edición general

encontrados: 2102, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Derechos de la mujer en la URSS: mitos y realidad

Es común oír la idea que muchos de los logros en el camino hacia la igualdad de los géneros en el mundo occidental fueron conseguidos por los marxistas, y, posteriormente, por sus seguidores en la Unión Soviética. Si la historia de los primeros por lo general se conoce, la lucha de las mujeres soviéticas por sus derechos es una noción vaga, dado el hermetismo en el que la URSS fue envuelta durante parte de su existencia. Para entender la historia del feminismo soviético cabe dirigirse al núcleo ideológico del país.
26 meneos
144 clics

Propaganda del 8 de marzo en URSS: el día internacional de la mujer trabajadora visto desde la perspectiva soviética

El 8 de marzo de 1917, en el Día de la Mujer Trabajadora, miles de mujeres salieron a las calles de Petrogrado para exigir "pan para nuestros hijos" y "El regreso de nuestros maridos de las trincheras". "¡Trabajadoras! Empuñad un rifle". (1917-1921)
33 meneos
384 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que la Rusia no es la URSS? Ya lo sé  

¿Que la Rusia no es la URSS? Ya lo sé. Pero la OTAN, es la OTAN.
10 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Tetris, el videojuego que escapó de Rusia

El origen del videojuego más famoso y exitoso de la historia no está exento de polémica. En plenos años ochenta, desde la Unión Soviética, Alekséi Pázhitnov creó y diseñó Tetris. El éxito no tardó en llegar, debido a la adicción que creaba en los jugadores aquellos bloques cayendo. Lo que vino después, fue una lucha encarnizada por conseguir los derechos de distribución, cosa que no fue fácil, debido a que pertenecían al Gobierno Comunista de la URSS. ¿Qué ocurrió? ¿Cómo derrotó Nintendo a Atari para hacerse con la propiedad del juego?
15 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mano invisible de la OTAN

La Organización de Países del Atlántico Norte, conocida como OTAN, fue fundada en 1949 para contener el avance soviético sobre Europa. Lo paradójico es que aunque la URSS se disolvió en 1991, está alianza de potencias occidentales continúa expandiéndose hacia Rusia. La OTAN desde sus orígenes ha participado en varias guerras como la de los Balcanes, la guerra del golfo, la invasión a Irak, Afganistán, Libia, y Siria. En todos estos países fue acusada de ser responsable de violaciones a los derechos humanos y por cometer crímenes de guerra.
33 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de una imagen: Izando la bandera sobre el Reichstag  

(...) llegó a ser considerada en todo el mundo como una de las imágenes más significativas y reconocibles de la Segunda Guerra Mundial. Debido al secretismo de los medios soviéticos, las identidades de los hombres se desconocían, al igual que la del fotógrafo, Yevgeny Khaldei, que fue identificado solo después de la caída de la Unión Soviética y su instantánea acabó convirtiéndose en un símbolo de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
7 meneos
23 clics

Samizdat y Tamizdat: ¿cómo se eludía la censura en la URSS?

Si bien es cierto que en la época de Stalin a nadie se le hubiera ocurrido distribuir libros y revistas de forma ilegal, con el deshielo de Nikita Jruschov surgió un movimiento disidente, al tiempo que la demanda de veracidad en la transmisión de información y el interés por una literatura sin censuras no hacen sino aumentar. En este contexto surgió el Samizdat, la copia y distribución clandestina de literatura prohibida por la censura del régimen.
14 meneos
502 clics

La experiencia alemana que cambió la vida de Putin

Para comprender a Vladimir Putin hay que conocer una historia acaecida en Alemania Oriental en una dramática noche de hace ya un cuarto de siglo. Corría el 5 de diciembre de 1989 y a pocos días de la caída del muro de Berlín el comunismo alemán agonizaba y la población enardecida parecía estar dotada de una fuerza irresistible En la ciudad de Dresde una muchedumbre asaltó el cuartel de la Stasi, la temida policía secreta y luego un pequeño grupo de manifestantes se dirigió a los cuarteles del servicio secreto soviético: la KGB.
9 meneos
94 clics

Togliatti: la historia de la fábrica de autos que construyó Rusia con ayuda de Italia en plena Guerra Fría

La ciudad se llama Togliatti, y aunque su nombre suena a un lugar en Italia, en verdad está situada a unos 3.000 kilómetros al este, en Rusia, a unas 15 horas en auto desde Moscú, sobre el río Volga, el más largo y caudaloso de Europa.
19 meneos
129 clics

El misterio de la mortalidad en Rusia

El tránsito del comunismo al capitalismo en las antiguas repúblicas soviéticas tuvo un coste económico y social enorme. De 1991 a 1993 la producción de bienes y servicios se hundió un 20% en el conjunto de la antigua URSS, y en algunas repúblicas lo hizo en más del 50%. Menos conocido es que el volumen de la población rusa también se vino abajo (en 1991 era de 148,4 millones de habitantes, pero en 2008 había descendido a 142,7 millones) y todavía hoy es inferior a la de los últimos años de la URSS…
22 meneos
28 clics

Los globos espía que EE.UU. lanzó sobre China y la URSS en los años 50

Cuando recientemente la Fuerza Aérea de Estados Unidos derribó un globo chino que sobrevolaba su territorio, afirmando que era un objeto de espionaje militar, Pekín se apresuró a declarar que se trataba de un instrumento meteorológico. Curiosamente, esa fue la misma excusa que Washington usó para encubrir un programa de espionaje con globos aerostáticos que lanzó a mediados de los años 50 sobre China, la Unión Soviética y otros países del bloque comunista.
2 meneos
37 clics

EEUU montó un búnker para vigilar a la URSS que ahora sirve para derribar ovnis

Estados Unidos ha detectado y derribado tres ovnis en un fin de semana, algo nada habitual. Este es el sistema que utilizan para evitar que se cuelen en su espacio aéreo.
1 1 2 K 6 ciencia
1 1 2 K 6 ciencia
16 meneos
253 clics

Una anécdota soviética para no tomarse a guasa la crisis de los 'ovnis espía'

El 1 de mayo de 1960, Día del Trabajador, la Unión Soviética consiguió —por fin— derribar al sofisticado avión espía U-2 mientras realizaba maniobras de reconocimiento aéreo sobre Yekaterinburg (por aquel entonces de Sverdlovsk), en pleno territorio soviético. El piloto Francis Gary Powers logró eyectarse en paracaídas, pero fue capturado y acusado de espionaje. En un primer momento, Washington intentó esconder la mano asegurando que se trataba de una aeronave civil de investigación atmosférica de la NASA.
545 meneos
2584 clics

Reportaje en Alemania sobre la glorificación nazi a la División Azul ayer en Madrid autorizada por el PSOE  

Reportaje en Alemania sobre la glorificación nazi a la División Azul ayer en Madrid autorizada por el PSOE.
23 meneos
255 clics
Tomando fotografías del lado oculto de la luna con una película robada a un globo espía

Tomando fotografías del lado oculto de la luna con una película robada a un globo espía

Hace más de sesenta años la Unión Soviética fotografió la Cara Oculta de la Luna, esa que, gracias a las fuerzas de mareas, mira hacia el espacio exterior pero no hacia nosotros.

Pero en la historia de esa fotografía hay un detalle particular: la película era robada.
11 meneos
31 clics

Podcast’ | ‘La vida en jaque’, episodio 3: Cómo la URSS usó el ajedrez para mostrar la ‘superioridad’ del comunismo

En esta entrega, Leontxo García habla del que un día fue el país más grande del mundo, la Unión Soviética. Un país en el que había niños muy bien educados que luego emergían en una sociedad podrida por la corrupción y la falta de libertades básicas, como la de expresión o la de viajar. Esa educación tan esmerada incluía el ajedrez, que además se convirtió en un símbolo para reivindicar la pretendida superioridad intelectual del comunismo sobre el capitalismo. Por otro lado, la apuesta gigantesca por el ajedrez produjo personajes fascinantes...
14 meneos
121 clics

Publicidad soviética sobre tener libretas de ahorro [RUS]  

"Para tener tiempo para una cita, necesitarías tener una libreta de ahorros". Publicidad de pagos automáticos no monetarios.
14 meneos
246 clics

Fotografías soviéticas de la Tierra desde la Luna (1968-1970)  

Muy probablemente, la fotografía más conocida del planeta Tierra tomada desde la Luna es la que realizó la misión Apolo 11 de la NASA en julio de 1969. Una foto espectacular que sin embargo no es la única imagen de ese tipo que se tomó en aquella época, ni tampoco la primera. Durante la denominada carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ambas potencias lograron importantes hitos para la historia de la humanidad. Mientras que la NASA estadounidense consiguió que por primera vez un ser humano pisara la (...)
39 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer militar alemán que entendió que ganar a la Unión Soviética sería imposible  

El primer militar alemán que entendió que ganar a la Unión Soviética sería imposible. Y lo hizo al comienza de la operación Barbarroja.
97 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Stalingrado, victoria que consagró a la URSS

Stalingrado, victoria que consagró a la URSS

Hace 80 años se dio la épica Batalla de Stalingrado, que fue el punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial, marcó el inicio de la victoria de los Aliados en esta guerra, sentó las bases para la expulsión masiva del territorio de la URSS de los invasores nazis y sus acólitos, desbarató los planes de Alemania nazi, resquebrajó su sistema de alianzas y llenó de esperanzas a los pueblos del mundo que luchaban contra el nazi-fascismo. La derrota de Stalingrado fue una auténtica catástrofe militar para los agresores alemanes
11 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eugenio Prieto: «Tuvimos tres meses en el Oviedo a Luis Enrique, pero devolvió el dinero porque quería ir al Sporting»

«Hombre, quizá lo más duro fue tratar con un general de la KGB que dirigía el Spartak cuando fuimos a fichar a Onopko. Al final lo arregló la FIFA, pero hubo un momento que un enviado especial que estaba allí me dijo: «lo mejor que hacéis es marchar de aquí porque aquí por cien mil pesetas aparecéis en una fosa y no se entera ni dios» Cuando fuimos a fichar a Yugoslavia, aquel día cuando pasábamos por Subotica miro por la ventanilla y le digo al húngaro: «mira qué relámpagos hay.» «¿Relámpagos? ¡Eso son antiaéreos!».
35 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un decálogo sobre la Unión Soviética

1- Con la Urss la izquierda mundial que aspiraba a la redención del género humano, perdió la inocencia: se demostró la capacidad de cometer grandes crímenes en nombre de los más grandes ideales de libertad, igualdad y socialismo. 2-Los dramas y matanzas de la Urss son inexplicables e incomprensibles sin tener en cuenta no solo esa general capacidad humana de convertir en desastre lo sublime, sino también, y sobre todo, las acciones concretas de las fuerzas colosales de la reacción que se movilizaron contra ella.
19 meneos
133 clics

¿Por qué Trotsky no se hizo cargo de la URSS después de Lenin? (ENG)  

Después de que Lenin hiciera un viaje de ida a Muertevilla, el liderazgo de la URSS quedó en el aire. Como sabrás, Stalin, a quien Lenin consideraba poco convincente, asumió el poder y Trotsky fue marginado, exiliado y más tarde muerto. Entonces, ¿por qué sucedió esto? ¿Por qué Trotsky no se hizo cargo de la URSS después de Lenin? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.
1 meneos
26 clics

Roberto Vaquero: ¿Tenemos buena cultura física? | El ejemplo de la Unión Soviética

El youtuber Roberto Vaquero opina sobre la educación física en la antigua URSS.
1 0 9 K -45 actualidad
1 0 9 K -45 actualidad
61 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La URSS fue quien ganó la Segunda Guerra Mundial

Una reveladora encuesta realizada en Francia por el Institut D’Etudes de Opinion et Marketing en France et à L’International en cinco momentos diferentes: 1945, 1994 y 2004, 2014 y 2015, pone en evidencia el cambio de percepción de los franceses acerca de qué país fue el responsable último de la liberación de su país. Si recién terminada la contienda, el 57% de los franceses consideraban que la URSS fue el país que más contribuyó a la derrota nazi y sólo el 20% a EE.UU…

menéame