edición general

encontrados: 458, tiempo total: 0.006 segundos rss2
24 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres que pagan con su vida la ropa que a nosotros nos cuesta cinco euros  

La industria textil, la segunda más contaminante del mundo, sólo por detrás del petróleo. Es una industria machista ya que un 95% de la mano de obra son mujeres y una de cada cinco es menor de 17 años. Además, no solo son precarias sus condiciones laborales sino sus sitios de trabajo.
35 meneos
296 clics

Cantarriján brinda por el nudismo

La asociación amigos de la playa de Cantarriján, que se creó hace alrededor de un año y medio, organizó su segundo encuentro, una cita que nace con vocación de permanencia. El objetivo es visibilizar el nudismo, que deje de ser algo tabú y demostrar que las personas que lo practican no tienen nada de diferente a cualquier otra. varias decenas de personas se reunieron en Cantarriján para reivindicar que el cuerpo no tiene que ser sinónimo de sexo y que ser nudista es una opción tan válida como cualquier otra.
13 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manifiesto del día sin bañador

Con el objetivo de reivindicar la tolerancia social hacia la desnudez en todas las playas, pantanos, piscinas y en general lugares de baño, el tercer domingo de julio de cada año se celebra desde el año 2007 una jornada de “Día Sin Bañador” en todo el Estado y en muchas otras naciones. Participar en el día sin bañadores es tan fácil como acudir el tercer domingo de julio sin bañador a una playa en la normalmente no se practica nudismo y ejercer tu libertad de tomar el sol desnudo/a. Queremos que este día mucha gente disfrute en desnudez.
5 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amazon lanza una herramienta de visual search que reconoce la ropa que llevas

Pasamos de reconocer canciones a reconocer prendas. Al estilo de la app Shazam, Amazon ha desarrolaldo un software que buscará e identificará las prendas acorde con una imagen recomendada que suba el usuario. Este es solo un paso más en los esfuerzos del gigante estadounidense de mejorar la experiencia del cliente.
3 meneos
22 clics

Vigo exporta más que A Coruña por primera vez desde 2014

"No queremos ser alarmistas, pero sí realistas. La situación no es buena", indicaba García, apelando a un mayor esfuerzo empresarial a la hora de "diversificar los mercados". Prieto incidió en la importancia de apostar por nuevos mercados, los emergentes, "los que presentan mejores oportunidades de negocio y previsiones de crecimiento económico". Son China, Corea, Japón, India, Rusia, Turquía, Sudáfrica, Marruecos, Canadá, México, Brasil y EE UU, donde la presencia gallega es "prácticamente nula"
38 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teria Yabar, la única diseñadora que se atreve a hablar claro sobre Amancio Ortega

La diseñadora Teria Yabar ha sido la única empresaria que se ha atrevido a decir lo que otros callan. Es evidente que si contratara a empleados a tiempo completo contribuiría mucho más al sistema de la Seguridad Social. Los gastos sociales de dos empleados para cubrir un mismo puesto, son inferiores a los de uno solo. Y la gente, recuerda la creadora, necesita un sueldo digno para vivir. Sus defensores lo están convirtiendo en San Amancio Ortega. Podemos le ha hecho un flaco favor al convertirlo en una pobre víctima.
43 meneos
44 clics

Francia prohibirá que las firmas quemen la ropa que no venden

La industria de la moda se encuentra bajo presión por parte de las organizaciones medioambientales, que piden que sea más sostenible. En los últimos años, la polémica sobre la destrucción de la ropa que las grandes firmas no venden ha salpicado recurrentemente el sector. Ahora, Francia pretende convertirse en el primer país de la UE en prohibir esta práctica mediante una ley.
21 meneos
88 clics

150.000 millones de prendas de ropa al año

Aquí van algunas de las cifras del cuadro actual que harán que dejemos de ver las tiendas de ropa como simples espacios de placer y más como una industria con una lógica de consumo irracional e insostenible.
2 meneos
2 clics

El comercio textil se replanteará su estrategia tras el fracaso en Navidad y rebajas

El comercio textil se replanteará su estrategia de descuentos por el Black Friday después de haber cerrado unas malas campañas de Navidad y de rebajas, según el presidente de la patronal Acotex, Eduardo Zamácola, que ha apuntado que las ventas bajaron el 3 % en diciembre y el 1,9 % en enero. La organización sectorial confiaba en que la campaña de Navidad, que fundamentalmente se desarrolla en diciembre y los primeros días de enero, permitiría remontar la caída de ventas acumulada hasta noviembre (-2 %) y poder cerrar así el año en positivo
16 meneos
121 clics

El comercio textil se replantea el Black Friday tras el desastre navideño

El comercio textil se replanteará su estrategia de descuentos por el Black Friday después de haber cerrado unas malas campañas de Navidad y de rebajas, según el presidente de la patronal Acotex, Eduardo Zamácola
13 meneos
332 clics

Donar la ropa, no todo son ventajas

Mi madre me contó hace tiempo que cuando era jovencita tenía un solo abrigo que le hizo mi abuela, porque antes se sabía coser en la mayoría de las casas. Este abrigo le duraba años, y cuando se estropeaba, mi abuela lo descosía, le daba la vuelta al tejido y lo volvía a coser...
382 meneos
1042 clics
Miles de despedidos: el precio de enfrentarse a la industria textil de Bangladesh

Miles de despedidos: el precio de enfrentarse a la industria textil de Bangladesh

Paralizar una poderosa industria que genera 30.000 millones de dólares al año fue una empresa muy complicada para 5.000 trabajadores de las fábricas de confección de Bangladesh que han sido despedidos en las últimas semanas por exigir subidas de salario. Cuando Abdus Salam volvió a su puesto el 18 de enero respiró aliviado, su foto no figuraba entre las de 76 trabajadores pegadas en la puerta, notificándoles su despido después de las protestas salariales que agitaron la industria la semana anterior.
2 meneos
25 clics

La moda ya no está de moda: las razones que explican la debacle del sector textil en España

El sector textil vive uno de los momentos más complejos de las últimas décadas. El gasto de las familias en vestido y calzado está a años luz del nivel previo a la crisis. Aunque la economía y el mercado laboral han recuperado gran parte del terreno perdido, los españoles parecen haber dado la espalda a la moda en favor del ocio y otros gastos. Un cambio en los hábitos de consumo, la demografía o la falta de adaptación del sector textil a los nuevos tiempos están poniendo contra las cuerdas al mundo de la moda.
2 0 11 K -107 actualidad
2 0 11 K -107 actualidad
3 meneos
14 clics

Primark lograr elevar ventas gracias a las nuevas tiendas y se fortalece en España

La compañía irlandesa elevó sus ingresos un 4% en la recta final de 2018, pero decrece su facturación en los locales abiertos más de un año.
6 meneos
27 clics

Vivir para vestir: cuando la ropa destruye el planeta

La industria textil se ha convertido en una de las más contaminantes del planeta. El 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales están vinculadas a la fabricación de prendas, pero también hay otros factores como la contaminación por vertidos y microplásticos. A ello, debemos sumar la vulneración de los derechos humanos que hay en las fábricas deslocalizadas de las grandes marcas occidentales.
15 meneos
17 clics

Un muerto y cincuenta heridos durante la huelga textil de Bangladesh (ENG)

La policía utilizó cañones de agua para dispersar a los 10000 manifestantes que cortaron una vía principal el día 9 de enero. Mientras, las autoridades han confirmado la muerte de un trabajador y unos cincuenta heridos después de que la policía disparara balas de goma y gas lacrimógeno a unos 5000 trabajadores que protestaban Dhaka y en las afueras de la capital. La industria (4500 fábricas) exportó el año pasado más de 30 billones de dólares (en valor textil) , haciendo ropa para marcas como H&M, Walmart, Tesco, Carrefour o Aldi.
39 meneos
75 clics

Ecotextil y Ecoembes son la misma cosa

La legislación sobre residuos establece que quien pone en el mercado productos que con su uso se convierten en residuos tiene que hacerse cargo de la recogida, la gestión y el tratamiento de esos residuos. El domicilio social de Ecotextil es la misma de la Cátedra Ecoembes. ¿Nace Ecotextil como una necesidad de crear puertas giratorias? ¿interesa la ropa sostenible? o ¿lo que se busca es una forma fácil de meter la mano en el bolsillo de los consumidores con la complicidad institucional?
16 meneos
168 clics

El 11-S del textil europeo: el juicio que puede cambiar la industria de la ropa barata

En 2012, un incendio arrasó una fábrica en Pakistán que elaboraba ropa para la firma alemana KiK. Los tribunales pueden ahora sentar jurisprudencia en la UE sobre la deslocalización.
5 meneos
21 clics

Las cifras del desperdicio textil: alrededor del 90% de los residuos textiles acaban en vertederos

Al descorrer ligeramente la cortina del panorama textil en España, lo primero que se vislumbra es que los datos (complejos y variables ante la falta de una única entidad que coordine el asunto) son alarmantes: alrededor del 90% de los residuos textiles acaban en los vertederos, y entre el 5% y el 8% es depositado en contenedores para su posterior reciclaje y reutilización.
14 meneos
209 clics

Cómo el calzado deportivo se convirtió en un artículo de moda que genera miles de millones de dólares al año

Zapatillas, tenis, bambas, championes, maripis, zapatos de goma… el calzado deportivo tiene muchísimos nombres en diferentes países, pero lo que es igual en todos es su enorme popularidad.
14 meneos
22 clics

Zara es ya la empresa textil mejor valorada en el mundo

Zara, el buque insignia de Inditex, y Santander se mantienen un año más como las únicas marcas españolas que aparecen en el ranking de las 100 mejor valoradas a nivel mundial elaborado por la consultora Interbrand, aunque ambas se colocan un puesto por debajo del año pasado.
14 meneos
15 clics

Bangladesh da luz verde al alza salarial con una subida de 51% hasta los 95 dólares

Luz verde al alza de sueldos en el textil de Bangladesh. El país, el segundo mayor productor mundial de ropa del mundo, incrementará el salario mínimo mensual de los trabajadores. El nuevo salario, que entrará en vigencia a partir de diciembre, se queda muy lejos de las aspiraciones que tenían los trabajadores, que pedían un sueldo de 18.000 takas (212 dólares).
435 meneos
2492 clics
Continúa la brutal caza de lobos marinos en Namibia

Continúa la brutal caza de lobos marinos en Namibia

Este es el estremecedor momento en el que una cría de lobo marino de El Cabo (Arctocephalus pusillus pusillus) es apaleada a muerte mientras trata de huir hacia el agua. Cada año, entre julio y noviembre, mueren masacradas de esta forma hasta 60.000 crías. Las desesperadas crías, muchas lactantes, intentan escapar entrando en el agua, pero no lo suficientemente rápido como para sortear a los cazadores. La matanza tiene lugar en las llamadas “reservas de lobos marinos”, colonias situadas en la playa donde nacen las crías y están bajo el
135 300 2 K 316 cultura
135 300 2 K 316 cultura
2 meneos
6 clics

Un salario digno para el sector textil 14.000 euros brutos/anuales . Cumplir AENC

El mes pasado el jefe de los empresarios en España Juan Rosell decía que este era un "importante esfuerzo" que hacían las empresas, mientras que su colega Antonio Garamendi, nos decía que no nos olvidáramos que esto "se hace con el dinero de las empresas". Pues muy bien nos parece que se quieran colgar las medallas, pero mejor estaría primero cumplir con lo prometido y las patronales del textil NO QUIEREN CUMPLIR.
1 1 3 K -9 actualidad
1 1 3 K -9 actualidad
191 meneos
880 clics
Nuevos revestimientos hacen que los tejidos naturales sean impermeables (ING)

Nuevos revestimientos hacen que los tejidos naturales sean impermeables (ING)

Un nuevo recubrimiento impermeable no solo agrega repelencia al agua a tejidos naturales como el algodón y la seda, sino que también es más efectivo que los recubrimientos existentes. Los problemas de los revestimientos actuales es que se basan en polímeros de cadena larga que no se degradan fácilmente y obstruyen los poros de las telas. El nuevo revestimiento del MIT se basa en polímeros de cadena más corta aplicados mediante un depósito químico de vapor iniciado (iCVD) que no obstruye los poros. En español: bit.ly/2IFW8yv

menéame