edición general

encontrados: 7162, tiempo total: 0.034 segundos rss2
15 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España calcará el modelo de subastas portugués para abaratar la luz

El Ministerio para la Transición Ecológica se plantea aplicar el modelo de subasta eléctrica ejercido en Portugal tras los resultados de la celebrada recientemente para otorgar 1.400 megavatios (MW) de energía solar fotovoltaica.Pero adaptar este modelo significa que tendrá que reformarse la actual normativa mediante un Decreto Ley que modifique al anterior,que fijaba una subvención por encima del precio de mercado.El problema es que para cambiarlo es necesario que haya un Gobierno con plenas funciones. “El Gobierno”, asegura Domínguez Abascal
499 meneos
1078 clics
Dimite el ministro de la Transición Ecológica de Macron tras sus festines pagados con dinero público

Dimite el ministro de la Transición Ecológica de Macron tras sus festines pagados con dinero público

El diario online «Mediapart» descubrió con dos años y medio de retraso la pasión de Rugy y su esposa por los más altos festejos
9 meneos
49 clics

Pedro Sánchez abre la puerta a una vicepresidencia para Teresa Ribera: la transición ecológica, primera prioridad

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha dejado claro que su prioridad número uno para la nueva legislatura es la lucha contra el cambio climático y con ello abre el camino a una vicepresidencia de Transición Ecológica para Teresa Ribera. Fuentes parlamentarias aseguran que entre los planes de Sánchez está otorgar a Ribera una vicepresidencia para convertir la lucha contra el cambio climático en uno de los ejes de la nueva legislatura.
5 meneos
5 clics

El Gobierno de González premió la "conducta intachable" del agente que mató a Del Estal

Se cumplen 40 años del asesinato de la joven ecologista en Tudela. El responsable de su muerte fue condenado a 18 meses de cárcel. En 1982 y 1992 recibió condecoraciones oficiales. El ex ministro Corcuera defendió su “rehabilitación".
4 1 11 K -75 actualidad
4 1 11 K -75 actualidad
1 meneos
10 clics

¿Es urgente la emergencia climática o sólo una moda?

Una declaración de emergencia, climática o del tipo que sea, no es una cuestión menor. No lo debería ser. Proclamar que un país está en situación de emergencia supone reconocer que se está en un estado excepcional fruto de una gran catástrofe o de una grave crisis política o social. Por eso las condiciones de una declaración de emergencia se recogen en los textos constitucionales y suponen decisiones políticas también excepcionales sobre restricción o anulación de derechos y libertades ciudadanas.
1 0 6 K -33 actualidad
1 0 6 K -33 actualidad
2 meneos
19 clics

Sin plan para el cambio climático y la agricultura

La agricultura y ganadería en nuestro país en los próximos años se va a encontrar delante de enormes problemas. La competencia en los mercados internacionales crecerá. La pérdida de población en el área rural continúa y todo ello en un contexto donde el cambio climático ejercerá cada vez mayor presión. Cambios que ya sabemos que van causar a la desaparición de cultivos tradicionales como cereales, que necesitan temperaturas bajas en amplias zonas del país; mayor estrés hídrico en numerosas cuencas; mayor mortalidad en la cabaña...
4 meneos
18 clics

El Green New Deal y las políticas del futuro

La estrella ascendente de la política demócrata Alexandria Ocasio-Cortez presentó el pasado mes de febrero su programa económico denominado Green New Deal, en el que, haciéndose eco del New Deal de Franklin Delano Roosevelt, propone una transformación en profundidad del sistema económico norteamericano a través de una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero, la renovación de las infraestructuras y la apuesta por la eficiencia energética.
14 meneos
65 clics

El Plan de transición energética español es el único que aprueba el examen de la UE

A finales de año, la Unión Europea sometió a examen los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) de todos los países europeos y hoy conocemos los resultados. El PNIEC español, que fue el último en ser entregado a Bruselas, es el mejor de toda Europa según la European Climate Foundation. El borrador liderado por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, no solo ha sido el mejor sino que ha sido el único que ha aprobado con 52 puntos sobre 100.
19 meneos
83 clics

“Tenemos que dejar de obsesionarnos por poseer cosas”

Sladjana Mijatovic, experta en economía circular, desgrana las claves para hacer una transición de una economía lineal basada en el consumo y la acumulación a una economía circular basada en el reciclaje, la reducción y la reutilización de productos.
25 meneos
61 clics

Hoy comienza "previsiblemente" la era del autoconsumo

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció ayer que el Gobierno aprobará hoy el Real Decreto de Autoconsumo, la norma que regulará las condiciones técnicas, económicas y administrativas de la que está llamada a convertirse en una de las palancas de la revolución energética que nos espera. Ribera ha hecho ese anuncio en el marco del encuentro +Renovables, un foro sobre redes inteligentes y digitalización que ha organizado el operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica de España.
41 meneos
44 clics
Podemos creará una banca pública para luchar contra el cambio climático

Podemos creará una banca pública para luchar contra el cambio climático

Podemos propondrá la creación de un banco público (BITTE) de inversión que sirva para avanzar en la transición ecológica en España, que será similar al banco de crédito que se creó para la reconstrucción alemana tras la II Guerra Mundial.
31 10 2 K 98
31 10 2 K 98
40 meneos
58 clics

El autoconsumo hará bajar el precio de la electricidad y hará subir los ingresos del Estado

Lo dice la Memoria del RD de Autoconsumo que se ha presentado esta semana. Se estima el impacto que tendría la instalación de 100MW de autoconsumos fotovoltaicos y los resultados son los siguientes: se produce una reducción de ingresos del sistema por peajes y cargos de 5,42 millones de € (en lo que sería el impacto en el sistema eléctrico), pero se produce un aumento de la recaudación (mayores ingresos de IVA) que quintuplica esa cantidad. El Gobierno estima que recaudaría 28 millones de € netos más que sin los 100MW de autoconsumos.
5 meneos
18 clics

Treinta ideas para tener unos impuestos más verdes

Las cinco principales organizaciones ecologistas piden al Gobierno una profunda reforma fiscal para introducir principios medioambientales en los gravámenes. “Sin criterios de ecofiscalidad no habrá transición ecológica”. La idea es simple: “Una reforma con criterios ecológicos del sistema fiscal para incentivar buenos comportamientos y disuadir de prácticas perjudiciales para el medio ambiente”. Y para ello plantean reformas de gravámenes tan claves para el sistema como el IRPF,el IVA,el Impuesto de Sociedades o el de Hidrocarburos..
9 meneos
47 clics

La ministra de Transición Ecológica recomienda comprar un coche híbrido

"Hoy puede haber coches eléctricos que si uno tiene en su casa el enchufe correspondiente, lo puede gestionar y si no... Como yo no tengo enchufe en el garaje, me parece que lo práctico sería comprarme un híbrido"
214 meneos
4988 clics
El coche eléctrico, el realismo del ingenuo y su impacto en el empleo

El coche eléctrico, el realismo del ingenuo y su impacto en el empleo

El Ministerio de Transición Ecológica quiere prohibir la circulación de los vehículos que queman hidrocarburos a partir de 2050. El anuncio ha sido recibido con fuego graneado. El lobby del automóvil, en simbiosis con la oposición al Ejecutivo de Sánchez, ha criticado con dureza la medida. Su primer argumento: el impacto sobre el empleo. España es el segundo fabricante de automóviles de Europa y el octavo del mundo. En su conjunto, con fabricación y servicios, el sector emplea a 160.000 personas. Es tercer sector industrial por inversión en I+D
19 meneos
38 clics

El Gobierno estudia otra reforma del bono social de la luz y librar a las eléctricas de pagarlo

El Ministerio para la Transición Ecológica baraja fórmulas para ampliar el número de potenciales beneficiarios de las ayudas (que contemplan descuentos en el recibo eléctrico de entre el 25% y el 100% para hogares vulnerables), para facilitar mucho más los trámites burocráticos para su solicitud y también para cambiar su financiación y que las eléctricas dejen de cargar en solitario con el coste (en torno a 200 millones de euros anuales).
3 meneos
25 clics

El dardo envenenado de los Nadal a Ribera: devolver la fijación de los peajes a la CNMC tendrá que pasar por el Congreso

El Ministerio para la Transición Ecológica se ha encontrado un dardo envenenado que le dejado el anterior ministro de Energía, Álvaro Nadal y su hermano Alberto, antiguo secretario de Estado de Energía. Se trata de la devolución a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de la fijación de los peajes eléctricos y de gas. Una tarea, que así al leerlo no parece difícil, pero el veneno está en que sí lo es, sobre todo teniendo en cuenta que solo tiene unos meses para solucionarlo el equipo de Teresa Ribera.
20 meneos
33 clics

La factura de cerrar las nucleares: 19.000 M. de coste y un déficit de 3.000 M. en Enresa

La ministra de Transición Ecológica confirmó la intención del Gobierno de no prolongar la vida útil de las centrales pero admitió que es difícil saber el coste de la medida. El último plan de gestión de residuos radioactivos habla de más de 19.000 millones en total. Y Enresa es incapaz a día de hoy de cubrir la factura
29 meneos
31 clics

El Gobierno confirma el cierre de las nucleares al final de su vida útil (2028)

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reiterado hoy la voluntad del Gobierno de cerrar el parque nuclear español según vaya alcanzando el final de su vida útil. La central más jóven, Trillo I, cumple 40 años de operación en 2028.
28 meneos
28 clics

El Gobierno deja fuera de su Comisión de Transición Energética a ecologistas y consumidores

"Para alcanzar a la velocidad deseada un nuevo modelo energético -100% renovable-, tendrán que sumarse y contribuir millones de personas que ahorren, consuman, generen e intercambien energía limpia; por esto, es inconcebible que el Gobierno quiera dejar fuera de esta comisión toda la experiencia de las oenegés ecologistas y las asociaciones de consumidores". En ese sentido, los ecologistas recuerdan al Ejecutivo Rajoy que la Unión Europea "señala el papel vital de la participación de la sociedad civil en los planes integrados de clima y energía
13 meneos
14 clics

Hollande retoma el discurso verde y anuncia una “transición ecológica”

La “transición ecológica” es una de las promesas electorales de François Hollande. Francia cerrará en 2016 su nuclear más antigua y se opone al gas de esquisto
13 0 0 K 122
13 0 0 K 122
1 meneos
6 clics

Hoy se cumplen 32 años del asesinato de Gladys del Estal a manos de la Guardia Civil

El 3 de junio de 1979, durante la Jornada Internacional contra la Energía Nuclear, convocada trás el accidente de Harrisburg, fue asesinada Gladys del Estal Ferreño en Tudela (Navarra), durante una manifestación antinuclear. El asesino fue juzgado el 14 de diciembre de 1981 en Pamplona en un proceso lleno de irregularidades, y condenado a sólo un año y medio de cárcel, que no llegó a cumplir, casi la misma pena que la de un ecologista de Mallorca, cuyo único delito fue colocar una pancarta de protesta contra la muerte de Gladys.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
274 meneos
11890 clics
La casa prefabricada de Norman Foster ya es una realidad: 36 m2 con un coste estimado de 19.000 euros

La casa prefabricada de Norman Foster ya es una realidad: 36 m2 con un coste estimado de 19.000 euros

La Norman Foster Foundation y Holcim unen sus fuerzas para alumbrar el proyecto Essential Homes, cuyo primer prototipo han presentado en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Esta casa prefabricada quiere reinventar el concepto affordable housing o viviendas asequibles.
38 meneos
40 clics
La ONU avisa a España por la acción de una minera contra ecologistas: "Tememos que esté basada en una denuncia abusiva"

La ONU avisa a España por la acción de una minera contra ecologistas: "Tememos que esté basada en una denuncia abusiva"

La relatora especial sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos de la ONU, Mary Lawlor, ha remitido dos cartas, una al Gobierno de España y otra a la empresa Tungsten San Finx, que reactivó una mina de wolframio sobre la ría de Noia, para expresar su “preocupación” por la causa abierta contra Ecoloxistas en Acción. Ese proceso judicial se deriva de una denuncia de la compañía contra la asociación ecologista tras una protesta y Lawlor traslada su inquietud al respecto.
18 meneos
47 clics
El centro budista de Cáceres, trasladado fuera de la Red Natura

El centro budista de Cáceres, trasladado fuera de la Red Natura

Ecologistas en Acción se congratula por el traslado del proyecto del centro budista que pretendía erigir una estatua de Buda de 47 metros en lo alto del monte público de Arropé.
21 meneos
82 clics
La Junta se suma a los terratenientes en un informe de la laguna desecada de La Janda y dice que ya no hay suelo público

La Junta se suma a los terratenientes en un informe de la laguna desecada de La Janda y dice que ya no hay suelo público

El Ejecutivo de Juan Manuel Moreno devuelve el expediente a Transición Ecológica y usa una ley de 1918 para dar una baza legal a los grandes propietarios frente al intento de expropiación del Gobierno
33 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Represión contra el activismo climático pacífico: Futuro Vegetal denuncia 15 detenciones

En septiembre la Fiscalía General del Estado en su informe anual incluyó actividades de organizaciones ecologistas como Extinction Rebelion y Futuro Vegetal en el epígrafe Terrorismo Nacional. Después de las protestas desde la sociedad civil la FGE rectificó. Sin embargo, desde noviembre vienen sucediéndose detenciones por parte de la Policía Nacional a activistas climáticos de estas organizaciones. El jueves 21 de diciembre, Futuro Vegetal ha denunciado la detención de 15 activistas contra la crisis climática en distintos puntos del país acus
16 meneos
60 clics
El ecologismo de los pobres, la huella cultural de los chalecos amarillos cinco años después

El ecologismo de los pobres, la huella cultural de los chalecos amarillos cinco años después

El heterogéneo movimiento social incendió las calles de Francia y puso contra las cuerdas al presidente Macron a finales de 2018, evidenciando la dificultad de una transición ecológica que no tenga en cuenta las diferencias de clase.
3 meneos
20 clics

Las flores "renuncian" a los escasos insectos y evolucionan para autopolinizarse, según los científicos [ENG]

"Nuestro estudio demuestra que los pensamientos están evolucionando para renunciar a sus polinizadores", afirma Pierre-Olivier Cheptou, uno de los autores del estudio e investigador del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. "Están evolucionando hacia la autopolinización, en la que cada planta se reproduce consigo misma, lo que funciona a corto plazo pero puede limitar su capacidad de adaptación a futuros cambios ambientales".
479 meneos
2537 clics
El antes y el después de las talas en Carabanchel y Arganzuela por las obras de Metro: “Es un atentado ecológico”

El antes y el después de las talas en Carabanchel y Arganzuela por las obras de Metro: “Es un atentado ecológico”

Las redes se llenan de imágenes y protestas una semana después de que los trabajos de ampliación del suburbano comenzaran a cobrarse los 523 árboles cuya eliminación está proyectada
49 meneos
82 clics
La UE acuerda una norma Euro 7 sobre emisiones menos ambiciosa y retrasa su aplicación a 2027

La UE acuerda una norma Euro 7 sobre emisiones menos ambiciosa y retrasa su aplicación a 2027

Ha llevado tiempo y ha levantado mucho revuelo, pero finalmente la Unión Europea ha llegado a un acuerdo sobre la normativa Euro 7, que busca reducir las emisiones de turismos, furgonetas y autobuses. La negociación ha sido tensa y ha puesto en pie de guerra al sector, que veía en esta regulación una presión adicional antes de que en 2035 entre en vigor la prohibición a la venta de vehículos de combustión. La polémica normativa se ha resuelto, no obstante, de forma satisfactoria para los fabricantes de automóviles, pues el acuerdo al que han ll
5 meneos
17 clics

El campo adapta sus cultivos ante la presión de la inflación climática

Con olas de calor cada vez más frecuentes y prolongadas y con noches tropicales en lugares en los que antes no acostumbraban a darse, los investigadores siguen cruzando variedades de cultivos en los laboratorios y los campos de ensayo, muchos agricultores han decidido pasarse a la producción ecológica, como medida para adaptarse a la nueva situación climática. Y para, de paso, reducir costes de producción. Todas las previsiones señalan que en 2030, la disponibilidad de agua en la cuenca mediterránea se habrá reducido un 20%.
17 meneos
49 clics

La ministra británica de Igualdad alerta contra la "epidemia de niños gay a los que les dicen que son trans"

Kemi Badenoch, responsable británica de Igualdad, ha enfurecido a sus propias filas conservadoras del Parlamento de Westminster alertando contra la "epidemia" que arrastra a los estudiantes no binarios en la "ruta irreversible" de la transición de género. "Estamos viendo, diría yo, casi una epidemia de niños gay a los que les dicen que son trans y les embarcan en una ruta médica de decisiones irreversibles, que luego lamentan", declaró en la Cámara de los Comunes.
7 meneos
81 clics
Poniendo la ciencia en su lugar (ENG)

Poniendo la ciencia en su lugar (ENG)

Aunque podría describirse como un científico incondicional, estoy a punto de decir algunas cosas que son críticas con la ciencia, que pueden resultar molestas para algunos. Es como esas advertencias de una película o programa: lenguaje fuerte, desnudez, fumar, hablar mal de la ciencia. Entonces, antes de entrar en materia, permítanme expresar algo de aprecio por lo que la ciencia hace notablemente bien.

Relacionada:
old.meneame.net/story/confesiones-cientifico-desilusionado
5 meneos
44 clics

Rebrote en plena sequía de la polémica por la piscina de surf de Sabadell

Un cruce de acusaciones en toda regla, con argumentos contrapuestos, y en plena crisis por la sequía. La Plataforma en Defensa del Ripoll, integrada por Adenc y Ecologistes de Catalunya, convocó ayer a los medios para denunciar que el gobierno de Sabadell (PSC-Junts per Sabadell) “tramitó, el 11 de octubre, el Plan Especial Urbanístico, PE-141, del complejo lúdico-deportivo privado para la práctica de surf, SurfCity”, previsto en un terreno próximo al río Ripoll, cerca de la pista cubierta de atletismo.
16 meneos
24 clics

El Tribunal Superior de Justicia admite a trámite el recurso de Ecologistas en Acción contra el mayor parque solar de Navarra

La organización ecologista acusa a los diferentes gobiernos, tanto de Navarra como del Estado, de tener “un trato de favor hacia Iberdrola”, puesto que algunos proyectos cercanos, más pequeños y de empresas menos potentes, han sido rechazados. [...] FV Peralta supone una amenaza grave para especies amenazadas de fauna esteparia y es incompatible con su conservación. En el entorno del proyecto se encuentran las siguientes especies de aves esteparias amenazadas: sisón, ganga ibérica, avutarda, aguilucho cenizo y cernícalo primilla...
16 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La COP28 no servirá para nada

Artículo con muchas frase para enmarcar. "el mayor contraste que uno puede encontrar en la esfera pública....entre las palabras y los hechos. " "La mayor y más vergonzante hipocresía. Las declaraciones más épicas frente a la inacción más pavorosa." "...el sistema capitalista moderno es epifenoménicamente estúpido, infinitamente avaricioso, absolutamente irresponsable, declaradamente suicida y con una capacidad de planificación estratégica propia de un pez." "Su objetivo no es salvar el planeta, sino proteger el actual sistema económico"
11 meneos
28 clics
Los petroestados, en riesgo económico por la caída de ingresos ante transición energética

Los petroestados, en riesgo económico por la caída de ingresos ante transición energética

Unos 28 petroestados, en especial Venezuela, corren el riesgo de perder más de la mitad de sus ingresos previstos procedentes de los combustibles fósiles de aquí a 2040 a medida que avanza la transición energética, con una bajada de los precios que dejará un importante agujero en las finanzas públicas, publicó hoy la organización Carbon Tracker. Añadió que hasta 2040, los ingresos del petróleo y el gas de 40 países petroleros podrían pasar de los 17 billones de dólares previstos a sólo 9 billones en una transición compatible con la limitación d
8 meneos
5 clics
La ONU pide a los países que aceleren la acción climática "transparente" ante los actuales "pasos de bebé"

La ONU pide a los países que aceleren la acción climática "transparente" ante los actuales "pasos de bebé"

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, ha denunciado este jueves que la comunidad internacional está dando pequeños pasos "de bebé", "demasiado lentos", en un mundo "inestable y carente de resiliencia" para encontrar las mejores respuestas a los complejos impactos climáticos y ha solicitado que todas las partes aceleren la acción.
10 meneos
37 clics
El Gobierno pide permiso a la UE para evitar el cierre de las centrales de gas

El Gobierno pide permiso a la UE para evitar el cierre de las centrales de gas

El Gobierno da así un paso clave para evitar el riesgo de apagones al que estaría sometida España si se produce el cierre de 9 GW de centrales de gas -un tercio de las existentes- que habían solicitado las compañías, tal y como se recogía en un informe elaborado por Entsoe -asociación de transportistas de electricidad europeos- con información de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha mantenido durante años el silencio administrativo para evitar este cierre, pero el Tribunal Supremo confirmó a principios de mes a Naturgy la posibilidad de cerrar cinco
5 meneos
43 clics

¿La transición al socialismo debe ser rápida o lenta? - Jacobin Revista

Los socialistas se enfrentan a un dilema: apoyar un paso gradual a la propiedad social para que los trabajadores puedan adquirir los conocimientos necesarios para dirigir las empresas o apoyar una transición rápida para que los capitalistas no puedan sabotear la economía.
631 meneos
1360 clics
Colectivos ecologistas desmienten las declaraciones de Díaz Ayuso sobre el Plan Hidrológico del Tajo

Colectivos ecologistas desmienten las declaraciones de Díaz Ayuso sobre el Plan Hidrológico del Tajo

El recurso anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid no tiene ningún fundamento jurídico ni técnico. El abastecimiento de la Comunidad de Madrid está de sobra garantizado y el Plan Hidrológico no supone riesgo alguno.
27 meneos
84 clics
¿Tiene sentido seguir evocando transiciones hacia sociedades industriales sustentables?

¿Tiene sentido seguir evocando transiciones hacia sociedades industriales sustentables?

En la Era de la Denegación que comenzó hacia 1980 (donde ganó terreno constantemente un “negacionismo” que no sólo rechaza el calentamiento climático, sino más en general todo lo referido a límites biofísicos con que pudieran topar las economías capitalistas), referirse a "Limits to growth" se convirtió en algo políticamente incorrecto, sobre todo en el mundo anglosajón… salvo si se trataba de desacreditar esta importantísima obra. El adjetivo “maltusiano” bastaba para cerrar la boca a quien hubiera osado levantar la mano para preguntar.
43 meneos
149 clics
Pablo Picasso, un "pintor de garabatos" para el franquismo

Pablo Picasso, un "pintor de garabatos" para el franquismo

"Comunista", "ateo" o "pintor de garabatos" fueron algunos de los calificativos con los que la "picassofobia" tildó al artista malagueño durante el franquismo, en cuya recta final se produjo una escalada de tensión hacia su figura que llegó a la destrucción de algunas de sus obras.
4 meneos
164 clics

"Because there is no planet B": el origen del lema, la marca de ropa y la postura de Ayuso sobre el cambio climático

Se ha viralizado una imagen de Isabel Díaz Ayuso llegando a la manifestación contra la amnistía del sábado 18 de noviembre en Madrid junto a Alberto Núñez Feijóo. En ella aparece la presidenta de la Comunidad de Madrid portando una sudadera en cuyo reverso se lee la frase en inglés "Because there is no planet B" (porque no hay planeta B). Varios contenidos de Twitter, ahora X, muestran a usuarios reaccionando al eslogan ecologista que llevaba la presidenta regional.
4 meneos
45 clics

El Cercle, protagonista de la primera Transición (1959-1975)

Vicens Vives animó los jóvenes burgueses del Club Comodín a darle una orientación más definida y más política.
10 meneos
108 clics

El gato de Schrödinger: una de las paradojas más famosas de la física cuántica que desafía el sentido común

«Creo que puedo decir con seguridad que nadie entiende la mecánica cuántica», afirmó en cierta ocasión el célebre físico Richard Feynman. Si bien es cierto que Feynman era un provocador nato, también lo es que sus observaciones solían ser bastante lúcidas. Lo que Feynman pretendía poner de relieve con esta frase es la dificultad de la mente humana para aceptar la mecánica cuántica. [...] ¿Por qué los objetos macroscópicos no presentan propiedades cuánticas? ¿Dónde se encuentra la transición entre el mundo cuántico y el mundo físico clásico?

menéame