edición general

encontrados: 692, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmado: los vikingos llegaron a América 500 años antes que Colón

La marca de una tormenta solar en los anillos de tres árboles confirma que los vikingos ya estaban en Canadá hace exactamente 1,000 años.
9 meneos
83 clics

El arte de la guerra vikingo: de gloria, viajes y conquistas

Pese a la idea generalizada los vikingos no solo eran saqueadores, ni los más violentos del lugar. Ni los únicos. La Era Vikinga no fue solo guerra. Pero eso no quita para que una (buena) parte de su legado haya sido la violencia. La guerra. Porque lo fueron: violentos y guerreros (pero no solo, recordad). Sin embargo, hoy no vamos a hablar tanto de dónde fueron y qué conquistaron, sino de cómo lo hicieron y qué les motivó: vamos a hablar del arte de la guerra vikingo y de cultura de la violencia.
8 meneos
21 clics

La UNESCO incluyó los veleros de madera de la era vikinga en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Durante miles de años, los veleros de madera permitieron a los pueblos del norte de Europa expandir el comercio, la influencia y, a veces, la guerra a través de mares y continentes. En diciembre, la agencia de cultura de la ONU agregó los “barcos de escoria” nórdicos a su lista de tradiciones que representan el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia buscaron conjuntamente la designación de la UNESCO.
1 meneos
8 clics

Arqueólogos sugieren que los cascos «vikingos» con cuernos podrían pertenecer en realidad a otra civilización

La nueva investigación confirmó que los cascos de Viksø se depositaron en la ciénaga en torno al año 900 a.C. (hace casi 3.000 años), muchos siglos antes de que los vikingos dominaran la región. En 1942, un trabajador que cortaba turba en una ciénaga cercana a la ciudad de Viksø (o Veksø) en el este de Dinamarca, a pocos kilómetros al noroeste de Copenhague, la capital danesa, descubrió unos cascos con «ojos» y «picos» fabricados con bronce.
1 0 1 K 7 cultura
1 0 1 K 7 cultura
4 meneos
44 clics

"Lordemano", la nueva novela histórica de José Zoilo Hernández

Tras la trilogía "Las Cenizas de Hispania" y "El nombre de Dios", José Zoilo se ha consagrado como una de las mejores voces de la novela histórica en España. En esta novela, repleta de acción, nos presenta a un personaje que permanecerá para siempre en el corazón de los lectores.
109 meneos
3968 clics
Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

El mayor estudio genético de los vikingos ha derribado el mito de que eran guerreros rubios "de pura raza". Un grupo internacional de genetistas evolutivos logró examinar la ascendencia genética de estos famosos guerreros germánicos, y llegó a conclusiones sorprendentes sobre su diversidad étnica.
6 meneos
94 clics

Arqueólogos sugieren que los cascos vikingos con cuernos podrían pertenecer a otra cultura

La nueva investigación confirmó que los cascos se depositaron en la ciénaga en torno al año 900 a.C. (hace casi 3.000 años), muchos siglos antes de que los vikingos o los nórdicos dominaran la región. Por lo tanto, queda descartado que esta cultura pueda ser dueña de estos objetos.
7 meneos
132 clics

Vikingos en Machu Picchu

Según Jacques de Mahieu, eran unos 700 vikingos capitaneados por un tal Ullmann que, al desembarcar en México en el 967, originaron la leyenda de los teules altos, rubios y de ojos azules. Fueron ellos los que fundaron Chichén Itzá y legaron a los mesoamericanos su estructura social, pero como sólo querían a las indias por lascivia, hubo una revuelta y tuvieron que emigrar hacia el sur, pasando por Venezuela, fundando Quito, creando el imperio chimú y continuando su peregrinar por el continente hasta asentarse en el lago Titicaca y Tihuanaco.
5 meneos
303 clics

Científicos demuestran que la salvaje tortura vikinga del águila de sangre fue posible "anatómicamente"

A día de hoy no se han encontrado evidencias arqueológicas que demuestren que este ritual se llevase a cabo, y la primera referencia a ello se encuentra en la Saga Orkneyinga, unos relatos escritos por un autor islandés desconocido cerca del año 1200, donde se mezclan hechos históricos que tuvieron lugar en las islas Órcadas (un pequeño archipiélago al norte de Escocia) con relatos mitológicos de la cultura popular escandinava. Este es el principal motivo que invita a pensar a los historiadores que todo se trata de una simple fabula.
103 meneos
1980 clics
Descubren la razón que obligó a los vikingos a abandonar Groenlandia

Descubren la razón que obligó a los vikingos a abandonar Groenlandia

Este pueblo conocido por su carácter guerrero y viajero, se estableció en esta inmensa isla situada cerca de América durante cerca de 500 años hasta que la dejaron de manera progresiva. Durante muchos años, los científicos e investigadores intentaron dar con la respuesta de por qué los vikingos abandonaron Groenlandia. La respuesta a esta incógnita podría estar en un reciente descubrimiento que afirma que los vikingos dejaron Groenlandia a causa de un inusual elevamiento de los mares.
16 meneos
91 clics

Descubren unos predecesores de los vikingos

Un grupo humano no identificado llegó a las Islas Feroe 350 años antes que los vikingos. Es la conclusión principal de la investigación realizada por expertos de la Universidad de Columbia.
20 meneos
76 clics

Los celtas llegaron a islas remotas del Atlántico Norte siglos antes que los vikingos

Nuevas pruebas procedentes del fondo de un lago de las remotas Islas Feroe, en el Atlántico Norte, indican que un grupo desconocido de humanos se asentó allí hacia el año 500 d.C., unos 350 años antes que los vikingos, que hasta hace poco se consideraban los primeros habitantes humanos. Es posible que los colonos fueran celtas que cruzaron mares agitados e inexplorados desde lo que hoy son Escocia o Irlanda.
12 meneos
119 clics

Descubriendo la música de los vikingos

Hablar sobre la música de los vikingos no es tarea fácil, ya que no existió un sistema de notación musical durante sus tiempos. Lo poco que se conoce fue transmitido de manera oral, a través de generaciones. A esto hay que sumar que su cultura fue absorbida por el cristianismo europeo, por lo que pasó a formar parte de una herencia mixta escandinava.
5 meneos
77 clics

Los últimos 4 siglos de la olvidada cronología vikinga

Los últimos años de cronología vikinga son los más interesantes para entender como esta civilización escandinava evoluciona hasta desaparecer, donde hay desde un conflicto armado entre los aztecas y un grupo de de hombre con piel blanca (presumíblemente vikingos), la erupción del volcán Eldgjá, o la fundación de las colonias en lo que hoy es L’Anse aux Meadows y Point Rosee en Canadá.
4 1 6 K -20 cultura
4 1 6 K -20 cultura
2 meneos
91 clics

Kalmar slott, el castillo renacentista más importante en el mar Báltico desde 1523

Desde que el castillo comenzó a erigirse a finales del siglo XII, con su forma actual, Kalmar slott fue considerado junto con Tre kronor, el Castillo de Viborg y la Fortaleza de Älvsborg como uno de las cuatro fortificaciones más importantes de Suecia. Parte de la importancia que tiene Kalmar slott históricamente es porque en la sala del trono se celebró la Unión de Kalmar en 1397, mediante la cual la Reina Margarita I de Dinamarca se casó con el rey Haakon VI de Noruega, esto unía los reinos de Dinamarca, Noruega y Suecia bajo la misma corona
19 meneos
83 clics

Los vikingos (y sus ratones) fueron los primeros en llegar a las islas Azores

Según un nuevo estudio, los exploradores vikingos hicieron precisamente eso: llegaron a las Azores siglos antes que los exploradores portugueses. Cuando llegaron los portugueses, no encontraron ningún rastro de los vikingos, pero un nuevo estudio detectó evidencia "inequívoca" de que los vikingos fueron los primeros en las islas.
9 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vippstenen, una roca con 15.000 años de historia

Aunque apenas hay información sobre Vippstenen, en algunos documentos del siglo XVI que ya la mencionan como un antiguo lugar mágico o de culto de alguna antigua cultura nórdica.
22 meneos
187 clics

Mercenarios vikingos en los ejércitos cristianos del reino de Asturias

Un interesante dato encontrado en una crónica árabe, arroja dudas acerca de la posibilidad de soldados mercenarios nórdicos en los ejércitos cristianos del rey Alfonso II.
9 meneos
75 clics

La verdad de la llegada de los vikingos a América: mujeres guerreras, grandes conflictos y un descubrimiento sorprendente

Cuando los europeos nórdicos (islandeses y groenlandeses, mayoritariamente de origen noruego, pero también otros de origen sueco, danés o germánico) llegaron a América se cumplió, sin saberlo sus protagonistas, un reencuentro histórico: fue el "primer momento en la historia de la humanidad en el que las poblaciones que habían salido de África cientos de miles de años antes finalmente unieron su rama occidental y oriental y completaron así el ciclo de asentamiento alrededor del globo terráqueo"
1 meneos
44 clics

Björketorps stenen, el menhir sueco con runas del año 600 d.C

Este menhir sueco, único en su tipo, se caracteriza por ser uno de los monumentos de piedra rúnica más destacado de Suecia, tanto por su tamaño como por los mensajes esculpidos en la piedra.
1 0 6 K -70 cultura
1 0 6 K -70 cultura
1 meneos
35 clics

Los tres trozos de madera que confirman que los vikingos ya estaban en América hace mil años

Restos de un asentamiento de Terranova prueban que los nórdicos pisaron el Nuevo Mundo casi 500 años antes que Cristóbal Colón www.nature.com/articles/s41586-021-03972-8
1 0 9 K -98 actualidad
1 0 9 K -98 actualidad
2 meneos
24 clics

El radiocarbono revela que los vikingos llegaron a América hace ahora 1.000 años

El hallazgo de un conjunto de artefactos de madera en Terranova, Canadá, del año 1021 confirma la presencia de los nórdicos en el continente.
1 1 6 K -52 ciencia
1 1 6 K -52 ciencia
1 meneos
2 clics

Los vikingos estaban en América en el año 1021

Un equipo liderado por Michael Dee, experto en radioisótopos de la Universidad de Groninga, ha analizado ahora tres trozos de madera de L'Anse aux Meadows, procedentes de sendos árboles, que presentan huellas de corte con herramientas metálicas, algo que no conocían los nativos americanos. El año de 1021 lo han determinado gracias a que en 992 una gran tormenta solar dejó una firma de radiocarbono distintiva en el anillo de los árboles del año siguiente.
1 0 6 K -51 ciencia
1 0 6 K -51 ciencia
20 meneos
192 clics

Los vikingos llegaron a América hace 1.000 años, siglos antes que Colón

Los científicos acaban de demostrar que los europeos estaban presentes en el continente americano en el año 1021 d.C.
6 meneos
29 clics

Los vikingos llegaron a América al menos 500 años antes que Colón

Casi 500 años antes de que Cristobal Colón tocara tierra en América, los vikingos ya habían llegado al nuevo continente. Es la conclusión de un estudio publicado en la revista Nature, que revela que los primeros asentamientos europeos en América datan del año 1.021 d.C, hace exactamente mil años.
5 1 3 K 38 cultura
5 1 3 K 38 cultura

menéame