edición general

encontrados: 371, tiempo total: 0.025 segundos rss2
5 meneos
40 clics

Los microbios de la Fosa de las Marianas que se alimentan de restos de terremotos

Un equipo de investigadores, dirigido por el doctor Takuro Nunoura, llevó a cabo un estudio, publicado en PNAS, en el que se concluye que la gran mayoría de los microbios presentes a 6.000 metros de profundidad eran bacterias heterótrofas (que no se fabrican su propio alimento), capaces de alimentarse de restos fecales, polvo y, sobre todo, de las partículas desprendidas con motivo de terremotos submarinos, muy frecuentes en la Fosa de las Marianas.
3 meneos
6 clics

Si se te cae comida solo cinco segundos en el suelo, no está libre de microbios

Alrededor del hecho de que una porción de comida caiga al suelo y su conveniencia de recogerlo, soplar y seguir comiéndola, se han generado una serie de leyendas urbanas e incluso reglas sociales y profilácticas, como la regla de los cinco segundos: si la comida permanece menos que esos cinco segundos en contacto con la superficie sucia, entonces estás a salvo de infecciones. Un nuevo estudio, sin embargo, pone en cuestión esta regla que tanto de nosotros hemos llevado a cabo en nuestra vida diaria.
2 1 4 K -7 cultura
2 1 4 K -7 cultura
10 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los impresionantes microbios que comen y defecan electricidad

Todas las células vivas son activadas en última instancia por electrones. La mayoría de los seres vivos los obtienen de la comida, pero algunos microbios la toman directamente.
42 meneos
54 clics

El viroma de la Tierra es más diverso de lo pensado: 85.000 nuevos virus (ING)

Saber con precisión cuántos virus hay en nuestro planeta es casi imposible. Tras analizar el genoma de 3.042 muestras ambientales de varios hábitats en el mundo, el Joint Genome Institute (JGI) del Departamento de Energía de EEUU ha encontrado 85.000 nuevos virus que no estaban en el radar de la ciencia y principalmente vienen de los océanos y de los humanos. Es una cifra que multiplicaría por 16 las secuencias virales registradas y les ha permitido crear el primer mapa global de los virus del planeta. En español: goo.gl/sCaUPk
10 meneos
60 clics

Dar de mamar a los microbios

La leche materna humana contiene una sorprendente cantidad de un tipo de azúcares complejos llamados oligosacáridos: son el tercer componente después de la lactosa y las grasas, y son muy variados: más de 200 moléculas diferentes (...) ¿Son entonces un error de la evolución, o cumplen un papel vital e inesperado? Resulta que tienen enorme importancia no por alimentar a los bebés, sino por hacerlo con los microbios de su tubo digestivo: la leche materna humana no sólo da de comer a los lactantes, también a su microbiota.
2 meneos
95 clics

Hadesarchaea, el microbio del inframundo

Nuestro microbio de esta semana se llamada Hadesarchaea y la verdad es que sabiendo su nombre, que ha sido tomado prestado del dios griego del inframundo, no hay mucho más que decir. Fue descubierta en febrero de este año, y aunque su nombre original fue “South-African Gold Mine Miscellaneous Eyryarchaeal Group”, algún visionario debió ver este título bastante poco comercial y decidió cambiárselo a otro mucho más acorde con las condiciones en las que viven.
18 meneos
171 clics

Por qué los arquitectos deberían dejar espacio a los microbios

...Sin embargo, en un artículo publicado esta semana en Trends in Microbiology,un equipo de ingenieros ambientales de Yale pone el acento precisamente en esta cuestión y recuerdan los beneficios de tener estos organismos invisibles en nuestros hogares. Quizás, afirman,en lugar de echarlos a todos,deberíamos dejar dentro a los buenos. “Es un error común pensar que todos los microbios que se encuentran en una casa son malos para nuestra salud”, afirma el profesor de Ingeniería Química y Ambiental de Yale, Jordan Peccia, coautor del artículo(...).
15 meneos
80 clics

Los microbios hacen de nosotros lo que somos [Eng]  

Parece que las anécdotas del camping son ciertas. Por ejemplo, a mí rara vez me pican los mosquitos, pero mi pareja, Amanda, los atrae en masa. Esto se debe a que tenemos diferentes microbios en la piel que producen distintos químicos que los mosquitos detectan. Los microbios son muy importantes en el campo de la medicina. Por ejemplo, el tipo de microbios que uno tiene en el intestino determina la toxicidad de determinado analgésico para el hígado. Disponible transcripción en Español.
11 meneos
216 clics

Pensaban que eran unas ruinas griegas... pero era una construcción hecha por microbios

Unos buceadores encontraron hace algunos años lo que parecían los restos submarinos de una ciudad cerca de una de las islas griegas. Un grupo de investigadores ha demostrado que se trata en realidad de estructuras geológicas consecuencia de la actividad de bacterias. Al consumir el gas, estos microorganismos cambiaron la composición química del agua que anegaba los sedimentos del fondo.
216 meneos
7673 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Animales que acumulan heces hasta que explotan y (lo que es peor) viven en tu cara

Solemos pensar en nosotros mismos como en individuos, sin embargo, aunque no los podamos ver, un montón de seres vivos están ahí, viviendo en ti, en mí, en nosotros…. Algunos como piojos y pulgas, saltan a bordo de nuestros cuerpos como ocasionales pasajeros. Otros, como los Demodex y los microorganismos de nuestros intestinos o piel están con nosotros toda la vida. Lo que sin duda es cierto es que por mucho que lo lleguemos a pensar, nuestra vida es un viaje, en el que nunca estamos solos.
15 meneos
114 clics

Anton van Leeuwenhoek, un hombre adelantado a su tiempo

Decía Arthur C. Clarke, conocido y reconocido escritor de ciencia-ficción, que el argumento más convincente contra la posibilidad de viajar en el tiempo es la ausencia de viajeros venidos del futuro. Este razonamiento parece tambalearse al admirar la asombrosa obra de genios como Leonardo da Vinci, Julio Verne o Nikola Tesla, que parece sacada de otro tiempo. No en vano, desde numerosas fuentes de corte esotérico y de veracidad más que cuestionable, se asegura que tan ilustres personajes eran en realidad viajeros temporales.
18 meneos
23 clics

Científicos descubren microbios productores de metano en rocas de California (ENG)

Es la primera vez que los científicos han demostrado que este tipo de microbios productores de metano, que prosperan en ambientes hostiles, viven en cualquier lugar fuera de las profundidades del mar.
8 meneos
90 clics

Microbios bioluminiscentes con gustos musicales (ING)  

En algunas partes del océano, microbios diminutos llamados Pyrocystis fusiformis se reúnen e iluminan el agua en forma de ondas de choque. Cuando Satbir Multani y Mathura Govindarajan, dos estudiantes de la Escuela de las Artes Tisch de la Universidad de Nueva York, se enteraron de que estos dinoflagelados hacen esto en respuesta a la vibración, se preguntaron qué pasaría si ponen música a su alrededor. En una serie de experimentos artísticos observaron a los microbios iluminarse como ravers de colores bailando bajo la luz negra.
6 meneos
30 clics
Los microbios de la piel son una huella dactilar permanente

Los microbios de la piel son una huella dactilar permanente

Ni el contacto con otras personas, ni las medidas de higiene, ni la ropa parecen ser capaces de producir grandes cambios en los ecosistemas de microorganismos que viven sobre la piel, según un estudio publicado hoy en «Cell». Entender cómo evolucionan a lo largo del tiempo estas comunidades de microbios, podría servir en el futuro para tratar enfermedades de la piel, como el acné, la psoriasis o los eccemas.
4 meneos
98 clics

Ciencia culinaria: la bacteria y el fungi son tus amigos

Mientras tomas una taza de café, disfrutas de un rico chocolate o saboreas el aroma de una pieza de queso Roquefort , ¿alguna vez has considerado la extraordinaria contribución de las criaturas microscópicas que han trabajado fuertemente para tu disfrute?
15 meneos
36 clics

Unos microorganismos en las tripas de las termitas podrían ayudar a remediar la minería de hierro (ENG)

Las tripas de las termitas podrían contribuir a rehabilitar un sitio minero y rendir buenos dividendos al planeta, gracias a una investigación de la Universidad de Queensland.La investigadora Dr. Emma Gagen ha descubirto cómo los microorganismos de las tripas de las termitas podrían reactivar las minas de hierro abandonadas gracias a la formación de canga, una costra de cemento ferroso que se forma naturalmente como capa protectora sobre la parte superior de los minerales de hierro
3 meneos
17 clics

Cada ciudad tiene sus propios microbios

Cada ciudad es diferente, cada una tiene una cultura, arquitectura, sociedad, gastronomía y fiestas únicas. Hace unos días, un grupo de científicos descubrió que también existen colonias de microbios específicas en cada ciudad. El conjunto de bacterias, hongos y virus se conoce como “microbioma”, y puede tener un gran impacto en la salud a largo plazo de las personas, afectando su apetito y hasta sus alergias.
1 meneos
6 clics

Científicos de EE UU descifran las preferencias de los microbios para asociarse

Científicos de EE UU descifraron cómo los microbios se asocian entre ellos por sus preferencias y se aproximan a aquellos con los que tienen similitudes genéticas. Los microbios son capaces de reconocer las características genéticas de otros microbios y asociarse y fusionarse en consecuencia. Los microbios son capaces de reconocer las características genéticas de otros microbios y asociarse y fusionarse en consecuencia, según este nuevo estudio de la Universidad de California.
3 meneos
14 clics

Científicos descifran las preferencias de los microbios para fusionar

En Estados Unidos, científicos describieron la capacidad de los microbios para discriminar entre otros microbios a aquellos que presentan similitud genética, para asociarse y dado el caso fusionarse; un fenómeno que en los años setenta el científico británico Richard Dawkins denominó como "principio de la barba verde". Se cree que esta descripción sólo es el principio en la comprensión de la manera como se comunican estos organismos.
10 meneos
29 clics
Más de mil nuevos microbios en 15 años redibujan el 'árbol de la vida'

Más de mil nuevos microbios en 15 años redibujan el 'árbol de la vida'

Investigadores de Berkeley han descubierto más de mil nuevos tipos de bacterias en los últimos 15 años, reorganizando drásticamente el árbol de la vida para tener en cuenta estas nuevas formas de vida.
1 meneos
20 clics

Menos desinfectante, más Rioja [ENG]

Mi maestra nos enseñó sobre la urgencia de lavarse las manos, cubrirse la boca cuando tosía, y manteniendo una distancia segura con bacterias de otras personas cuando hablas con ellos. "Gérmenes, gérmenes, gérmenes!" Gritaba si agarrabamos el juguete de otro niño. Cuando una niña informó que se sentía enferma, la profesora señaló con el dedo la puerta y dijo, "¡Llévate los gérmenes de aquí!" jkj
5 meneos
27 clics
Hadesarchaea, los microbios que viven en el inframundo

Hadesarchaea, los microbios que viven en el inframundo

Científicos han descubierto nuevos microbios que viven a varios kilómetros bajo la superficie de la tierra, no necesitan la luz ni oxígeno y sólo se pueden ver en un microscopio. Al secuenciar los genomas de un grupo recién descubierto de microbios, 'Hadesarchaea', estos expertos vieron cómo estos microorganismos viven en la biosfera del subsuelo profundo de la Tierra. Los microorganismos que viven por debajo de la superficie de la tierra siguen siendo una de las últimas grandes áreas...
3 meneos
8 clics

Microbios antárticos reviven tras pasar 30 años congelados

Los tardígrados congelados fueron recuperados de una muestra congelada de musgo recogido en la Antártida en noviembre de 1983. En mayo de 2014 los investigadores del Instituto Nacional de Investigación Polar en Japón descongelaron la muestra y la sumergieron en agua. Dos tardígrados y un huevo fueron recogidos de la muestra y fueron estimulados con algas para la alimentación. Uno de los tardígrados revividos y la cría nacida desde el huevo revivieron y pasaron a reproducirse con éxito.
3 0 0 K 42 cultura
3 0 0 K 42 cultura
8 meneos
25 clics

Los microbios que ayudan al oso a hibernar  

Un estudio vincula la hibernación estacional de los osos con cambios en los microbios intestinales. Los hallazgos podrían ayudar a diseñar tratamientos contra la obesidad.
6 meneos
27 clics

Acercándose a los límites de la vida en la Tierra (ENG)

Goordial ha pasado los últimos cuatro años en busca de señales de vida microbiana activa en el suelo de permafrost en uno de los lugares más fríos, antiguas y secos de la Tierra: en la altitud de los Valles Secos de McMurdo de la Antártida, donde las condiciones extremadamente frías y secas han persistido más de 150.000 años. El fracaso para encontrar microbios activos en suelos antárticos más fríos tiene implicaciones para la búsqueda de vida en Marte.

menéame