edición general

encontrados: 7664, tiempo total: 0.028 segundos rss2
9 meneos
82 clics

Agripa Póstumo, el nieto y heredero de Augusto que acabó exiliado y asesinado en una isla

Agripa Póstumo, nieto del emperador César Augusto, pasó en apenas tres años de ser el segundo en la línea de sucesión al trono imperial a tener que vivir exiliado y repudiado por su familia en una isla del mar Tirreno. Para colmo de males, fue asesinado por la guardia pretoriana, quizás por la orden de alguien de su misma familia... Esta es la historia del emperador romano que pudo ser y no fue
10 meneos
96 clics

El final de la escapada del último asesino de Julio César

El periodista británico Peter Stothard relata la fuga de Casio de Parma tras el magnicidio de los Idus de marzo, así como la violenta destrucción de la República romana
8 meneos
457 clics

Jesucristo nació en el año 753

No, no me he vuelto loco, tiene todo el sentido del mundo.
13 meneos
39 clics

La sociedad romana en la República: nobles, equites, campesinos y esclavos

La expansión de Roma por toda la península italiana y la ampliación de los intereses económicos y los pueblos conquistados que quedan englobados en ella significó el nacimiento de una sociedad romana
123 meneos
1548 clics
Magón Barca, el hermano pequeño de Aníbal que pudo cambiar el destino de la Segunda Guerra Púnica

Magón Barca, el hermano pequeño de Aníbal que pudo cambiar el destino de la Segunda Guerra Púnica

Se conoce con el nombre de Guerras Púnicas a la larga serie de conflictos que enfrentaron a Roma y Cartago durante más de un siglo, concretamente entre el 264 y el 146 a.C. Tras la muerte de Asdrúbal cuando intentaba reunirse con Aníbal en Italia, Magón Barca, el hijo menor de Amílcar, emprendió su particular odisea para tratar de reencontrarse con el líder cartaginés.
8 meneos
52 clics

Entre el tabú y la cotidianidad: la prostitución masculina en la antigua Roma

Aunque parezca sorpresivo en una sociedad tradicional, como la describe Mary Beard, las fuentes atestiguan que el oficio más antiguo ofrecido por hombres y mujeres era legal y sujeto a impuestos por el Estado e incluso su representante se encargaba de negociar los impuestos. Más allá de los estereotipos y los prejuicios, el oficio más antiguo de la humanidad se celebraba en la gloriosa Roma el 26 de abril para las mujeres que se dedicaban al oficio. Mientras que el 25 de este mismo mes era el día de los hombres que desempeñaban este oficio.
6 2 2 K 32 cultura
6 2 2 K 32 cultura
144 meneos
6324 clics
La vida diaria de un esclavo en la antigua Roma

La vida diaria de un esclavo en la antigua Roma

El mundo de la antigua Grecia y Roma es uno de los más admirados en la actualidad por la grandeza de todos sus logros culturales, artísticos, políticos o militares. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todos estas hazañas se lograron gracias en parte a los esclavos, omnipresentes en todas las grandes ciudades. Por ello, si quieres conocer la historia de todas aquellas personas que ayudaron a construir el siempre glorioso Imperio Romano, este programa de podcast es para ti.
131 meneos
1082 clics
Evidencia física de una crucifixión romana hallada en Reino Unido [ENG]

Evidencia física de una crucifixión romana hallada en Reino Unido [ENG]

Los arqueólogos encontraron el entierro de un hombre en una estructura de madera (posiblemente un féretro), de entre 25 y 35 años de edad, en un pequeño cementerio cerca del asentamiento romano de Fenstanton, entre el Cambridge romano y Godmanchester. Tiene un clavo de hierro que penetra en el hueso del talón derecho (calcáneo) en posición horizontal, lo que los investigadores creen que es coherente con la práctica de la crucifixión, en la que sus pies habrían sido clavados a los lados de un madero vertical.
7 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gladiadoras, mujeres que dirigían guerras y abortos que practicaban ellas: la antigua Roma, como nunca nos la habían contado

La serie El corazón del imperio y el libro Soror. Mujeres en Roma arrojan luz sobre los mitos y realidades de un tiempo histórico en el que las mujeres también tuvieron mucha relevancia a pesar de su discriminación, y que puso las bases de la sociedad actual.
26 meneos
45 clics

Aparecen termas, edificios y calles del siglo III y IV en la villa romana de Los Mondragones (Granada)

El equipo de arqueólogos ha podido comprobar que la villa estaba organizada en terrazas y que en la central había un complejo termal de 200 metros cuadrados
38 meneos
82 clics
Tiberio Graco, el político romano rebelde que favoreció a los más pobres

Tiberio Graco, el político romano rebelde que favoreció a los más pobres

A mediados del siglo II a.C., Roma era ya la potencia más importante de todo el Mediterráneo gracias a las victorias conseguidas por sus legiones en la península ibérica e itálica, Grecia, diversas islas mediterráneas y el norte de África. Sin embargo, los soldados que habían construido la gloria y el poder de la ciudad habían recibido escasos beneficios por sus grandes logros. En este contexto de empobrecimiento, un hombre llamado Tiberio Graco quiso hacer cambios en las leyes para tratar de conseguir una sociedad menos desigual y más justa
11 meneos
56 clics

"Cayo Mario, el tercer fundador de Roma" de Fernando García Campa

Cayo Mario fue un político y militar romano que ocupó siete veces el cargo de cónsul. Destacó por sus importantes reformas en los ejércitos romanos, derrotó a las tribus germánicas (Teutones, Ambrones y Cimbrios ), y fue llamado «el tercer fundador de Roma». Su vida y carrera fueron significativas en la transformación de Roma de la República al Imperio.
124 meneos
949 clics
Tito Livio y "Ab Urbe Condita": la mayor obra de historia de la antigua Roma jamás escrita

Tito Livio y "Ab Urbe Condita": la mayor obra de historia de la antigua Roma jamás escrita

Tito Livio fue uno de los mejores historiadores no solo de la época del emperador Augusto, sino de toda la Antigüedad. A lo largo de varias décadas escribió Ab urbe condita —Historia de Roma desde su fundación en español—, una monumental obra dividida en 142 libros en la que narraba detalladamente cómo había sido la evolución de Roma desde su fundación en el 753 a.C. por Rómulo y Remo hasta la muerte de Druso el Mayor en el 9 a.C.
4 meneos
66 clics

La antigua Roma - Canción de Roma en Hispania  

La antigua Roma es una obra para pequeña orquesta y coro compuesta por María Costumero para Musicaeduca. En ella se realza la presencia de Roma en Hispania y hace mención expresa a los mosaicos de la Casa Hypolytus y la Casa de los Grifos que se encuentran en la ciudad de Complutum (Alcalá de Henares)
15 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desvelado el secreto de la gran resistencia del hormigón romano

El hormigón romano es famoso por su resistencia, capaz de mantener monumentos en pie tras más de 2.000 años. Ahora, un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha analizado la composición química de una muestra extraída del mausoleo de Cecilia Metela, en la Vía Apia (Roma): los resultados, publicados en el Journal of the American Ceramic Society, revelan el secreto de esta resistencia excepcional.
16 meneos
29 clics

Quinto Horacio Flaco, el mejor poeta satírico de la antigua Roma

Quinto Horacio Flaco, más conocido simplemente como Horacio, fue uno de los poetas más importantes de toda la historia de la antigua Roma. Su relación con otro de los mejores poetas romanos de todos los tiempos, Virgilio, le permitió entrar en el círculo íntimo de amistades del emperador Augusto, lo que se tradujo en una gran libertad para crear sus libros de poemas y en un gran escaparate para promocionarlos.
14 meneos
17 clics

Cayo Mecenas, el mayor patrocinador de escritores y artistas de la antigua Roma

Cayo Mecenas fue uno de los mejores amigos, asesores y confidentes del emperador César Augusto. Su patrocinio de las artes y las letras fue tan importante para la historia de Roma que hizo que su apellido quedara asociado para toda la historia a esta actividad. De hecho, de ahí viene el actual significado de las palabras "mecenas" y "mecenazgo". Sin él es probable que nunca habríamos conocido obras tan importantes de la historia de la literatura como la "Eneida" de Virgilio.
17 meneos
97 clics

Las mayores batallas de Escipión el Africano en Hispania: de Baecula a Ilipa

Se conoce con el nombre de Guerras Púnicas a la larga serie de conflictos que enfrentaron a Roma y Cartago durante más de un siglo, concretamente entre el 264 y el 146 a.C. La gran duración de las Guerras Púnicas a lo largo de 118 años no fue continuada e ininterrumpida en el tiempo, sino que se dividió en tres fases distintas. En la segunda, mientras en Italia se sucedían las idas y venidas de ambos bandos por el sur, las victorias de Escipión el Africano en Hispania darían el impulso necesario a Roma para terminar la guerra.
60 meneos
175 clics
Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Sin su mejor amigo y más exitoso general, Marco Vipsanio Agripa, es bastante probable que Cayo Octavio nunca se hubiera convertido en César Augusto, el primer emperador del imperio romano. Agripa también es el responsable de que hoy podamos disfrutar de maravillas arquitectónicas como el Panteón de Roma o el teatro romano de Mérida, así que aquí va este homenaje a uno de los hombres más importantes y desconocidos de la Antigüedad
2 meneos
3 clics

La batalla de Accio destruyó el amor inmortal de Cleopatra y Marco Antonio

Esta semana se celebra el 2050 aniversario de la refriega naval, en la que Octavio acabó con la última faraona y con su antiguo socio (y rival), anticipando la llegada del imperio.
2 0 2 K -15 cultura
2 0 2 K -15 cultura
2 meneos
122 clics

Forma Urbis Romae: el gigantesco mapa de la Antigua Roma concebido en 1901 y aún hoy insuperable

Roma es una de las ciudades más fascinantes que el ser humano haya concebido jamás. Su posición prominente al frente del Imperio Romano, el más importante y duradero a orillas del Mediterráneo, la colocó de forma temprana a la vanguardia cultural, económica y urbana del mundo antiguo.
2 0 1 K 7 cultura
2 0 1 K 7 cultura
14 meneos
184 clics

El humor en Roma: ¿de qué se reían los romanos?

En la antigua Roma las burlas y chistes formaban parte del día a día de los ciudadanos, y no perdonaban a nadie. Los soldados eran especialmente dados a las pullas, incluso en momentos de gran solemnidad como los desfiles triunfales de los generales victoriosos en Roma.
19 meneos
132 clics

La dictadura de Julio César en Roma: sus poderes ilimitados y las reformas que hizo

¿Cuándo fue nombrado y cuánto duró la dictadura de Julio César? ¿Qué causas y consecuencias hay que buscar en su etapa como dictador vitalicio de Roma?
5 meneos
174 clics

¿Por qué en la antigua Roma tenían dietas distintas para los hombres y para las mujeres?

Arqueólogos que han examinado los restos óseos de las víctimas de la erupción del Vesubio en el año 79 después de Cristo en Herculano aseguran haber contribuido a...
15 meneos
50 clics

Varrón Murena y la conspiración para asesinar al emperador César Augusto

En el 22 a.C. Varrón Murena y Fanio Cepión lideraron una conspiración de senadores que buscaba un único objetivo: el asesinato del emperador César Augusto. Obviamente, la conspiración falló, pues el emperador estuvo al frente de la antigua Roma durante casi 40 años más, hasta el 14 d.C.
11 meneos
40 clics

El olvidado tesoro sacado de Hispania con el que Roma levantó su Imperio

Las Médulas, en León, fue la explotación minera de oro a cielo abierto más importante de la Antigua Roma, del que se extrajeron 900 toneladas del preciado mineral que cambiaron la historia
1 meneos
5 clics

Detenido el antiguo párroco de Fuentes de Béjar, Cabeza de Béjar y Puebla de San Medel, involucrado en una red de tráfico de viagra

Un párroco de la localidad extremeña de Don Benito fue detenido este lunes dentro de una operación de la Guardia Civil contra el tráfico de sustancias contra la salud pública. Se trata de Alfonso Raúl M., un sacerdote que llevó a ganarse el cariño de los feligreses de Fuentes de Béjar, Cabeza de Béjar y Puebla de San Medel en 2019. Fue tal la acogida de este párroco que llegaron a reunir 449 firmas para que la Diócesis no le trasladara a Don Benito.
11 meneos
54 clics
El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audio guía que te sirva de referencia para recorrer la Vía Sacra la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
14 meneos
73 clics
El hospital más antiguo de Madrid: la Venerable Orden Tercera

El hospital más antiguo de Madrid: la Venerable Orden Tercera  

A priori un edificio no muy conocido, pero si os digo que se trata del hospital en activo más antiguo de Madrid (data de 1697). Uno de los edificios con más historia y sorprendentes de Madrid, el Hospital de la Venerable Orden Tercera, que lleva en funcionamiento en la zona de La Latina (calle de San Bernabé) desde finales del siglo XVII. Un lugar con una de las escaleras más bonitas de Madrid y que atesora una colección de arte de primer nivel. VÍDEO: www.instagram.com/p/C24TYtZovD0/
109 meneos
2487 clics
Si vis pacem, para bellum

Si vis pacem, para bellum

Un historiador griego definió las guerras romanas en Hispania como la lucha por el terreno (topomaquia), especialmente intensa en la franja norte de Iberia, comprendida entre las prácticamente infranqueables murallas montañosas que conforman los montes Cantábricos y el mar homónimo.
15 meneos
91 clics
¿Dónde se celebraban las carreras de carros?

¿Dónde se celebraban las carreras de carros?

Más largo que la mayoría de los estadios modernos y diseñado con una forma de U alargada, el Circus Maximus ofrecía una pista desafiante y emocionante para los aurigas, que debían completar giros traicioneros alrededor de la espina, la barrera central...El Circo Máximo era sin lugar a dudas la joya de la corona, pero el vasto paisaje de Roma estaba salpicado de otros circos, cada uno con su propia historia e importancia.
13 meneos
56 clics
De Singilia a Anticaria. Lujo en la Bética | Isaac Moreno Gallo

De Singilia a Anticaria. Lujo en la Bética | Isaac Moreno Gallo  

Singilia Barba, Magnum Municipium Flavium Singilense Barbitanum, se localiza a unos 8 km al noroeste de Antequera (Málaga), que a su vez fue la antigua Anticaria, también municipio de derecho latino...
3 meneos
89 clics

Prostitución en la antigua Roma  

Curiosidades sobre la prostitución romana. Descendemos a los bajos fondos de la antigua Roma, para conocer como funcionaba el que se conoce como el oficio más antiguo del mundo. El concepto que tenían los romanos de la prostitución, los diferentes tipos que existían, en que lugares se ejercía, como eran las personas implicadas en ella, e incluso, como el Estado romano se llevaba su parte en forma de impuestos.
3 meneos
75 clics

Intacto tras 1.700 años: el huevo romano que conserva su interior

Una microtomografía computarizada realizada en un huevo que fue encontrado en un yacimiento romano de hace 1.700 años en Aylesbury, Inglaterra, ha revelado una enorme sorpresa: que en su interior aún se conserva la clara y la yema. Esto lo convierte en el único huevo completamente intacto descubierto nunca en Gran Bretaña.
2 1 6 K -33 cultura
2 1 6 K -33 cultura
6 meneos
76 clics
¿Por qué febrero es tan corto? La respuesta está en la superstición romana

¿Por qué febrero es tan corto? La respuesta está en la superstición romana

Ese calendario tan acorde con los buenos augurios se enfrentaba una limitación matemática insalvable, que tendría un número par de días –cualquier suma de números impares multiplicados por un número par da como resultado un número par–. Para solucionarlo se restó un día a un mes, y el elegido fue febrero, seguramente por ser el último entonces. comodín para el desajuste. Mejor un mes gafe que todo un año gafe, pensarían.
3 meneos
26 clics

Los fantasmas de Roma

En una ciudad como Roma, donde la historia impregna cada camino y cada piedra, algunas de las figuras históricas que la han poblado en vida parece que siguen haciéndolo todavía en forma de espíritu o de fantasma. Leyenda, fantasía o realidad, estas presencias ocultas que han tenido una existencia atormentada, cuya alma quedó atrapada entre el mundo de los vivos y el de los muertos, vagan de noche en los lugares que las vieron protagonistas.
8 meneos
153 clics
Solo para adultos: El erotismo en las monedas de la Antigüedad

Solo para adultos: El erotismo en las monedas de la Antigüedad

Al estudiar la transformación en la acuñación de monedas desde escenas eróticas explícitas en monedas antiguas hasta cambios inusuales, como la modificación del busto desnudo en la moneda de 25 centavos de EE. UU. de 1916, la «Stading Liberty», podemos aprender mucho sobre la evolución de la actitud de la sociedad hacia el cuerpo desnudo en diferentes épocas.
10 meneos
75 clics
Encuentran un medallón del emperador Caracalla acuñado en Pérgamo y otros objetos en tumbas romanas en Bulgaria

Encuentran un medallón del emperador Caracalla acuñado en Pérgamo y otros objetos en tumbas romanas en Bulgaria

Los objetos funerarios -joyas, monedas y vasijas- encontrados datan de la primera mitad del siglo III d.C. Proceden de dos tumbas de piedra, probablemente familiares, descubiertas por un agricultor local a finales de noviembre pasado durante el arado de otoño, cuando su tractor golpeó una gran placa de piedra caliza. Las paredes de las tumbas están cubiertas con fino yeso de porcelana, y una de ellas tiene forma de una peculiar almohada de ladrillos en el suelo. Por encima de una de las tumbas hay un ánfora cerámica ritualista con vino.
38 meneos
65 clics
Agua para TORREPAREDONES - Isaac Moreno Gallo

Agua para TORREPAREDONES - Isaac Moreno Gallo  

El yacimiento arqueológico de Torreparedones está ubicado entre los términos municipales de Baena y Castro del Río, en la provincia de Córdoba. Hay restos arqueológicos pertenecientes a la cultura de tartesios, íberos y romanos. En torno al año 600 a. C. se construyó la muralla de un perímetro de un kilómetro que protegía una extensión de más de diez hectáreas, lo que sería el antiguo oppidum íbero.
171 meneos
3681 clics

Carta de Plinio El Joven indignado con el amigo que no se presentó a una cena hace 2.000 años

No somos tan diferentes como creemos de civilizaciones que estuvieron en el planeta hace 4.000 años. Por tanto, en la Antigua Roma casi podríamos decir que somos primos-hermanos. La carta que vamos a relatar a continuación tiene a un ilustre protagonista. Plinio El Joven podría ser recordado por escribir el único relato de un testigo ocular de la destrucción de Pompeya. Sin embargo, también lo vas a recordar por la carta que le escribió a un amigo que le dejó “plantado” en una cena en su casa. Hay cosas que se repiten hoy y hace 2.000 años.
10 meneos
260 clics
Explora la antigua Roma con esta increíble aplicación de realidad virtual

Explora la antigua Roma con esta increíble aplicación de realidad virtual

Mientras seguimos investigando para crear la máquina del tiempo, parece que la realidad virtual es lo más cercano que podemos estar hoy día a realizar una visita al pasado. En este apartado, una de las opciones más curiosas nos la ofrece “Rome Reborn: Flight over Ancient Rome”. Una obra maestra digital que transporta al espectador a través de las brumas del tiempo, hasta los bulliciosos callejones y majestuosos monumentos de la Roma imperial en su apogeo
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
3 meneos
29 clics
El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

Una de las figuras más importantes de la época del Imperio Romano fue Marco Cornelio Nigrino, un político y militar romano y candidato al trono imperial nacido en Edeta (actual Liria, Valencia) en el siglo I.
2 1 6 K -29 cultura
2 1 6 K -29 cultura
10 meneos
139 clics

Los romanos modificaron su entorno, pero esto produjo una catástrofe ambiental

Unos 2000 años atrás, en la zona central de Andalucía, los romanos dominaban la Península Ibérica mientras se enfrentaban a periodos de sequías intensas, en los que llovía hasta un 20% menos que en la actualidad. Para satisfacer la alta demanda de agua para uso urbano y agrícola, los habitantes de la región derivaron riachuelos que de forma natural alimentan zonas húmedas, provocando, en el proceso, graves consecuencias ambientales.
93 meneos
949 clics
Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Los celtas fueron una de las civilizaciones enemigas más poderosas a las que tuvieron que enfrentarse los romanos a lo largo de los siglos, desde Breno hasta la guerra de las galias y mucho más. Carros de combate, lanceros feroces y caballería letal son algunas de las señas de identidad de su historia militar, pero hay muchas más. Por ello, si quieres conocerlo todo sobre las características del ejército del mundo celta, este programa junto al doctor en historia antigua Alberto Pérez Rubio es para ti.
4 meneos
227 clics

¿Cuánto sabes sobre la antigua Grecia?

Pon a prueba tus conocimientos sobre la civilización de la antigua Grecia con estas diez preguntas.
9 meneos
13 clics
Un descubrimiento revela que las chinches llegaron a Gran Bretaña con los romanos (ENG)

Un descubrimiento revela que las chinches llegaron a Gran Bretaña con los romanos (ENG)

Centrándose en una de las capas más bajas de Vindolanda, que data alrededor del año 100 d. C., recuperó dos tórax que se cree que provienen de la chinche común conocida por su nombre en latín, Cimex lectularius . Con piezas bucales parecidas a agujas, perforan la piel de los humanos para chuparles la sangre...Plinio escribió sobre el valor medicinal de las chinches en el tratamiento de ciertas dolencias, como las infecciones de oído.
28 meneos
96 clics
El conflicto del Opus Dei con la Iglesia que llega a Roma y deja en el limbo a Torreciudad

El conflicto del Opus Dei con la Iglesia que llega a Roma y deja en el limbo a Torreciudad

El santuario de Torreciudad está en disputa. Este lugar de peregrinaje de miles de fieles, ubicado en Huesca a orillas del embalse de El Grado, es conocido por ser el centro espiritual del Opus Dei, la prelatura de la Iglesia que goza de poder y autonomía como ninguna. Sin embargo, la autoridad y derecho sobre el santuario está en entredicho: la Iglesia reclama su propiedad y el Opus Dei rechaza esta apropiación jurídica. Incluso el papa Francisco ha tenido que tomar posición.
4 meneos
100 clics
El triunfo romano

El triunfo romano

El más alto honor que podía alcanzar un romano, era celebrar un triunfo. Estas espectaculares procesiones celebraban las victorias militares de Roma, el coraje de los soldados y los favores de los dioses. Al triunfador, se le concedía una gran procesión por Roma. El fastuoso desfile de prisioneros y tesoros seguramente garantizaban la eterna fama del general. Con el tiempo, el triunfo se convirtió en una importante herramienta de la manipulación de la política romana.
9 meneos
99 clics
Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, hijo adoptivo del emperador Tiberio, fue el general romano que vengó entre el 14 y el 16 d.C. la derrota de la batalla de Teutoburgo

menéame