edición general

encontrados: 872, tiempo total: 0.081 segundos rss2
19 meneos
23 clics

La pandemia dispara el pesimismo entre los jóvenes: un 82% se iría de España por trabajo

Un año después de la irrupción del coronavirus en el país,los jóvenes españoles no levantan cabeza con respecto a su futuro laboral.Hasta un 82% de los preuniversitarios está dispuesto a salir de España al finalizar sus estudios para poder trabajar,según recoge el último informe 'Young Business Talents'. Esto supone nueve puntos más que en 2019.Las chicas estarían más abiertas a la posibilidad de cambiar de país por trabajo. Por comunidades, los estudiantes más predispuestos a cambiar de país serían los de Cantabria,Cataluña,Madrid y País Vasco
20 meneos
47 clics

Los jóvenes se quedan al margen de la recuperación europea

El 'coliving', otro eufemismo para hablar de precariedad salarial en los jóvenes. La Garantía Juvenil dependerá de las políticas activas de empleo de cada país: Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, existe un riesgo real de que la generación de jóvenes adultos de hoy termine menos acomodada que sus padres.
57 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Critican a psicóloga por decir que a los jóvenes se lo han puesto más fácil con 40% de paro  

¿Qué está diciendo esta señora? Los jóvenes también hemos tenido que estudiar, pero sin que ello nos garantizara un futuro laboral. Y también hemos tenido que trabajar, pero en condiciones mucho más precarias que las de nuestros padres, en muchos casos
17 meneos
22 clics

Somos el país de la UE con mayor tasa de desempleo juvenil y no es por la pandemia  

¿Cómo es posible que cuatro de cada diez jóvenes no tenga trabajo en nuestro país? Asegura que esta grave situación no viene de ahora, condicionada por la pandemia, sino que España siempre ha sido uno de los países con mayor tasa de desempleo juvenil
1 meneos
3 clics

España líder en paro juvenil en la Unión Europea con un 39,9% de menores de 25 años sin empleo

España lidera los pésimos datos del paro juvenil de la Unión Europea y la zona euro tras anotarse en enero un 39,9% de desempleo entre los menores de 25 años, más de ocho puntos por encima con respecto al año anterior y casi el doble de la tasa media europea.
302 meneos
2863 clics
Violencia juvenil desde dentro: ''Nadie se imagina el horror que vivo en casa''

Violencia juvenil desde dentro: ''Nadie se imagina el horror que vivo en casa''

El maltrato juvenil hacia los padres no es una excepción: cada año se abren en España 5.000 expedientes a menores por agredir a sus padres, según el INE. “El problema es que pocos padres denuncian por vergüenza, solo en los casos más graves se atreven a ir al juzgado”, nos relata el director de un centro de internamiento.
13 meneos
50 clics

España sigue liderando el desempleo juvenil  

Los jóvenes españoles menores de 25 años, y también los vecinos de Portugal, Italia y Grecia sufren una seria brecha a la hora de encontrar empleo frente a los países del norte europeo, donde se ve que tienen mayor capacidad para encontrar un trabajo. En Alemania (6,1%), Países Bajos (9,5%) no llegan ni al 10%.
35 meneos
149 clics

El desempleo juvenil aumenta en todos los países de la UE

Según datos de Eurostat correspondientes al pasado mes de diciembre, España fue el país con la tasa de paro entre los jóvenes de 15 a 24 años (no escolarizados y demandantes de empleo) más alta de toda la UE, con un 40,7%, lo que supone un aumento de algo más de 10 puntos porcentuales en un año. Grecia (35,0%) e Italia (29,7%) también se encuentran entre los países con el desempleo juvenil más extendido, aunque ambos experimentaron un aumento relativamente pequeño en 2020 en comparación con diciembre de 2019 (+2,6 y +1,3 puntos respectivamente)
3 meneos
6 clics

El paro sube en 527.900 personas en 2020 y se destruyen 622.600 empleos, los peores datos desde 2012

El mercado laboral notó los estragos del covid en 2020 al registrar una subida del paro de 527.900 personas, lo que supone un 16,5% más que en 2019, y un retroceso de la ocupación de 622.600 trabajadores (-3,1%), reflejando en ambos casos los peores datos anuales de la EPA desde el año 2012, como recoge Europa Press. La subida del paro en 2020 pone fin a una racha de siete años de descensos.
3 0 1 K 26 actualidad
3 0 1 K 26 actualidad
29 meneos
33 clics

La tasa de paro juvenil sube hasta el 40,1%

La tasa de paro juvenil sube casi 10 puntos en 2020, hasta el 40,1%, con 109.600 jóvenes más en desempleo. El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 109.600 personas en 2020, lo que supone un 23,7% más que en 2019, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 572.400 al finalizar el año pasado.
16 meneos
353 clics

Conmoción y shock en Francia por la brutal paliza de muerte a un adolescente de 14 años  

Conmoción y shock en Francia por la brutal paliza de muerte dada por un numeroso grupo de ratas malnacidas cobardes a un niño de 14 años a la salida de la escuela. Ha estado una semana en coma. Ha sufrido gravísimas heridas.
13 3 17 K -26 actualidad
13 3 17 K -26 actualidad
4 meneos
47 clics

La fractura del mercado laboral que queda 'oculta' tras el dato oficial de paro en España y la Eurozona  

El mercado laboral español y el europeo están aguantando el tipo en medio de la crisis económica más grave en décadas. La tasa de paro oficial subió levemente durante los peores meses de la crisis y en el último dato de desempleo de noviembre se pudo ver una pequeña caída en la Eurozona y una leve subida en España. Sin embargo, analizando otros indicadores del mercado laboral se puede observar que este indicador genérico esconde una fractura interna: el desempleo juvenil subió con intensidad frente al descenso del resto de grupos de edad.
2 meneos
132 clics

Los libros álbum que más me gustaron

El autor expone los álbumes ilustrados que más le han gustado durante el año 2020. ¿Se le queda alguno atrás?
15 meneos
85 clics

Jóvenes, sobrecualificados y sin trabajo: el panorama después de estudiar

Una vez cumplidos los 16 años, la juventud sigue un camino, a menudo formativo, en base a sus aspiraciones, pero también bajo sus propios condicionantes económicos, familiares y sociales. El deseo de miles de jóvenes de trabajar en aquello que han estudiado se ve a menudo truncado por el panorama económico español, el asunto de la sobrecualificación o la necesidad de supervivencia.
11 meneos
66 clics

Un cobrador del frac por cada nini: tres crisis y la mayor tasa de paro juvenil

Las crisis son como los culos: todos tenemos uno detrás, como si nos persiguiera para ajustar cuentas. Una especie de cobrador del frac −qué figura más vintage− que nos pisa los talones para ponernos en evidencia ante el resto, que también tienen un culo detrás y, por tanto, una crisis, o lo que es lo mismo, un cobrador del frac.
441 meneos
3617 clics
Díaz reprende ahora a las empresas por "contratar a universitarios para todo"

Díaz reprende ahora a las empresas por "contratar a universitarios para todo"

Culpa a los empresarios de que uno de cada tres ocupados estén en puestos por debajo de su cualificación y les afea sus quejas por la falta de adaptación de la formación universitaria al mercado laboral. - "No es de recibo que las empresas sigan prefiriendo contratar personas con formación universitaria para todo, lo que lleva en muchas ocasiones a la sobrecualificación, al desperdicio de inversión formativa, al desánimo y a la curiosa queja de que las universidades no dan la formación adecuada". Una sola frase le ha bastado a la ministra...
12 meneos
62 clics

Palestina y el paro juvenil

España lidera el desempleo juvenil en Europa y en lo que se conoce como mundo desarrollado. Cuando se es el peor, y con diferencia, en el mundo desarrollado quiere decir que, en realidad, se está con los subdesarrollados. España tiene niveles africanos y comparte la tasa de desempleo juvenil con Palestina. En los territorios de España el paro juvenil es el de Palestina. Esto, sin duda, es el triunfo de un régimen, especialmente del partido que lo ha parasitado durante décadas, el PSOE, y su hermano tonto en la corrupción alterna, el PP.
14 meneos
120 clics

Aparece una foca en la playa de Zarautz  

El animal, que es un juvenil de foca gris, ha vuelto al agua tras llegar a la costa guipuzcoana a consecuencia de las fuertes borrascas que están azotando esta zona.
668 meneos
1043 clics
España registra la tasa de paro juvenil más elevada de la Unión Europea, con un 40,4%

España registra la tasa de paro juvenil más elevada de la Unión Europea, con un 40,4%

España se sitúa por delante de Grecia, que en agosto -el último mes para que el que hay datos disponibles de este país- había observado un paro del 39,3% entre sus menores de 25 años.
50 meneos
81 clics

José Antonio Llosa: “El trabajo juvenil es precario y discontinuo porque no interesa que sea de otra forma”

José Antonio Llosa, psicólogo especializado en inseguridad laboral, precariedad y pobreza entre personas trabajadoras, analiza las circunstancias particulares que atañen a las personas jóvenes en el ámbito laboral y los efectos que esto tiene en la salud mental del colectivo.
8 meneos
234 clics

Delincuencia Juvenil y Cine KinKi | España de los 80  

un video interesante sobre los años 80 en españa
31 meneos
40 clics

La emancipación juvenil registra su peor dato en 20 años  

El parón económico causado por la COVID-19 ha golpeado con dureza a la juventud, que aún no se había recuperado por completo de la anterior crisis económica, de tal forma que en el primer semestre de este año solo un 17,3 % de los jóvenes estaba emancipado del hogar familiar, el peor dato desde 2001.
10 meneos
248 clics

Tasa de paro juvenil en la Unión Europea por países

Tasa de paro juvenil en septiembre de 2020
9 meneos
100 clics

Bandas juveniles y grupos. Violencia entre jóvenes desde la criminología

Varios estudios afirman que el principal motivo por el cual un joven se afilia a bandas juveniles violenta, es la búsqueda de protección por parte de la banda. Un 47% de los miembros lo hace por este motivo el primer año de pertenencia.
28 meneos
32 clics

La tasa de paro juvenil en España casi triplica la media de la OCDE

Escala casi nueve puntos por culpa de la pandemia y se sitúa en el 41,5% en el tercer trimestre, muy superior al 16,5% general

menéame