edición general

encontrados: 4331, tiempo total: 0.012 segundos rss2
10 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Seis exagentes de Mississippi se declaran culpables de cargos relacionados con la tortura de dos hombres negros

Seis exagentes de Mississippi se declaran culpables de cargos relacionados con la tortura de dos hombres negros

Seis exagentes de Mississippi se declararon culpables de cargos relacionados con la tortura de dos hombres negros, informó el fiscal federal del distrito sur de del estado, Darren LaMarca, en una conferencia de prensa este jueves. El anuncio ocurre después de que se presentaran cargos federales contra los exagentes, que "se autodenominaban 'The Goon Squad'. Los dos hombres, de raza negra, afirman que seis agentes blancos entraron en la vivienda en la que se encontraban y los torturaron durante casi dos horas, y terminaron disparando en la boca…
35 meneos
36 clics
Seis exagentes de Misisipi (EEUU) se declaran culpables de torturar a dos hombres negros

Seis exagentes de Misisipi (EEUU) se declaran culpables de torturar a dos hombres negros

Según la Fiscalía, los policías asaltaron a los dos hombres en la casa en la que residían en el condado de Rankin, siendo arrestados sin causa probable, detenidos ilegalmente, golpeados, torturados y acusados falsamente de delitos graves. "Los seis policías blancos involucrados en este asalto buscaron deshumanizar a sus víctimas y enviar un mensaje de que estos dos hombres negros no eran bienvenidos", ha indicado la fiscal general adjunta para derechos civiles del Departamento de Justicia, Kristen Clarke.
15 meneos
78 clics

China y los uigures  

Detenciones arbitrarias, torturas, trabajos forzados, vandalismo cultural, reeducación de niños y adultos, esterilizaciones forzadas... la política china hacia los uigures es comparable a la de un genocidio silencioso. La región de Sinkiang, que de autónoma solo tiene el nombre, se encuentra bajo el férreo control de Pekín. En 2014, el presidente Xi Jinping sentó las bases de esta represión, sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, en un discurso privado ante altos funcionarios del Partido Comunista: una "lucha integral y (...)
12 3 18 K -23 actualidad
12 3 18 K -23 actualidad
73 meneos
79 clics
Por primera vez, la ONU toma en cuenta los informes sobre tortura y pide información a Madrid

Por primera vez, la ONU toma en cuenta los informes sobre tortura y pide información a Madrid

El Comité contra la Tortura de la ONU estudia periódicamente al Estado español. Pero es la primera vez que toma en consideración los 5.379 casos de tortura registrados en Euskal Herria. Este viernes ha difundido un informe de 14 páginas, en el que reclama a Madrid investigación e información.
20 meneos
44 clics
Karpeta Urdinak (Carpetas azules)

Karpeta Urdinak (Carpetas azules)

Karpeta Urdinak es un documental que pone el foco sobre la necesidad de dar visibilidad a la tortura. Una realidad silenciada oficialmente, y también en muchos casos por sus propias víctimas ante la necesidad de pasar de pasar página, olvidar. Un documental arriesgado en un tema que sigue siendo un tabú, pero que está ahí, ha existido, existe!
1 meneos
2 clics

El PP rescata como director de Seguridad de Cantabria a un excomisario condenado por torturas e indultado por Aznar

El Gobierno de Cantabria ha rescatado del retiro a Héctor Moreno, quien fuera jefe de la Policía Nacional en Cantabria y en cuyo expediente figura una condena por torturas así como un indulto del Gobierno de José María Aznar. El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado este jueves nombrar a Moreno director general de Seguridad y Protección Ciudadana, un cargo político que asume tras jubilarse recientemente de su actividad profesional. Moreno García fue condenado por torturas y detención ilegal en 1994 por la Audiencia Provincial de Madrid.
5 meneos
6 clics

El exjefe de la Policía en Cantabria, condenado por torturas e indultado por el PP, nuevo director de Seguridad y Protección Ciudadana

El nuevo Gobierno del PP en Cantabria ha nombrado este jueves a los 39 directores generales que integrarán la estructura del Ejecutivo durante esta legislatura. Y entre ellos destaca el de Héctor Moreno, exjefe superior de la Policía Nacional en la región entre 2017 y 2021, que ejercerá como director general de Seguridad y Protección Ciudadana. Moreno fue condenado por torturas y detención ilegal en 1994 por la Audiencia Provincial de Madrid, siendo indultado unos años después, en 1998, por el Gobierno de José María Aznar.
5 0 6 K -19 actualidad
5 0 6 K -19 actualidad
28 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a MiKhail y Aleksandr Kononovich, militantes comunistas, arrestados en marzo de 2022 por los servicios secretos ucranianos  

Entrevistamos a MiKhail y Aleksandr Kononovich, militantes comunistas, arrestados en marzo de 2022 por los servicios secretos ucranianos y actualmente bajo arresto domiciliario.
16 meneos
39 clics

Miles de civiles ucranianos están recluidos en cárceles rusas. Rusia planea construir muchas más. [ENG]

En los territorios ocupados, todos los civiles liberados entrevistados por AP describieron habitaciones y celdas abarrotadas, instrumentos de tortura preparados de antemano, cinta adhesiva colocada cuidadosamente junto a sillas de oficina para atar brazos y piernas, y repetidos interrogatorios por parte de la agencia de inteligencia rusa FSB. Casi 100 fotografías de evidencias obtenidas por AP de los investigadores ucranianos muestran también instrumentos de tortura hallados en zonas liberadas [...] Traducción en #1, #2 y #3.
13 3 14 K 20 actualidad
13 3 14 K 20 actualidad
44 meneos
63 clics

Un repentino cambio de juez frustra la primera declaración de un torturado del franquismo: "Es una crueldad tremenda"

La que iba a ser la primera vez que la justicia española escuchara a una víctima del franquismo en una causa por crímenes de lesa humanidad no se ha producido finalmente porque, según el abogado Jacinto Lara, se ha asignado un nuevo juez que "quiere reexaminar el caso"
8 meneos
9 clics

Declara ante una jueza por primera vez en España un represaliado del franquismo víctima de torturas

Es un hecho insólito en nuestro país. Este viernes Julio Pacheco Yepes se convertirá en el primer represaliado del franquismo que es escuchado por la justicia en el marco de una causa penal abierta por crímenes de la dictadura. Y ocurrirá 48 años después de la muerte del dictador. Hasta ahora, esto solo había pasado a 10.000 kilómetros de España, en Argentina, y ante la jueza María Servini. Pero el pasado mayo la magistrada Ana María Iguacel, del Juzgado de Instrucción nº 50 de Madrid, admitió a trámite la querella presentada por Julio.
6 2 1 K 59 actualidad
6 2 1 K 59 actualidad
78 meneos
83 clics

Por primera vez una víctima de las torturas del franquismo declara ante un juez y señala a Villarejo

Tras 100 querellas inadmitidas por la vigencia de la Ley de Amnistía, un juzgado de Madrid toma declaración a un antiguo militante antifranquista que pasó siete días en manos de policías torturadores en 1975.Quedan pocas horas para que Julio Pacheco (Madrid, 1955) declare ante la jueza Ana María Iguácel, del Juzgado de Instrucción 50 de Madrid,que admitió, el pasado mes de mayo,su querella contra el comisario jubilado José Manuel Villarejo y otros tres policías por las torturas que recibió en la Dirección General de Seguridad (DGS) en 1975
3 meneos
5 clics

APES denuncia torturas a periodista en cárcel de El Salvador

El gremio denunció que Víctor Barahona fue capturado durante el régimen de excepción y que estuvo preso por casi un año. El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción desde finales de marzo de 2022, tras una escalada de homicidios atribuidos a las pandillas. Con esta medida, que suspende derechos constitucionales, el Gobierno ha detenido a más de 70.000 personas. Organizaciones humanitarias registraron hasta mediados de marzo al menos 5.082 "víctimas directas" de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias.
21 meneos
57 clics

El secreto de la iglesia católica durante la dictadura argentina (podcast)  

Tras años de lucha por parte de organismos de derechos humanos, la iglesia católica argentina ha desclasificado los documentos que demuestran la complicidad de la institución religiosa durante la dictadura militar argentina. Entre 1975 y 1983, al menos 400 sacerdotes garantizaron “asistencia espiritual” a los represores y obtuvieron información de las personas detenidas cuando la tortura no era suficiente. Hasta ahora solo un cura ha sido condenado a cadena perpetua: Cristhian Von Wernich.
1 meneos
5 clics
14 meneos
66 clics

Clavados al olvido

Encuentran 55 clavos al exhumar a tres represaliados de la Guerra Civil en Ávila que podrían haber sido utilizados para torturar a las víctimas
14 meneos
13 clics

Los prisioneros en Guantánamo enfrentan "tratos crueles, inhumanos y degradantes", dice la ONU. [ENG]

El primer investigador independiente de las Naciones Unidas que visita la Bahía de Guantánamo dijo el lunes que los 30 hombres que aún permanecen detenidos en el sitio están sujetos a tratos crueles, inhumanos y degradantes según el derecho internacional.[...]el uso de la tortura y la entrega por parte de Estados Unidos contra presuntos perpetradores y asociados en los años inmediatamente posteriores a los ataques violó el derecho internacional de los derechos humanos.
29 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ONU: Rusia ejecutó de manera sumaria a 77 civiles en Ucrania

Un informe del alto comisionado de Derechos Humanos detalla los tipos de torturas a los que han sido sometidos hombres, mujeres, niños y ancianos ucranianos por parte de los invasores.
47 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España incumple la Convención Internacional contra la Tortura de la ONU, según el Informe Sombra

Entidades como el centro Sira, la Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Iridia o La Comuna denuncian ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas que España incumple el convenio con prácticas como las devoluciones en caliente... Entre 2000 y 2020 las organizaciones han contabilizado, al menos, la muerte de una persona por el impacto directo de una bala de goma, mientras que otras 11 han perdido la visión de un ojo ...
7 meneos
470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los métodos de tortura más crueles de la historia  

En 1984 tuvo lugar la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes promovida por las Naciones Unidas, cuyas resoluciones entraron en vigor en 1987. Desde entonces, son más de 170 países los que se han adherido a estos acuerdos y rechazan (sobre el papel) el uso de cualquier tipo de tortura. ¿Son el dolor y el miedo las herramientas más eficaces con las que cuenta el ser humano? Hoy repasaremos los métodos de tortura más crueles de la historia.
29 meneos
122 clics

Cazando a torturadores de monos [EN]

Advertencia: Este artículo contiene contenido potencialmente perturbador. Una investigación de la BBC ha descubierto una red mundial de tortura de monos. Esta es la historia de los torturadores, los detectives aficionados que les dieron caza y el destino de Mini, el bebé mono que se convirtió en una celebridad en su retorcido mundo.Una noche del pasado mayo, incapaz de conciliar el sueño, Lucy Kapetanich abrió su portátil de madrugada. La pantalla iluminó su rostro cansado en la oscuridad. Tecleó "Denunciar un delito al FBI" en la
48 meneos
526 clics

15 años de cárcel a un maltratador habitual que quemó a su pareja con una plancha

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 14 años y diez meses de prisión impuesta a un hombre de 33 años que maltrató durante años a su pareja, con quien tiene una hija en común, con "ánimo de amedrentarla y tenerla sometida a su autoridad", llegando a "quemarle las piernas con una plancha". El condenado le dirigía constantes "expresiones humillantes", a quien "ofendía gravemente para minar su moral", la "golpeaba por todo el cuerpo sin que ella fuera al médico por el pánico que sentía" y la encerraba para que no la vieran.
14 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manu Pineda (IU) se abstiene en la votación de la resolución de la UE contra la tortura infantil de Rusia

El europarlamentario de IU ha sido el único español que se ha abstenido de apoyar la resolución del Parlamento Europeo para condenar la tortura infantil de Rusia en Ucrania. Esta resolución "condena los ataques, la persecución y la tortura de niños en situaciones de conflicto armado y los ataques directos a bienes protegidos por el derecho internacional, incluidas escuelas y hospitales". La votación total fue de 426 votos a favor, 15 abstenciones y 2 votos en contra.
303 meneos
2610 clics
Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]

Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]  

Fotografías de las víctimas de un programa secreto de tortura llevado a cabo por las autoridades británicas durante los primeros días de la guerra fría se publican tras haber permanecido ocultas durante casi 60 años. Creyendo al parecer que la guerra con la Unión Soviética era inevitable, la Oficina de Guerra buscaba información sobre los métodos militares y de inteligencia rusos. También se detuvo y torturó a docenas de mujeres, así como a varios auténticos agentes soviéticos, decenas de presuntos nazis y antiguos miembros de las SS.
141 162 0 K 474 cultura
141 162 0 K 474 cultura
21 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mercenarios de Wagner me torturaron y robaron tanques del ejército ruso, dice el teniente capturado [EN]

El teniente coronel Roman Vinivitin, un alto oficial del ejército ruso que fue mantenido prisionero por el grupo mercenario Wagner dijo que fue torturado en cautiverio y que sus miembros robaron armas, incluidos tanques, de su unidad en un monólogo explosivo que deja al descubierto la creciente brecha entre el ejército ruso y las milicias privadas que luchan en Ucrania.

menéame