edición general

encontrados: 4724, tiempo total: 0.071 segundos rss2
397 meneos
3239 clics
Un supermercado de Tailandia sustituye el plástico por hojas de plátano

Un supermercado de Tailandia sustituye el plástico por hojas de plátano

La propuesta del establecimiento ubicado en Chiangmai, se ha vuelto viral tras la publicación de las fotos en las que se ven verduras envueltas en hojas de plátano.
10 meneos
53 clics

Plogging: el deporte que limpia de plástico las playas de Barcelona  

Cualquier ayuda, por pequeña que sea, supone un paso gigante en esta misión colectiva de proteger el ecosistema y debe de estar en todos los ámbitos de nuestras vidas, también en el deporte. Esto es lo que propone Plogging Barcelona, un grupo de runners madrugadores con la suficiente conciencia ecológica como par poner el despertador antes de las 6 de la mañana y correr por la playa mientras recogen todo tipo de plásticos y residuos que el trayecto les va regalando.
24 meneos
24 clics

Coca-Cola revela que genera tres millones de toneladas de plástico al año

La empresa Coca-Cola ha revelado por primera vez la cantidad de envases de plástico que produce de manera anual: tres millones de toneladas, el equivalente a 200.000 botellas por minuto. Lo ha hecho después de que un informe reclamara a otras compañías internacionales que pusieran fin al secretismo en torno al aporte que hacen a la contaminación por plástico global.
21 meneos
32 clics

En apenas una semana llegan 4,5 toneladas de plásticos a las Islas Galápagos

El archipiélago de Galápagos, el laboratorio viviente en el que el científico inglés Charles Darwin desarrolló su teoría sobre la evolución de las especies, avanza en su lucha sin cuartel contra un mal que le llega de fuera: el plástico. Y es que las corrientes marinas arrastran plásticos hacia todas las costas del este de las islas, un tema "preocupante", según el director del Parque Nacional Galápagos, Jorge Carrión.
573 meneos
1270 clics
El 90% del plástico en los océanos procede de Asia y África [ING]

El 90% del plástico en los océanos procede de Asia y África [ING]

Se estima que alrededor de ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año. Un nuevo estudio del Helmholtz Centre for Environmental Research muestra que el 90% de este plástico procede lo los 10 mayores ríos de Asia y África.
13 meneos
84 clics

Un dragón hecho con residuos plásticos para reclamar un modelo basado en el residuo cero  

Un dragón de 3 metros de altura que lanza residuos plásticos en vez de fuego procedentes de los océanos ha sido el protagonista de una acción para exigir medidas contundentes y vinculantes para el fin de los plásticos de un solo uso.
10 meneos
87 clics

Una tubería de 600 metros realizará una limpieza masiva del océano Pacífico [ENG]

Se centrará en la limpieza del "Great Pacific Garbage Patch", un foco de basura situado entre San Francisco y Hawái.
22 meneos
67 clics

Estudiante brasileña crea una pajita biodegradable y comestible a base de ñame

Maria Pennachin, una adolescente de 16 años, desarrolló en el laboratorio de su escuela una pajita biodegradable hecha de almidón de ñame. La pajita, además de ser biodegradable, también se puede comer.
7 meneos
7 clics

Plásticos biodegradables a partir de residuos de lana y plumaje

El investigador del Instituto Inamat de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Borja Fernández-d'Arlas Bidegain ha desarrollado un método "sencillo y limpio" para extraer queratinas de los residuos de lana de oveja y de plumaje de pollos y fabricar con estas proteínas bioplásticos degradables. La técnica también es viable para producir apósitos con los que regenerar tejidos del cuerpo humano, desarrollar excipientes (sustancias que se mezclan con medicamentos) o elaborar textiles nanoestructurados.
4 meneos
9 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

VIDEO Idean un método para difundir plástico biodegradable con residuos de pelusa

Pamplona. Un sabio español ha iniciado un razonamiento “sencillo y limpio” para extraer queratinas de los escombros de lana de oveja y de plumaje de gallos y inventar con estas proteínas bioplásticos degradables. La regla, según precisa la Universidad Pública de Navarra (Upna) en un comunicado, igualmente es posible para originar vendajes con los que regenerar pañuelos del grosor bondadoso, gestar excipientes (esencias que se mezclan con ungüentos) o fabricar textiles nanoestructurados que se preparan por medio de una novedad estructura denomin
3 1 3 K -15 actualidad
3 1 3 K -15 actualidad
2 meneos
8 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

VIDEO Idean un método para difundir plástico biodegradable con residuos de pelusa

Pamplona. Un sabio español ha iniciado un razonamiento “sencillo y limpio” para extraer queratinas de los escombros de lana de oveja y de plumaje de gallos y inventar con estas proteínas bioplásticos degradables. La regla, según precisa la Universidad Pública de Navarra (Upna) en un comunicado, igualmente es posible para originar vendajes con los que regenerar pañuelos del grosor bondadoso, gestar excipientes (esencias que se mezclan con ungüentos) o fabricar textiles nanoestructurados que se preparan por medio de una novedad estructura denomin
1 1 2 K -8 actualidad
1 1 2 K -8 actualidad
16 meneos
45 clics

La agricultura de Almería tiene un problema con la gestión del plástico de invernadero

COAG Almería denuncia que en los últimos meses ha empeorado el problema que tienen los productores almerienses para gestionar correctamente los residuos agrícolas procedentes del campo, principalmente algunos plásticos usados en la agricultura.
3 meneos
25 clics

Ríos de plástico

Sólo diez ríos aportan el 75 % de las 39.000 toneladas de residuos plásticos fluyen hacia el mar cada año, un auténtico caudal de basura que se encuentra predominantemente en Asia.
3 0 0 K 35 actualidad
3 0 0 K 35 actualidad
18 meneos
20 clics

La UE avanza en su normativa para prohibir los plásticos de un solo uso

La cantidad de residuos de plásticos en los océanos y mares no cesa de aumentar y, por esa razón, la Comisión Europea propone nuevas normas a nivel de la UE para los diez productos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas y mares de Europa, así como para los artes de pesca perdidos y abandonados. Juntos, esos productos representan el 70 % de todos los residuos marinos.
13 meneos
181 clics

Hoy, plástico para comer (12 sorpresas del plástico)

El problema del plástico empieza a parecerse al problema del cambio climático: todo el mundo lo admite y lo lamenta, pero nos mostramos incapaces de hacer algo contundente para resolver el problema, a pesar de que sabemos muy bien lo que tendríamos que hacer. El artículo ofrece datos sorprendentes sobre el plástico y algunas soluciones urgentes. Aunque algunos datos son bien conocidos, es importante difundir estas noticias para crear la conciencia necesaria para resolver este grave problema.
29 meneos
123 clics

Las mentiras de No culpes al plástico

Han presentado una infografía llamada 10 verdades sobre los plásticos. Pero, lejos de ser 10 claras verdades, son un conjunto de maniobras de distracción, manipulación de datos o, directamente, mentiras. Estas 10 supuestas verdades dan para mucho, en esta entrada destaco las que más me han llamado la atención. -¿Hay alguna campaña en contra de usar plástico en los airbags y no me he enterado? No, no la hay. Entonces ¿cuál es la razón de que se centren en este tema? Es fácil, desviar la atención de las campañas que sí están haciendo recapacitar.
232 meneos
1513 clics
No es el plástico, es la propaganda

No es el plástico, es la propaganda

La creciente respuesta social al problema de los envases de plástico de usar y tirar tiene respuesta. La Asociación de Investigación de Materiales Plásticos y Conexas nos pide que no culpemos al plástico y trata de trasladar a los ciudadanos las responsabilidades que las decisiones de quienes utilizan plásticos de usar y tirar en sus modelos de negocio. Más desinformación para distraer la atención sobre el impacto y los problemas ambientales, sociales y económicos que el los plásticos de usar y tirar.
2 meneos
4 clics

Contaminación en los océanos: La cantidad de microfibras en el mar podría ser mil veces mayor que la estimada

Cada litro de agua de la superficie de los océanos tiene un promedio de 11,8 micropartículas, cantidad que supera "en tres órdenes de magnitud" la prevista, según un estudio estadounidense
16 meneos
16 clics

España, a la deriva en materia de política de residuos

En fechas recientes hemos conocido el retraso del Real Decreto con el que se iban a prohibir las bolsas de plásticos en 2020, la única medida realmente novedosa que se había anunciado en los últimos años en materia de residuos. Aunque las competencias de gestión de basuras están legalmente en manos de municipios y Comunidades Autónomas, lo cierto es que la política de residuos está absolutamente condicionada por los llamados “sistemas integrados de gestión”, que en realidad son empresas privadas como Ecoembes.
9 meneos
165 clics

Supermercado holandés abre el primer pasillo sin plásticos del mundo (ENG)

Los compradores en Holanda podrán visitar el primer pasillo de supermercado libre de plásticos en el mundo a partir de este Miércoles, en lo que los promotores ven un punto de inflexión en la guerra contra los residuos plásticos.La oferta incluye más de 700 productos.
6 meneos
52 clics

¿Cuántas botellas de plástico enviamos a China?

Sobre el veto a la exportación de residuos a China se está escribiendo mucho. Es un problema importante para países como España en los que el consumo se basa en productos de usar y tirar. Afortunadamente sabemos que el camino pasa por dejar de exportar basuras y cerrar ciclos de materiales. El problema es que hay determinados flujos que son demasiado lineales, tal y como hemos aprendido estudiando la economía circular de los envases de plástico. ¿De qué magnitud es la oportunidad que ofrece el anuncio chino a nuestro país? Es difícil saberlo.
15 meneos
25 clics

Poca vergüenza, Hunosa quema residuos plásticos en Mieres

Según ha señalado la organización a través de una nota de prensa, lo sucedido no concuerda con las declaraciones del consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno asturiano, Fernando Lastra, quien en una reunión el pasado 3 de enero garantizó a los vecinos que no se iban a quemar residuos urbanos en la térmica mierense.
6 meneos
116 clics

Los 10 vertederos más grandes del mundo a los que llega tu basura

"La verdad es que hasta ahora no hay esfuerzos coordinados a nivel internacional para catalogar los vertederos más peligrosos del mundo con el fin de movilizar ayuda internacional para su actualización, cierre y / o rehabilitación. El cierre de esos basureros es mucho más que un problema local o nacional, es un desafío global para la comunidad internacional", señala Waste-Atlas. Estos son algunos de los 10 vertederos más grandes, peligrosos y poblados del mundo.
83 meneos
361 clics
¿Por qué no podemos nacionalizar Ecoembes?

¿Por qué no podemos nacionalizar Ecoembes?

A la luz del problema que se viene encima para el sector del reciclaje con el anuncio de la prohibición de China a la importación de basura, en los próximos días se harán populares una ristra de propuestas de lo más variopinto. Algunas llevan varios meses circulando con poco éxito, esperando a que llegase su momento. Y como cada vez se repite más, hoy vengo aquí a desmontar una de ellas: no podemos nacionalizar la gestión del reciclaje de residuos de envases. Relacionadas: menea.me/1pu5w y menea.me/1pv0f
10 meneos
15 clics

May, presenta un plan para eliminar los residuos de plástico en 25 años

La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, presentó hoy un plan de protección del medioambiente que incluye medidas para eliminar todos los residuos "evitables" de plástico dentro de 25 años, en 2042. May dijo que los restos de envases y productos de plástico, muchos de los cuales acaban contaminado el mar, son “una de las lacras medioambientales de nuestros tiempos” y afirmó que muchos envoltorios que se utilizan en la actualidad “son innecesarios”.
614 meneos
2307 clics
Rodrigo Fresco: “El día 13 me harté de llamar; recogí 40 sacos hasta que anocheció sin que llegase nadie”

Rodrigo Fresco: “El día 13 me harté de llamar; recogí 40 sacos hasta que anocheció sin que llegase nadie”

El ribeirense que alertó del primer vertido de pellets, en la playa de Balieiros, llamó a 112, Policía Nacional, Seprona, Concello, Greenpeace y Parque Natural de Corrubedo.hizo la primera llamada a la central del 112 Galicia. “Me dijeron que se lo habían comunicado a Salvamento Marítimo, pero que no podía actuar porque el mar estaba muy bravo”. También llamó al Seprona, que le remitió a la Policía Nacional, que a su vez le redirigió a la Autonómica, donde le respondieron que estaba “todo preparado para ir a recoger los sacos al día siguiente”.
14 meneos
48 clics
Los pescadores, sobre la presencia de pélets en la costa asturiana: «Son insignificantes comparado con otros residuos»

Los pescadores, sobre la presencia de pélets en la costa asturiana: «Son insignificantes comparado con otros residuos»

Adolfo García, presidente de la Federación de Cofradías del Principado, lamenta el «uso partidista que se le está dando al vertido» y aguarda que «la sociedad se conciencie sobre la preservación del medio marino»
41 meneos
157 clics
Los daños de los pélets de Galicia son la punta del iceberg

Los daños de los pélets de Galicia son la punta del iceberg

Las crisis de los pélets de Galicia es la punta del iceberg de la contaminación por plástico en playas y océanos. El 60% del peso del plástico son aditivos químicos. Su liberación afecta a las especies marinas y llega a nuestra mesa. El plástico empieza a ser “colonizado” tras llegar al mar. Diversos microorganismos como bacterias, algas microscópicas, hongos, etc., se adhieren a la superficie del plástico liberando exudados que atraen a otros microorganismos y forman en conjunto una película, un biofilm, atrayendo más a los animales marinos...
907 meneos
1656 clics
España como basurero de Francia: camiones con residuos galos cruzan la frontera para enterrarla de forma ilegal en nuestro país

España como basurero de Francia: camiones con residuos galos cruzan la frontera para enterrarla de forma ilegal en nuestro país

España puede convertirse en el basurero del sur de Francia si continúa el trasiego de camiones que atraviesan nuestras fronteras con residuos urbanos no tratados (algunos peligrosos) procedentes de municipios galos para ser enterrados en vertederos españoles, especialmente de Aragón. Uno de cada tres camiones interceptados en la frontera transporta residuos ilegales. Las mafias ganan unos 3.000 euros por camión, trasladando los residuos hasta vertederos españoles.
8 meneos
111 clics

Interrumpimos la crisis de los 'pellets' para dar paso a la publicidad electoral: no se retiren

La primera noticia apareció en La Voz de Galicia el pasado 13 de diciembre: "Un misterioso cargamento de sacos deja un rastro blanco en la playa de Balieiros, en Corrubedo". En apenas dos días, Rodrigo Fresco, vecino de Corrubedo, encontró las primeras bolsas de bolitas de plástico y las arrastró a una zona apartada para que el mar no se las tragara de nuevo. En las siguientes horas, estos pellets dejaron de resultar misteriosos y comenzaron a aparecer en otros puntos de la costa cercanos a Ribeira. María José Arceo, una artista gallega...
7 meneos
61 clics
Emergencia por los Pellets de Plástico (Noticias Ilustradas)

Emergencia por los Pellets de Plástico (Noticias Ilustradas)  

Pellets de plástico de las playas. El 6 de diciembre sale del puerto de Algeciras un portacontenedores llamado Toconao. Este barco con bandera liberiana tiene como destino Rottederam, pero 2 dias despues cuando esta pasando Portugal, fownn se come una tormenta del horror que hace que con tanto movimiento, 6 de los contenedores caigan al mar. Uno de ellos se abre y libera su contendio, 1.000 sacos de 25 kg de Pelets de plástico. Es decir plástico en formato de granos de arroz que luego se usan para hacer todo tipo de productos.
1 meneos
4 clics

Vertido de pellets de plástico en la playa de Bolonia, en Tarifa, iguales a los de Galicia

Un pequeño vertido de pellets de plástico ha aparecido este miércoles en la playa de Bolonia, en Tarifa, según han indicado a esta redacción el 112 de Emergencias de Andalucía.
10 meneos
37 clics

El Gobierno pide ahora a Galicia que concrete cuánto personal necesita en tierra y un preaviso de 12 horas

Pero a pesar de que «me manda una carta a los Reyes Magos que dejaría sin cobertura al resto del país y que, probablemente tendría poca eficacia», Ribera dejó constancia de toda la disponibilidad: «Claro que vamos a apoyar y en este caso existe un protocolo, donde se establece cómo reaccionar frente a los episodios de contaminación marina». Ceden, asimismo, el material que se guarda en la base de Pontevedra del Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar «en función de las peticiones de la Xunta, que aún están por concretar».
13 meneos
72 clics
Más allá de los pellets de Galicia: cinco gráficos que demuestran la inabarcable magnitud del problema del plástico

Más allá de los pellets de Galicia: cinco gráficos que demuestran la inabarcable magnitud del problema del plástico

Las playas de Galicia, Asturias y Cantabria han quedado cubiertas por un manto blanco de pellets de plástico. El vertido, que por la gestión política del asunto evoca a los tiempos del Prestige, ha puesto de manifiesto un problema, el de la contaminación por plásticos, de magnitudes inabarcables. Lo ocurrido el litoral español es tan sólo la punta del iceberg de una economía que ha ido apoyándose cada vez más en el consumo de plásticos.
3 meneos
45 clics
¿Son inocuos para la salud los pélets de plástico?

¿Son inocuos para la salud los pélets de plástico?

El problema para la economía local no va a ser tanto el alarmismo, que quieren frenar quienes niegan que se trate de una catástrofe ecológica o drama ambiental, como la afección directa a la fauna. Se puede retorcer el lenguaje para desviar la atención o sacar rédito electoral, pero la realidad impone tomar medidas adecuadas a la situación ¿Algún experto en la sala dispuesto a afirmar que los pélets no suponen riesgo alguno para los ecosistemas o la salud de las personas? Hablemos con propiedad
16 meneos
73 clics
Alerta en Tarifa: encuentran en la playa de Bolonia vertidos de pellets de plástico como los de Galicia

Alerta en Tarifa: encuentran en la playa de Bolonia vertidos de pellets de plástico como los de Galicia

El pequeño vertido hallado en el litoral gaditano es idéntico al que ha provocado una crisis medioambiental en aguas del Cantábrico
16 meneos
58 clics
Día a día, limpiando bolitas de plástico en playas gallegas y alerta por si llegan más

Día a día, limpiando bolitas de plástico en playas gallegas y alerta por si llegan más

Personal de los concellos, apoyados en una veintena de arenales por el de la Xunta y el que le ha contratado a la empresa pública Tragsa, así como voluntarios, continuaron este miércoles combatiendo la marea de bolitas de plástico que el mar sigue arrastrando a las costas gallegas. Algunas ya habían aparecido sembradas en ocasiones anteriores y en otras se han encontrado las primeras.
15 meneos
45 clics
Cómo se comportan los pélets de plástico en el medio marino

Cómo se comportan los pélets de plástico en el medio marino

Los pélets son sólidos, persistentes, no solubles, no emulsionantes, no biodegradables y la mayor parte son flotantes.Lo que suele ocurrir es que se van degradando y rompiendo en partículas más pequeñas. En este caso es de esperar que se formen microplásticos más pequeños y finalmente nanoplásticos a partir de los pélets. Cualquier sustancia, partícula o energía que llegue al medio como consecuencia de la actividad humana se considera contaminación y es, en principio, un problema medioambiental.
28 meneos
38 clics
Galicia pide al Gobierno medios para limpiar los pellets desde el mar pero rechaza la ayuda en las playas

Galicia pide al Gobierno medios para limpiar los pellets desde el mar pero rechaza la ayuda en las playas

La Xunta solicita la intervención de cuatro buques de Salvamento Marítimo, así como otros siete barcos de intervención rápida de la clase Salvamar.
7 meneos
55 clics

¿Por qué los imanes no atraen el plástico?

Los imanes no atraerán nunca el plástico ya que en el plástico no se encuentra ninguna partícula que pertenezca al grupo de los metales en la tabla periódica. Y estos solo atraen cuerpos, o lo repelen si entre estos y el elemento existe interacción magnética...
9 meneos
20 clics
El conselleiro do Mar gallego, sobre comer "accidentalmente algún plástico": "Entran por donde entran y salen por donde salen"

El conselleiro do Mar gallego, sobre comer "accidentalmente algún plástico": "Entran por donde entran y salen por donde salen"

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha dicho que él no se come "los aparatos digestivos de los pescados" en los que se puedan alojar pellets de plástico, si bien apunta que "cualquier persona" puede comer "a veces accidentalmente algún plástico". "Entra por donde entran y salen por donde salen", afirma.
7 2 1 K 86 actualidad
7 2 1 K 86 actualidad
15 meneos
20 clics

Convocan una manifestación en Santiago en protesta por la gestión del vertido de pellets de la Xunta y Estado

Está programada para el domingo 21 de enero y tendrá una doble reivindicación. Así, además de censurar la gestión hecha por Gobierno central y Xunta del vertido de pellets, también persique denunciar la situación que atraviesa el mar en Galicia. La protesta ha sido presentada este miércoles en una rueda de prensa celebrada en Vilagarcía de Arousa con presencia de representantes de plataformas en defensa del mar de las rías de Arousa y Muros-Noia, así como organizaciones ecologistas y vecinales.
11 meneos
69 clics

Uno de los mayores expertos advierte del riesgo para nuestra salud que la crisis de los pellets no nos deja ver: "Están por todas partes"

Carlos Duarte, uno de los mayores expertos mundiales en ecosistemas marinos, considera que el vertido de 'pellets' es siempre una noticia negativa, "un insulto más a nuestra costa" pero ha llamado la atención sobre "otras noticias a pie de página" que son mucho más preocupantes aún y que sin embargo no reciben la atención mediática que merecen porque no pueden convertirse en arma arrojadiza durante unas elecciones autonómicas como son las gallegas.
18 meneos
54 clics

Cuando he escuchado que los ‘pellets’ no son peligrosos me he llevado las manos a la cabeza

Jiménez-Guri, investigadora de la Universidad de Exeter, espera que la concienciación sobre los efectos de los pellets de plástico en la vida marina aumente y que se tomen medidas para abordar este problema alarmante.
10 meneos
37 clics

La Xunta acusa al Gobierno de ocultar el vertido y no actuar: "Cada perdigón que llega a nuestras costas tiene un culpable, el ministerio"

"Hace un mes y dos días que no actúan. Dan muchos consejos a la Xunta pero su trabajo es nulo", criticó la ministra antes de recordar que el Gobierno tiene "competencias exclusivas" en materia de residuos en el mar. De hecho, el Ejecutivo ha presentado un recurso contra la Ley de Costas de Galicia, que pretende traspasar esas competencias a la comunidad.
21 meneos
43 clics
Las bolinas de plástico llegan a Gijón: aparecen en la playa de San Lorenzo

Las bolinas de plástico llegan a Gijón: aparecen en la playa de San Lorenzo

"Desde que supimos que habían llegado a aguas gallegas, temíamos que era cuestión de tiempo que llegasen a Asturias y en concreto a las playas de Gijón. Desde Medio Ambiente y desde Emulsa emprendimos una labor de vigilancia con un equipo de unas doce personas para vigilar las playas de Gijón y, esta mañana hemos encontrado varias bolitas en San Lorenzo, entre la escalera 13 y el Piles"
33 meneos
64 clics
La Unión Europea alerta de la "amenaza" de la marea plástica en Galicia y estudia ofrecer ayuda

La Unión Europea alerta de la "amenaza" de la marea plástica en Galicia y estudia ofrecer ayuda

Una fotografía con un manto de pellets en una playa. Con esta imagen el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, ha querido mostrar su preocupación por la marea contaminante que azota nuestro litoral. "Las 25 toneladas de gránulos de plástico que se derramaron en la costa gallega amenazan el medio ambiente marino y las actividades económicas como la pesca", ha compartido en su perfil de X (antes Twitter).
19 meneos
18 clics
Los pellets “no afectan a la vida de los cetáceos”, pero el 90% de los delfines varados “tienen microplásticos en el estómago”

Los pellets “no afectan a la vida de los cetáceos”, pero el 90% de los delfines varados “tienen microplásticos en el estómago”

Episodios de varamientos multitudinarios, como el de una docena de delfines ante las costas de Ribeira, coinciden en el tiempo con la crisis medioambiental de los pellets. Los dos casos, aunque alarmantes, no parecen estar relacionados, según explican expertos de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (CEMMA) a Galiciapress, que mandan un mensaje tranquilizador sobre el efecto de las bolitas sobre algunos animales marinos, pero alerta sobre la gran cantidad de plásticos en el medio.
20 meneos
24 clics
El Gobierno pide a la Xunta que concrete qué necesita para limpiar la costa

El Gobierno pide a la Xunta que concrete qué necesita para limpiar la costa

Fuentes del Gobierno han señalado que a las once de la noche de este martes la Xunta todavía no había solicitado los medios estatales para limpiar las playas, a pesar de que su presidente, Alfonso Rueda, anunció a mediodía que quedaba activado en nivel 2 de emergencia.
10 meneos
219 clics
El ingenioso robot que podría retirar los 'pellets' de las aguas de Galicia, Asturias y Cantabria

El ingenioso robot que podría retirar los 'pellets' de las aguas de Galicia, Asturias y Cantabria

El vertido de los pellets de plástico que amenaza las costas de Galicia, Asturias y el resto del norte de España es la manera más visual y evidente de percibir los peligros que pueden ocasionar los microplásticos en el entorno natural. El verdadero riesgo es que estas piezas, también conocidas como lágrimas de sirena, acaben en la cadena alimentaria al ser ingeridos por los peces y el marisco de la zona. Científicos de la Universidad de Cornell han ideado un dispositivo inspirado en el caracol manzana para retirar las partículas de plástico.

menéame