edición general

encontrados: 2686, tiempo total: 0.089 segundos rss2
33 meneos
 

El Rey encuentra en Australia un cañón español del siglo XVII

El Rey retrocedió hoy casi cuatro siglos en la historia de España, al contemplar en la base naval que la Royal Australian Navy tiene en la bahía de Sydney un cañón que perteneció a la Corona Española. Don Juan Carlos reconoció en el hierro fundido el escudo de su antepasado Felipe III quien, a principios del siglo XVII, en su condición de rey de la Nueva España (que incluida Filipinas) regaló la singular pieza de artillería a un emperador chino.
32 1 1 K 260
32 1 1 K 260
11 meneos
 

Arte de los siglos XV y XVIII oculto bajo 40 capas de cal

La ermita de San Mamés, en la localidad onubense de Aroche, escondía en sus paredes, tras más de 40 capas de cal, frescos del siglo XV y pinturas al temple del XVIII. Están por todo el interior y predomina el dibujo sobre el color. Representan en ellas San Cristóbal, La última cena y La Anunciación. Las actuaciones, que comenzaron a finales de 2008 y estarán listas después del verano, han contado con un presupuesto total de 183.519,30 euros, con aportaciones de la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Aroche.
11 0 0 K 92
11 0 0 K 92
4 meneos
 

Marine Explorations comienza la búsqueda del tesoro de un galeón español del siglo XVII

La empresa estadounidense Marine Explorations Inc. anunció hoy que ha comenzado la búsqueda de un tesoro valorado en 150 millones de dólares en las profundidades de un arrecife de la costa norte de República Dominicana. "Nuestra Señora de la Concepción" naufragó por un huracán en 1641, tras hacer escala en La Habana rumbo a España. Burt Webber Jr, líder de la expedición submarina, y su tripulación se hallan ahora "buceando en el banco de Plata", a unos 22 kilómetros al sur del lugar donde se hallaron los restos arqueológicos del galeón español.
14 meneos
 

Encuentra un tesoro del siglo XVII mientras busca el colgante de un brazalete en el jardín de una casa de Somerset [Eng]  

Una olla de barro con objetos de plata en su interior, que se cree fue enterrada para ponerlos a salvo durante la Guerra Civil Inglesa, ha sido descubierta en Somerset (Inglaterra). El tesoro fue hallado a 46 centímetros de profundidad en el jardín de una casa de campo de Nether Stowey. Arthur Haig fue llamado al lugar por la dueña de la casa, Rebecca Baker, para buscar con su detector de metales un colgante de su brazalete. Se espera que la tasación final de los objetos del siglo XVII alcance varios miles de libras.
14 0 0 K 134
14 0 0 K 134
6 meneos
 

Alemania presentará 3.000 monedas de los siglos XVI y XVII

Cerca de 3 mil monedas que datan del siglo XVII y que fueron descubiertas en 1995 en la ciudad de Anklam (en el nordeste de Alemania) se exponen por vez primera a través de una muestra. Las monedas más antiguas del llamado tesoro de Anklam datan de la primera mitad del siglo XVI, mientras que las más modernas que se han encontrado hasta la fecha son de 1629 y se enmarcan en la guerra de los treinta años. Aunque tras el descubrimiento, las monedas se exhibieron durante unos días, pronto pasaron a manos del Departamento de Cultura y Conservación.
6 meneos
 

Una carta de Carlos II, datada en siglo XVII, a la venta en la Feria del Libro Antiguo de Alicante

Un expositor de la sexta Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alicante ha puesto a la venta una carta de Carlos II, datada en el siglo XVII, en la que ordena a los vecinos de esta ciudad no tomar represalias contra los comerciantes ingleses tras un incidente entre españoles y británicos. Este documento, que se puede adquirir por 1.200 euros, forma parte de la muestra literaria, en la que también se pueden encontrar libros, mapas, cromos, programas, carteles de cine, revistas, soldados de plomo y tebeos antiguos y de segunda mano.
10 meneos
 

La Rebelion de los Paises Bajos 1568-1648  

También llamada ‘Guerra de los Ochenta Años’ o ‘Guerra de Flandes’. Este conflicto supone el punto de partida de la independencia de los Países Bajos con respecto a España. El inicio del conflicto ha de fijarse en 1568 y finalizará en 1648 con la Paz de Munster o Paz de Westfalia y la consiguiente perdida para España de gran parte de los territorios.
102 meneos
 

Unos arqueólogos resuelven un asesinato del siglo XVII

Alrededor de 1670 algo terrible ocurrió en una granja de Leavy Neck (EEUU), algo que quedó oculto durante siglos hasta que unos arqueólogos forenses descubrieron los restos de un cadáver y sus huesos denunciaron al asesino. El misterio del joven hallado, cubierto de basura, en el sótano de esa granja, es uno de los relatos que cuenta la exposición "Escrito en los huesos: Archivos Forenses del siglo XVII en la Bahía de Chesapeake", que revela cómo fue la vida de los primeros colonos estadounidenses a través de sus esqueletos.
94 8 1 K 298
94 8 1 K 298
18 meneos
 

Imágenes de Japón en el siglo XVII [EN]  

Uno de los libros más importantes que llenaba el vacío de literatura acerca de Japón en la segunda mitad del siglo XVII fue un extenso volumen de Arnoldus Montanus, publicado en 1669. El libro fue muy popular y pirateado por John Ogilby y traducido al inglés en 1670…
17 1 0 K 181
17 1 0 K 181
8 meneos
 

Descubren frescos ocultos y originales del XVII en la Casa del Almirante

Las obras en el edificio de la plaza de San Martín que lleva a cabo la empresa Casa Águilas se están acercando con sorpresa a la joya oculta que proyectaron en su día el almirante y su hijo Ignacio. Una de las últimas sorpresas que ha dado el edificio han sido las pinturas originales de algunas paredes. Además, la constructora ha restaurado la cúpula elíptica de las escaleras de la casa y se ha propuesto renovar el escudo heráldico de uno de los salones.
3 meneos
 

Descubren en Pandorado unas pinturas murales del XVII ocultas tras el retablo

El santuario, que está siendo rehabilitado, podría esconder otros «secretos», como un edificación más antigua. Las pinturas murales que originariamente decoraban el santuario de Nuestra Señora de Pandorado han permanecido ocultas durante siglos. Estaban escondidas tras el gran retablo barroco que ocupa toda la cabecera de la iglesia y que ha sido desmontado para su rehabilitación.
13 meneos
 

El subsuelo del Prado oculta albercas árabes y tumbas del siglo XVII

El presidente de la Sección de Arqueología del Colegio de Licenciados de Sevilla y Huelva, Jacobo Vázquez, advirtió de que el subsuelo de los jardines del sevillano Prado de San Sebastián podría ocultar "toda una secuencia evolutiva", más allá de los posibles vestigios de origen romano que las catas arqueológicas podrían descubrir a unos seis metros de profundidad, extremo que debe resolverse en cuanto a la iniciativa de construir una nueva biblioteca en este espacio.
11 2 0 K 98
11 2 0 K 98
4 meneos
 

Los bucaneros

[c&p] Despreciados por todas las naciones y credos, eran considerados como lo mendigos de la piratería. Surgidos a finales del primer cuarto del siglo XVII, eran una mezcla heterogénea de aventureros europeos predominando los franceses. Totalmente americanos, odiaban la Europa de la que habían emigrado en busca de una libertad de conducta y religión. Establecidos en el peores islas del Caribe (San Cristobal, parte occidental de La Española, Barbuda, Antigua, Tobago y Curuçao), deshabitadas por su mala situación por los españoles.
14 meneos
 

Antropólogo sitúa origen de la religiosidad popular entre siglos XVI y XVIII

La religiosidad popular, algunas de cuyas manifestaciones aún perduran en forma de costumbres y tradiciones principalmente vinculadas a la Semana Santa, tuvo su origen y principal auge entre los siglos XVI y XVIII, con el Barroco como principal referente estético, social y espiritual.
13 1 0 K 132
13 1 0 K 132
8 meneos
 

Descubren una pintura barroca perdida (de Francesc Pla) del siglo XVIII en el techo de l'Ateneu Barcelonès

Una pintura barroca fechada en el siglo XVIII ha sido descubierta durante el proceso de restauración y modernización de la biblioteca del Ateneu Barcelonès. Se trata de un mural del último pintor barroco de la escena catalana, Francesc Pla, 'El Vigatà', según comunicó hoy el Ateneu Barcelonès. Con este descubrimiento se completa la obra que realizó este autor del barroco catalán, ya que estaba documentado que había realizado cinco grandes murales, todos ellos de cariz mitológico, de los cuales sólo se habían podido identificar cuatro.
9 meneos
 

Descubierta una necropole `Proletaria´ del siglo XVII en Pontevedra |Gal|

[C-P]Las obras en el contorno de la Basilica de Santa María de Pontevedra bienen de dejar al descubierto una necropole del siglo XVII. Hasta el momento ya se tienen recuperado una treintena de cadaveres, todos, al parecer de clases bajas de la época. Los ataudes fueron descubiertos en perfecto estado y en su mayoria formaban parte de enterramientos colectivos[C-P]
48 meneos
 

Hallan en Chile restos de 150 españoles del siglo XVIII bajo iglesia

Los trabajadores que removían los cimientos de una antigua iglesia en el árido norte de Chile descubrieron los restos de unos 150 colonizadores españoles de principios del siglo XVIII, dijo el jueves la prensa local. Los restos fueron hallados hace una semana mientras se realizaban las obras de reconstrucción del templo del pueblo de San Lorenzo, a más de 1.800 kilómetros al norte de Santiago, estructura que fue parcialmente destruida por un terremoto en junio del 2005, dijo el diario La Tercera.
48 0 0 K 380
48 0 0 K 380
15 meneos
 

Anagramas de Huygens, Hooke, Newton

Los hombres de ciencia del siglo XVII, para anunciar un descubrimiento y poder reclamar su paternidad, con frecuencia enviaban anagramas a sus colegas. En algún momento posterior al envío, cuando las circunstancias eran propicias, les hacían llegar o publicaban el mensaje que los anagramas escondían.
15 0 0 K 159
15 0 0 K 159
9 meneos
141 clics
Arqueología del desagüe: tesoros que el agua robó y nos devuelve siglos después

Arqueología del desagüe: tesoros que el agua robó y nos devuelve siglos después

Julio Navarro Palazón, arqueólogo de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC) : “Los mejores son los pozos negros”, asegura, “porque cuando se abandonan se dejan como están y quedan con todo tipo de material conservado”. “También es frecuente que en los desagües de termas o en las letrinas aparezcan agujas de pelo que portaban las mujeres”, apunta el arqueólogo de la Universidad de Sevilla, Jesús Acero
13 meneos
132 clics
La 'reina' de las estafas: herencias falsificadas, un burdel y muchos fraudes

La 'reina' de las estafas: herencias falsificadas, un burdel y muchos fraudes

Elizabeth Bigley, Louise Bigley, Lydia Scott, mademoiselle Marie Rosa, mademoiselle Lydia Devere, Cassie Hoover y, por supuesto, Cassie Chadwick. Todos estos nombre corresponden a una misma persona, una mujer canadiense que a mediados del siglo XIX y principios del XX era conocida por ser una de las estafadoras más audaces de la historia. No hay forma de saber a cuánto ascendió el dinero defraudado, aunque algunas estimaciones elevan la cifra por encima de los actuales veinte millones de dólares e incluso la hacen responsable de la quiebra...
33 meneos
214 clics
"El comandante nazi no podía creer que un negro pudiera tocar Beethoven": la increíble historia de Arthur Briggs, el músico que llevó el jazz a Europa

"El comandante nazi no podía creer que un negro pudiera tocar Beethoven": la increíble historia de Arthur Briggs, el músico que llevó el jazz a Europa

En el campo de internamiento de Saint Denis, al norte de París, estaba prohibido tocar jazz. Cuando un comandante nazi, Otto von Stulpnagel, visitó el campo en el 41, Arthur Briggs se vio en la necesidad de cambiar el repertorio. Von Stulpnagel hizo llamar a Briggs y le dijo: "Nunca pensé que fuera posible" (que alguien negro pudiera tocar Beethoven). Pero el de Briggs no es un nombre muy reconocido en el mundo del jazz, a pesar de que los académicos lo ven como el principal impulsor del jazz en Europa durante los años 20 y 30 del siglo XX.
55 meneos
227 clics
Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Las tierras de Castilla y León pueden presumir de sus bonitos y bucólicos paisajes y sus muchísimos pueblos de esencia rural. Una de estas villas tan pintorescas es Berlanga de Duero (Soria), que nos invita a sumergirnos en la historia, la cultura y la arquitectura con tan solo un paseo por sus calles. La Edad Media se mantiene viva en la localidad gracias a su castillo del siglo X y sus murallas, pero hay otra característica que hacen de este pueblo un lugar tan singular, y es que tuvo como alcalde a nada más y nada menos que a El Cid.
24 meneos
62 clics
Se cumple medio siglo de la fabricación del último Seat 600, un coche que marcó la historia de España

Se cumple medio siglo de la fabricación del último Seat 600, un coche que marcó la historia de España

Este jueves 3 de agosto se cumplen 50 años de la fabricación del último Seat 600, el coche que marcó la historia de España y que llevó a las clases medias de vacaciones, convirtiéndose en uno de los pilares del desarrollismo económico de los años 60. Conocido como el "pelotilla", por su forma redondeada, o el "ombligo", porque todo el mundo tenía uno, este utilitario fue tan popular que llegó a tener hasta una canción.
284 meneos
8174 clics
Cava una zanja para el retrete y descubre una ciudad subterránea milenaria llena de trampas en donde llegaron a vivir miles de personas

Cava una zanja para el retrete y descubre una ciudad subterránea milenaria llena de trampas en donde llegaron a vivir miles de personas

Solo quería cavar un pozo negro para el retrete familiar, pero encontró un ciudad subterránea milenaria en donde llegaron a vivir miles de personas. Esta ciudad oculta bajo tierra tiene una extensión de 4 Kilómetros cuadrados, y en sus mejores momentos llegaron a vivir aquí miles de personas, con casas acondicionadas para familias enteras. La investigación arqueológica descubrió que sus orígenes se sitúan entre los siglos II y VI, y estuvo habitada hasta el siglo XVIII y XIX, aunque después se olvidó por completo.
139 145 1 K 521 cultura
139 145 1 K 521 cultura
10 meneos
19 clics

Un siglo luchando para ser un colegio público

Un encuentro en el patio del sevillano Huerta de Santa Marina rememoró su contribución a la supervivencia de esta vieja escuela levantada durante la II República que Franco quiso convertir en hospital de guerra para sus soldados.
15 meneos
30 clics

El pasado mes de junio fue el segundo más lluvioso del siglo XXI

Se trató así del cuarto mes de junio más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, detrás de 1988, 1992 y 2010, y fue, por tanto, el segundo más húmedo del siglo XXI. En Canarias fue el mes de junio más húmedo desde 1961, fundamentalmente como consecuencia del paso de la borrasca Óscar.
20 meneos
283 clics

Fotografías antiguas de Asturias en el siglo XIX (1870-1899)  

A mitad del siglo XIX, Asturias se caracterizó por una fuerte industrialización en toda la región, que comenzaría con la inauguración en 1852 de la primera línea de ferrocarril en el Principado (y la tercera de España). El ferrocarril de Langreo serviría para transportar el carbón extraído en las cuencas mineras asturianas hasta la ciudad de Gijón. Pronto se construirían nuevas líneas de ferrocarril en los diferentes concejos de Asturias, a la vez que también se abrirían nuevas minas, principalmente de carbón, así como varias fábricas (...)
7 meneos
138 clics

Morir en la guerra civil estadounidense

Se suponía que la responsabilidad de enterrar a los difuntos correspondía al ejército vencedor, pero pronto las necesidades castrenses primaron sobre las consideraciones humanitarias. Los generales no tenían tiempo, ni medios materiales, para dar a los muertos una sepultura honrosa. De ahí que tuvieran lugar escenas que horrorizaron a los contemporáneos, espantados al comprobar que seres humanos acababan arrojados a fosas comunes como si fueran animales. A los soldados les aterrorizaba pensar que, si morían, sus despojos pudieran ser alimento..
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
36 meneos
113 clics

Caso Menas: Contrataban a porteros de discoteca y camellos de poca monta como auxiliares para «dar caña»

Un técnico del centro de la Fundación Siglo XXI dice que «por fin se está descubriendo la verdad».Para el educador «no era un centro,era un gueto» donde contrataban «amigos,porteros,luchadores de MMA,camellos...como auxiliares educativos». Recordó que tres adultos «abusaron de un menor varias noches» «Y les hicieron firmar un documento en el que afirmaban que no sabían nada después de la denuncia de la alcaldesa de Mogán». La consejera Noemí Santana«compareció diciendo que habían realizado una investigación exhaustiva.Pero todo fue una mentira»
9 meneos
22 clics

Caso Menas: Noemí Santana informó de que la ONG Fundación Respuesta Social Siglo XXI trabajó «a entera satisfacción» pese a las irregularidades

Noemí Santana, actual consejera de Derechos Sociales de Canarias en funciones, por Unidas Podemos, dictó una orden en la que informaba que la Fundación Respuesta Social Siglo XXI prestaba un servicio a «a entera satisfacción de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia», a pesar que las numerosas irregularidades detectadas en hasta cinco informes que obraban en su poder desde años atrás. Santana desoyó todos los informes en contra y avaló a la fundación en una reciente orden de marzo autorizando el abono de la prestación
11 meneos
103 clics

Histórico cañonero emprende un nuevo viaje después de medio siglo

El cañonero Paraguay C-1, que fue utilizado en la Guerra del Chaco (1932-1935), se embarcó en un nuevo viaje después de medio siglo. Este domingo zarpó del Puerto Sajonia, de Asunción, con destino a Puerto Rosario, San Pedro, para llevar ayuda humanitaria.
7 meneos
34 clics

La restauración que desveló que el venerado Sant Roc de Gràcia es una copia de cien años después

El Sant Roc de Gràcia es una figura venerada desde 1865 en Barcelona y tallada en 1856. La Comisión de Fiestas de la calle de la Llibertat descubrió a través de una restauración que la imagen no es la original y data de los años 50 del siglo pasado. La original habría desaparecido durante la Segunda República o Guerra Civil, aunque podrían haberse desprendido de ella: "Era un peligro tener imágenes religiosas en casa".
22 meneos
80 clics

Los romanos llegaron a Lanzarote en el siglo I antes de Cristo

El catedrático Pablo Atoche descubre una ánfora completa y centenares de restos cerámicos y metálicos, entre otros vestigios de cultura romana, en los yacimientos de El Bebedero y Buenavista
8 meneos
42 clics

Kafka y Milena: el amor de los fantasmas

es probable que el primer acto de amor de Milena hacia Kafka haya sido traducirlo al checo. Trasvasijar ese alemán menor de Praga en su idioma natal. "Se lanzó a esta empresa —cuenta Margarete Buber-Neumann, que la conoció en el campo de concentración de Ravensbrück—, pese a que su conocimiento del alemán era todavía insuficiente. Y se convirtió de este modo en la primera traductora al checo de las obras de Kafka". Traduce un primer texto y le envía una carta a la editorial a cargo sin sospechar que sería el mismo Kafka el que le respondería.
40 meneos
50 clics

Caso Menas: Anticorrupción pide que el Ejecutivo Canario encargue una auditoría contable para evaluar el «descontrol»

La Fiscalía ha pedido que la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias encargue una auditoría para evaluar el «descontrol» del dinero transferido a la ONG Fundación Respuesta Social Siglo XXI. El montante que determina el fiscal ingresó la ONG de las arcas canarias, solo en Gran Canaria, está cifrado en 12,5 millones. Destaca el fiscal en su querella que el área de la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana (Unidas Podemos), no ejerció ningún tipo de «seguimiento y control en los contratos tramitados de emergencia».
20 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

32 científicos e inventores españoles que revolucionaron el mundo y fueron borrados de la historia

La España previa a la invasión napoleónica no estaba lejos tecnológica y económicamente de Inglaterra o Francia, y superaba en muchos campos a otras potencias como Prusia, Austria y Rusia. Lista de 32 científicos e inventores españoles desde el siglo XV hasta el XX que han sido injustamente olvidados.
17 meneos
234 clics

Réplica de El Galeón español del siglo 17 llega al puerto de Weymouth (sur de Inglaterra) [ENG]  

El Galeón es una copia a tamaño real de los galeones españoles usados entre los siglos 16 y 18 que se dedicaban a comerciar entre España, América y las Filipinas.
489 meneos
3786 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La respuesta de Pilar Lima a Pablo Motos: “La sorda y la bollera te invita al siglo XXI”

La respuesta de Pilar Lima a Pablo Motos: “La sorda y la bollera te invita al siglo XXI”

“Sorda, bollera, feminista y cabezona, así soy, por mucho que a la caverna le pese”. La candidata de Unides Podem-Esquerra Unida a la alcaldía de València, Pilar Lima, se defiende de las burlas de El Hormiguero. El programa conducido por Pablo Motos se mofó de la candidata valenciana por su sordera y su orientación sexual
17 meneos
94 clics

Baldomera Larra, la española que inventó la estafa piramidal en el siglo XIX

Era hija del renombrado escritor Mariano José de Larra Creó un banco fantasma que ofrecía rentabilidades de hasta el 30% Su método sirvió después de origen para los esquemas Ponzi
114 meneos
4224 clics
Raras e impresionantes fotos antiguas de Atenas (y Grecia) en el siglo XIX (ENG)

Raras e impresionantes fotos antiguas de Atenas (y Grecia) en el siglo XIX (ENG)  

En este artículo le invitamos a viajar en el tiempo a la Atenas del siglo XIX, una ciudad de fuertes contrastes y rápido desarrollo. A través de una excepcional colección de fotografías asombrosas, exploraremos los barrios antiguos, el Partenón y otros muchos lugares emblemáticos que han definido Atenas durante generaciones. En 1832, Otón, príncipe de Baviera, fue proclamado rey de Grecia. Una de sus primeras tareas como rey fue realizar un detallado estudio arqueológico y topográfico de Atenas, su nueva capital.
180 meneos
1939 clics
Localizados en la Vega de Toledo “grandes edificios” de la capital visigoda y una edificación “comparable a un palacio romano”

Localizados en la Vega de Toledo “grandes edificios” de la capital visigoda y una edificación “comparable a un palacio romano”

Los arqueólogos realizan la mayor prospección no invasiva de España sobre 80.000 metros cuadrados a orillas del Tajo y donde en el siglo VI los godos construyeron Urbs regia, un gigantesco complejo palatino. En la llamada Vega Baja de Toledo, a mediados del siglo VI el rey visigodo Teudis erigió la nueva capital del reino, que llegó a ser la ciudad más importante de Europa tras Constantinopla. Se trataba de un conjunto palatino que incluía, al menos, tres basílicas donde se coronaba a los monarcas, además de un gran palacio.
21 meneos
170 clics
Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia

Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia

Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia rodeado de numerosas interrogantes. Surcó los océanos hace casi cuatrocientos años y acabó su última singladura en aguas de Pasaia, muy cerca de la angosta bocana que da acceso a este puerto en cuyo fondo marino un grupo de investigadores dirigido por la Diputación de Gipuzkoa ha localizado los restos de un misterioso galeón del siglo XVII del que poco más se sabe.

menéame