edición general

encontrados: 380, tiempo total: 0.018 segundos rss2
110 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo sí que me acuerdo del Prestige

Hace 16 años tal día como hoy cambio la historia de los hundimientos en España. Lo que sucedió los días siguientes aún lo recordamos, aunque es muy probable que a mucha gente le suene como algo demasiado lejano. Lo que según nos decían los políticos de entonces nunca iba a pasar, al final sucedió, lo que nunca sería una marea negra lo fue, y la mayor de la historia de Europa. La costa se llenó de fuel desde Galicia hasta Bretaña, 90.000 aves marinas murieron durante las primeras semanas tras la catástrofe y muchas más se vieron afectadas.
5 meneos
37 clics

Vendido el primer lote de angula en Ribadesella por 4.970 euros

Los pescadores de angula a pie están contentos con los precios en esta primera subasta porque el año pasado el primer lote se vendió a 2.100 euros, es decir este año se ha logrado más del doble debido a la alta calidad del producto. En otra zona angulera, en L’Arena se han sorteado hoy los puestos de pesca para la temporada de este año. Son 48 los pescadores que cuentan con licencia. Por primera vez, el sorteo no se ha realizado en la rula ya que el edificio se encuentra en obras.
21 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aragoneses y valencianos llaman a las puertas de Europa para mejorar el tren que les une

Cincuenta mil personas se han manifestado esta mañana por las calles de Valencia, según los convocantes, para reclamar la renovación de la obsoleta línea de ferrocarril Sagunto-Teruel-Zaragoza con los mismos criterios de calidad que los previstos en el resto del corredor Cantábrico-Mediterráneo: doble vía electrificada para pasajeros y mercancias.
4 meneos
270 clics

Primer temporal de otoño del Cantábrico, vídeo de hoy domingo  

Primer temporal de otoño del Cantábrico, vídeo de hoy domingo
8 meneos
64 clics

Aparece un cadáver en las inmediaciones del Cabo Peñas

El cuerpo, que se encontraba flotando en el mar, ha sido rescatado por el helicóptero de bomberos del SEPA
24 meneos
68 clics

Encuentran el cadáver de un hombre flotando en la costa de Llanes

El cuerpo sin vida de un hombre ha aparecido esta tarde flotando entre las playas de Toró y Toriello, en el concejo de Llanes. Según ha informado Salvamento Marítimo a través de su cuenta de Twitter, el cadáver, que corresponde a un hombre de unos 45 años, ha sido llevado por la lancha Salvamar Sant Carles a la Lonja de Llanes.
171 meneos
3103 clics
Peña Amaya, la enigmática resistencia de los cántabros ante Roma

Peña Amaya, la enigmática resistencia de los cántabros ante Roma

Nos dirigimos al extremo norte de la llanura burgalesa, para acometer la subida a la Peña Amaya, situada a escasos 2 km del pueblo con el mismo nombre. Nada más llegar a la enorme planicie desde la cual se divisa la llanura en cuestión, cualquier amante de la historia puede darse cuenta que sus pies se hallan sobre un lugar de profundas historias
14 meneos
53 clics

Las excavaciones en La Garma desvelan los secretos de la vida cantábrica de hace 300.000 años(video)  

Las excavaciones en la cueva de La Garma, en Cantabria han revelado un asentamiento de más de 300.000 años de antiguedad. Es un yacimiento único, que aportará datos sobre la forma de vida de los primeros pobladores del área cantábrica, y también sobre el clima y la fauna de la época.
9 meneos
75 clics

El primer vapor llamado "Arinda-Mendi"

Esta fue la historia del «ARINDA-MENDI», que quedó vencido sobre Las Quebrantas, demorando al 140º del faro de Mouro. Poco a poco la mar lo fue deshaciendo y al cabo de algún tiempo se veía una masa informe escorada a babor, proa a tierra, con los dos palos enhiestos, pero sin puente ni chimenea.
17 meneos
171 clics

Animales que vivieron en el norte de España hace miles de años

Los paleontólogos revelan los secretos de la gran fauna que vivió en la cornisa cantábrica.El hallazgo aquí narrado corresponde a la campaña de excavación de 2017 llevada a cabo por un equipo de paleontólogos del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo en la cueva de La Rexidora, ubicada en el concejo asturiano de Ribadesella.
6 meneos
79 clics

Las motonaves "Mar Cantábrico" y "Mar Negro"

Las consecuencias de la gran depresión económica de 1929 hicieron que el número de motonaves ordenadas por Marítima del Nervión fuera de dos y no cuatro como se tenía previsto. Aquellos tiempos duros hicieron que solo sobreviviesen en activo los barcos más económicos, y los diésel demostraron de lo que eran capaces en comparación con la tradicional propulsión por vapor. La venta a Trasmediterránea de cinco vapores de la Compañía permitió la construcción de dos de los mejores buques de nuestra contraseña; el MAR CANTABRICO y el MAR NEGRO.
408 meneos
1118 clics
Calentamiento del mar: valores cercanos a los 30ºC en el Mediterráneo

Calentamiento del mar: valores cercanos a los 30ºC en el Mediterráneo

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha informado de que en los primeros días de agosto se han medido temperaturas superficiales del agua del mar cercanas a los 30ºC en el Mediterráneo y a los 25ºC en el Cantábrico oriental. Estos valores están entre 3 y 4ºC por encima del promedio para la época en dichas zonas. El Quinto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte de que los océanos están absorbiendo la mayor parte de la energía suplementaria que se está incorporando al sistema climático.
7 meneos
54 clics

La polémica petición de un alcalde cántabro a sus vecinos: no llevar problemas sin soluciones

«A todos... el que venga con un problema, que traiga la solución, y si no, que no venga», ese es el texto del polémico mensaje que el alcalde de Marina de Cudeyo, Severiano Ballesteros (PRC), ha trasladado a los vecinos, a través de un cartel colocado en la entrada del registro municipal con su firma y sello. «No voy a decir nada, ni quiero entrar en polémicas, que cada cual entienda lo que quiera», explicaba a El Diario Montañés el alcalde. Sin embargo, al ser preguntado para entender las causas del comunicado, Ballesteros matizó su respuest
3 meneos
26 clics

Una entrevista a un gran tipo Mario San Miguel

Una entrevista a un gran tipo...
2 1 6 K -24 cultura
2 1 6 K -24 cultura
220 meneos
3352 clics
Las guerras astur-cántabras, cuando Augusto perdió su primera Águila

Las guerras astur-cántabras, cuando Augusto perdió su primera Águila

Casi treinta años antes de la terrible derrota en Germania de las legiones en Teotoburgo, el primer emperador de Roma soportó en la zona de Picos de Europa el robo de las enseñas de su Legio I Augusta
19 meneos
19 clics

Ni Asturias, ni el Ministerio de Medio Ambiente tienen un plan de conservación del urogallo cantábrico

En la Jornada sobre el Urogallo Cantábrico, organizada por el Principado de Asturias, junto al Ministerio de Medio Ambiente en Rioseco, ha quedado de manifiesto que no existe un plan de acción para la recuperación de esta especie emblemática que está en vías de desaparecer por su dejadez y manifiesta inutilidad con la especie, tras años de desidia y abandono de las administraciones competentes, que por no saber no tienen ni datos del número de ejemplares que quedan en libertad.
11 meneos
10 clics

El juicio por el amaño del Congreso del PP cántabro queda visto para sentencia con serias sospechas sobre su limpieza

Altos cargos y familiares de la actual presidenta realizaron cuantiosos ingresos para abonar las cuotas de otros afiliados a través de una "cuenta pantalla". Hubo 511 transferencias, algunas realizadas desde la propia sede del partido, a nombre de un militante con discapacidad que reconoce no haberlas hecho. La defensa del PP considera "legal y lícito" el pago por terceros y acusa a los demandantes de "no aceptar la derrota que sufrieron en las urnas"..
193 meneos
1329 clics
Neandertales y Homo Sapiens coexistieron menos de 1.000 años en la Cornisa Cantábrica

Neandertales y Homo Sapiens coexistieron menos de 1.000 años en la Cornisa Cantábrica

Esta coexistencia de menos de 1.000 años en la zona Cantábrica reduce significativamente las posibilidades de interacción entre ambos grupos y reforzaría la existencia de una causa de extinción intrínseca. Por otro lado, el progresivo avance este-oeste del Gravetiense apuntaría más hacia un origen continental e intrusivo que hacia una evolución cultural surgida dentro de la propia región.
18 meneos
67 clics

La Cordillera Cantábrica acoge ya a más de 300 osos, según las últimas estimaciones

Además, en los últimos años se ha certificado que no existe separación entre los núcleos oseros del oriente y del occidente, y que se ha producido intercambio de genes entre ambas comunidades, un elemento que los expertos consideran muy positivo para la recuperación de la población de osos cantábricos.
10 meneos
100 clics
Esta es la pesca del Cantábrico que ya apenas se rula en Asturias

Esta es la pesca del Cantábrico que ya apenas se rula en Asturias

Solo en 2011 habían llegado a las lonjas asturianas más de 70.000 kilos de oricios recién salidos del Cantábrico. En 2016, después de que desde 2013 empezaran a saltar las alarmas, el Gobierno del Principado decidía abrir una veda de dos años ante la escasez de este tradicional manjar en las costas asturianas.
18 meneos
149 clics

El castro de la Loma, vestigio fundamental en el conocimiento de las Guerras Cántabras

El castro de La Loma (Santibañez de la Peña, Palencia) es el mayor exponente en cuanto al conocimiento sobre las guerras cántabras se refiere. Hasta el momento es el castro más importante aparecido en la comarca del Alto Carrión, y se sabe que estuvo ocupado durante la IIª Edad del Hierro por una comunidad de cierta importancia. La gran cantidad de vestigios aquí encontrados además del valor arqueológico del conjunto del yacimiento, no solo del castro sino de los campamentos romanos que lo rodean, hacen de este lugar un enclave único..
11 meneos
163 clics

¿Bienvenidos al norte? La cornisa cantábrica se empobrece y gana el Mediterráneo

Las regiones del norte, en particular las de la cornisa cantábrica, pierden posiciones respecto del resto, pero en lugar de que se produzca un desplazamiento de los aumentos de bienestar hacia el sur (con niveles de renta inferiores), lo hace claramente hacia la derecha del mapa de España. O lo que es lo mismo, quienes ganan son las regiones del arco mediterráneo en detrimento del norte y del sur. Mientras en el pasado encontrábamos una cornisa cantábrica pujante y desarrollada”, en los últimos lustros el mayor crecimiento se ha concentrado...
150 meneos
3521 clics
El campamento romano de La Muela. ¿Tomaron los cántabros la iniciativa?

El campamento romano de La Muela. ¿Tomaron los cántabros la iniciativa?

El campamento romano de La Muela (Villamartín de Sotoscueva, Burgos) es uno de los yacimientos más impresionantes sobre los que hemos escrito. Ya no solo por su ubicación, sobre una enorme península caliza rodeada de escarpados acantilados, sino también por su importancia historia dentro de un contexto que nos apasiona: Las Guerras Cántabras
2 meneos
67 clics

Del Cantábrico al Atlántico 4. De Foz a San Ciprian

Foz se levanta con niebla, yo me levanto nublado entre un café caliente, un zumo y un donuts de chocolate. En mi mente trozos de la etapa de ayer. Y en silencio escribo una despedida en mi biografía. Tiro dados. Tanto camino de Santiago que cuando un día te pones a seguir la raya amarilla te lleva a una casilla con el siguiente rótulo: “Has perdido el Chu chu tren, dos turnos sin tirar y vuelta a Foz”.
42 meneos
83 clics

Las aguas del Cantábrico se recalientan

La temperatura media del mar en octubre está dos grados por encima de los últimos años. Aemet reconoce que los parámetros de octubre se asemejan a los habituales de junio. Playas a media entrada, que compaginan bañistas con paseantes con perros. Esta imagen más típica de junio está siendo habitual en este octubre de 2017 en el Principado. El sol y el calor, más propios del inicio del verano que del otoño, empujan a los asturianos a los arenales.

menéame