente de países como Venezuela y Ecuador, un fenómeno que se prevé que continúe este año, aunque posiblemente en menor magnitud y con patrones diferentes tras las medidas migratorias impulsadas por Estados Unidos, según algunos expertos.
18 meneos
69 clics
Hallazgo en la Amazonia: descubren una nueva especie de boa enana en Ecuador

Hallazgo en la Amazonia: descubren una nueva especie de boa enana en Ecuador

“La nueva especie presenta una pelvis vestigal, característica de las serpientes primitivas, que es evidencia de la reducción de las extremidades en los reptiles escamosos hace millones de años, producto de las presiones climáticas en la era del Cuaternario”, señaló Yánez.
7 meneos
23 clics

Estados Unidos, incómodo con el sistema de justicia de Ecuador

El diplomático estadounidense manifestó que la pelea de los cárteles no solo es por el control de las rutas y los puertos para la droga, sino también por el poder en la justicia. Ironizó sobre el proceso en épocas de Pablo Escobar. “Alguien me puede explicar por qué hay que notificar formalmente a un sospechoso de la apertura de un caso en plena etapa de la investigación”, señaló.

menéame