edición general

encontrados: 340, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
2 clics

El psicooncólogo ayuda a pacientes con cáncer y sus familiares

Cuando a un paciente se le diagnostica un cáncer, esto supone un fuertes repercusiones psicológicas para ellos y sus familiares. Existen psicólogos especializados en la oncología, son los psicooncólogos. Que además de ser un psicólogo clínico y de salud, está especializado en oncología, ya que tiene conocimientos extra sobre este campo.
1 0 11 K -112 cultura
1 0 11 K -112 cultura
3 meneos
70 clics

“Dígame dónde quiere tener un cáncer y yo le ayudo”

“¿Quiere un cáncer de colon? Pues no tome fruta ni fibra, abuse de los productos lácteos, mucha carne roja.” “El alimento es la base de la salud física y psíquica.” Henri Joyeux es premio internacional de Oncología 1986 por sus trabajos sobre nutrición. Su último libro relaciona alimentos con tipos de cáncer y propone dietas anticáncer. “El pan blanco industrial tiene el mismo índice glucémico que el azúcar blanco. Hay que consumir pan integral ecológico y si puede ser de semillas antiguas”. “Los edulcorantes reducen las defensas inmunitarias.”
2 1 9 K -53 cultura
2 1 9 K -53 cultura
1 meneos
2 clics

Dieta mediterránea contra el cáncer de próstata

Un nuevo estudio revela que una alta adherencia a la dieta mediterránea podría reducir el riesgo de desarrollar tumores de próstata agresivos. La investigación, publicado recientemente en el Journal of Urology, refuerza la idea de que las recomendaciones nutricionales deben tener en cuenta patrones de dieta en lugar de alimentos individuales.
26 meneos
68 clics

El riesgo de cáncer aumenta incluso con dosis bajas de alcohol [ENG]

El consumo de alcohol es un factor de riesgo establecido para varias neoplasias malignas, y es un factor de riesgo potencialmente controlable. El Comité de Prevención del Cáncer de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) cree que una postura de la sociedad tendente a minimizar la exposición excesiva al alcohol tendría importantes implicaciones en la prevención del cáncer.
9 meneos
12 clics

Manuel Valiente gana el Premio de Investigación de Metástasis de la Fundación Beug

“Este premio nos permite iniciar una serie de experimentos clave para comprobar nuestras hipótesis”.“La Fundación Beug es la única que financia ideas sin la necesidad de presentar datos preliminares y esto es muy necesario para valorar si los proyectos de alto riesgo tienen el potencial de generar grandes beneficios,en este caso para los pacientes con metástasis cerebral.Por eso,estoy muy agradecido a la Fundación,por permitirnos seguir adelante con este proyecto”.La propuesta de Valiente centra su interés en los vasos sanguíneos asociados a...
2 meneos
9 clics

La flora intestinal afecta al éxito de la inmunoterapia contra el cáncer

Dos nuevos estudios en pacientes oncológicos demuestran que las bacterias intestinales influyen en la respuesta a tratamientos que ayudan al sistema inmunológico a combatir la enfermedad. Uno de los trabajos afirma que los antibióticos reducen la efectividad de esta terapia. El segundo revela que las bacterias ‘buenas’ frenan la progresión de los tumores.
1 meneos
2 clics

Científicos prueban una estrategia de tratamiento tópico contra el cáncer de piel

Investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, están probando en ratones una técnica en la cual se asocia una corriente eléctrica de baja intensidad con una fórmula que contiene fármacos quimioterapéuticos nanoencapsulados para el tratamiento del cáncer de piel.
2 meneos
15 clics

Cinco cosas que todo el mundo debe saber sobre el cáncer de mama

El mundo se vuelve rosa en octubre. Durante este mes se hablará de la importancia sobre los cuidados y educación sobre el cáncer de mama, con el fin de conseguir una detección temprana sobre este. Pero también se celebra la vida de las que han sobrevivido.
2 0 8 K -83 actualidad
2 0 8 K -83 actualidad
2 meneos
1 clics

Un error legal deja con un pie en la calle a 134 científicos

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde se lleva a cabo la investigación más puntera contra el cáncer, no podrá renovar el contrato de 87 investigadores este año y de otros 47 el año que viene, debido a un impedimento legal. El CNIO, como el resto de los centros de investigación, tiene restringida por ley la contratación indefinida de personal pero, al mismo tiempo, la ley de Presupuestos Generales del Estado de este año prohíbe la contratación de personal temporal y la concatenación de contratos.
2 0 1 K 9 cultura
2 0 1 K 9 cultura
6 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
14 meneos
23 clics
Un biomarcador predice qué pacientes con cáncer responderán mejor a la inmunoterapia

Un biomarcador predice qué pacientes con cáncer responderán mejor a la inmunoterapia

Un estudio describe por primera vez un biomarcador dinámico de respuesta a la inmunoterapia, llamado interleukina 8, que podría ser útil para identificar de modo temprano aquellos pacientes que se puedan beneficiar del tratamiento con anticuerpos monoclonales.
39 meneos
48 clics

Un robot optimiza la preparación de fármacos para pacientes oncológicos

Un robot de dos brazos mecánicos que pueden manipular jeringas y viales simulando los movimientos del personal elaborador de fármacos permite,en el Servicio de Farmacia del Hospital La Fe de Valencia,optimizar la preparación de medicamentos para pacientes con cáncer.La Fe es el único hospital de la Comunitat Valenciana que emplea esta tecnología y en el mundo solo existen otros seis robots como este en funcionamiento,según ha explicado el director del área del Medicamento,José Luis Poveda.Hasta el momento,más de 160 pacientes se han beneficiado
547 meneos
799 clics
Descubren una proteína que repara las roturas del ADN causadas por la quimio

Descubren una proteína que repara las roturas del ADN causadas por la quimio

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que una proteína denominada ZATT es capaz de reestructurar y modificar las roturas del ADN que provoca la quimioterapia, un hallazgo que servirá para desarrollar mejores herramientas de pronóstico y de intervención terapéutica.“A la espera de nuevos tratamientos, la quimioterapia continúa siendo una herramienta fundamental en la lucha contra el cáncer”, explica Felipe Cortés, investigador del CSIC en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa y codirector del estudio.
192 355 0 K 299 cultura
192 355 0 K 299 cultura
2 meneos
7 clics

Oncología con nombre de mujer

Cada vez hay más mujeres dedicadas a hacer frente a la segunda causa de muerte en el mundo: el cáncer. Sin embargo, la realidad es que pocas de ellas llegan a puestos de liderazgo. Los últimos datos sobre la representación en el trabajo de las mujeres oncólogas –publicados en la sesión de ESMO del pasado 9 de septiembre–, muestran que mientras en el 63,7% de los equipos la persona responsable es un hombre, la mayoría de los miembros son mujeres (en un 59,6% de los grupos).
2 0 3 K 8 cultura
2 0 3 K 8 cultura
2 meneos
4 clics

Identificadas las alteraciones genéticas que vuelven más agresivo un tumor cerebral

En el marco de una investigación que lleva adelante la bióloga Valeria Valente, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), en su campus de la ciudad de Araraquara, y con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo (FAPESP), se apunta a identificar los mecanismos que dotan a los astrocitomas de tamaña agresividad y a hallar formas de mejorar el tratamiento de los pacientes.
37 meneos
90 clics

Detección no invasiva del cáncer en su etapa tempana a partir del ADN tumoral circulante

Un nuevo método basado en la secuenciación de ADN podría ayudar a detectar de forma no invasiva diferentes tipos de cáncer en su etapa temprana mediante el análisis de fragmentos de material genético, proveniente de los tumores, que circula en la sangre.
29 meneos
68 clics
Descubierta una nueva vía para frenar la metástasis en cáncer de pulmón

Descubierta una nueva vía para frenar la metástasis en cáncer de pulmón

Científicos españoles han descubierto que el bloqueo de una proteína, la integrina β3, impide el desarrollo de estructuras asociadas a la metástasis en cáncer de pulmón. El estudio, dirigido por el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra, supone una oportunidad para emplear fármacos ya existentes que impidan la propagación de células cancerosas.
3 meneos
1 clics

Las células cancerígenas quizá reestructuren sus genomas para proliferar más fácilmente [eng]

Una investigación del Stowers Institute ha proporcionado una evidencia que sugiere que las células cancerígenas reestructuren sus genomas para proliferar más fácilmente. El estudio, realizado tanto sobre células humanas como de ratones, muestra que el genoma de las células cancerígenas pierde copias de secuencias repetitivas conocida como ADN ribosómico. A la vez que esta reducción de tamaño podría permitir a estas células replicarse más rápido, también parece que las vuelve menos capaces de resistir daños en el ADN.
484 meneos
2127 clics
EEUU aprueba el primer fármaco para cualquier tipo de cáncer

EEUU aprueba el primer fármaco para cualquier tipo de cáncer

El fármaco que ha recibido la aprobación es pembrolizumab, un anticuerpo monoclonal comercializado en España desde 2016. En nuestro país, está indicado en monoterapia para pacientes con melanoma avanzado (irresecable o metastásico) en adultos y cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico en tumores que expresan PD-L1 y después de un tratamiento de quimioterapia previo, aunque hay dos aprobaciones más recomendadas por la Agencia del Medicamento Europea.
2 meneos
6 clics

El azúcar no aumenta el riesgo de sufrir tumores cerebrales

Los gliomas, un tipo maligno de tumor cerebral, son menos comunes entre las personas con diabetes o niveles altos de azúcar en sangre, según un estudio publicado en Scientific Reports. Científicos de la Universidad de Ohio han encontrado que, sorprendentemente, el azúcar puede tener cierto efecto protector contra este cáncer.
5 meneos
5 clics

¿De qué depende la resistencia a la quimioterapia en cáncer de mama?

La quimioresistencia en cáncer de mama se asocia a la modulación de las poblaciones celulares tumorales. Así concluye un nuevo estudio, liderado por expertos de Cataluña y publicado en Stem Cell Reports, que revela cómo dicha resistencia podría superarse tras un período de descanso.
20 meneos
102 clics
Probado esperma como un candidato para la distribución de medicamentos para el cáncer en pacientes femeninas [eng]

Probado esperma como un candidato para la distribución de medicamentos para el cáncer en pacientes femeninas [eng]

Un equipo de investigadores del Institute for Integrative Nanosciences en Alemania ha sometido a pruebas la posibilidad de usar células espermáticas para la distribución medicamentos contra el cáncer a tumores en pacientes femeninas. En su artículo, subido al servidor de impresión arXiv, relatan cómo puede funcionar dicha técnica, sus resultados iniciales en la prueba y qué han aprendido del experimento.
3 meneos
3 clics

Investigadores de la UI documentan cómo se forman los melanomas [eng]

Investigadores de la Universidad de Iowa han documentado por primera vez cómo se forman las células de melanoma forman los tumores. El equipo informó que el proceso es similar al de las células de cáncer de mama y han examinado con éxito dos anticuerpos que detuvieron la formación de tumores en ambos cánceres. Los resultados han sido publicados en la revista "PLOS One".
360 meneos
4369 clics
Confirman la relación entre apnea del sueño y cáncer

Confirman la relación entre apnea del sueño y cáncer

En los últimos siete años ha surgido un gran interés en el estudio de la posible relación entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y su más inmediata consecuencia, la hipoxia intermitente, con la aparición de tumores. Un equipo de científicos internacional, con participación española, ha realizado una investigación que revisa todos los estudios en modelos animales sobre la relación entre apnea y cáncer, confirmando la relación entre ambos.
134 226 0 K 339 ciencia
134 226 0 K 339 ciencia
58 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amancio Ortega dona 320 millones para renovar equipos oncológicos

La fundación de Amancio Ortega, fundador y máximo accionista del grupo Inditex (Zara), ha donado 320 millones de euros para la adquisición de más de 290 equipos oncológicos de última generación que se. Amancio Ortega dona 320 millones para renovar equipos oncológicos en España. Añado más información: www.diariosur.es/economia/201703/29/amancio-ortega-dona-millones-20170329072938-rc_amp.html

menéame