edición general

encontrados: 1004, tiempo total: 0.023 segundos rss2
13 meneos
58 clics

David Hume: Biografía, pensamiento y obras

Hume, como muchos de sus coetáneos escoceses, demostró que la Ilustración no sólo se circunscribía al ámbito territorial francés, ni fue un sistema compacto de doctrinas, sino un movimiento cultural europeo abierto. La emancipación del ser humano frente a todo tipo de tiranías, así como el progreso material y espiritual de la humanidad en su conjunto, suponían un instrumento de transformación real para algunos pueblos europeos que, como Escocia, habían entrado en una fase de prosperidad económica.
5 meneos
30 clics

Presentación libro 'Pioneras malagueñas'  

Presentación del libro 'Pioneras malagueñas' del periodista Ramón Triviño, que recoge la histori de 31 mujeres que fueron olvidadas o marginadas.
29 meneos
146 clics
Asesinato de Salvador Seguí, el “Noi del Sucre”

Asesinato de Salvador Seguí, el “Noi del Sucre”

Nosotros, los trabajadores, como sea que con una Cataluña independiente no perderíamos nada, al contrario, ganaríamos mucho, la independencia de nuestra tierra no nos da miedo. Estad seguros, amigos madrileños que me escucháis, que si algún día es hablara seriamente de independizar Cataluña de España, los primeros y quizás los únicos que se opondrían a la libertad nacional de Cataluña, fueron los capitalistas de la liga regionalista y del Fomento del Trabajo Nacional. El Noi del Sucre
15 meneos
64 clics

Eunice Foote: la científica que alertó sobre la crisis climática de la Tierra hace 150 años

La discusión con respecto al cambio climático empezó durante la segunda mitad del siglo XIX. Científicos europeos y estadounidenses —todos varones— empezaron a darse cuenta de los efectos nocivos que había traído la Revolución Industrial sobre el medio ambiente. Sin embargo, quien realmente puso el dedo en la llaga fue Eunice Foote: la primera mujer en hablar directamente sobre la emergencia climática global.
8 meneos
120 clics

El más Kierkegaard de todos los Kierkegaards

La figura de Søren Kierkegaard, el autor de Temor y Temblor, puede ser muy escurridiza. Clare Carlisle ha publicado El filósofo del corazón, una obra sobre su vida que ha elogiado el mismísimo Terry Eagleton. Algunas poetas como Luna Miguel reconocen públicamente que esta biografía penetra en los recovecos de su corazón. ¿Quién fue exactamente Kierkegaard? ¿Por qué sigue siendo un pensador tan seductor?
3 meneos
59 clics

Sócrates. Biografía y Pensamiento

A partir del siglo V a.C., el centro de gravedad del pensamiento filosófico se traslada a la floreciente ciudad de Atenas, donde las contradicciones entre sofistas y filósofos se desarrollan, siendo Sócrates el representante más influyente de estos últimos.
10 meneos
49 clics

Fermín Salvochea Álvarez, anarcocomunista

De 1874 a 1881 el movimiento anarquista en España atravesó un período espantoso. Las bárbaras leyes de excepción impidieron toda propaganda pública. Centenares de compañeros padecían en las cárceles y sin embargo el movimiento subsistía en las organizaciones secretas.
117 meneos
1784 clics
Hegel. El último filósofo que explicó la totalidad | Crítica De carne y hueso

Hegel. El último filósofo que explicó la totalidad | Crítica De carne y hueso

En una heroica tarea, Jacques D'Hont entrega una excelente biografía de Hegel, retratado aquí, en contra de su legendaria fama, como un tipo humano, demasiado humano.
4 meneos
49 clics

Jenny Marx, luchadora y pensadora con peso propio

Opacada por el legado de su esposo, de quien fue una interlocutora imprescindible, permanece paradójicamente como una de las militantes marxistas más soslayadas. Cartas, testimonios y notas autobiográficas de una figura clave para la historia del socialismo.
25 meneos
75 clics

Ángel Pestaña, anarcosindicalista

La solución que trae el Partido Sindicalista puede condensarse en muy pocas palabras. Se resume así: No encontrará solución adecuada a ningún problema político si no se resuelven al mismo tiempo los problemas económicos mediante una mejor organización en la producción y la distribución de las riquezas y la toma del poder económico y del poder político de las clases productoras.
2 meneos
133 clics

La historia de Jeff Bezos  

Repaso a la vida de Jeff Bezos desde un punto de vista privado y financiero.
1 meneos
14 clics

José Luis Sampedro: en el aniversario de su nacimiento

Hoy, 1 de febrero, nacía José Luis Sampedro Sáez (f. 2013), economista, profesor y escritor humanista.
1 0 3 K -1 cultura
1 0 3 K -1 cultura
3 meneos
73 clics

El pintor Gyoji Nomiyama sigue con fuerzas tras cumplir 100 años [EN]

Al joven Nomiyama le gustaban tanto los cuadros que estudió pintura al óleo en el precedesor de la Universidad de las Artes de Tokio. Se le graduó antes de lo normal en 1943 para que fuese a la guerra. En la frontera entre China y la URSS, Nomiyana vio a los soldados enemigos apuntándole por los agujeros de la trinchera opuesta y pensó "me matarán pronto" [...] En 1976 se sumó a un proyecto para rescatar las obras de los estudiantes de pintura que murieron en la guerra. Esta iniciativa llevó a la fundación del museo Mugonkan de Ueda.
7 meneos
89 clics

Steve Jobs y su breve experiencia trabajando en Atari

Steve Jobs y Atari son dos nombres potentes. El primero fundó Apple junto a Steve Wozniak y convirtió una empresa que fabricaba computadoras en un gigante que vende teléfonos, tabletas, relojes inteligentes, música, películas y series y un largo etcétera. Hoy, es de las pocas empresas valoradas en más de un billón de dólares. En cuanto a Atari, creó y levantó de la nada todo un imperio del videojuego al que luego se unirían otros. Y durante casi un año, Atari tuvo a Steve Jobs como empleado.
166 meneos
2058 clics
10.000 horas con Claude Shannon: cómo piensa, trabaja y vive un genio [ENG]

10.000 horas con Claude Shannon: cómo piensa, trabaja y vive un genio [ENG]

Dentro de los círculos de ingeniería y matemáticas, Shannon es una figura venerada. El trabajo de Claude Shannon en los años 30 y 40 le valió el título de "padre de la era de la información". A los 21 años, publicó lo que se ha llamado la tesis de maestría más importante de todos los tiempos, explicando cómo los interruptores binarios podían hacer lógica. Sentó las bases de todos los futuros ordenadores digitales. A los 32 años, publicó "Una teoría matemática de la comunicación", que se ha llamado "la Carta Magna de la era de la información".
10 meneos
203 clics

Siete películas y documentales basadas en filósofas

El magazine Bloghomia recopiló un listado que compartimos de películas y documentales sobre mujeres que aportaron grandes ideas al maravilloso mundo de la filosofía, y cuya vida ha sido plasmada en el séptimo arte.
259 meneos
2411 clics
Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

La anécdota ilustra cómo fue la insólita trayectoria de quien logró labrarse una ilustre carrera científica desde un origen tan humilde que ni siquiera le dio acceso a estudios: tres años de escuela elemental fueron toda la formación reglada de quien hoy es considerado uno de los padres de la astronáutica y de la exploración espacial.
129 130 0 K 441 cultura
129 130 0 K 441 cultura
35 meneos
83 clics

Pierre-Joseph Proudhon, anarquista

Su obra fundamental es su sistema de las contracciones económicas, o Filosofía de la miseria (1846). Se trata de un texto donde se fusionan el socialismo utópico con elementos de la economía clásica liberal. En la obra se defiende el mutualismo, un sistema donde quedaría abolido el dinero y donde se establecería un intercambio justo de los productos, medio para construir una sociedad armónica. El concepto de autoridad quedaría sustituido por el del contrato libre. No serían necesarias las leyes ni las instituciones.
8 meneos
65 clics

'Pioneras malagueñas'

El libro “Pioneras malagueñas” recoge las biografías de mujeres que tuvieron un papel relevante en su tiempo y en la Historia de España, aunque buena parte de ellas son desconocidas, fueron olvidadas o marginadas en el relato de la Historia.
5 meneos
36 clics

Pioneras malagueñas

El libro “Pioneras malagueñas” recoge las biografías de mujeres que tuvieron un papel relevante en su tiempo y en la Historia de España, aunque buena parte de ellas son desconocidas, fueron olvidadas o marginadas en el relato de la Historia.
6 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cortometraje de Mabel Lozano sobre la prostitución patrocinado por el Ayuntamiento, nominado a los Goya

‘Biografía del cadáver de una mujer’ - Un trabajo desarrollado por la cineasta y actriz Mabel Lozano con el patrocinio del Ayuntamiento de Santander, en cumplimiento con el III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres 2016-2020. El documental, que también ha recibido otros premios este año, tiene como finalidad sensibilizar al público en la lucha contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual y para ello cuenta la historia de una mujer víctima de trata que fue asesinada a tiros.
10 meneos
102 clics

Schopenhauer: el teatro de la mente

El filósofo alemán describió la realidad como una ficción: lo que vemos no es verdadero, sino una representación orquestada por la voluntad.
317 meneos
1446 clics
Francisco Ferrer Guardia, pedagogo y anarquista

Francisco Ferrer Guardia, pedagogo y anarquista

Francisco Ferrer Guardia considera el "honor nacional" como un mito inventado por los militares y los curas que conspiran con los capitalistas en el proceso de explotación que éste llaman gobierno.
3 meneos
101 clics

Antonio Salieri (1750-1825)

Nacido en Legnano Veneto (Italia) el 18 de agosto de 1750 en el seno de una familia de comerciantes, estudia desde la infancia violín y teclado, tomando lecciones de violín a partir de 1763 con Giuseppe Simoni. En 1765 tras la muerte de sus padres, se traslada a Venecia, bajo la protección de Giovanni Pescetti, con el que comienza a estudiar, y un año después viaja a Viena protegido por Florian Gassmann, que se hace cargo personalmente de su educación musical. Director de la Opera de Viena en 1769, se convertirá en Compositor de la Cort
6 meneos
124 clics

El libro negro de Kundera

La fue una de las obras más polémicas del año. Conversamos con su autor sobre sus críticas a Kundera y la recepción del libro.

menéame